juntándolos = peleas por comida

pinta

Miembro
16 Febrero 2012
45
0
0
Hola de nuevo.
Abro un nuevo post aunque el tema es el mismo (juntar caballos) pero los problemas que me van surgiendo son distintos. Si lo estoy haciendo mal sólo decidme vale?

Junté a mi potra con un castrado hace unos diez días. Al principio todo perfecto, aunque mi potra apenas tiene 3 años y mucho genio -y algo malcriada mea culpa- y por supuesto le provoca mucho con mordisquitos y demás, pero son juegos, el otro la llevaba de maravilla, sin hacerla mucho caso, y para mi sorpresa es mi potra la que le sigue a èl a todas partes. Le vendrá bien. Son la combinación perfecta.

A ver, centro el problema: yo nunca he tenido dos caballos, así que no sé cómo actuar con el reparto de pienso,que sabía daría problemas porque la potra es una glotona ansiosa. De hecho la tuve que educar con un montón de ejercicios a seguirme cuando llevo el pienso sin impacientarse,ni avasallar, ni cruzarse etc. Ahora lo hace a la perfección, sabe que o espera quieta tranquila a que yo se lo indique o no come. Lo mismo si le doy algo de la mano, o espera quieta o no abro la mano.
El caso yo los primeros días les ponía o bien los dos cuencos de pienso muy cerca para que se acostumbren a comer juntos-esa es la idea, ya sé que si pongo comederos a 5 metros no hay problema- o esparcía el pienso sobre la hierba de modo que lo tomasen como pastando -pastan cabeza con cabeza sin problema- y se acostumbrasen a comerlo juntos.

El caso al principio perfecto, podían comerse una manzana entre los dos hocico con hocico. Afortunadamente el macho no es glotón.

Pero parece que han ido cogiendo confianza, se provocan mucho más -no le doy importancia, mi potra es muy puñetera- y con el pienso ya han empezado las peleas en cuanto aparezco con él. Peleas subiditas de tono en las que se cocean y como me pillen a mí o a alguien en medio por descuido pues chungo.
Por supuesto me impongo y les regaño.....pero regañar en esos casos creo que no va a valer de mucho.
A ver que estoy a tiempo de reconducir esto antes de que se convierta en un hábito
¿cómo lo hago?
La idea es que coman lo más juntos posible sin peleas. Entiendo que una cierta distancia será necesaria. Y que no se coceen en cuanto me ven con comida. Que porqué quiero o necesito que se acepten cerca mientras comen de forma pacífica etc...bueno yo los tengo en casa, y las normas de "convivencia" de un caballo en casa creo que deben ser un poco distintas a una hípica en que todo está más controlado y por profesionales. Cualquier niño podría aparecer por la finca a darles unos trozos de pan o algo así, ellos liarse a coces, no respetar al niño, avasallarle, que se asuste etc.....Al menos yo con mi potra no me la juego, estando en casa hay mil cosas que no te puedes permitir, mi potra está a prueba de bombas, me ha costado trabajo y tiempo.
Me gustaría tener una cierta tranquilidad con los dos juntos.

Tienen pasto,sitio, y libertad para un rebaño de vacas, vamos que no es "hambre" es sólo "ansia".

Ah, los mordiscos del castrado van muy bien, me costò horrores encontrar el aluminio micronizado. Yo creo que hasta saldrá pelo. Y mi vecino se ha ofrecido a poner su pastor en su prado. Aunque harán falta más separaciones. Pero estoy màs tranquila

Gracias a todos de nuevo
 
Me sorprende que te costara encontrar el aluminio, por aquí lo venden en todas partes.

Para evitar esas peleas cuando llevas el pienso llévate un ramal y cuando vayas a entrar con la comida agítalo dándole vueltas a tu alerededor para que no se te acerquen. Las peleas surgen por querer ser el primero en llegar a la comida, pero si tú directamente no les dejas, no tendrán que pelear por ese "honor" porque tú de entrada se lo estás quitando. No sé si me explico.
 
Hay que hacerse respetar por los caballos, en mi finca tenía varios caballos sueltos y yo entraba con la carretilla llenando pienso y ninguno se acercaba hasta que el pienso no estaba en los cubos.
¿como se consigue eso?
Pues igual que lo hacen ellos a tortas! Ja ja!
No hace falta darles una paliza, pero sí un correctivo y una buena actitud dominante, veras como dejan que les pongas el pienso tranquilamente y dejan de pegarse tanto.
Aunque le de pegarse es normal.
 
Yo lo intentaría primero por la vía diplomática, creo que si lo conseguiste con la yegua sola puedes conseguirlo también con los dos. Visto además que empezaron bien quizá has sido tú misma la que les ha ido condicionando sin querer a comportarse ahora así. Quizá al ver que se iban a pelear acelerabas el paso inconscientemente y acababan recibiendo el pienso antes. Son elucubraciones todo, claro. También puede ser simplemente que se han ido acostumbrando a eso y cada vez se ponen más nerviosos y se pelean más, la tensión suele llevar a más tensión. Pero en cualquier caso no creo que la "dominancia" y las amenazas vayan a ser la solución, para mí siempre han sido pan para hoy y hambre para mañana, y a veces ni eso.

Te pongo un ejemplo que a mí me abrió bastante los ojos. Yo tengo cinco yeguas que, salvo momentos puntuales, siempre han estado sueltas en el campo sin demasiado trato. Desde el verano pasado por circunstancias de la vida están en un pastor eléctrico no muy grande que en seguida dejaron pelado. Yo voy a verlas una vez a la semana o cada quince días y lo primero que hago es sacarlas para que coman hierba. Tienen que salir atadas porque hay zonas en las que no se pueden meter así que primero saco tres, las meto en el otro recinto y luego las otras dos. Te puedes imaginar que cuando aprendieron que verme significaba hierba en cuanto abría la puerta del pastor intentaban salir en tropel. Me cansé de gritos, palmadas, golpes de ramal y no había forma, no se me solían escapar, pero me costaba un triunfo sacarlas en orden, frita me tenían, cada día más burras. Me iban teniendo más miedo (lo que me daba problemas en otros ámbitos) pero la idea no la cogían. Un día sin pensar en ese problema se me ocurrió enseñarles a andar marcha atrás cuando yo les ponía la mano en el pecho premiando con comida. Lo cogieron en cuatro o cinco intentos. La siguiente vez que fui a sacarlas me dije, si no respetan mi espacio por las malas, vamos a probar por las buenas y todavía estoy sorprendida con el resultado. Fui tocándoles el pecho una a una y fueron reculando civilizadamente dejándome espacio para sacar a las otras. No fue la panacea claro pero me permitió darme cuenta de que lo otro, simplemente no funcionaba. Cuanto más me cabreaba yo porque "no me respetaban" más nerviosas se ponían ellas y más deprisa intentaban colarse con tal de salir de allí. Ahora hace meses que no tengo que usar ningún disuasorio e incluso hay una que ya sabe que se tiene que quedar a una distancia prudencial y que no sale hasta que no lleva cabezada puesta, no veas cómo mete la cabeza ella sola en la cabezada en cuanto se la pongo a tiro y cómo se gira y me pone la cara al llegar al prado para que se la quite para poder irse a comer.

Con todo este rollo te quiero decir que siempre nos pensamos que nos están toreando y la mayoría de las veces es simplemente que no entienden. Hay que enseñarles lo que quieres que hagan y la violencia, especialmente en los caballos, no suele ser muy educativa. Tu caso es más difícil porque el problema es la relación entre ellos pero también se puede hacer. Tienen que aprender que así no consiguen nada y que no hay motivo para estar ansiosos. Puedes probar a hacerlo como lo hiciste con la otra pero los dos juntos. Al que se vaya portando tranquilo y sin amenazar al otro, premio. Que se pelean, no hay comida, incluso darles la espalda y largarte. Yo creo que así poco poco irán descubriendo que el truco para acceder a la comida es estar tranquilo y quietecito, que pelearse hace que se vaya la comida xD
 
Los caballos deben prestar atención a quien entra a su cercado y respetar al ser humano por encima de todo.

Durante 7 años he dado de comer a una manada compuesta de 10 caballos aproximadamente y jamas han metido la cabeza en la carretilla y jamas me han empujado ni tocado mientras voy con la carretilla.
Si había rencillas solo tenia que alzar la voz para que los caballos dejaran lo que estaban haciendo. Si me acercaba a un cubo el caballo que estaba comiendo daba un paso atrás.

Podrías pensar que los caballos me temían, pero en otras ocasiones entraba al cercado con el cubo de los cepillos y la grasa de cascos, los caballos sin atar, sin cabezada una vez a mi lado no se movían dejando que los limpiase tranquilamente. Síntoma de respeto y no de temor.

Los caballos que se hacen respetar dentro de la manada usan sus armas, amenazas, bocados y patadas, la mayoría de las veces ni se tocan, y las que se dan no tienen la mayor gravedad. Luego los puedes ver rascandose mutuamente o jugando, pero tienen claro quien es el que manda.
Para hacerte respetar dentro de una manada hay que hacerles entender quien es el que manda y si les hablas en su "idioma" te entienden mucho mejor.

No por ello tienes que entrar con un palo y matarlos a ostias, se pueden hacer de muchas otras formas, lo que si es cierto es que hay caballos que hasta que no les das un toque de atención no te entienden.

Pero vamos la mejor forma y las mas rapida de que los caballos no se peguen al dar la comida es atarlos para comer.

Saludos
 
....muchas gracias por consejos......y gracias irsus por las dos advertencias:asegurate que tu caballo entiende lo que le pides, y de no ser tú quien esté generando o agravando un problema, no los olvido nunca, aunque me costó aprenderlos en su momento! Mi potra está enseñada al paso atrás-un dedo en el pecho y decir "tras"basta, lo usaba cuando me hacía falta para respeto de espacio, muy efectivo....

mis preocupaciones van ahora más allá del reparto de pienso.....cada vez se llevan peor....vamos el macho que al principio se limitaba a mantener a raya las provocaciones de mi potra,.....ahora no la deja ni acercarse y le mete unas coces de impresión, de lleno y tan rápidas que a mi potra no le da ni tiempo de apartarse, ayer casi la tira por unas escaleras de la finca, luego la coceó contra una valla.....no como "contrarespuesta" solo con que la potra ande cerca ya va él.....no me parece normal.....y es tan raro porque los primeros diez dìas parecían la pareja perfecta, con algùn mordisco, amago de patada etc, pero vamos dentro de lo normal.
La verdad que la tiene frita y es mucho más grande, corpulento y fuerte que ella.....
Llevar a los dos del ramal es tenerlos que llevar a raya en plan militar porque no soporta tenerla cerca......
De pasear tranquilamente ya me puedo olvidar -yo no monto pero disfrutaba mucho paseando con mi potra-.....

Vaya plan.....todos mis ahorros y toda la responsabilidad que conlleva comprar un caballo, en todos los sentidos.....y toda mi ilusión, que era mucha,para que mi potra no estuviese sola......y este es el resultado......
Ya sè que si a un caballo le preguntas si prefiere estar solo que mal acompañado, va a preferir lo segundo.....y que quitarle la compañìa y dejarla sola-a menos que la haga daño de veras-me parece una crueldad......

De momento les he dejado con mucho sitio, pasto y a su aire a ver si se estabilizan......pero me da que la actitud del macho no va a cambiar mucho. Yo les dejo en paz, ni me acerco, y del pienso me olvido unos días,les sobra pasto, no quiero ser un motivo más de conflicto....a mí me respetan...de momento al menos, espero que esto no se me vaya de las manos.....
Si siguen así probaré a separarles con una cerca un tiempo.....

No sé, como ese macho estuvo solo desde el destete lo mismo no le dejó nadie muy claro que las coces sin abusar y sin dañar.....mi potra no le responde, se aparta....y le sigue a todas partes desde que llegó, no veo la necesidad de cocearla a lo bestia, también le ha dado un par de mordiscos con herida en el cuello....vino hecho un cordero y según ha cogido confianza con la potra.....

Lo peor y me da rabia y vergüenza escribirlo, ya sè que los animales son como son, no son buenos ni malos, son animales, no podemos ni debemos juzgarlos según nuestros parámetros, lo sè, pero aún sabiéndolo le estoy cogiendo rabia al macho.....

Las heridas perfectas, ya va saliendo pelo.....Sylobe, el aluminio micronizado, pregunté en 5 tiendas de mascotas, en tres clinicas veterinarias,-en una de ellas me desaconsejaron su uso....pero vamos, me aconsejaron que echara en las heridas un spray de permetrinas.....lo que no me parece muy adecuado....aunque se haga. Al final lo encargué en la clínica de mi perro. En farmacias está retirado

Acepto consejos y ánimos......me pone triste esto, encima los tengo en casa.....hasta desde la ventana puedo ver las coces y arrinconamientos....no han vuelto ni a rascarse ni a ningún juego ni gesto "cariñoso" de los primeros días......en una hípica al menos te olvidas...
 
La solucion mas facil es venderlo o cambiarlo por otro. Cambialo por un pony mismo que te saldra mas barato y si pega hace menos daño.
 
Vaya, parece que el caballito ha pasado de ser un "mueble" que no reaccionaba ante nada, "depresivo como no habías visto nunca otro" a ser un pequeño demonio.:tyrannosaurus:

Pienso que el caballo al estar acostumbrado a estar siempre solo, ve a tu yegua como la competencia a la hora de la comida. Sin embargo tambien oservaras que si lo intentas separar de la yegua, mostrará sintomas claros de querencia, con lo cual incluso puede que cuando intenta cocear o morder a tu yegua lo haga por la reminiscencia que aun le pueda quedar de "macho" de la manada. Si siempre ha estado solo, suele ser un poco mas dificil la adaptación al grupo, y además hay caballos mas sumisos o mas dominantes con los demás, eso va en su caracter y la forma de establecer el orden no es otro que confirmar la jerarquía, a través de la pelea. Es su forma natural y no debemos extrañarnos de ello.

Pienso que a medida que vayan pasando los días el caballo se ira adaptando y dejará de pegar a la yegua. De momento lo hace para evitar que se acerque a él, porque la ve como competencia, sobre todo por el tema de la comida. Pero como digo y repito, si le quitas la yegua, verás como se pone hecho un fiera buscandola.

Si ves que no hay en realidad un verdadero peligro para la yegua, dales un tiempo y veras como se va solucionando el problema poco a poco.

Un saludo.
 
Hola, animos y no te vengas abajo moralmente.

Al leer tus 2 escritos, imagino que podria ser un problema de jerarquia entre ellos, si primero era la potra quien mordia... y ahora es el quien la vapulea... puede ser que se le este "haciendo grande la responsabilidad" de llevar el "control", esto añadido a haber estado siempre solo, por lo que no ha aprendido a controlar la fuerza e incluso no tener que ejercerla...

Yo te aconsejaria lo que has hecho, dejarlos en un prado mas grande, si les das pienso intenta que te acompañe alguien, cada uno con un cubo y les poneis separados, esperar a que acaben y no permitir que se vayan mutuamente a pelearse por los restos cuando hayan terminado.
Deberian eliminar energia, hazles correr, si puedes conseguir ayuda de gente, podrias hacerles correr juntos en un picadero (campo), se reforzarian lazos al "huir" juntos...
Si tienes picadero redondo, o posibilidad de hacer uno, tambien es posible hacerles correr juntos, veras que el lider ira primero seguido del otro... esto lo he visto "in situ", con 2 caballos, 1 era nuevo, fui a ver a una amiga en una hipica que hacian doma natural y querian introducir al caballo nuevo, que se daba de leches con el otro... al meterlos en la pista redonda daba miedo, se ponian de manos, coces, esto incluso atados con los ramales, yo alucinaba... tras una sesion de picadero, a un lado al otro los dos caballos juntos... se relajaron, el nuebo tenia la iniciativa, siempre se ponia el primero. Al finalizar la actitud de ambos era totalmente distinta, pasadas un par de horas, seguian en el picadero juntos, se buscaban para rascarse...
Despues se hizo lo mismo junto con el resto de caballos en una pista grande, donde participe junto a mas personas, se hizo correr a toda "la manada", y el caballo nuevo no hacia de lider... acabada la sesion se llevaron todos los caballos a su padox, que era grande y estaban todos juntos... hubo algun aviso entre ellos, pero sin cocearse, ni mordiscos...

No digo que sea la panarea, ni que funcione en todos los casos o con todos los caballos, pero realmente ver estos caballos antes y despues... Tampoco fue uno de esos cursos milagrosos que se anuncian, fue totalmente casual, en fin que no era nada "preparado en un curso para dejar boquiabierto" a los asistentes...

Yo de todas formas te diria, que si ves que se zurran mucho, yo les separaria con una cinta, estaran juntos pero separados con el pastor, que el potro vaya acostumbrandose a la presencia de la potra, tambien les pondria el pienso separado (aunque no haya peligro por la cinta), para ir acercandoselo poco a poco, esto dandoles tiempo, primero un par de semanas alejados para comer y ya veras tu cuando ir hacercando la distancia, poco a poco, un dia lo hacercas y observa la reaccion para ver si mantienes esa distancia, la vuelves a alejar o pasados unos dias la acercaras un poquito mas... hay que observarlos...
Juegos, premios, acicalados... que el potro vaya viendo como los 2 son importantes para ti, que no hace falta demostrar nada para conseguir tus premios, comida, caricias... tu atencion no se gana peleando.
Observando sus reacciones, podras valorar si intentar juntarlos de nuebo en mas o menos tiempo, haciendolo en prado grande como tienes posibilidad, despues de ver como reaccionan ir acortando prado hasta dejar las medidas del picadero donde tenias pensado en un principio.

Hay pelotas, o una rueda para que jueguen...

Yo tengo 4 caballos, el mio (los otros son de mis hijas) les pegaba a los mas jovenes, no al otro que es el viejo y se hace respetar por todos sin usar violencia y eso que al principio el mio le arreo un mordisco en el cuello que alucina...
estaban en padock, grande, pero no hubo forma de tenerlos a los 4 juntos, el mio les zurraba, tras varios intentos parecia que iva a conseguirlo, pero uno de los caballos tampoco habia estado con mas caballos, les tenia panico, asi que la sola presencia del mio en plan "te voy a dar" hacia que este huyera sin mirar donde, con el peligro que se hiciera daño...
Los deje separados 2 y 2, el mio con el "viejete" y los de mis hijas por otro lado...
Esto le sirvio al "miedica" para ir ganando confianza, el otro caballo al principio tambien le causaba "panico", poco a poco jugaban, se hacia respetar... aprendio a convivir...
Hace un tiempo los traslade, es un gran campo y me dije esta es la mia... los meti de entrada todos juntos, aplique esa "tonteria" de hacerles correr, asi que con la ayuda de mis dos hijas hicimos que fueran campo arriba-abajo, despues los llamamos y estubimos con ellos. Estubimos todo el dia con ellos, observandolos y no hubo rencillas importantes, habia sitio para huir...

La sorpresa es que el mio el "salvaje", de ahi mi nick, y el "miedica" son los que jugaban mas juntos, son los mas jovenes, pero juegan, corren saltan los tres... el viejete (ya lo tenemos retirado)va un poco a su bola, aunque es el "jefecito" y los otros le respetan.

En fin, que animos y no desesperes.
 
No desesperes pinta, todo tiene solución en esta vida. Y no le cojas manía al pobre que caballo que bastante habrá pasado, animalico.

Faltan muchos datos para poder saber exactamente qué es lo que pasa pero yo descartaría problemas de jerarquía. Sé que no es una opinión muy popular pero yo sigo insistiendo en que la dominancia, el respeto y la jerarquía son términos que se malinterpretan mucho y que se asocian con demasiada frecuencia con la violencia. Que estamos atascados en los años sesenta y es hora de avanzar. Puse hace tiempo un post eterno en Offtopic sobre el encantador de perros y el por qué de la palabra dominancia, no quiero repetir el tostón. Resumiendo, la jerarquía en una manada de caballos no es estática sino que depende del momento, del recurso por el que se compita y del estado de cada caballo. El que es dominante para la comida puede no serlo para el agua e incluso serlo un día sí y otro no. Además la "dominancia" no es transitiva, es decir, si un caballo "domina" sobre un segundo y éste sobre un tercero, es perfectamente normal que el tercero domine al primero.

En una manada natural todos o casi todos los ejemplares son familia, se han criado juntos y han tenido una socialización y una impronta adecuadas que les permiten aprender a hacerse entender sin tener que llegar a la violencia. Siempre se evita por todos los medios llegar al contacto físico violento, es un riesgo demasiado grande.

Por todo esto decir que el caballo tal es el líder o el dominante es simplificar demasiado. Lo mismo ocurre cuando se dice que hay que hablar a los caballos en "su lenguaje" haciendo referencia siempre a las patadas y los mordiscos. Las relaciones entre los caballos son bastante más complejas y, en mi opinión, la mayor parte de las veces que los caballos se comportan de manera violenta suele ser por miedo o por estrés al forzarles a vivir en unas condiciones a las que no se pueden adaptar.

Con respecto a lo que dice salvaje del curso de doma natural yo veo más probable que la primera vez el caballo nuevo fuera delante porque tenía más miedo que el otro y por tanto corría más. La segunda vez iba detrás porque estaba más cansado y porque al sentirse arropado por la manada tenía menos miedo. Nada tiene que ver, desde mi punto de vista, con que ese caballo mande más o menos que los demás. ¡Sin ánimo de ofender a salvaje! Aunque sí creo que es cierto que las situaciones traumáticas unen así que supongo que sí es posible que la relación mejore después de eso, pero tampoco lo veo claro.

Tu caso pinta puede ser por mil cosas pero yo creo que lo que está claro es que el caballo no quiere tener cerca a la potra. Sin tener más datos yo me decantaría porque el macho al no haber tenido una socialización adecuada no esté a gusto en presencia de la potra, bien por miedo, bien porque no sabe ni lo que es ni qué hacer con ella y si encima le zurró los primeros días... Probablemente haya ido a más porque a pesar de intentar decirle a la potra que le deje en paz ella no le ha hecho caso y se ha ido poniendo más contundente. También habría que ver qué vida ha llevado la potra y qué le hace ella a él porque probablemente también tenga su parte de culpa.

A mí lo único que se me ocurre es que olvides el pienso de momento (que por otra parte probablemente tampoco les haga mucha falta). Que trabajes con ellos por separado, paseos, trucos... y que cuando vayas teniendo al macho más confiado y capaz de pasear contigo por la calle sin problema le vayas contracondicionando con la potra. Para eso pones a la potra en un sitio donde ella esté tranquila, que él la pueda ver pero que ella no se pueda acercar. Cada vez que estés a una distancia a la que le veas que empieza a estar molesto por la potra le premias antes de que reaccione mal. Poco a poco vas acercando la distancia, sin forzar. No les obligues nunca a estar juntos, la cosa está en que él vea que estar con la potra es bueno y que siempre tiene la posibilidad de librarse de ella. Quizá estaría bien lo que dices de la cerca divisoria hasta que se vayan haciendo el uno al otro.

Voy de ladrillo en ladrillo... Ya nos irás contando.
 
Faltan muchos datos para poder saber exactamente qué es lo que pasa pero yo descartaría problemas de jerarquía. Sé que no es una opinión muy popular pero yo sigo insistiendo en que la dominancia, el respeto y la jerarquía son términos que se malinterpretan mucho y que se asocian con demasiada frecuencia con la violencia. Que estamos atascados en los años sesenta y es hora de avanzar.

Vaya, parece que si que seguimos estancados en los sesenta, en los cincuenta y en los cuarenta, cuando pensamos que siempre sabemos mas que nuestros ascendientes. Vamos, que ahora estos "encantadores", "Susurradores" y demás sabios han descubierto las americas... si nos paramos a ver detenidamente sus metodos y sus teorias, veras que la mayoría han sido usadas desde siempre por nuestros abuelos, que sabían perfectamente estas cosas, otra cosa es que pudiesen o quisiesen aplicarlas. Dominancia, Jerarquía o como quieras llamarle, pero al fin y al cabo es que cada ejemplar tiene su sitio en la manada, hasta que se lo quita otro. Y si, la violencia es parte de la forma de establecerla, no hay cascara. Si tienes oportunidad, observa grupos de caballos en libertad o semilibertad, así como también su comportamiento cuando sueltas un ejemplar nuevo en un grupo ya formado. No creo tener conocimientos suficientes para teorizar y llamar a las cosas por un nombre o por otro, pero si estoy cansado de ver todo lo que te he dicho. Y me mantengo en que si esos dos los dejar un poco de tiempo juntos, al cabo se estan sacudiendo las moscas con la cola uno a otro sin el mas minimo problema.

Un saludo.
 
Hola Irsus, en absoluto me ofendes... aparte de comentar lo de la doma natural, tambien le aconseje que si no lo veia claro que los separara y trabajara en ellos y valorar el juntarlos, quizas tu lo hayas explicado mejor que yo, pero eso no me ofende, al contrario tomo nota.
Siempre tengo en cuenta tus opiniones, que me parecen siempre muy a tener en cuenta, se que a veces hay "miedo" a ofender, pero discutiendo de forma sana para mi todas son validas y repito por mi parte tus consejos siempre seran muy bienvenidos, aunque vayan a otras personas tomo nota de ellos.
Como dice Pole, llamemosle "X" en vez de dominancia, tambien estoy deacuerdo contigo en que esta jerarquia o "X" es como explicas, yo de perros tengo algo mas de experiencia y tambien he discutido mucho acerca de solucionar problemas basados en dominancia, no estoy deacuerdo en ella, por lo bien que lo has explicado, tampoco soy partidario del millan, no digo que solucione o no problemas, quizas solo los encubra... pero en este caso si nombre esta palabra precisamente para evitar conflictos entre si existe o no la dominancia, por eso puse entre comillas tomar el control y que le viene grande esa responsabilidad, quizas deberia heberle llamado "conflicto entre ellos" y el potro no sabe solucionar de otra forma que sea la violencia... pero lo importante en realidad creo que son los consejos y desde luego tomo nota en lo que le aconsejas.

Tambien comente los de mis caballos, que tambien pensare en lo que dices, de hecho tiene sentido y no... quizas mi caballo reaccionara violentamente por miedo?, ...pues quizas no tubiera miedo del potro en si, quizas tubiera miedo a perder su estatus... y no me refiero a "X", si no a recibir menos atenciones al aumentar la manada... podria ser si.
Podria relacionarse este miedo a la potra de pinta? de ahi su reaccion y la posterior contrapartida del potro?...
 
Última edición:
Hola,
Mil gracias a todos lo primero.
TResalbo...para los que formáis parte del mundo de las hípicas y la equitación comprar o vender caballos habitual o periódicamente forma parte, y es lógico que así sea. Para los que no.....comprar caballo es un compromiso muy muy fuerte con un ser vivo. Cuando nos hablan de vender o cambiar.....en mi caso será el último recurso. No lo descarto. Llegar a darse de cabeza contra un muro -y a veces no sólo literalmente- por un compromiso adquirido, duele y con un caballo puede llegar a matar. Hay que saber capitular a tiempo con un caballo. Creo, quiero pensar, que es pronto.

Por mi profesión estoy bastante familiarizada con la etología -que no con los caballos-.....No voy a entrar -ni tengo conocimientos para hacerlo- en doma "natural", ni en sus raices etc, es un tema trillado aquí. Creo en la doma entendida como una combinación de:
1. Respeto hacia el animal -y no he dicho cariño, que a veces mal expresado, humanizado, puede ser nefasto para un caballo-
2. Conocimientos de etología
3. Tiempo, ingenio- muuuucho ingenio!-, perseverancia, observación y paciencia- infinita-
y desafortunadamente, porque aquí fallamos muchos, aún con las mejores intenciones -yo sin ir más lejos-: Experiencia.

Ya había leído -sé poco pero leo mucho!- sobre métodos de doma natural para solucionar conflictos entre caballos, el que conocía se basaba en meter a los dos enemistados en un picadero redondo, y en cuanto uno mostrase gestos de agresividad azuzarle para correr. No me parece muy adecuado personalmente, aunque sea efectivo. Se corrige la conducta agresiva, pero no la enemistad. Es posible que siga ahí sólo que no se verbalice agresivamente. Enmascara. Enmascara efectivamente. Y a veces eso es un triunfo claro.
Hacerlos correr juntos si me parece más efectivo ¿qué estamos haciendo cuando los hacemos correr juntos, cuando les damos suficiente espacio en grandes prados a caballos que no se soportan en un paddock? . Estamos simulando condiciones que en las manadas "naturales" son en realidad las que estabilizan y ordenan las jerarquías y funciones. Búsqueda de comida,posiciones ante el peligro, coordinación indispensable para conformar una manada corriendo, confundiendo visualmente al enemigo, decisión de abrevarse, , establecer periodos de descanso entre individuos.....funciones que son las que dan forma y función a una manada, y que tienen que estar claramente establecidas y con el menor gasto energético en "luchas internas" ya que si no se pondría en peligro la supervivencia.
En un paddock con suministro puntual de alimento etc las posibilidades reales de establecer una jerarquía -u orden si lo preferiis-quedan limitadas a luchar por el pienso o el espacio preferente.....cualquier competencia se recrudece, a la par que no existen las situaciones reales en las que cada caballo demostraría su valía y consecuente lugar, fijo y dinámico a la vez.
Está de sobra estudiado -los ahora famosos Pottokas y demás- que las relaciones de competencia se recrudecen en cautividad. Y sin duda deben ser mucho más difíciles de clarificar.

Y clarificandose espero estén los dos míos!

Y no lo tienen fácil porque ninguno ha sido debidamente socializado en su momento. Y los dos han crecido con excesivo contacto humano - el macho lo tenían en un corral para ir de romería alguna vez, hasta que se aburrieron de él-y encima no profesional. Y el caballo según me dijeron "nunca jamás ha tenido un mal gesto" posiblemente esté ahora dando las primeras coces de su vida -salvo cocear junto a su madre de cría-. Y lleva la cicatriz de una serreta......Dice mucho la cicatriz de una serreta, para mí, no entremos aquí en cualquier caso. Siento una ternura inmensa por él cuando le miro, con su cicatriz.....
Y encima le atacó un caballo de una forma bestial a la semana de llegar....y ni siquiera se defendió en su confusión, en su inexperiencia. Y mi potra le provocaba al principio...después supongo le "tocaría las narices" y después empezó a vislumbrar en su instinto -en el que nunca tuvo oportunidad de expresar- una "x" que le marcaba una necesidad de establecer un control, un control del espacio, del movimiento, y si escasean -y sólo entonces- incluso de los recursos y quizás hasta de la atención.
Porque es un caballo. Y los caballos se relacionan con sus semejantes controlando espacio y movimiento. Siempre.
Y él está sin duda confuso, y descubriendo el poder de una coz, y de su instinto, muy posiblemente dominante. Y sí he dicho dominante por mal que me suene la palabra. O de "nivel elevado en la escala jerárquica" o "líder", o "x". La jerarquía existe en cualquier especie gregaria. En todas sin excepción.
Y mi potra es una malcriada, de momento bien encaminada, "dominante", que aceptó la "compañía" feliz y encantada con su novedad los primeros días, le exploraba, le mordisqueaba jugando, se quedaba fascinada mirando las crines de la cola del caballo moverse....siguiéndole curiosa sin separarse de él. Parecía una niña con zapatos nuevos. Pero no es una niña con zapatos nuevos, es una potra no socializada descubriendo que pasada la novedad, ella quiere controlar a su vez..... es la primera vez que tiene posibilidad de hacerlo con un equino -conmigo ya lo intentó claro!- y las normas son distintas de las que conoce....y sin duda debe estar confusa. Hasta me ha tirado un par de mordiscos....sencillamente porque lleva varios días haciéndolo sin parar...y ahora hay que redefinir la situación....y los límites.

Y ahora están más relajados en la agresividad...parece....pero ya no se buscan, se rehuyen, es más fácil encontrarlos separados que juntos, parecen desagradarse mutuamente, ...-ejemplo del "liderazgo pasivo" del caballo al principio al "liderango activo" ahora, si usamos términos de la "doma natural"-. Y mi potra está en tensión constante después del coceo continuo del otro...a veces me acerco despacito -como he hecho siempre- y si no me ve, o la llego a tocar, salta asustada con la coz tensada...hasta que ve que soy yo. Algo que jamás hizo. Siempre que está cerca de él no empieza ninguna agresión, pero tiene las orejas hacia atrás. Sin embargo es capaz de esperar sin moverse a que el caballo acabe de comer algo...sin atreverse a interferir. Y yo que la conozco sé lo que le debe costar eso.

Y debería estar triste porque la situación de verles así, después de haberles visto felices, inseparables, pastando hocico con hocico los primeros días, descubriéndose, rascándose...por primera vez en su vida con un igual.....Y ahora tengo a dos animales en tensión, enemistados que si se buscan es sólo para finalizar con mordiscos y amenazas de coz. O coces.

Pero no estoy triste porque la situación no está estancada...está evolucionando, desfavorablemente a mi vista!, pero evolucionando, y eso me parece superimportante.....llevan apenas tres semanas juntos.....y su relación evoluciona.
Del orden al caos para volver al orden espero!-
O quizás no sea así y sean caballos de caracteres muy distintos, incompatibles, cuya respectiva historia anterior haya convertido en animales poco sociales para siempre.....malogrados.....por culpa de sus dueños, como tantos....

Era de esperar que dos inadaptados no lo tuviesen fácil en un encuentro. Pero a veces esas historias " de amor" son más difíciles y por ello más bonitas. Yo también creo, confío que acabarán sacudiéndose las moscas Pole...¿sabeis lo que más ilusión me hacía de traerle compañía a mi potra? que este verano tuviese con quien espantarse las moscas! De momento se las espantan a coces, pero bueno, je.


De momento creo que es pronto para intervenir....yo primero dejaría que la situación siguiese su curso natural....cuando se estanque conflictivamente intentaré vuestros consejos. De momento prefiero ser no intervencionista. Me encantaría poder hacerlos correr juntos, picadero no tengo, con mi potra lo hacía mil veces....la hacía correr al soltarla al prado, controlando por donde iba, parándola, girándola, al trote al galope, nos lo pasabamos muy bien! lo he intentado ahora pero imposible, sólo va detrás del caballo y el caballo no parece tener mucho interés..todavía no le he visto correr, trotar todo lo más,.....además creo que posiblemente el caballo no lo entienda como un juego sino como un "ataque del nuevo dueño".....no me conoce aún y preferiría no confundirle más. Bastante le estoy regañando cada vez que pega una coz estando yo delante....lo malo es que lo único que conoce de mí es casi eso, aunque le cepillo, le acaricio, le hablo todo lo que puedo, pero vamos en seguida viene la otra y zás. Debería trabajarlos por separado, y sobre todo pasear.......paseando he solucionado casi todo con mi potra....un paseo son muchas cosas! ......pero me parece que no estoy preparada.....les iré sacando ratitos a pastar con ramal largo. Pero de momento me voy a quedar un poco al margen a ver. En mi presencia ya no se atreven a provocarse, con chistarles basta.


Uff, yo sí he metido aquí un ladrillo. Lo he escrito para que lo critiquéis,sin miedo que a mí es muy difícil ofenderme!, no como afirmaciones de "tengo razón" sino: "esto es lo que creo, pero yo no entiendo mucho, por eso estoy aquí pidiéndoos consejos, corregidme eh?"
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!