La cama ideal

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
Cual seria la cama ideal de viruta para un caballo, en cuanto a cantidad?

Leyendo temas viejos del foro hay quien dice que lo suyo es que tengan mucha cama, pero otros comentan que no es bueno que pisen sobre tan blando ni para los cascos ni para los tendones.
Otros que con 3 o 4 dedos de viruta es suficiente pero con tan poca viruta es facil que se hagan heridas en corvejones y/o caderas.

Que opinais, preferias cama abundante, poca ...? Por que razones?
 
Demostrado que una cama muy abundante estropea tendones y deforma cascos, el caballo esta hecho para estar en libertad y pisar en duro, pero los buenos seres humanos los encerramos y cambiamos todas sus rutinas.

Si dejais a un caballo en libertad nunca se pondra donde tenga el suelo blando, por algo sera
 
Si es cierto que un suelo blando en la cuadra, al igual que en una pista blanda, daña mas los tendones lo que hacia una amiga mia era que cuando tenia mucha cama le ponia unas vendas de descanso... Pero lo que siempre ay que poner es una capa no muy grande de paja para que coman
 
Ese topic esta muy bien y es muy interesante, pero a ver quien le dice al dueño de una hipica que monte ese pifostio para hacer una cama, si casi todo suena a chino ademas ... no creo que haya muchas hipicas dispuestas a hacer esos tratamientos en las cuadras, y las que lo hagan, no sera precisamente accesibles para todos los bolsillos.

Ademas del grosor de la cama no habla nada, bueno si, al principio habla de 25-30 cm (que personalmente creo que es excesivo porque con 25 cm se entierran de viruta hasta la rodilla y no creo que sea sano pisar tan blando ni moverse por ahi) pero tu Gabino en ese mismo post comentas que se sistema suena a fracaso, y en otro post de otro topic relacionado que lei ayer decias tambien que con 3 o 4 dedos de cama era suficiente ... 3 o 4 dedos, como muy mucho, seran 8 cm, lo malo de esto es que es muy probable que el caballo acabe durmiendo sobre el cemento (que oye, si es su deseo pues alla el, pero lo malo es que suele acabar con corvejones y caderas desollaradas), asi que segun las opiniones son medidas muy diferentes :eek:

Por eso queria saber que opinabais, o como saber cual es la mejor medida de cama.
 
Pues yo mire el tema de las camas "de encimas" y la verdad es que sonar, suena muy bonito, pero...Nunca me gustaron las camas de viruta. Ademas de que me parece un rollo... ¡Con lo facil que es hacer una cama!. Ademas de lo que comenta Gabino con el que estoy totalmente deacuerdo (Caballos guarretes, bebederos rotos..etc...)

Yo que te trabajado con camas de viruta y de paja, las prefiero de paja de aqui a Lima:
La viruta o es super super buena o tiene polvo y lo respiran los caballos y aun siendo buena, los caballos al pisarla rompen los copos y crean mas polvo.
La viruta se mete entre los cascos y la herradura como si fuera nieve. (creo que pasa lo mismo con los pellets)
La viruta no es "comestible" y creerme, prefiero una impactacion por paja, que por viruta.
La cama de viruta la tienes que trabajar al menos 2 veces al dia... y hacerlo bien, que el orin mezclado con viruta, puff que feo.
Ademas de que el estiercol mezclado con viruta lo quiere poca gente para abono, con lo que te encuentras con toneladas de """ que no sabes que hacer con ella, Seguramente te tocara pagar para que se la lleven.
Ademas de que su poder adsovente es muy elevado, resecando los cascos del caballo.
Si el caballo tira su comida al suelo, lo hacen mucho, seguramente comera viruta.
Es demasiado esponjosa cuando la cama es alta y no cubre del todo si esta muy pobre.

La paja ademas de ser mas natural tanto para caballos como para residuos (es mas facil de tratar para abono) te permite:
Que si se aburre un caballo, se ponga a buscar las briznas mas sabrosas de su cama, ni come puertas, ni rompe bebederos.
Los cascos no se suelen llenar de paja y el caballo pisa mejor.
Creo que es bastante mas calida que la viruta.
El piso que crea la paja es mucho mas estable.
No suelen tener polvo.
Tambien tiene sus peros:
El caballo que se come su cama... puede tener una impactacion.
La cantidad de residuos es mayor. Mas estiercol y las malditas cuerdas de pita que parecen tener pies.
Y no se me ocurre ninguno mas.

Sobre la altura de la cama. pues tan sencillo es como que no este tan blanda como para que te hundas, ni tan poca como para ver el suelo. Ademas la cama de paja tiende a "aplastarse" si llegar a apelmazarse y no se separa con facilidad como la viruta dejando el piso al aire.

Y ojo que hay gente que llama viruta a lo que realmente es SERRIN y el serrin es puro veneno. Muchos piensan que por estar envalada es viruta y no... es serrin. Y venden algo como "camas de viruta" que realmente es "camas de polvo"
Ya he visto varias hipicas que compran serrin y tan contentos estan los dueños de los caballos que piensan que su caballo tiene la mejor cama del mercado... mas tarde se preguntaran ¿Por que tose mi caballo?
 
A mí las camas que me gustan y que tendré algún día cuando tenga mi propio sitio para tener a los bichos, son las goma. A precios razonables, no las burradas que piden aquí en España. Son limpias y muy fáciles de mantener, ideales para las alergias, no hay problemas de tendones ni de heridas. Hablo de precios de unos 25-30 euros la plancha de 1,20 x 1,80, ´para un box de 3 x 3 con unos ciento y poco euros tienes la cama arreglada.
 
No, yo me refiero a viruta, las tipicas minicortecitas blanquitas estas ... el serrin es todo polvo! Es odioso.

El problema de la cama de paja es que es poco absorvente y hay caballos que da igual cuanta comida tengan al dia, son capaces de devorar toda su cama ... y pensando en colicos es muy peligroso. En mi yegua por ejemplo ni me planteo cama de paja, se que se la zamparia enterita y en tiempo record. La viruta suele ser menos probable que se la coman, quiza algun par de copos cuando rebuscan pero es dificil encontrar caballos que coman gustosamente grandes cantidades de viruta. No asi de paja, que como sean algo tragones acabaran durmiendo tambien sobre el cemento, pero estos porque se comeran el "colchon".

Aun asi, no existe una medida idonea de cama para los caballos? Siempre tienes que pasar de una hipica en la que nadan en viruta a otra en la que apenas la ven o viceversa, no hay un termino medio?
Es facil opinar que una cama es idonea cuando no se ve el suelo, pero claro, asi esta recien hecha ... el caballo a lo largo del dia se mueve, anda al ebbedero, gira sobre si mismo, se tumba, escarva ... como en un box tiene poco espacio tampoco es que levante mucho pies ni manos, mas bien casi los arrastra, asi que se acaba llevando la cama a algun lado o dejando el suelo visible ...

Casey, como son las camas de goma esas que dices? Planchas de goma asi, sin mas?
Pero eso sin nada encima no absorve o_O
 
Casey dijo:
A mí las camas que me gustan y que tendré algún día cuando tenga mi propio sitio para tener a los bichos, son las goma. A precios razonables, no las burradas que piden aquí en España. Son limpias y muy fáciles de mantener, ideales para las alergias, no hay problemas de tendones ni de heridas. Hablo de precios de unos 25-30 euros la plancha de 1,20 x 1,80, ´para un box de 3 x 3 con unos ciento y poco euros tienes la cama arreglada.

Si me cuentas un poquito más te lo agradezco un montón, (nombre comercial, marcas, página web, cómo funcionan???)
P.d. Gabino gracias!!!
 
Son planchas tipo caucho que se ponen en el suelo del box, como una moqueta. es cómodo para el caballo y facilísimo de limpiar.

Lo malo es el precio. En Inglaterra es más barato que en España. Aún así, la gente que conozco que lo utilice tienen pocos boxes.
 
De acuerdo con que es facil de limpiar, pero si no pones cama encima es una guarreria, ya que el plastico no absorve ni orines ni estiercol.

Y a poco que la cuadra sea pelin caliente, en verano puede ser un calvario tumbarse sobre goma caliente, creo que puede llegar a ser muy calurosa.
 
La cama si tiene paja o viruta para absorver orines, estamos en la mismas, trabajo y dinero, si no, tendrá las patas todo el día manchadas de lo que salpíca el orín al caer incluso paredes. El que no quiera que su caballo le dé trabajo, que de un sueldo o que no tenga caballo. ¿No disfrutais después de limpiar la cuadra y echar una paca de paja limpia el como huele, el pensar en los cascos limpios y secos y por la noche cuando se tumbe en dicha paja lo bien y a gusto que estrará?.. Esto dura dos tres dias por eso hay que limpiarla todas las semanas , 10 días a lo sumo. Cierto es que solo tengo dos Box y los usan para dormir o si llueve. Los suelos de goma los veo bien para el lavadero por darle algo de "clase" a la cuadra o el sítio destinado a herrajes, poner y quitar monturas y demas avios , cepillados etc.
 
Yo para lo que veo bien el suelo de goma es para evitar raspaduras en corvejones si se mueven la cama, y para evitar que destrocen en suello (o sus cascos) si tienen tendencia a manotear.


¿En serio es tan caro o dificil encontrar planchas de goma que puedan hacer el apaño sin tener que recurrir a estas?

En Madrid, conoceis alguna tienda donde tengan estas planchas?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!