la cesion de nuca y descontraccion de mandibula

Aman Onix

Miembro veterano
15 Diciembre 2009
694
3
0
Zamora
Hola a tod@s
Hemos hablado de que para iniciar el paso,lo mas idoneo es poner primero el caballo en actitud de trabajo,o mas llanamente en la actitud en al que el caballo no trabaje en defensa.
Es un concepto que era fundamental para Baucher y mejorado tecnicamente por su alumno Fillis.
Se supone como cuando un caballo baja la cabeza es una actitud de relajacion mental,que la cesion de la nuca implica el mismo principio,no es solo por colocar mas bonito o redondo el caballo.La cesion de nuca,yo se la enseño como explicaba Jean D,orgeaux,pie a tierra primero ,montado parado despues,montado al paso,etc...y lo realizo de la siguiente forma:
Pie a tierra,con la cabezada de filete,cojo las riendas con la mano dcha mirando desde la espalda del caballo hacia el,por el lado que generalmente se pone la silla.Tenso un poco las riendas,lo suficiente para que le incomode y fijo la mano contra la silla firmemente y espero a que el caballo busque la solucion al dilema de la molestia que siente en la boca por la tension del filete.Al poco mas o menos rato,llega a la solucion,recojiendo el cuello para aflojar la tension.Yo sigo con la mano firme,de forma que aprende a hacer el mivimiento por si mismo,siempre que hay tension de la rienda por bloqueo.Esto se le repite muchas veces,cuando esta parado,para que se vuelva un acto reflejo.Una vez mecanizado el movimiento,cada vez con menor tension e igual bloqueo,y a partir de este punto le toco a la vez en el lugar donde la pierna daria la ayuda,de esta forma,cede la nuca y ademas se pone en impulsion.Acto seguido de darnos la nuca,ayudados por la presion en forma de ataque,tic,tic,dejamos que avance unos pasos.Esto hace que se reafirme la cesion de nuca con movimiento de trabajo,es decir ,a la orden.Cuando ya esta bien automatizado,lo hacemos avanzando pero manteniendo la cesion,esto se consigue,bloqueando la rienda cuando abre la nuca,este bloqueo,hace que de la nuca de nuevo y asi,dando vueltas con el pie a tierra se le mantiene en cesion de nuca.Es buen momento para empezar a trabajar a la cuerda con riendas deslizantes,preferidas por mi,de este modo,el caballo trabaja cediendo la nuca en cada instante que la abre,manteniendo en todo momento una nuena impulsion que meta bien los pies,pues trabajar con riendas en la boca a la cuerda,sin impulsion estropearia el trabajo ,sobre todo dorso,cuello,huella,etcse acaba el papel y no veo na.Un saludo
 
"SE ACABA EL PAPEL Y NO VEO NA"

Pues eso, la equitación franchutilla de descontraccion, cla cla cla, teoria, nuca, mandibula, bla bla bla, legereté bla bla bla...

que al final se acaba el caballo y no se ve na.


Por cierto, este tema en este foro no me cuadra mucho, aqui tienen mas exito los hits de "mi caballita y yo somos felices"


Salud buen hombre
 
Hola a todos.

Yiiiiiiiijjjjaaaaaaa......

¿Y no corres el riesgo de que si no va bien empujado y con muy buen contacto, una vez montado, te suelte la mano cada momento que note rigidez en ellas, perdiendo el contacto?

Saludos.
 
Hola
Se supone que estamos enseñando a darnos la nuca de momento,le enseñamos a no luchar con la mano.
Si se tiene mano de hierro,seguro que intenta arrancarte las riendas,jejejej.
Podria parecer que esto contradiria a por ej la media parada,pero lo que se pretende es que lleve la cabeza mas o menos en la vertical,ya sea con la cabeza abajo o arriba mas adelante,lo que da la posibilidad de manejarlo con señales poco duras,ya que lleva el filete o bocado en el punto mas optimo para mandar por señales sin tirones.Con la nuca relajada
que es como si nosotros ponemos tenso el cuello haciendo footing,chungo cubata o no?,luego vendria la descontraccion de la mandibula,que el simil seria estar cabreado con los dientes apretaos,que seguro que se tensan mas partes del cuerpo,o no?.Un saludo
 
Hola
Se trata de la forma de enseñar la cesion de nuca y descontraccion de mandibula,imagino que potro o caballo al que vas ha empezar
Una vez que ya sabe...a jugar o no?
 
Hola a todos.

No soy ni siquiera novato en empezar caballos. Partamos de esa base.
Aparte de doma de cuadra buena, empezamos a la cuerda sin contacto y sin nada de nada, sólo que vaya hacia delante, y que toda su vida siga haciendo lo mismo, "palante". Lo fundamental para todo lo demás es que tenga siempre intención de pegarle un "pechazo a una pared", si hace falta. :D
Una vez que está a la voz y ayudas de la cuerda, empezamos la fase de monta, de la monta a la cuerda, que nos olvidamos de contacto y demás, sólo que note el filete y que alguien lo sujeta, el que está arriba, pero cuello estirado y actitud de "pechazo".
Cuando ya han pasado el tiempo que cada uno estime oportuno, buscaremos cualquier cosa desde el movimiento. Si va al paso, lo que hagamos no puede perderle ese paso, franco, activo y palante. Si lo perdemos, malo. A trote y galope... idem de idem.
Mejor en el trote, ya que corremos menos riesgos de perder ese empuje, con las manos separaditas, vamos afianzando la confianza en nuestras manos, dándole tiempo para hacer las transiciones. Poco a poco, iremos soltando a paso un poco la mano, buscando que él nos la busque abajo y adelante. Ponemos piernas, despacito y recogemos hasta el punto de antes, dejándolo andar.
Si lo notamos un poco tenso, manteniendo el aire, podemos descontraer levemente, llevando el codo que nos interese un poco hacia atrás, sin soltar la otra rienda, premiando si descontrae. Cuidadin de que no afloje, de quedarnos sin boca, y si lo hace, inmediatamente, aflojar y empujar.
Terminan trabajando descontraidos, sin riesgo de perder ni actividad ni contacto.
Cuando conocen la cesión a la pierna, la forzamos un poco, adelantándoles la grupa, haciendo que meta mucho su pata interior en un círculo y adelantando las riendas seguidamente, dejándo el círculo y siguiendo en linea recta, siendo buena manera para que nos busque la mano abajo y adelante.

PD: He visto un video donde se muestra una potra muy descontraida, relajada, buena actitud, abajito y adelante...y su dueña nos podía comentar cómo lo ha conseguido. Y...hasta aquí puedo leerrrrrr.
Saludos.
 
Ya lo he puesto por ahí en algún lado ; un poco de pierna interior e inmediatamente un poco de mano interior y fijeza en la exterior , pierna , mano , pierna mano .Si aflojas , te cedo la mano un poco más .si te agarras , otra vez pierna y mano.

Hoy te he echo caso y hemos aumentado la impulsión y las ganas y de ir hacia delante ; ha ampliado un poco más la amplitud del movimiento de las espaldas y ha estabilizado el contacto .

Lo que nadie sabe es que llevamos un año trabajando el concepto "paz" cuando la pesada esta se me sube encima .
 
Hola a tod@s
La intriga me corroe,donde esta ese video?si se puede ver,esas cosas me interesan barbaro,me gustaria verlo,te lo agradeceria,me da que esta un paso por delante del mio,o dos,pero para mi seria beneficioso verlo.

Un saludo
 
ecijano dijo:
Hola a todos.

No soy ni siquiera novato en empezar caballos. Partamos de esa base.
Aparte de doma de cuadra buena, empezamos a la cuerda sin contacto y sin nada de nada, sólo que vaya hacia delante, y que toda su vida siga haciendo lo mismo, "palante". Lo fundamental para todo lo demás es que tenga siempre intención de pegarle un "pechazo a una pared", si hace falta. :D
Una vez que está a la voz y ayudas de la cuerda, empezamos la fase de monta, de la monta a la cuerda, que nos olvidamos de contacto y demás, sólo que note el filete y que alguien lo sujeta, el que está arriba, pero cuello estirado y actitud de "pechazo".

yo estoy ahi intentando que alargue el paso, porqe me he dado cuenta de que no es muy bueno, pisa un poqito por destras de la mano y un poco despacio.

Pero hay gente qe me dice qe le tengo qe ir dando toqecitos alternos con los talones conforme vaya pisando con los pies, otros un toque con ambos talones a la vez, otros qe le apriete con los gemelos y cuando se actibe un poqito afloje, otros qe mantenga los gemelos apretados ... un lio vamos.

para colmo normalmente acaba saliendo a trotecillo cochinero, a ver si en vez de entender qe quiero que alargue el paso se ba a poner a retrotar!
 
Hola a todos.

Podrías trabajar normalmente, y cuando veas tranquilidad, en medio de la sesión o al final, riendas largas, que no sueltas, cadera suelta, acompañante, campo y palante, a disfrutar del paisaje.
Cómo lo empujamos, no frenándolo con nuestro asiento ni nuestras manos. Podemos activarlo con la voz, piernas o una varita en plan vaquera, colocada entre tu tronco y el cuello del caballo, cogida con la mano derecha, hacia arriba, cruzando desde la derecha hacia la izquierda, y de abajo hacia arriba. Si quieres activar la mueves de un lado a otro, y seguimos disfrutando.
Suele servir y ser suficiente la voz y asiento acompañante. Dale tiempo y paciencia. Hay veces, que por mucho que queramos, los pies no pasan o no llegan a la huella, debido a la morfología. Lo que no se debe permitir es un paso sin actividad, ya sea corto, medio o largo. Espero te ayude.

Saludos.
 
en serio hay caballos que reunidos al final no pisen por delante de su mano????? pensaba que no ... vaya ...

la persona qe me aconsejo lo de irle impulsando con las piernas me dijo qe todos los caballos para que en el futuro pudieran ir reunidos y para que usasen bien el lomo tenian que pisar 20 o 30 cm por delante de la huella de la mano. A mi me parecio que exagerava pero luego vi que su caballo mide menos de 1.60 metors y lo hace.
me dijo qe le dejara los gemelos clavados, pero al final o se pone a trotecitllo o retrote y le tengo qe poner al paso otra vez, o se hace sordo. con lo cual no avanzo.

la verdad su paso no es ni rapido ni alegre, va tan relajado qe parece ir de paseo. no creo ni qe funcione lo de la varita, porqe ago silbar la fusta a veces a su lado y ni me mira XD. no es un caballo vago, cuando le pides galopar y trotar te lo da, creo qe es que se fia tanto de qe no le hare nada y trabajamos tan poco (casi siempre vamos de paseo) qe van tan relajado qe lleva un paso tranquilisimo.
y encima si voy a salir sola por el campo ese paso es demasiado de tortuga XD
 
Hola a todos.

Pues hay caballos que activos, a paso largo y caderas con movilidad articular buena, no pasan la huella. No quiere decir que no vayan con un paso bueno, sino que no llegan. Muchas veces nos fijamos en que pasen la huella, en vez de lo demás. Los hay que pasan la huella, por su morfología y movilidad, pero no es un buen paso largo.

Para activarlo, si vas continuamente dándole con piernas, llega un momento, que quizás esté ya, que no hace caso. Si tu empiezas a darte golpecitos en la barriga con tu mano, una y otra vez, durante una hora seguida, al final no sientes los golpes, o te o das más fuerte i no los sientes.
De todas formas, no esperes resultados al instante.
Si te sirve como va y disfrutas, adelante, si quieres otra cosa, hay que volver al principio.
Te pongo un ejemplo. Si desde que uno empieza un entrenamiento de atletismo, con 10 años, te hacen correr muy despacito y mucho tiempo, trabajando la resistencia, cuando tengas 15 y te pidan una carrera de velocidad, correras más rápido, pero no tanto como si desde los 10 hubieras trabajado las dos cosas. Para aumentar tu velocidad, necesitarás tiempo, empezar por el principio del entrenamiento, y poco a poco tu velocidad será mayor.
Deberás poco a`poco buscarle la forma que él entienda que quieres que se mueva más activo, que no más rápido, y premiarle, volviendo a su ritmo. Cada día aguántalo un poco más esa actividad, sin pasarte, premiando. Poco a poco, conseguirás que te escuche. Podías empezar por no ir continuamente tocando con talones, si es que lo haces. Utiliza las pantorrillas, y si no otra cosa. Al tiempo, te escucha a los talones. Yo tuve un caso, que de vez en cuando había que darle un toque de atención, porque no había manera, y de dos taconazos y la mano aguantando, se pegaba dos "peos" con perdón, y empezaba a escucharme. ¿por qué había que hacer eso? Pues porque algo se hizo mal en los principios.

Saludos.
 
Hola a tod@s
Nadie comenta nada sobre la cesion de la nuca?
,alguna forma diferente de enseñarlo?
Lo vais haciendo poco a poco de forma mas indirecta a lo largo de la doma?
Las descontracciones de mandibula igualmente?
no haceis por poner un ejemplo las de Fillis con filete y bocado?
O creeis que el caballo va adquiriendo esos mecanismos poco a poco.
Estoy desconcertado,estare haciendo algo estravagante,o pasandome de retorcido por la adquisicion de vicios de cuadra que ya comento,con razon Elenaamazona?
Un saludo
 
Aman ; para mi la descontracción no es solo de la nuca , sino que implica la relajación muscular absoluta de las espaldas hasta la mandibula del caballo por no decir , que no seria desacertado , de todo el cuerpo . Un caballo se puede poner rigido en el cuello , en la nuca , en la mandibula o en los asientos ; esa rigidez , aunque su posición de cabeza sea en la vertical , no le permitirá trabajar descontraido ; sencillamente nos ira engañando instalado en un punto que cumple los topicos pero no cumple la base.Hay caballos trabajando en niveles altos de competición que estan Instalados pero no descontraidos y se supone que los jueces deberian saber verlo .

Es como lo de pasar la huella ; he conocido caballos que pasaban la huella veinte centrimetos por la conformación de la palanca de sus posteriores , pero igual que pasaban la huella se dejaban los pies atrás ; de nada servia que pasaran la huella . Yo miro más la actividad de los posteriores y sobre todo que no se dejen los pies , que es una señal de falta de impulsión o de falta de fuerza . Es más importante que haya un remetimiento que podriamos llamar de " intención" .

El video lo tengo en face book y no se como subirlo aqui !!!!Pero en unos dias espero poner uno con mas calidad , asi que casi mejor ves ese. No esperes ver maravillas , es muy corrientito ,Ecijano es un exagerao :eek:
 
Hola
Elenaamazona,doy siempre por supuesto que sin relajacion mental tanto de caballo como jinete no existe descontraccion
y entiendo y veo con pena lo que creo entender por instalado.Si voy a paso de tortuga con mi potro es por dos razones
Tengo que aprender yo para enseñarselo a el
Todo debe ser desde la relajacion mental o la descontraccion se convertira en instalacion
No quiero que eso suceda porque me daria mas pena tanto de mi mismo como del potro,pues aprecio la equitacion solo y unicamente desde ese punto de vista.Un saludo y gracias por opinar,me parece tan altruista...
 
Creo (estoy seguro, la verdad) que tienes un caballo maravilloso. :D Disfruta de el... y que él disfrute de ti. Dudo mucho que vaya a darte problemas... con los caballo, en realidad, casi todos los buscamos nosotros, por complicar lo que por naturaleza debe ser sencillo 8que al fin es de donde vienen casi todos nuestros fallos como jinetes).

No sé si el picadero en que le montas será muy largo, o redondo de buen diámetro. ¿Le sacas al campo?. Seguramente, cuando vea espacio abierto para alegrarse y relajarse, alargar el paso y hacerlo enérgico, empezará a sacar todo lo que lleva dentro. Si a un paso suelto, largo y enérgico, aun tiene el cuello rígido, creo que te sería mucho más fácil corregirlo que en un espacio pequeño. Y los dos os relajaríais más... 8)

Por lo demás, soy partidario de seguir esa regla tan sabia que los angloparlantes llaman K.I.S.S.. ;)
 
Hola
Lo he sacado mucho del ramal,a doble rienda,y 5 veces montado,el problema es que no me fio del todo si ve caballos,aunque nunca ha hecho nada que no sea relincharles.En todo¨s los casos ha sido francamente bien.
Creo que el problema esta en mi,por no fiarme,cuando nunca ha dado motivo para ello.Pero no me vendria mal ir acompañado de un binomio responsable,jejjej
Las 5 veces que he paseado montado,todo el rato con el temor a que surja algo que lo desordene.Jamas hace nada raro,excepto alguna pequeña protesta,y siempre por mi culpa.Necesito seguridad,porque creo que ya esta pa salir y seguir su doma en el exterior.Solo me preocupa que vea caballos.
Un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!