Hola a tod@s
Hemos hablado de que para iniciar el paso,lo mas idoneo es poner primero el caballo en actitud de trabajo,o mas llanamente en la actitud en al que el caballo no trabaje en defensa.
Es un concepto que era fundamental para Baucher y mejorado tecnicamente por su alumno Fillis.
Se supone como cuando un caballo baja la cabeza es una actitud de relajacion mental,que la cesion de la nuca implica el mismo principio,no es solo por colocar mas bonito o redondo el caballo.La cesion de nuca,yo se la enseño como explicaba Jean D,orgeaux,pie a tierra primero ,montado parado despues,montado al paso,etc...y lo realizo de la siguiente forma:
Pie a tierra,con la cabezada de filete,cojo las riendas con la mano dcha mirando desde la espalda del caballo hacia el,por el lado que generalmente se pone la silla.Tenso un poco las riendas,lo suficiente para que le incomode y fijo la mano contra la silla firmemente y espero a que el caballo busque la solucion al dilema de la molestia que siente en la boca por la tension del filete.Al poco mas o menos rato,llega a la solucion,recojiendo el cuello para aflojar la tension.Yo sigo con la mano firme,de forma que aprende a hacer el mivimiento por si mismo,siempre que hay tension de la rienda por bloqueo.Esto se le repite muchas veces,cuando esta parado,para que se vuelva un acto reflejo.Una vez mecanizado el movimiento,cada vez con menor tension e igual bloqueo,y a partir de este punto le toco a la vez en el lugar donde la pierna daria la ayuda,de esta forma,cede la nuca y ademas se pone en impulsion.Acto seguido de darnos la nuca,ayudados por la presion en forma de ataque,tic,tic,dejamos que avance unos pasos.Esto hace que se reafirme la cesion de nuca con movimiento de trabajo,es decir ,a la orden.Cuando ya esta bien automatizado,lo hacemos avanzando pero manteniendo la cesion,esto se consigue,bloqueando la rienda cuando abre la nuca,este bloqueo,hace que de la nuca de nuevo y asi,dando vueltas con el pie a tierra se le mantiene en cesion de nuca.Es buen momento para empezar a trabajar a la cuerda con riendas deslizantes,preferidas por mi,de este modo,el caballo trabaja cediendo la nuca en cada instante que la abre,manteniendo en todo momento una nuena impulsion que meta bien los pies,pues trabajar con riendas en la boca a la cuerda,sin impulsion estropearia el trabajo ,sobre todo dorso,cuello,huella,etcse acaba el papel y no veo na.Un saludo
Hemos hablado de que para iniciar el paso,lo mas idoneo es poner primero el caballo en actitud de trabajo,o mas llanamente en la actitud en al que el caballo no trabaje en defensa.
Es un concepto que era fundamental para Baucher y mejorado tecnicamente por su alumno Fillis.
Se supone como cuando un caballo baja la cabeza es una actitud de relajacion mental,que la cesion de la nuca implica el mismo principio,no es solo por colocar mas bonito o redondo el caballo.La cesion de nuca,yo se la enseño como explicaba Jean D,orgeaux,pie a tierra primero ,montado parado despues,montado al paso,etc...y lo realizo de la siguiente forma:
Pie a tierra,con la cabezada de filete,cojo las riendas con la mano dcha mirando desde la espalda del caballo hacia el,por el lado que generalmente se pone la silla.Tenso un poco las riendas,lo suficiente para que le incomode y fijo la mano contra la silla firmemente y espero a que el caballo busque la solucion al dilema de la molestia que siente en la boca por la tension del filete.Al poco mas o menos rato,llega a la solucion,recojiendo el cuello para aflojar la tension.Yo sigo con la mano firme,de forma que aprende a hacer el mivimiento por si mismo,siempre que hay tension de la rienda por bloqueo.Esto se le repite muchas veces,cuando esta parado,para que se vuelva un acto reflejo.Una vez mecanizado el movimiento,cada vez con menor tension e igual bloqueo,y a partir de este punto le toco a la vez en el lugar donde la pierna daria la ayuda,de esta forma,cede la nuca y ademas se pone en impulsion.Acto seguido de darnos la nuca,ayudados por la presion en forma de ataque,tic,tic,dejamos que avance unos pasos.Esto hace que se reafirme la cesion de nuca con movimiento de trabajo,es decir ,a la orden.Cuando ya esta bien automatizado,lo hacemos avanzando pero manteniendo la cesion,esto se consigue,bloqueando la rienda cuando abre la nuca,este bloqueo,hace que de la nuca de nuevo y asi,dando vueltas con el pie a tierra se le mantiene en cesion de nuca.Es buen momento para empezar a trabajar a la cuerda con riendas deslizantes,preferidas por mi,de este modo,el caballo trabaja cediendo la nuca en cada instante que la abre,manteniendo en todo momento una nuena impulsion que meta bien los pies,pues trabajar con riendas en la boca a la cuerda,sin impulsion estropearia el trabajo ,sobre todo dorso,cuello,huella,etcse acaba el papel y no veo na.Un saludo