La Garrocha de Sierra Morena en Los Alburejos

.
Agradecerte Compadre, tu esfuerzo por compartir con nosotros, algo que es un sueño, para cualquier aficionado al caballo..

Un Abrazo, ¡¡¡que nos estamos viendo ya..

Antonio
 
Amigo Eray, no tengo más que agradecerte este maravilloso reportaje fotográfico con el que nuevamente nos has deleitado, siéntete orgulloso y satisfecho por tu trabajo, pues gracias a él, quien no pudo estar allí y vivir lo que los demás vivimos, ha podido compartir esas imágines históricas del emblemático cortijo de los ALBUREJOS, con la historia, trayectoria y arte que cada piedra de sus patios y paredes resuman. Desde aquí también quiero obligadamente hacer una obligada mención a la "FAMILIA DOMECQ" en la persona de D. LUÍS DOMECQ, quien a pesar de ser domingo, cambió el estar con su familia por estar con nosotros, de su mano fuimos deshojando; cada rincón, cada frase como Él dice "DE ABUELO" que son sentencias sobre azulejos, cada Caballo, cada foto "magnífico museo" de personalidades del mundo entero ¡¡¡increible!!!, y todo ello de la mano, el buen talante y sencillez de D. Luís Domecq, quien tras acabar el emotivo acto que sobre la plaza cubierta llevamos a cabo, con la entrega de nuestra medalla, lectura de la poesía a D. Álvaro Domecq y Díez, y concluyendo co la entrega de la poesía enmarcada con motivos Vaqueros, acto tras el que D.Luís Domecq, nos invitó a una copa de vino de una bodega suya adquirida nuevamente, una copa de Vino Fino que fresquito estaba como decimos por aquí "pa ponenle un piso". En definitiva un bonito día que supuso la consecusión de un sueño, no olvidemos que "El Caballo" no solo es montar y atender nuestro Caballo, seamos capaces de elimnar las fronteras del Caballo, el Caballo no tiene fronteras, las establecemos nosotros, a su vez también os animo a que os organiceis en Asociaciones, peñas o colectivos, a través de los cuales organiceis actividades por ejemplo de esti tipo, si no es por una organización este viaje por poner uno, no se hubiese llevado a cabo, yo os animo a ello, si al respecto necesitais alguna información, os puedo aportar alguna; Estatutos, ideas, conformación, orientación etc..
Bueno y para concluir.... os voy a poner la poesía que se leyo acompaña por la guitarra flamenca de MARIO miembro de "La Joven Garrocha de Sierra Morena". Nuestros jóvenes en el acto también tuvieron una intervención dedicándole una lectura, realizada por María una de nuestras jóvenes y guapas AMAZONAS, nuestros jóvenes sion nuestro futuro y también el futuro de la afición por ello en cualquier acto que organicemos siempre tienen un sitio preferente.


Las brisas arrecian y pierden su calma,
veleros de nácar con alas de plata,
arrían sus velas a la media vara
en trinquetes juncales hechos de Majagua.
Capitanes curtidos por la mar salada,
colocan crespones en las velas blancas
de los barcos pesqueros que en la madrugada,
entonando su salve despiden el alma
de ese gran Caballero que ya llora España.

A la blanca albariza le cambió el semblante,
se le fue ya a Jerez el olor de bodega,
se perdió ya en el campo ese bello contraste..,
del color reluciente de las sementeras,
del verde encendido de los encinares,
se perdió para siempre hasta la primavera.
y se fueron con Él para ser mayorales.

En la serena dehesa se perdió la calma,
y la punta de vacas que serenas pastan
barruntan pesares y sábanas blancas.

Un compás de cencerros en la lejanía
colgados de bueyes desprenden su canto,
que más que un cantar, es ya letanía.

Cuadrillas del campo, y Aperaores honestos,
Aunque mi cuerpo descanse, me quiero sentir despierto,
Mayoral de la casa, Vaqueros de rostro serio,
en el corralillo chico, ese del chaparro viejo,
el del sombrero de alas que se ajusta el barbuquejo,
el del traje de faena y los zahones de cuero,
el que podéis ver..., ya solo con el pensamiento,
el que lleva la Garrocha y monta un Caballo negro,
ese seré Yo, ganadero que hasta en el firmamento,
esté atizando las ascuas pa marcar bien los becerros
que agostan en las dehesa de aquellos campos eternos.

Jerezana avenida con nombre de historia,
donde dos Caballos que miran al Cielo,
con una posada presentan respeto
a aquel Caballero, que sube a la gloria,

Reloj de una plaza que marca el compás
de Primo de Ribera que en una montura,
galopa a la Gloria desde el Arenal,
queriendo llegar hasta las alturas
y allí con sus manos poder entregar,
bastones de mando con finas hechuras
a ese gran Jinete que supo mandar,
y sea el alcalde de aquellas alturas
guiando el destino de la eternidad.


El Padre Jesús, ejemplar Mercedario
en la santa basílica de La Merced,
ha cambiado las campanas del campanario,
por cinco caireles que al amanecer
el 6 de octubre rezaban rosario.

Un Jinete castizo forjao en la collera,
que monta Caballos en la eternidad,
galopa en la Gloria por una Verea
para ver a un amigo que el tiempo le da
Jinete que llaman García Perea…

El mismo Dios le ha encargado a un sastre de la tierra,
100 trajes cortos camperos, más de vuelta el pantalón,
y 100 jacas tordas colinas con hierro de Torrestrella,
queriendo que sea el cielo el mejor anfitrión.
pa recibir al Jinete de Jerez de la Frontera.

Un poeta escribe versos, pone su mayor afán,
dedicados a un Jinete, que está a punto de llegar,
son versos de bienvenida a la extensa eternidad
y salen del puño y letra, de D. José María Pemán.

Las estrellas han cambiado, por farolillos de feria,
y un Villamarta en la Gloria, Le reserva palco de honor
para ver a Lola Flores, esa Farahona seria
recitar un gran poema surgido del corazón,
del mejor de los poetas, D. Fernando Villalón.

Dichoso el artista que pinta en la historia
Paisajes benditos de corte torero,
y con flores silvestres decora la Gloria,
pa que sea dehesa de aquel ganadero
y le recuerde el color al González Hontoria
remata su cuadro usando el Albero,
dichoso ese artista vivo en mi memoria
que dice llamarse D.JULIO ROMERO.

Vereda florida que une silente al cielo y la tierra,
que discurre amparada por verdes cipreses de serio talante,
que le sobran relojes, papeles firmados y grandes herencias,
por esa vereda galopa una yegua de tordo pelaje y hechura campera,
que viene de frente, galope tendido buscando querencia,
y quiebra en un quiebro…, encontrando el embroque de su primavera.
Galopa la yegua camino de vuelta,
ahora si es cierto que tiene querencia,
ya lleva con ella Jinete y espuela,
sus cascos resuenan ya en otra bahía,
donde van los Caballos y la gente buena,
que se lleva la Gloria de Andalucía.



Embroque bendito que guarda el destino,
platillo de Albero clarín y sonanta,
que unen a yegua Jinete y camino,
en una pirueta de tan bella estampa,
abriéndole puertas a un peregrino,
que va para el cielo, en su yegua blanca.

Clarines de gloria, le anuncian al cielo,
cartel de figuras que une la historia
dichoso el que pueda subir para verlo.
Grandioso y con arte, taurino cartel,
volverse a encontrar junto a los chiqueros,
Señores de historia que en el redondel,
dejaron recuerdos pisando el Albero,
El gran Manolete y el Sr. Domecq
Junto a otro maestro D. Antonio Cañero.

Dichoso el que vive allí para verlo,
bendita esa gloria que hizo del cielo
el cairel más hermoso de traje campero,
Esplendida yegua de aire vaquero,
como ella ninguna peinara el Alvero,
grandiosa collera que al citar al utrero,
desteñía en el ruedo la frontera vendita entre yegua y torero,
grandioso, con arte, con temple, ejemplar ganadero,
y dichosa la horma que en yunque de nácar forjara su hierro.

Bendita la esencia que puso semilla en ese vergel;
pintores, poetas, artistas de historia, racimos de uva, y las sementeras,
le hicieron la cuna con botas de roble de larga vejez,
insigne la esencia que diera linaje y pura solera,
al mejor ganadero, amigo y Jinete de todos los tiempos, nacido en Jerez,
y en Sierra Morena despierta su recuerdo, que yace dormido en la eterna era,
aquí en este cerro que corona el cielo, Morena tan pura como la Merced,
dice que en la gloria desde el mes de Octubre ya es primavera,
por que sobre yegua torda, llegó un Caballero llamado DOMECQ



La Asociación Cultural Ecuestre “La Garrocha de Sierra Morena”


AL RECUERDO, RESPETO, HONRA Y MEMORIA, DE D. ÁLVARO DOMECQ Y DÍEZ
 
Eray ¡¡enhorabuena por las fotos!! Qué maravilla!! Gracias por darnos la oportunidad de compartirlo contigo. La foto de la abuela Domecq de amazona con el toro.....preciosa y muy sugerente. Mario ¿has escrito tú esa poesía? Me he quedado sin palabras...es.....¡IMPRESIONANTE! ¡PRECIOSA! ¡ENHORABUENA!
 
Os voy a decir la verdad. ¡yo no soy capaz de pensar lo que habeis leido! eso os lo digo como Mario que me llamo, yo como todo ser viviente, soy producto de mis vivencias, de mi familia, de mis amigos, de mi pasado, de una vida dedicada al Caballo al campo y al ganado, de noches enteras esperando recostado sobre el viejo olivo al son del berrido de una novilla que se produjese su parto felizmente para poder acostarme, de grandes Jinetes con manos de plata hijos como yo del mismo Jerez de La Frontera, algunos de ellos referidos en nuestra poesía, bebedor insaciable de una fuente que emana grandeza, sencillez, humildad y humanidad, que con gran caudal, y especial grandeza, aflora de ese gran corazón de la importante cantidad de amigos, con cuya amistad me siento honrado, de noches enteras compartiendo caminos y conversaciones con Peregrinos de cualquier parte del mundo, y en cualquier parte de nuestra geografía, compartiendo con ellos pan y vino, ¡por que a veces en las alforjas solo quedaba eso! ¡pues eso se compartía!. De compartir sobre una Vaquera en la compañía de algún buen amigo, proyectos utópicos que el tiempo después, nos devolviera hechos realidad, de espolazos a destiempo como aficionado inexperto, de noches sin dormir pensando como trabajar mañana al potro, para que siga avanzando, de cigarros en las eras con la gente de la trilla, de gazpachero en el campo entre cuadrillas revuelto y cuatro cántaros de agua, por montura un aparejo, un ramal y un mulo romo que le cundía andar lo mismo que quemar rastrojo, y en mitad de la vereda..., una pará y un cigarro con Ordoñez el Vaquero que careaba el ganao con el ladrío de los perros. Pues ese soy yo quizás me he puesto demasiaos apellios, pero no pasa na tos de campo, pues esos, mis apellios, son los que escriben nó solo la poesía, sino casi todo lo que escribo y hago en mi sencilla vida como; Padre, Marido, Amigo y Aficionado. Ya decía D. Álvaro Domecq y Díez... que la monta se convertía en arte cuando se le ponía sentimiento, y eso sobra en este FORO.
Un saludo.
Mario.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!