Hola a todos.
"La media parada", tema interesante.
Me gustaría empezar por definir "La media parada"
Toque de atención al caballo, reequilibrarlo, ponerlo un poco con los pies debajo, suavizar el contacto, hacer que se mueva detrás suavizando delante esperando órdenes, en definitiva, ponerlo en nuestras piernas para realizar un ejercicio.
CUANDO:
Cada vez que vaya a cambiar de aire, incluso dentro del mismo, cuando el ejercicio sea diferente. Por ejemplo, de un trote de trabajo a trote largo.
CUANTO:
Lo necesario en cada caso, depende de la doma del caballo y del ejercicio a realizar posteriormente, pero normalmente uno o dos trancos máximo.
COMO:
Al tratar de "reequilibrar" (llamémosle así, aunque cualquiera de las definiciones anteriores me podría servir) al caballo, necesito que sus pies empujen, que descienda un poco la grupa y se aguante sobre el tren posterior, por lo que usaré las piernas para activarlo atrás.
El asiento será el normal, relajado y sin tensión.
La mano, que va en contacto, esperará a que el caballo se encuentre con ella y al cargar detrás nos afloje el contacto sin perderlo, momento en el cual está en las piernas. La mano buscará un contacto suave, cómodo y ligero.
Dependerá de la necesidad del momento, que usemos las ayudas con más o menos energía, aunque la media parada debe ser casi inperceptible para un espectador en caballos muy domados.
Otra cosa es en caballos en proceso de doma, donde se les enseña a que estén atentos, que hagan caso a nuestras piernas y órdenes.
Tras la media parada, hay que dejar que el movimiento que teníamos, que si la mantenemos corre el riesgo de perderse, siga hacia delante, por eso no debe durar mucho, ya que se puede llegar a invertir al caballo y perder ese movimiento.
Normalmente, me sirve pensar en parada medio segundo, para realizarla.
Otra cuestión es ¿Cómo se llega a "parada"?
En fin, comentarios de un aficionado (nada adelantado), preocupado por aprender cuestiones de doma.
Saludos.