La vida microbiológica de la cama de Darro.

Darro

Miembro veterano
1 Febrero 2006
1.177
3
38
Madrid
flytarifa.com
Comente que me había cambiado de hípica alli las camas son distintas, les echan unos productos que mantienen la cama seca y me ha parecido bastante curioso asi que he investigado un poquillo.
Para caballos que tengan problemas como el arestine u otro tipo de hongos una cama de este tipo es beneficiosa.
El tratamiento de la viruta se hace con dos productos, Bioprofessional y Micropan Solucione.
Estas son las fases a tratar la viruta para que las encimas actuen correctamente.

"BIO PROFESSIONAL UNA CAMA PERMANENTE PARA LOS CABALLOS"

1) FASE DE ACTIVACIÓN.
Tareas previas.
3 días antes de aplicar las encimas preparar una cama de aproximadamente 10 pacas de viruta con un espesor mínimo de 20 cm y mantenerla normalmente, teniendo un especial cuidado en retirar el estiercol y las partes húmedas asi como revolver la cama diariamente. Este periodo es necesario para aportar a las encimas el amoniaco y las bacterias necesarias para su supervivencia.
A fin de mantener una cama uniforme y muy compacta es muy recomendable el colocar una plancha de madera de unos 25 cm de alto en la entrada del box.

- Inicio del tratamiento (1º tratamiento).
1.-Preparar un bidón vaporizador con una solución de Micropan Solución a 200 ml/ 2 litros de agua.
2.-Retirar el estiercol y colocar lo en un ángulo del box o en un contenedor.
3.-Vaporizar un litro de Micropan Solución sobre los muros (1,5 m) en el suelo y en la puerta del box.
4.-Añadir dos pacas de viruta y mezclarlas con las otras y esparcirlo uniformemente.
5.-Espolvorear 100 g de Bioprofessional.
6.-Añadir una o dos pacas de viruta hasta llegar a los indispensables 25-30 cm de altura de cama.
7.-Espolvorear de nuevo 100 g de Bioprofessional y vaporizar el 2º litro restante de Micropan diluido.

La cama biológica está ya lista. A partir de ahora el caballo puede ser ya introducido en el box. Desde este momento es fundamental el no manipular el fondo de la cama, no removerla y mantenerla uniforme, compacta y no quitar las partes úmedas solo nivelare la superficie de la cama y retirar diariamente el estiercol.

-Cuatro tratamientos culminan la fase de activación.
Cada tres días, sin remover la cama, realizar un tratamiento hasta completar 4 sesiones, espolvorear 200 g de Bioprofessional y vaporizar 2 litros de agua al 10% de Micropan y añadir la viruta necesaria para mantenerlo los 25 cm de espesor, nivelar la cama y retirar sólo el estiercol.
Durante este periodo de activación es fundamental el vigilar que se mantenga el nivle de espesor de un minimo de 25 cm de la cama, que se irá tornando progresivamente más compacta y precisa escasamente una paca de viruta a la semana.
a los 10 días se comenzará a percibir sintomas de que la encima está actuando al notar que el fondo de la cama está algo templado, que el olor a amoniaco comienza a desaparecer de forma paulatina y que es más compacta.

2)FASE DE MANTENIMIENTO.

En esta fase se alcanzan los niveles de aconomía de la viruta y de mano de obra deseadas.
Diariamente retirar el estiercol.
Una vez a la semana, espolvorear 150 g de Bioprofessional insistiendo más en la zona donde el caballo orina normalmente. Se añade algo de viruta (1 paca semanal) para mantener el espesor y la uniformidad de la cama. Nunca revolver. Una vez cada tres semanas vaporizar el suelo, los muros y la puerta con Micropan solución al 5 % (100ml/2 litros).

OBSERVACIONES.

Es fundamental no utilizar desinfectantes aniquilaría las encimas. La aplicación de Micropan Solución 1 vez cada tres semanas o cuando uno lo desee, consigue el efecto sanitario buscado siendo activo para todo tipo de microorganismos, hongos, moho y mantiene alejadas a las moscas en verano.

-Una vez terminada la fase de activación, el olor a amoniaco habrá desaparecido y la temperatura del fondo de la cama se habrá reducido. Al mes se empezará a notar que la cama es mucho más firme y comenzará a oscurecer hasta llegar en el curso de las semanas a alcanzar un color miel en la superficie y turbio en el fondo.

#Hay que ser extremadamente vigilantes con las fugas de agua de los abrevaderos. Si se produce un incidente de este tipo retirar la parte de la cama humedecida, salvo que la zona afectada sea superior al m2, entonces habrá que repetir la fase de activación.

#Una cama biológica de este tipo puede durar alrededor de18 meses dependiendo del clima, pudiendo alcanzar en climas húmedos más de tres años. La disminución de la capacidad de absorción de orina es el indicador de que la vida de la cama está llegando a su fin.

#Cuando se remueva de cama la capa superior sirve para sentar la base de la nueva cama. La capa inferior puede reutilizarse para agricultura.

#Las encimas son completamente naturales y no han sido genéticamente tratadas . Puede seguir dándosele al caballo el heno en el suelo y si el caballo tiene algún tipo de herida no hay que temer en absoluto el contacto con la cama.


PROTOCOLO-ESTUDIO DE COSTES.

1.) Fase de activación.

Fecha.............Micropan..................Bioprofessional................Coste................Viruta
...1-2-3..................No.................................No.................................................1 cama completa.
......4...................200 ml...........................200 g.......................6,8 €.................2 pacas
......7...................200 ml...........................200 g.......................6,8 €.................2 pacas
.....10..................200 ml...........................200 g........................6,8 €................2 pacas
.....13..................200 ml...........................200 g........................6,8 €................2 pacas
.....16..................200 ml...........................200 g........................6,8 €................2 pacas
Total..................1 l--9€...........................1 Kg--25€...................34€/box

2.) Fase de mantenimiento.

Fecha................Micropan.................Bioprofesional...................Coste..................Viruta.
3ª semana.................No............................150g...........................3,75€..................1 paca
4ª semana.................No............................150g...........................3,75€..................1 paca
5ª semana................200 ml.......................150g...........................5,55€..................1 paca
6ª semana.................No............................150g...........................3,75€..................1 paca
Total........................200ml.........................0,6kg..........................16,80€/box/mes.

Coste activación 34 €/box.
Coste mantenimiento 16,80€ /box.

El tratamiento en si es algo caro pero hay que tener en cuenta el ahorro en viruta y en mozo.
Para el que esté interesado estos son los datos.
Distribuidor exclusivo para España: Team Websjob.
Tlf. 616 49 69 20.
teamwebsjob@gmail.com
 
Darro... dices que te lo estan poniendo ahora...

me gustaria conocer TU opinion dentro de 4-8 semanas en comparacion al sistema "antiguo"

o alguien ya lo usa ?¿?¿?¿

( ejem.. en el calculo de costes me hace falta el valor de la viruta... sino no es correcto :D :D )
 
1* Enibas las camas ya estaban hechas de antes, asi que esta ya todo en funcionamiento.
En comparación con el antiguo, cama mucho más compacta, al ser necesario el grosor para el mantenimiento correcto de la encima no te encuentras al caballo medio en el suelo como me lo encontraba a veces antes.
En relación al polvo más o menos igual, al no tener humedad se levantaría más polvo pero como no se remueve la viruta no se levanta tanto.

2* Susana el aspergillus se considera una enfermedad de domesticación que afecta a los equinos expuestos a heno y paja de mala calidad
generalmente en cuadras pequeñas y mal ventiladas y en las que se utiliza paja como cama
es más común en países templados donde los equinos se alimentan en base a heno y se mantienen estabulados por largos períodos.
Se suele hayar sobre todo en sitios con mucha humedad (alrededor a un 70%) asi que si la función de las encimas es eliminar la humedad en la viruta lógicamente disminuirá la presencia, tanto de este tipo de hongo como de cualquier otro.
Lo que hay que tener cuidado es con la alimentación ya que este hongo tambien se puede hayar en el maíz, cacao, trigo, avena, algodón y otros cereales que no hayan sido almacenados correctamente y en un sitio seco.
 
Ya nos contarás cómo va dentro de un tiempo,a priori me parece un poco rollo eso de las cantidades y demás. Sobretodo pensando en algún mozo que me conozco...
 
Dejando a un lado el hecho de que en el noventa por ciento de los caballos será un fracaso,debido a:

-Los caballos tienen la costumbre de revolcarse y escarbar en el box,lo que hace que la cama se concentre en las paredes del box y el centro del mismo esté casi siempre con el hormigon al aire.

-Los caballos mean y mean en el box,encharcando la zona en que acostumbran a hacerlo.

-Algunos caballos se divierten derramando el agua de los bebederos automaticos.

-Algunos caballos,son,al igual que ciertas personas,unos guarros cronicos,que no se sabe como,pero sus camas siempre estan hechas una porqueria.

-La mayoria de los propietarios de hipica pasan de estas aventuras.

-La mayoria de los mozos de cuadra no destacan ni por su profesionalidad, ni por sus ganas de trabajar no por su interes en aprender nada nuevo.(Por supuesto siempre esta la excepcion que confirma la regla)

Supongo que este estudio o invencion fue inventada buscando la economia en la viruta y en la mano de obra.El beneficio será para el dueño de la hipica,pero alguien le preguntó a un caballo que le parecia el invento?
Hace años se diseñaron cuadras para ganado cuyo suelo era una rejilla metalica que dejaba pasar los orines y desechos del ganado,lo que facilitaba enormemente la limpieza de las cuadras.Los ingenieros agronomos se felicitaban y los dueños ya contaban los beneficios que obtendrian con el menor coste de mano de obra.Alguien le preguntó a las vacas? No...nadie contó con su opinion y el resultado fue que el casco de las vacas no estaba diseñado para apoyarse en una rejilla metalica.Las incidencias en los problemas de patas aumentó de una forma alarmante.Resultado:hubo que quitar las rejillas metalicas del suelo de las cuadras de ganado.

El casco del caballo fue mejorado por la evolucion para correr en las estepas euroasiaticas.es decir,un terreno duro.El casco del caballo posee un mecanismo amortiguador eficacisimo,basado en un sistema hidraulico muy simple y a la vez muy complejo.Esto quiere decir que el aparato musculoesqueletico del caballo esta diseñado para moverse y para estar quieto sobre una superficie mas o menos dura.Jamas para moverse en una superficie blanda en la que se puede hundir.

Un caballo que esta once horas diarias en una cama de viruta profunda,es un caballo que no apoya sobre una base estable.¿Quien se encontraria agusto pisando todo el dia en colchones? Del apoyo inestable en los boxes provienen multiples problemas en los pies de los caballos,y de nada sirve que aun animal se le haga el aplomado mas perfecto ni el herrado mas cientifico si despues se le obliga a pasar el resto del dia en una superficie inestable.A veces se oye lo de las vendas en los caballos porque se recargan las patas.¿Cuantos se han parado a pensar que quizas ese recargamiento de tendones y ligamentos puede venir,no ya de un aplomado incorrecto,sino de obligar al caballo a pisar en una superficie totalmente inestable.¿Nunca habeis levantado una mano a un caballo en el box y habeis visto qeu tiene una bola de viruta apelmazada en la herradura?Es imposible que un caballo pueda descansar sobre una superficie tan inestable.

Cuando se echa a andar por un playa,sea hombre o caballo,instintivamente nos vamos alejando de la zona en que la arena esta seca para situarnos en la zona de arena mojada.Pero tampoco nos pasamos al extremo de andar por entre el agua,sino que buscamos una zona de arena mojada que ,aun marcando la huella,es comoda de andar.Esa es la textura ideal para la marcha,sea hombre o caballo,que aun marcando la huella,sea capaz de aportar un apoyo lo suficientemente firme para el correcto funcionamiento de las estructuras del pie.

Cuando en los tiempos que corren se buscan pistas artificiales,con arena de granulometria escogida,añadido de otras sustancias para buscar precisamente,eso,el efecto arena mojada de playa,que sentido tiene condenar al caballo a permanecer once horas en la zona de la playa en que la arena esta seca?

En definitiva, al calcular la masa de cama que se debe de proporcionar al caballo,se debe de buscar un equilibrio entre dos factores:que el caballo no se roce contra el duro suelo y que el caballo tenga bajo sus cascos una superficie lo suficientemente dura como para darle un apoyo eficaz y estable.Una cama de 25 cm de viruta,es como tener al caballo todo el dia encima de un colchon.
 
interesante y novedoso.

Antes de nada gracias a los dos por exponer tan ampliamente y de forma tan concienzuda, los dos sistemas, es siempre un regalo que la gente se dedique a volcar sus conocimientos, experiencia e intereses en el foro, Como novedad me , adolece de importantes ventajas( lo de los colchones es un ejemplo muy bueno )parece un esfuerzo grande el sistema nuevo, pero claro, los resultados son los que mandan, Darro cuentanos como funciona la "Cama de Enzimas" y asi nos enteramos de cosas nuevas.

( lo de peones que les cuesta contar lo conozco)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!