La yegua, un año después.

meri

Miembro activo
16 Julio 2008
57
0
0
Terrassa, Barcelona
Buenos días,

Hace un año presenté esta yegua, hacia poco que la teníamos. Después de curar un sarcoide bastante puñetero, empezamos trabajar gradualmente con ella. Este es el resultado un año después. Cómo la veis? Actualmente trabaja unas cuatro sesiones semanales, dos de ellas a la cuerda. Por lo menos una vez en semana salimos al campo dos o tres horas, paso y cuestas. Es muy campera y andadora, si hay que sacarle un defecto es que se calienta de vuelta, sin llegar a retrotarse. En pista avanza lento, pero lo hace. No quiero pedirle nada más que la doma básica hasta que la haga de forma relajada, porque aunque en su día alguien le metió "toda la doma" a presión, construyeron la casa por el tejado. Yo me doy por satisfecha, y como lo estoy, aqui va una foto.

PD: lo de "toda la doma" va con sarcasmo, por supuesto.

2012-07-10 17.25.44.jpg
 
Si la yegua va bien, y está bien cuidada, pues algo habrás hecho bien seguro.
Entiendo que si le trabajas a la cuerda dos veces a la semana puede que sea por falta de tiempo... yo la montaría esas dos veces, aunque sea moverla sólo un rato.
 
Gracias por tu respuesta carolek71.
Aunque no dispongo del tiempo que quisiera, trabajarla a la cuerda respondía mas a lograr el fortalecimiento y desarrollo de su musculatura, ya que ha estado "parada", y ha sido de gran ayuda durante el tiempo que no podía ser montada porque el dichoso sarcoide estaba justo donde cae la cincha.
Quizás es hora de dejarlo solo en una sesión semanal solamente. Muchas gracias.
 
Meri, guapisimaaaa!!! yo aunque tenga tiempo, también doy cuerda dos veces en semana, creo que es bueno tanto para muscular, para que cojan equilibrio, disciplina y hagan caso desde abajo. Además, le encanta pegarse sus botes y sus carreras, JEJEJE. Sigue así!!!! ^^
 
Muchas gracias, AnyWay, así lo tengo entendido yo también.
De hecho, me gusta mucho este ejercicio para contrarrestar cierta propensión a tensarse que tiene cuando ve que la "obligas".
 
Yo la veo genial!! pero q conste q no entiendo mucho de caballos, soy principiante, principiante!!!
Dónde la tienes? y/o por donde sales al campo? pq veo q éres de Terrassa...
 
No se aprecia bien, pero me parece ver que la yegua lleva en las "manos" herraduras de patas, con pestaña lateral, ¿Hay alguna razón para ello? ¿Tiene la yegua problemas de aplomo o algo parecido?. Por lo demás preciosa.

Un saludo.
 
Muchas gracias por los comentarios.

A Bella... si, estamos desde hace cuatro años con los caballos en una hipica en Terrassa.

A Pole... eres muy observador!
Pero como bien dice carolek71, son herraduras para manos, pero con dos pestañas.

Esta yegua es ligeramente izquierda. Cuando me la quedé ni se apreciaba, porque los clava-clavos que le habian tocado cortaban mas del otro lado y listos. Aplomos rectos. Peero... y los ligamentos? eso como no se ve... pues que mas da que vayan forzados de un lateral.
El gran maestro herrador y ortopeda que lleva a mis caballos, es de mi plena confianza. He oido algunos comentarios acerca que no me aploma bien los caballos, que si esto y lo otro... porque no hace exactamente lo que se hacia antes.

Pero yo opino lo siguiente (siempre desde un punto de vista como aficionada no profesional, como es el mio):

A un potro se le pueden corregir estas desviaciones laterales, igual que un niño que va al ortopeda, hasta cierto punto. Pero a un adulto no. A la yegua se le busca la máxima comodidad dentro de su apoyo natural. Seguramente las pestañas laterales respondan a esto, o quizás no, pero seguro que tienen una explicación.

Por poner un ejemplo... tuve ocho meses a mi otro caballo parado por culpa de alguien que pretendía ganar talón en una mano a base de atrasar la herradura y cortar a lo bestia... Resultado: dos cuartos, una a cada lado. La muralla explotó de la presión, ya que además puso dos pestañas y no podía expandir el casco. Hubo que sanear y poner herradura de huevo de aluminio y plantillas durante tres herrajes.
Desde entonces, yo tenia un miedo atroz a las dos pestañas, pero ahí tienes a la yegua con dos pestañas, y yo tranquila, tal es mi confianza en su criterio. Claro está que hay que mantener el intervalo entre cada herraje cada seis, ocho, o las semanas que sean. Pero esto debería ser así siempre.

Para mas datos, decir que su herrador es David Vargas, seguro que Gabino lo conoce, puesto que en la página de Eki Herrajes sale un nombre justo encima del otro, en el directorio.
 
A un potro se le pueden corregir estas desviaciones laterales, igual que un niño que va al ortopeda, hasta cierto punto. Pero a un adulto no.

Lo de corregir los aplomos (y evitar que por roturas en el casco se puedan ver perjudicados en su desarrollo), es cosa de los primeros 8 ¿¿¿??? meses de vida, de ahí en adelante ya está todo el pescao vendido.
 
Así lo tengo entendido yo también, que solo en las primeras fases del crecimiento... pero es muy frecuente ver herrajes que pretenden corregir lo incorregible, que quedan estéticamente "resultones", a fuerza de forzar no se cuantos tejidos, y dan como resultado caballos cojos en su vejez y no tan vejez.
Pero para ese entonces, probablemente, el caballo ni tendrá el mismo herrador, ni el mismo dueño.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!