LIBERTAD EQUINA "EL EPISODIO FINAL" (fotos)

llou

Miembro veterano
30 Octubre 2005
154
0
0
ASTURIAS
Visitar el sitio
Las diferentes altitudes de la media montaña cantábrica ofrecen todo aquello que un espiritu sediento de libertad necesita para vivir...



agueria5bv-1.jpg



Pero como en "EL GUERRERO NÚMERO 13" , la niebla se levanta súbita...




niebla9qt-1.jpg





Los grandes herbivoros sintiéndose vulnerables buscan refugio ante el peligro invisible...



venado3hz-1.jpg




¿todos?



carro13bv-1.jpg




Los VENDOM siempre vuelven.
 
Como siempre, Llou ... ¡¡maravilloso!!

No sabemos nada de tí, tan sólo que tienes un talento increible para las fotos, que tienes una yegua, un hijo y montas a pelo ;)

Pero esas fotos ... no las tiene cualquiera, son únicas. Espero que sigas deleitándonos de esta manera ;) 8)
 
La foto del oso está tomada con camaras trampa que actúan con infrarojos o placas de presión , y pertenece a una ong ( que trabaja para la defensa de la vida salvaje ) de la que formo parte como socio colaborador.

Si bien es cierto que cada vez menos ,ya que familia, trabajo ,caballos y otras aficiones no me dejan tiempo como antaño, cuando encontraba una historia detrás de cada huella.
 
Joder! que fotos mas wapas! sobre todo la segunda de la niebla son wapisimas!
 
Afortunadamente, aún quedan santuarios como el que muestras en tus fotos, en los cuales la naturaleza puede actuar prácticamente sin intervención del hombre.

Respecto a la última foto está muy buena, el pobre oso también debe buscarse la vida como pueda siendo simplemente un eslabón más en la cadena.

Lo que no comprendo muy bien es lo de "episodio final", si se refiere a que ya no habrá más fotos o a que la muerte es lo último, si se refiere a la muerte considero que no es así realmente ya que constantemente la vida se abre paso por todas partes en un infinito círculo (ojalá fuera infinito aunque no lo creo realmente).
 
Una muerte sucede y una vida surge ... la eterna balanza de la naturaleza, por ello son necesarios los depredadores para mantener en equilibrio la naturaleza o en algunos casos habría superpoblación de determinados animales como los conejos ...

Creo que si se refiere a la muerte, el final de un equino en libertad tras un seguimiento de su vida y es que en la naturaleza el más fuerte siempre tiene las de ganar, un caballo tiene posibilidades de sobrevivir cuando es joven y fuerte, pero en el momento que no reúna esas condiciones estara condenado a una muerte segura, ya que son muchas las causas que le acechan, hambre, frío, depredadores, enfermedades, accidentes, etc.

Y los guerreros Vendom siempre vuelven ... especialmente por las noches y cuando hay bruma.
 
Ya ya...el problema viene cuando es NUESTRO caballo el que es comido por el oso..

Os imaginais ir a la hipica por la mañana y que os dijeran "ESta noche el oso te comió el caballo.."

Cuantos creeis que dirian, "Es ley de vida,...el oso tenia que comer..no es como nosotros que matamos por placer..es la naturaleza en su estado puro..."

Mas bien dirian "Por fuerza mi caballo?? No podia haber cogido a otro???"
 
¡¡ No me lo quiero imaginar!! ... pero creo que las hípicas no suelen estar cerca de los territorios de osos afortunadamente ;)

Creo que nunca tendré ese problema, soy una persona que tiene a sus yeguas en box y no las dejo vivir en libertad ¡que mala soy! ... la ventaja es que lo más salvaje que hay por allí son jabalíes :D
 
Por aqui tampoco hay ese problema afortunadamente.Hace años que no se oye nada de ninguna tropelia de los osos.De vez en cuando cruza alguno la cordillera en direccion a Somiedo,pero no cazan nada..
 
Seguimiento de carroñas

En el año 2004, preocupados por la presencia de oseznos extremadamente delgados detectados en los trampeos fotográficos y valorando la posible incidencia negativa de la aplicación de la normativa europea de control de carroñas para favorecer la erradicación de la encefalopatía espongiforme bovina, procedimos en el Fapas al control fotográfico de diversos cadáveres de ganado doméstico, ubicados sobre el territorio osero de manera aleatoria, de manera que fuese coincidente con el proceso natural de eliminación de carroñas que de manera secular se ha producido en el territorio.

Las cámaras permitieron descubrir el uso de las carroñas por parte de la población osera y determinar que los oseznos que pudieron acceder a carroñas presentaban estados físicos normales, en contra de los que no tuvieron esa oportunidad.

Es de valorar entonces la incidencia negativa que sobre la población osera puede tener la aplicación de esta normativa y la necesidad de explicar a la UE la singularidad de los territorios de montaña cantábricos donde las carroñas procedentes de la ganadería doméstica parecen cubrir una parte importante de los recursos tróficos de estos animales
.

Esto esta sacado de la pagina web de la asociación Fapas que trabaja en la conservación del oso en Asturias ...

Dado el caracter poco sociable del oso es dificil que se acerque mucho a zonas con civilización ¿alguien ha visto alguno?
 
ONTIA!

redhorse coño!

casi se me caen las lagrimas al leerte! COMO TE ECHO DE MENOOOOOSSSSSSSSSSSSSSSSSS!

Sobre osos y demás,

no sé si llegaría a sacrificar la vida de satanás, pero creo q sí q sacrificaría mi brazo izquierdo pq volviera a haber osos en libertad(y no me refiero a escapados de un zoo) cerca de 'mi' hípica y linces...
 
Jezabel, no hace falta que sacrifiques nada.
Sí hay osos en libertad, sobretodo en la cordillera cantábrica, en concreto hay un puerto entre León, Palencia y Cantabria donde conviven varias parejas y de vez en cuando bajan a los pueblos colindantes a darse algún que otro atracón de miel de las colmenas.
 
Igual me equivoco, pero el caballo de la última foto tiene pinta de que lo han puesto ahí a propósito para el oso.
No es demasiado fácil que un oso mate a un caballo sano.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!