Los bebederos y el hielo...

CristinaLosada

Miembro veterano
14 Enero 2008
1.144
2
0
Peñalver, el centro de la Alcarria
Una preguntita:

Donde estoy hace bastante frio, mucho mucho. ALgun dia -9 grados.

No tengo bebederos automaticos aun :( La verdad es que no me gustan demasiado, porque no sabes realmente lo que bebe un caballo, si se rompe uno pues.... tienes las cuadras inundadas con miles de litros de agua.
Pero reconozco que son muy comodos. Y estoy ideando una forma para ponerlos y salvar los problemas que dan si se rompen y lo de saber o no si un caballo bebe o no bebe....
Colocando dentro de cada box un deposito en lo alto del techo (por dentro se entiende) con un sistema de boya y colocados los depositos en linea. Como si fueran cisternas se llena el primero se corta con la boya y pasa al segundo y asi sucesivamente. Entonces los depositos de 100 litros mas o menos estarian llenos y colocado debajo el bebedero de nivel constante. Asi se si un caballo bebe o no colocando un nivel en el deposito y si un bebedero se rompe solo se pierden 100 litros de agua. Ademas que yo no tengo agua corriente. Viene de un marantial subterraneo (A 60 metros por cierto) Y tengo que colocar por lo menos un gran deposito de agua.
Peeero. Me encuentro en un problema ¿Como hago para que no se hiele el agua del bebedero...?? Los conductos del agua, vale, pero ¿¿¿el agua que queda en el cazo del bebedero????
:?: :?:
¿Alguna idea?
 
El mío es automático ("caballomático", habría que decir, porque lo aprietan ellos :D). Lo tengo con aislamiento en los conductos... pero cuando la temperatura baja de -5ºC, o se pasan días seguidos a menos de 0º, se hiela, y toca dar el agua con caldero. :? Lo que hemos hecho en mi casa es poner unas juntas que tardan más en saltar... porque al helarse, crece el volumen del agua, saltan los tapones, y como suba la temperatura se arma una buena. :eek: Aun así, es mejor vaciarlos de agua por la tarde, para evitar que se hielen...luego, al salir el Sol, pueden abrirse.

Para que no se hielen, hay unos con resistencias, que calientan ligeramente el agua... estos pueden ser los únicos eficaces, y tal vez los haya con baterías de carga solar. Así, con energía solar, pueden hacerse varios inventos. :idea: Tal vez, de poder hacerlo, sea la solución más segura contra el hielo... ¿qué mejor que nuestro amigo Lorenzo?. :D

Saludos.
 
En sitios como Canadá en que las temperaturas bajan aún mucho más, se utilizan sistemas de resistencia como dice Iván. Ellos sabrán ya que han tenido que luchar con temperaturas extremas toda la vida. Supongo que es lo mejor.

Sino está mi sistema, que aunque no hace tanto frío por aquí por las mañanas también se hiela el agua muchas veces y sólo me queda romper el hielo con un martillo y si eso cambiarla :)
 
Con espuertas es como tienen el agua. El aislante del conducto del agua es de bio-masa (Estiercol) que funciona bastante bien. Luego la manguera la vacio todos los dias para que luego no de problemas.
Pero lo de los bebederos ya me parece mas complicado.... En fin...
Lo de las resistencias no me parece mala idea pero creo que sera un poco cara... Seguiremos buscando la solucion mas economica... que seguro que la hay!

Saludos y gracias!
 
en estos casos lo que mejor funciona es poner una madera que sobresalga del agua lo suficiente y el resto lo hacen ellos rompen el hielo dandole un meneo
 
buenas , Ivan cuenta eso de los bebederos calefactados, ya lo podrias haber dicho antes que menudo invierno llevamos nosotros con los nuestros, ni tablita ni leches, ni cerrando la puertas superiores de los box, se nos han helado asta las ganas de vivir :D :D, un saludo
 
blackwolf dijo:
Ivan cuenta eso de los bebederos calefactados, ya lo podrias haber dicho antes
Solamente sé que los hay... y que son demasiado caros para mí. :D Creo que resisten hasta unos -20ºC, o menos aún.

Lo del palo va bien, si las heladas son ligeras, y el hielo no es muy espeso... pero por aquí, yo he visto cubos grandes helados por completo, que al vaciarlos no tenían ni una gota de agua para beber. :eek:

Por eso se me ocurre que se puede hacer algún invento con energía solar... algo que no se hiele, ni nos lleve a la ruina más negra. :D


Saludos.
 
sabeis lo que teneis que hacer??? VENIROS A CORDOBA!!! Aqui no nos pasan esas cosas,jejeje,pero eso si en verano preparaos pa pasar calóoooooooooooo
 
los 30º...JAJAJAJA.Aqui en verano si bajamos de los 40 ya podemos dar gracias!!!! Pa siempre no se pero una visitilla puede que si haga eh?? (si me invitas ,claro...)
 
dando vueltas por la red encontre esto, aunque hablaban de gallinas

"si no depende del frio de tu zona puedes mezclar algo con el agua, ya sea ajo o farigola (tomillo) hervida y puedes conseguir variar un poco el punto congelación, para frios más pronunciados mejor que no este eexpuesta al aire, ya que por intercambio de temperatura con el cielo por radiación podria llegar a congelarse aun y estando en temperaturas no excesivamente bajas."
de aqui puedes sacar alguna idea
http://sustainablepoultry.ncat.org/downloads/spequipment.pdf

Lo otro que se me ocurre es adaptar un calentador para acuarios
 
MARYWELL dijo:
sabeis lo que teneis que hacer??? VENIROS A CORDOBA!!! Aqui no nos pasan esas cosas,jejeje,pero eso si en verano preparaos pa pasar calóoooooooooooo

Marywell, parece mentira que seamos paisanos, aquí en la sierra de Córdoba llegamos todos os días a bajo cero :eek:, pero no te preocupes, que en verano tampoco nos quitan los 42 :D

Bueno, mi potro bebe de una espuerta que tengo que cambiar todos los días, ya que el cercado no tiene agua corriente y tengo que portearla a mano, ya os contaré cómo lo llevaré en julio con 45 grados (Marywell ya lo sabrá).

Os cuento mi experiencia con la rehala de un familiar. Los perros viven en una perrera en la que sujeta por bridas metálicas a la pared (más o menos 40 cms) se ha colocado un tubo de pvc conectado a un depósito de unos 1000 litros. El depósito se encuentra en el exterior, pero a una altura suficiente como para que el agua caiga por su propio peso. El calor interno de la perrera suele ser de unos 15 grados, por mucho frío que haga fuera (que este año hemos llegado a los -9º) debido al calor que desprende el cuerpo de los perros y que procuramos aislar un poco las paredes, aunque las puertas se quedan abierta.

En la conexión del tubo con el depósito se ha colocado una boya como la de las cisternas del wc, y se han perforado unos agujeros para que los perros puedan meter el hocico y beber de él. Así, mientras no se congela el agua (desde la salida a la puesta del sol), por mucho que beban siempre tienen el tubo lleno, si se congela el depósito (no es algo repentino), al menos tienen la capacidad del tubo lleno para toda la noche hasta el día siguiente.

Cabe otra posibilidad, y es que puede pasar que durante el día no se descongele el agua del depósito (raras veces por esta zona), entonces, no nos cabe otra que romper el hielo y echarles el agua con cubetas.

Espero haberos ayudado. Un saludo
 
Un chorrito de vino creo que tambien funciona... pero a ver quien es el guapo que se monta en un caballo con el puntito puesto!
En fin... he estado buscando la solucion... pero es hipercara.. asi que pasare un añito mas con calderos... a ver si el año que viene hay mas suerte.
Lo de irme a latitudes mas calidas lo he pensado... pero no soporto el calorr!!
 
Hola ventisquero y demás,

una cosa... ¿has hecho la prueba del algodón? me explico.
Requiere mucho frío fuera para que dentro de una cuadra se congele el bebedero, por el calor de los animales. Depende mucho también de lo cerrada o ventilada que esté la cuadra durante la noche.
A mí hay inviernos (éste NO) que pocas veces se llega a congelar el caldero de agua dentro de la cuadra, y cuando lo hace suele ser una capa fina. Lo que quiero decir es que a lo mejor estás comiéndote la olla con un problema que a lo mejor no tendrías. ¿Has probado a poner un valde de agua dentro de la cuadra, a ver que pasa? Si se congela, entonces me callo.
Ten en cuenta también que el agua cuando corre un poco, requiere bastante más frío para congelarse que cuando no corre.

Un saludo.
 
Hola,muy cierto Carolek
Se me ocurre una idea,sobre los cubos de agua en el interior del box.
primero proyectarle espuma con los digamos sprais,con un bote unos 5 € 2 o 3 cubos grandes de 30 litros sin problema.
en blando,con un plastico das la forma exterior,alisandolo que quede guapo o al menos esteticamente decente
Segundo poner una tapa plana con bisagra a lo largo del centro,tambien con espuma aislante esta vez por la parte del aGUA SOLO,SIN NECESIDAD DE mejorar estetica y que el caballo al empujar baje la tapa hacia dentro del cubo para meter el morro beba y cuando saca el hocico se vuelve a cerrar.
No creo que las temperaturas de aqui logren helar el agua,siendo un sistema bueno tambien para el verano.Creo que se entiende bien el sistema,espero,y es verdaderamente sencillo.y creo que barato.Solo que los cubos deberian ser cilindricos .Para la bisagra de la tapa,siempre por el lado del agua,con una varilla de la longitud del diametro del cubo menos 2mm y 3 o 4 grapas bisagra vale.O una bisagra del tamaño de ese diametro.Las tapas un tabla,plastico chapa circular,cortada por la mitad por ej,pero puede ser tapas asimetricas para que el caballo pueda meter bien la cabeza cuando quede menos agua.Que se unda hacia dentro para que no se pille el morro y hacia el agua por lo mismo.El cubo asi elaborado seria una pena no fijarlo con un arillo a una pared,para que no lo tire,pise y demas.El cubo podria ser de mas litros eso a gusto del consumo del bicho.Y no hace falta que la tapa regrese a su posicion horizontal,que no pasa nada porque la tapa toque el agua y se mantenga por efecto de flotacion que ejerce la espuma,que el caballo la empuja igualmente,y si las tapas son de plastico duro,pvc,poliester,etc mejor.Espero que te sirva la idea,economica donde las haya .Un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!