Los Caballos atacan?

capo

Miembro veterano
12 Enero 2012
220
25
18
Aragón
Os cuento... he empezado hace cosa de una semana a montar a un caballo a una chica que lo tiene desde hace un año pero no lo puede montar...
Se trata de un cruzado castrado de 6 años...
Yo la he visto actuar con el caballo pie a tierra y sin nigun tipo de problema... lo cepilla le hace cariñicos... le limpia los cascos, lo saca... lo suelta... y cuando lo suelta se mete en la pista con el el caballo la sigue.. etc...

Yo he estado varios dias con el caballo... 1 dia lo monte despues de un chico que es el que los estaba trabajando antes y simplemente hicimos paso y trote y bien.
El segundo dia, fui al ponerle la cabezada de cuadra me tonteaba un poco... mordisquitos.. subir la cabeza.. lo saque lo prepare y bien.. lo monte... pero hacia un dia horrible lloviendo y tal.. asique un poco de paso trote... y ya.. este dia lo unico que me hizo raro fue asustarse al pasar al lado de la manguera... salio al galope pero lo pare sin problemas y sguimos trabajando... (este parrafo es para deciros en resumen que el trabajo desde arriba va bien)

Hoy, he ido al ir a sacarlo de la cuadra me tonteaba con mordiscos... y tal.. y le soltado una bofetadilla en el morro por pesado.. luego al sacarlo tonteaba mas de lo normal me estiraba del ramal para adelante.. he tenido que hacer algun circulo para que no me tirara hacia delante, etc... lo he cepillado entero sin problemas... le limpiado las manos.. los pies... y luego lo hemos soltado en la pista ( yo y su dueña) al soltarle le "azuzado" un pelin con el ramal para que corriera y al salir a correr a soltado una coz..(hasta aqui normal)

El problema.. he entrado en la pista con su dueña, nos hemos puesto en el centro (mientras el caballo estaba tranquilo pastando) y me agachado y le empezado a silvar para llamar su atencion y que se acercara... se ha acercado... al paso pero directo hacia mi... y justo al llegar hacia mi ha ido como a pegar un manotazo... y al mismo momento ha sido cuando me puesto de pie... no se si se ha astado el de mi.. o yo he reaccionado al ver su manotazo.. no lo tengo claro.. pero su dueña me ha dicho que nunca habia hecho nada parecido...
Luego me sentado en otro lado de la pista y ha venido tambien directo hacia mi pero antes de probar haber si lo volvia a hacer ya me salido.. por si acaso...
Despues su dueña a entrado y estaba el caballo tan tranquilo a su lado.. y de repente salida al galope a 1m de ella con coz incorporada...

He estado hablando con ella y me ha dicho que el caballo nunca ha tenido un comportamiento asi... que ella precisamente ya que no lo puede montar ella disfruta paseando con el suelto por la pista mimandolo etc...

¿Alguna idea de porque puede estar pasando esto??

Perdon por la parrafada! no de resumir por lo que veo aunque lo he intentado!!
 
Eso no es atacar, he tenido un hijo de p... Que iba derecho a por todo lo quede movía, pero igual que si era un toro bravo, le daba igual manos,boca ,pies, el caso era joderte , en el box era misión imposible entrar,y suelto ni te cuento, hay es cuando es de preocupar, lo tuyo con dos palos a tiempo se soluciona
 
08conbozaldeargenpampac.jpg 06darielconsuprimerboza.jpg 05porfnleentraelbozalwe.jpg

Primer flash Después de probar Intercambiando pareceres


Para capo y Alazano especialmente:

Había escrito una buena parrafada, y cuando me fuí a seleccionar fotos se borró todo. Ahora seguro que me sale más corto y más conciso.
Primero el caballo es un animal de presa (objetivo de los depredadores)
El hombre es un depredador (vive de la caza y de la pesca)

Esto está bien definido en lo más profundo de los conceptos de transmisión intergeneracional tanto de hombres como de caballos.

El caballo observa e intenta pasar desapercibido, va en manadas para sentirse protegido y seguro, aún así yendo juntos, no se dedican a atacar aunque podrían ser muy efectivos, solo lo han hecho entrenados por el hombre. Van todos juntos porque asustan y se sienten seguros que no serán atacados mientras se mantenga lo campacto del grupo.

El hombre, solo o en grupo es un cazador para el caballo, por eso de entrada y según el lenguaje equino, nos rehúyen.

Debemos intentar bajarnos del pedestal de estirpe animal superior e intentar interpretar correctamente el lenguaje equino, que a parte de los tres tipos de relincho básicos, tiene uno más amplio que es gesticular y de actitud.

Ni he escrito libros ni me las doy de haber descubierto un método como los que roban y patentan los norteamericanos y los mejicanos. Los indios no tenían ninguno de los recursos que tenían los españoles, se las tenían que ingeniar para poder atrapar un caballo y poder algún día hacer lo mismo que lo que hacían los españoles para poder enfrentarlos e impedir que les roben sus tierras y los releguen a las peores sin pastos y por lo tanto sin caza. Porque los indios no eran sedentarios ni cultivaban la tierra. Aunque no eran cristianos y por lo tanto no pensaban en el pecado, iban desnudos y no tenían prejuicios, pero se bañaban hasta dos veces al día, a diferencia de los conquistadores porque para ellos podría significar pecado. Algo así como aquel gitano que se quejó en la sala de maternidad porque le habían cambiado a su mujer, que no era la misma. Cuando le preguntaron porqué?, dijo que ya no olía como una mujer, como habia olido siempre. Va....lo dejo allí.

Alazano, por lo tanto la doma india, la de campo tradicional, sin prisas por doblegar, montar y vender un caballo, porque no había preocupación por los alimentos, la tierra los proveía sin reparos, los indígenas observaban y actuaban y se movían entre las manadas, y se escondían usándolos como escudo o escondite primero, y luego entablaban más relación con alguna yegua y empezaban a tener potros y potrancas que iban domesticando como nunca nadie ha visto un caballo es ensencia salvaje pero unido a su amo-jinete-guía (los yankis dicen líder). Si tanto se defiende el castellano contra el vasco y el catalán, digamos referente o autoridad, consiguiendo el respeto y por el respeto la autoridad. (liderazgo según los creadores de libros y cursos carísimos).

Una vez en ese terreno y ganada la confianza y el respeto, el caballo estará receptivo a comprender que le quieres enseñar algo sin aburrirlo, sin doblegarlo, sin castigarlo incomprensiblemente por hacer algo que no sabía que era lo que había hecho para cabrear tanto a quien lo apalea.

Que el cabalo mantenga un estar pausado o nervioso en principio dependerá del carácter del caballo (no todos son iguales) y hacer unas u otras cosas dependerá de sus aptitudes, no todos tienen las mismas en ambos sentidos.

Por eso las razas y las preferencias según las necesidades y usos. De base, hay caballos de sangre más fría y otros más caliente. A sangre más fría temperamento más pausado, a sangre más caliente, temperamento más agitado. Pero al tener la visión general de conjunto, veremos que si un pura sangre o un árabe no se están quietos en ningún momento, no es porque sean desobedientes o te quieran atacar por nerviosismo o sensación de agobio. Y que un criollo sudamericano o un mustang del norte, o los píos que se criaron salvajes y algunos se mantienen como estirpe protegida aunque no participen en concursos, son los preferidos del hombre que trabaja en el campo y con ganado, porque se estén quietos ensillados, mirando al suelo y esperando hasta que su dueño o el jinete los requiera, sean estúpidos, insulsos o dormidos.

Pongamos sin entrenamiento previo a dos caballos, uno mustang, criollo o pío y el otro un árabe, lusitano, o español, a competir arreando ganado, o haciendo una carrera esquivando obstáculos en una pista. 100 a 1 que los primeros son los más ágiles y rápidos a pesar de parecer antes dormidos.

No es lo mismo un quarter que se parece mucho a un criollo, que un meztizo de trabajo que tiene la agilidad de un pura sangre o de un árabe, la fuerza de bretón o un percherón, el tamaño que por selección natural adquiere según la región donde se crían por tres generaciones, pacientes, valientes, fuertes, con sementales temperamentales, pero que no vendrán nunca a atacar si uno no se mete a avanzar directamente hacia ellos.

Llenaría muchas cuartillas, resumo: nada con violencia, todo con paciencia. Porque no hace algo: es porque no comprende qué es lo que quiere que haga si ya tenemos su respeto. Nunca premiar con palmadas, ¿te gustaría que te dieran bofetones para felicitarte? eso lo hace gente con una cultura muy particular. A mí no me gusta que me soben, ni mucho menos que me palmeen, me violentan, me violan mi espacio, ni aunque sea una mujer, y en eso soy muy caballo. Soy menos caballo y más racional cuando de tomar se trata, no violento esa única necesidad de reproductor que tiene el caballo.
Una cosa de ha descubierto en mis comentarios: no es el semental el que manda, él solo está para que la yegua le permita tener un harem y cortejar a las yeguar y montarlas, las yeguas deciden si lo aceptan o no, y si éste solo se aprovecha de las potras inexpertas, es relegado en la manada. ¡Sutil, no!?

Para enseñarle al caballo hay que ser perseverante pero no cabezón para "que lo haga o lo haga" y cabrearme conmigo mismo y desfogarme contra el caballo si no lo hace.
Sino pacente, observador.

Lo habitual es que a la tercera vez que le intentas demostrar lo que quieres, el caballo saca la lengua y la mueve como apretándola con los labios, ¡está pensando que entiendo lo que le pides! Espera un poco, ha de ser menos de 3 minutos y vuélvelo a pedir. Seguro que lo habrá hecho mejor, sino del todo correctamente, sí mejor. O sea que: ya no se trata de enseñar, sino de perfeccionar.

Sin un solo grito (los depredadores no tienen miedo y así los felinos y los canidos van haciendo ruido y rugidos para crear temor), el caballo susurra, y solo relincha de alegría, de dolor, llamando, o pidiendo ayuda cuando se queda o se siente solo. (Hay que distinguir entre los tres tipos de relincho, y en ellos de cada variación para cada caso concreto, por ejemplo un relincho de alegría varía si es por que llega su dueño al que reconoce y respeta y estima, otro si ve que se mueve el carro del pienso o del forraje, y otro cuando lo sueltas libre de todo a retozar en el campo, y los tres son de alegría). Debemos mantener el ambiente de comunicación sin interferencias, hasta logar conversar (si así se interpreta) con el caballo sentados nosotros en el suelo, o acostados sobre su lomo, o sentados mientras pasta a su antojo referenciado en tí aunque esté en manada.

Una orden, la señal física para cumplirla, se da con la mayor suavidad pero con toda la firmeza necesaria. No es violencia cuando la yegua muerde al potrillo porque le ha hecho daño al mamar, o cuando dos caballos para marcar categorías en la manada muestran sus armas con lanzamiento de mordiscos y manotazos. A veces un certeso golpe trasero de coz mone las cosas claras y se acabaron los problemas. Pero en el momento justo, preciso y con la fuerza apropiada. Me explico: camino a su lado y abre la mano para intentar tocarme (lo que me haría daño), yo con mi pie le doy también en la caña de la mano que abrió, y enseguida te das cuenta si lo intenta otra vez para corroborar su percepción, y tú le das en la misma intensidad en que él lo ha hecho. No de más ni un garrotazo, ni un golpe en las ancas. ni un puñetazo en el morro. Porque eso sería agresión incomprensible que rompe el diálogo para que estaba manteniendo contigo para él.

Quiero que baje la cabeza?

Sin cabezada ni nada, coloco la mano sobre su testera (nuca) y presiono, primero quizás reacciones a la inversa levantando la cabeza, entonces si es preciso desde abajo lo rodeas con las dos manos y haces sentir tu peso hasta que afloja, y aquí está el quit de la cuestión!!! encuando afloja su presión contrario se debe aflojar nuestra presión. El siguiente paso será que vaya cediendo de a poco a la presión, cuando ceda alojo, vuelvo a presionar, cede?, aflojo, y al final un premio. Que de base él sabe lo que es un premio para él y no es una palmada. Con la voz regocijándolo, en los laterales del cuello como rascándole y en la paletilla, derecha o izquierda. (aquí hay una salvedad: en la derecha en el sentido de las agujas del reloj y en la izquierda en sentido contrario si nos ubicamos paralelos al caballo) Si además en lugar de guantes de montar o mano desnuda llevamos un guante de esparto, 100 veces mejor porque el tacto será más cálido, profundo, y familiar para el caballo.

Para terminar: Paciencia, perseverancia y firmeza

Por más que consigamos antes o después que haga lo que queremos, si nos golpea uno de sus casco, si nos pisa, si se asusta y nos aplasta contra algo, nos hará mucho daño, pero no es responsabilidad para nada del caballo, solo nuestra.

Adjunto tres fotos donde si bien con poco detalle, (las hice con disparador automático), se ve la tensión del ramal (señala no tira), la disposición del cuerpo (lenguaje equino - corporal), no l o miro a los ojos, le doy la espalda confiado y tengo plegados los brazos y el intercambio de mensajes relajadamente, ¿ves que no pasa nada?, si ya veo tío, eres un capo!!!.
Cuando levanta la cabeza es en el primer flash. En lugar de tirarle con un toque del ramal, le hablé, disparé dos veces hacia el suelo y otra contra mí para que vea la luz, y ya no se impacientó ante la espera del "no ojos rojos" que impacienta a cualquiera.


Guillem Vendrell
 
Hola! en primer lugar gracias por las respuestas... lo que me precupa es que el caballo antes nunca habia tenido un comportamiento asi... hasta ayer, la mujer lo soltaba se tumaba con el la cuadra y sin ningun tipo de problema...
Puede ser que sea por mi? que yo le trasmita algo que no le gusta? ...
Esque estoy pensando y no me explico el comportamiento de ayer... ya que se trata de un caballo muy bueno y algo trasto pero nada mas...
 
Quizás haya que observarlo más. sentarte solo, sin la dueña, quizás defiende el territorio y siente que tú ocupas su sitio.

Mi expeiencia es que cuando me dieron este caballo, y nunca tuve un caballo de sangre caliente, era todo furia para mí, la primera vez temblé por su actitud. Entonces durante las siguientes visitas opté por ver si me dejaba acercarme, porque venía a mí pero para marcarme su territorio que yo invadía, llegué a sentarme al lado del forraje hasta que volvió a comer mientras me observaba.
Después me olía, y yo sin mirarlo ni moverme, me fumaba un purito, si se venía muy encima con riesgo, le lanzaba el humo y se apartaba. Más adelante cuando ya no me marcaba territorio, mientras me estaba sentado en el suelo en una de sus olisqueadas le enseñe una zanahoria, se echó atrás y sió con la mano contra el suelo como escarbando, y aparté la zanahoria, al final volvió sin ese gesto , olió mejor y me pidió que se la diera, y se la dejé coger. Se retiró y volvió luego a pedir más. Entonces me puse de pié, le miré el cuello, las paletillas, el lomo y los cuartos, con la mano izquierda rodeé por debajo su cuello y me volví a sentar.
A continaución inicié todo el procedimiento peo ya lo acaricié con la mano derecha hasta que pasé el brazo por debajo yllegué a tocar con los dedos la testa. Probé las presiones hasta que comprendió y le hice oler la cabezada, se dejaba emvocar pero levantaba la cabeza y no me permitía pasar el ahogadero. Seguí en la misma tesitura mientras le hablaba con vos suave hasta que me dejó hablarle casi al oído y con la mano que le tocó antes la testa le pasé la tira de la cabezada de cuadra, lo acaricié y se lo quité todo.
Le hice una caricia de agradecimiento y volví a la carga embocando la cabezada y pasando el ahogadero,, enganché la hebilla y la cerré floja, y así hasta llegar a ponerla a su justa medida, puse el ramar y caminé, él me siguió sin presión negativa, llegamos a la puerta y no lo saqué, lo hice esperar, y volvimos al sitio donde estaba con el forraje, le solté el ramal y le dejé la cabezada.
Lo siguiente fué parame en el campo y medio de espaldas hice un gesto girando hacia adelante con la mano derecha y sosteniendo caída con el ramal la mano izquierda. Él vino por mi derecha y le cogí con el ramal a la anilla de la cabezada.
Salimos del corral y fuera había pasto fresco, así que salió fácil y se puso a comer, siempre estirando como diciendo ahora mando yo.
De salir con el ramal a llevarlo a pasear por el camino y pararme yo para que coma, pasaron tres sesiones, y al final por fín lo volví a ensillar dejándole oler todas las piezas, a las que no estaba acostumbrado, solo había utilizado silla inglesa de salto.
Lo ensillé, lo dejé unos instante y hacía el oso tirando del ramal atado al soporte de los caballos. N sabía por qué lo dejaba así sin hacer nada. Me decían que debía darle cuerda, y yo no quería darle cuerda para montarlo cansado o agitado. Así que le hablaba, lo miraba y lo acariciaba hasta saber lo que me dejaba hacerle. Levantarle las manos, las patas, y al final ajustar la cincha. Soltarlo y prepararme para montar y cambió todo, se quería ir, giraba y como es alto, me costaba conseguir la fuerza para subir, cuando lo conseguí, descansé en el estribo pero empezó a girar y se iba, me descolgué, lo paré con el ramal y volvimos al sitio donde estaba atado. Empecé de nuevo y me dejó subir sin monverse. me acomodé, y le señalé cada vez que pretendía hacer algo que yo no le pedía. Cuando se estuvo quieto conmigo encima unos instantes, le dí salida y le corté la intención de ir a donde él quería. Fuimos en sentido contrario y a los tres pasos se frenó y no quería seguir, entonces con la rienda derecha le señalé el giro y se resistió, le volví marcar la ayuda, y giró la cabeza pero se clavó mirándome con rabia.
Lo aflojé ya hasta qeu logré que plegara el cuello no aflojé, luego vino intentar salir otra vez, a lo que se negó. Empezamos otra vez.
Girar el cuello casi plegado un rato, luego abrir la rienda, tocar atrás con el pié derecho y primero bruscamente, pero lo hizo, desplazó los cuartos y giró, y lo volví a intentar salir, vuelta a frenarse, vuelta a comenzar.
Esta vez empecé a hacerlo girar, giramos y él lo hacía rápido como para decir que acabe de una vez, cuando ya giró con más resignación, aflojé y le dí salida, llevaba 6 vueltas, se negó, la siguiente fase fué duplicar los giros por la derecha, (cabe mencionar que les molesta más girar por la derena que es su vía de escape natural que hacerlo hacia la izquierda. Al final con 6 giros respondió y salió hacia adelante con toques de talón a ambos lados, suaves, pretendió enseguida salir trotando y pasar al galope. Para mí eran sensaciones nuevas, el caballo tiene una zancada muy amplia y el trote es espacioso. Me habían dicho que sabía los aires y como no había pista de trabajo nos fuimos por una camino horizontal. En el sentido de alejarnos de los terrenos habituales, probé el trote unos 50 metro, reduje al paso (ese paso largo) y le pedí galope con suavidad.

Salió como una tromba,era como un galgo tras una liebre y al llegar a la curva dió una frenada desplazando los cuartos a la derecha y las manos de izquierda a derecha, tuve que ser despierto para evitar quedarme en el aire.

Decidí no volver hasta no conseguir un galope corto, y hacer la transición progresiva y volver hasta parar sin pasar por el trote. Sudó, peleó, se resistió a pasar charcos de agua, y tras vueltas y giros al final lo hacía. Un més así, hasta que pude salir tranquilo, alejarme y ver todas sus reacciones sin estar nervioso. Ya sabía que no me desmontaría, pero no se botó ni una sola vez, solo a veces se negaba y tiraba atrás hacia los barrancos. No respondía a los toques de desplazamiento trasero, y lo único que impedía que perdiera pié y resbalara fué hacerlo girar de cara al barranco, ya sea si estaba a la izqueirda o a la derecha. cuando el paso era calmado, sin bajar la cabeza, muy asustadizo, pero lo mantenía y me miraba a cada rato a ver si hacía algo o le pedía algo, dimos la vuelta, y pretendió acelerarse, me costó no ir todo el tiempo a un trote frenado. Pero si persistía, lo hacía parar, girar y girar, y al final reemprender la marcha al paso.

Cada día hay algo nuevo, eso fué enero y febrero, y recién en mayo después de hacer pista probando los aires, decidí felicitarlo, quitarle la silla, y lo monté a pelo solo con la cabezada de cuadra, respondió muy bien, lo felicité, y lo dejé en libertad. Salió botando, dando coces, la primera frente de mí pero tirando las patas en sentido contrario, es decir no hacia mí sino hacia afuera. Eso lo dejó de hacer recién en setiembre,para alejarse comiendo y luego levantar la cola, trotar, botar y cocear y darse unos galopes arriba y abajo, con quiebros.
Luego en la pista, ya en otro sitio del original, le día cuerda con el ramal corto, hasta que por el ritmo se lo quité y lo hice sin ramal, no siendo un picadero redonde, repondió a mí sin romper la distancia en los giros. Poco porque el caballo se aburre porque no hay salida. La siguiente vez y como siempre pretendía regresar al sitio de los paddocks donde había más caballos, después de las primeras vueltas sin cuerda, se alejó a un extremo de la pista, tomó carrera y saltó el metro veinte de la valla y se fué al campo de al lado donde lo dejaba libre habitualmente.
Pretendieron que le dé cuerda con cuerda y serretón, el dueño del espacio es de la vieja escuela, pero tras las primeras vueltas y el uso de la tralla por su parte, le dije que me lo dejara a mí. Le quité la cabezada con el serretón y me lo llevé a su refugio, donde me quedé con él hasta el anochecer.
No he vuelto a darle cuerda con ese tipo de instrumento, alguna vez ante atisbos de cólico, lo hice con la cuerda larga. Si estoy solo y no hay niños ahora, donde está definitivamente, le doy cuerda sin cuerda, lo monto solo con cabezada de cuadra y el ramal rodeando el cuello como riendas atado en la argolla, a pelo, y probando sus respuestas. A la media hora se aburre, a veces antes.

Entre las lesiones suyas y las mías pasó casi un mes sin montarlo, y la primera vez que salimos no quería alejarse de los corrales de la finca. Pero al final sin demasiada lucha accedió. La segunda vez cambiamos el itinerario y en cuanto se orientó con claridad, se lanzó por la pista a galope tendido que me costó dominar para mantenerlo en uno corto. Todo es práctica, constancia, y paciencia, ya digo.

Quizás no es que seas tú sino como él te percibe.

Prueba a observarlo solo. Déjalo con el ramal al suelo sin cogerlo, siéntate en el suelo y mira a ver si mantienen o consigues su atención sin la dueña, en sitio neutral. que seas tú la referencia y que al final te siga cuando lo hayas felicitado al acabar los ejercicios.

Después del toqueteo general, dar las manos, las patas, la cola.

Sol ososteniendo el ramal mirarle los cuarto y extender la mano mientras te desplazas un paso lateral a la derecha, si gira te entendió, y mírale la cara, la boca, y dale su premio en forma de caricia cuando lo haya hecho. Prueba hacia el otro lado, eso es desplazamiento trasero, así que te queda probar el cambio de manos pié en tierra. Seguro que con tranquilidad, sin distracción ni alteración ee su atención, a la tercera desplazará las manos y se cuadrará. Luego estirar el cuello a derecha e izquierda, bajar la cabeza. Premió avanzar y que te siga y qeu se detenga a tu señal. Ya sea brazo, mano, movimiento oscilatorio del ramal o el alto de las películas del séptimo de caballería, y siempre la misma señal oral (la voz siempre la misma para la misma reacción deseada). Al final sin cabezada ni ramal, llamarlo de espaldas, que te siga, que se pare, ygirarte para darle premio y liberarlo para que sienta que si cumple se lo premia. Ese día si es por la mañana no se lo monta. Por eso en verano es mejor hacerlo cuando cae el sol.

No me gusta desfogarlo al salir enérgico del paddock. Lo caliento conmigo montado, y así me caliento a la vez yo también.

Espero que me cuentes como va todo.

Empieza por observar, porque si a ella sola no se lo hace, y lo hace cuando estás tú, pero estando ella, lo que yo te propongo puede aclarar más el panorama.

Un saludo.

Guillem
 
ESO ES QUE TE GUARDA RENCOR POR LA ABOFETADILLA JAJAJ!
no se que sera pero tranquila que lo menos probable es que seas tu. pasa más tiempo con el y NO ENTRES EN SU PRADO por que puedes salir mal parada. observalo desde fuera . ¿cuando tubo esa reaccion puso las orejas hacia atras?
si no las puso lo mas probable es que simplemente estubiera jugando.
 
Capo:

Sería interesante que vayas comentando la evolución, eso nos aportaría a todos un poco al compartir tu experiencia. Creo que ya ha pasado más de una semana desde que se inició este tema, y que enviamos los comentarios. El último de Patri es una buena observación, aunque supongo que eso ya lo habrías tomado en cuenta, por eso no dijiste nada, yo entendí que no echó las orejas hacia atrás, y que su reacción fué solo con las manos y sin asustarse.

Vamos, que nuestra capacidad de observar y darnos cuenta que podemos dejar de lado los prejuicios en cuanto a que los caballos deben hacer lo que nosotros queremos y cuando nosotros queremos, pero sin haber conseguido tener la paciencia suficiente como para poder haberlos entrenado para eso, es mucha petulancia por nuestra parte. Intentemos comprender el lenguaje equino y comunicarnos así con ellos.

Guillermo
 
Hola de nuevo!! he leido todito y hay cosas que ya las habia pensado y otras que me han ayudado, lo que pasa que he estado muy liada y esta semana a ese caballo no he tenido tiempo ni de ir a hacerle una visitilla... el dia 1 la dueña se lo trae a mi hipica y ahi es donde yo estoy mas amenudo y cuando empiece mas enserio con el asique os contare la evolucion!!
Gracias a todoss!! =)

P.D. Estoy abierta a mas opiniones!
 
Si. Los caballos atacan, a veces jugando, otras por que están rebotados, y otras por que pueden... pero es un animal que en muchos casos pesa diez veces más que tu, que de un empujoncito cariñoso te puede mandar a tres metros, o peor aun partirte una costilla, eso no debes olvidarlo... y la solución, muchos te diran " Un palo a tiempo" a mi, eso no me funciona... me hago daño en la mano, y él se pregunta si estoy matando moscas, yo pienso que la mejor manera de castigarle, es incomodandole y sobre todo que no note tu miedo, que galopa hacia a ti, no te apartes, aunque no lo creas, o frena (la mayoria de las veces) o te esquiva (en el ultimo momento, siempre y cuando no este desbocado, que no es lo mismo que irse de caña).
Obviamente, cuando lo sueltas si le das una palmadita en sus cuartos traseros, o un "viaje" con el ramal, instintivamente suelta una coz.
Te pega bocados? seguramente como me paso a mi, te parece muy gracioso darle de comer chuches con la mano... luego te arrepientes, solución, no más chuches.. Si de dejas de ser su surtidor de golosinas para él, no le vale la pena pedírtelas.
No existen(o no conozco) soluciones milagrosas para el trato con caballos, es cuestión de mucha paciencia y que ambos os conozcáis y pongáis los limites, eso si ten claro, que algun día te pisara, te empujara y te hara daño, igual que tu, seguramente algún día le pegaras un tirón en boca, le haras cosquillas molestas al cepillarlo y le pegaras alguna culada, pero todas las relaciones son asi.. Momentos buenos y menos buenos...
En definitiva,que me enrollo... Intenta pasar el mayor tiempo posible con él, tratarlo lo mejor que puedas, que vea que puede confiar en ti y él hara lo mismo.
 
Disiento en lo primero que dices Mickylab:

En general no atacan, igual que los ratones, hasta que no les queda otra alternativa en que el ataque es la defensa final para salir de donde se los haya puesto sin otra salida. Por eso siempre dicen que les dejes paso, aunque no quieras que se vaya, si se va, que no te atropelle.
Ésto es en princpio, sin una mala predisposición o una práctica inapropiada.
Los caballos que utilizan en rodeos o "jineteadas" son buenos para intentar voltear y sacarse de encima al jinete. Para alguien que quiera pasear no serían buenos caballos.
Hay caballos, sobretodo "padrillos" (así llamamos a los enteros en Argentina) Que no te dejan ni acercar a la alambrada y hacen embestidas de advertencia de "lo que te espera si entras", tengo comprobado que es mucho ruido y pocas nueces, en el campo eso me pasó varias veces en 12 años y el resultado siempre fué el mismo, antes de los 2 metros alzando los brazos y blandiendo el "arriador" (látigo de una conformación tal que permite girar con máxima libertad y con poco esfuerzo la cola para arrear ganado), se paraban o desviaban, y si entras al campo vallado te siguen controlando e intentando amedrentar cuando vas a pie. De a caballo la cosa se nivela.

En una estampida, así y todo, si por un costado tienen cerca en mi caso particular había alambrada de púas (tipo inglesa), un espacio de unos 40 metros de amplio y al otro lado un barranco casi vertical hacia la costa oeste del río Quinto.
Intentábamos separar un caballo "embichado" (infestado con huevos maduros y gusanillos de moscas en los genitales). Lo habíamos perseguido y enlazado pero había arrancado el lazo de nuestras manos infantiles; pero perseverábamos con un primo mío, él 11 y yo 12.
La manada de unos 40 caballos, con una yegua madre, y varias yeguas y potros jóvenes para proteger la retaguardia dejaba a un padrillo negro y grande, como un frisón pero con la corpulencia de un bretón o percheron, ¡daba miedo!
La yegua marcaba el camino de la huída seguida de dos caballos jóvenes y fuertes y los potros (sin capar), en el centro iban las yeguas y potrancas.
Cruzaron más adelante río arriba y llegaron hasta los límites de la servidumbre de abrevadero (hay tramos a todo lo ancho del cause y los márgenes, hasta los cercos de los campos, divididos para que el ganado de cada propietario tenga acceso y no se mezcle), distanciándose al menos 2 leguas.
Con paciencia mi primo y yo los trajimos por el barrando del oeste sin hacerlos correr. Vimos que mi tío estaba más adelante montado en su caballo, un entero bayo de cañas negras imponente. Así que yo seguí a la cola para cerrar y mi primo bajó por el barranco, corrió por el lecho del río y llegó a mi tío antes que yo llegara con los caballos.
Nos detuvimos ante su aviso. Mi tío puso pié en tierra y preparó su lazo, yo quedé de palenque (palo utilizado para atar los caballos), cuidando del de mi tío y del que llevaba yo. Mi primo los trajo, y al principio al ver el paso cerrado, giraban y volvían, pero al sentir la presión por detrás, se lanzaron en estampida hacia donde estaba yo. Con los cabestros (ramales de cuero crudo que sostienen a los caballos con el bozal o cabezada de cuadra) abrí los brazos, los levanté y los dos caballo ampliaron la zona que cubría. Ese padrillo "el entero que asustaba", siguió sin quitarme la vista hasta que frenó cuando hice girar el arriador en el aire, nuestro objetivo dudó (el caballo embichado) y ante la indecisión mi tío lo enlazó antes de que el resto de la manada al apartarse mi tío y yo con los otros caballos, dejando paso bajaran por un sendero hacia el cauce del río. Así y todo no nos atacó ningún caballo.
¿Pisarte?, ¿Morderte?, todo es ganarse el respeto y dialogar con el lenguage de los caballos. Siempre le doy zanahorias, y en algunos momentos caramelos de premio. Cuando me siento en el suelo viene a olisquearme los bolsillos, me pasa la lengua como un perro, nunca le doy ni una palmada, solo palabras, caricias, contacto, firmeza, y constancia. Al principio me intentaba adelantar y pisar con las manos, hasta que le marqué los límites, me empujaba con la cabeza cuando le daba la gana, ahora lo llamo y le ofrezco el hombro para que se rasque la frente. ¿Morderme?, sí porque tenía una zanahoria y ellos miran, apuntan y dan el bocado, yo me moví y en lugar de la zanahoria cogió mi pulgar, pero lo soltó en cuanto le advertí.
Hay gente que se acerca a él y él se gira, y en cambio a otras les permite que lo toquen, a mí, cuando me voy, me sigue aún sin que haya habido una sesión previa de entrenamiento. Me falta mucho por conseguir con él, pero si no le tienes miedo, si no lo ves como a una cosa, o un vehículo, ni como una mascota tipo perrito o gatito, de igual a igual, de caballo a caballo, porque él no puede ir de humano, la relación con el caballo peor resabiado, al final se consigue equilibrar positivamente.
Parte de su energía negativa te nivela y parte de tu voluntad y buenas intenciones, lo equilibran a él o a ella.
A mi edad, hago 60 en 3 meses, solo me rompí una muñeca al dejarme caer jugando a los indios, montando solo con una manta, el caballo giró para alejarse y me llevó el cuerpo que me aplastó la mano. Tenía 13 años Hace muy poco aquí en Santa Maria de Palautordera, después de ensillar, al ir a montar un caballo con el que había salido 3 semanas antes, se botó y salí como disparado cayendo, por suerte, sobre una abundante cagada que amortiguó mi cabeza, y dos veces más, todas aquí, las dos últimas en Badalona, se me giró la montura porque al ser de competición, mi caballo no soporta que lo pasen, y la gente de donde estaba salía por caminos que ya conocían a todo galope, hasta que en una curva perdí estabilidad al ceder un estribo. Me cogí de su cuello y di la voz de parar.
Bajé y arregle los aperos. Otra vez fué en Vallgorguina, con un caballo muy manso, y mientras mirábamos unas pruebas con ganado, se me fué la cincha estando quietos, me habré dormido, o me habrá bajado la tensión. Se me fué el equilibrio. Pero ni me pisó, ni se me echó encima, solo me miraba como diciendo ¡qué gilipollas!
 
Perdona Dariel y demás foreros, he usado el verbo Atacar con demasiada ligereza, realmente no me refería a la acción agresiva de Atacar, si no que por su fuerza y tamaño, lo que para ellos es un simple mordisquillo para conseguir atención, una alegria en un día frió al soltarlo en el prado o un simplemente galopar hacia ti cuando esta suelto, para un ser humano es algo que puede representar una agresión (sin mala intención para ellos, pero una agresion), es cierto que no es algo habitual (ni deseable) en caballos, pero que tienen esa capacidad es tambien bien cierto, con una buena doma, se puede "enseñar" a que respete tu espacio. Pero lo que yo queria expresar (para tranquilizar a nuestra compañera forera), que por que su futuro compañero equino, suelte alguna coz al soltarlo en el prado, alguna vez de un pisoton a escasos centimetros de su pie o se "rebote" cuando no quiere hacer algo, no significa que sea un mal caballo, ni este resabiado, ni tenga mala leche, es algo que cualquier caballos en algun momento puede hacer, igual que en es mundo, tienes que estar preparado para algun dia volver con un moretón, por un desafortunado malentendido, hay que tener claro que es un ser vivo, y no siempre responde igual, lo digo por que mucha gente se emociona con este animal tan noble, y al primer "susto" pierde le coge miedo y pierde la afición..

Por cierto Dariel si paseas por la serrada de Marina, yo tengo a mi "colega" en la hípica Badalona.
 
Estoy de acuerdo con lo que decis y he tenido caballos muchos años los he soltado al prado y he visto todo tipo de reccciones... ponerse de manos a mi lado... pegar coces al aire.. pero siempre "jugando" porque se les nota...
Por eso escribi aqui esto.. porque con este caballo me dio una sensacion diferente... vino directo hacia mi... y pego justo el manotazo ,ademas, de luego venir galopando hacia mi (como yo veia que no tenia mucha intencion de parar) me salia fuera de la pista por eso de los atropellos y tal... y por alguna causa que desconozco ese dia estaba especialmente tontito en temas como el llevarlo con el ramal, todo el rato tirandome hacia delante... al cepillarle arrinconandome contra la pared siendo que otros dias se quedaba en medio sin ningun problema...
Yo nunca he llegado a pensar que un caballo me fuera a atacar propiamente dicho.. pero no se.. ese dia con ese caballo me dio la sensacion como que si que los estaba haciendo aposta por fastiarme.. no se si por celos de su dueña... porque no quiere que nadie lo trabaje.. no se el motivo la verdad...
Cuando tenga un poco mas de tiempo volvere a ir a trabajar con ese caballo y os cuento como van los avances...
Gracias a todos por las respuestas!! =D
 
Amigo Capo: seguro que verás que todo tiene solución. Él, pienso yo, marca territorio y si era la primera vez, sería por eso.

En cuanto a lo que me dices Mikylab de la Serralada de Marina, yo tuve mi caballo en Can Boscà en Badalona y recorría esa zona, ahora estoy en Vallgorguina, e ir a Badalona, 50 km, implicaría transporte. Pero en octubre durante la fiesta del caballo, espero estar con compañeros de la agrupación Gauchos en Europa, ojalá que lo consigamos y así podremos compartir. Tengo amigos y conocidos en la Hípica del Miguel, pero ni él ni el Isidro de la hípica Canyet, tenían el espacio que necesita mi caballo. No había posibilidad de dejarlo porque no aguanta estar encerrado en una cuadra, se golpea, se lastima y yo no tengo nigún derecho a tenerlo preso porque no es culpable de nada.
Antes podía quizás soportar la cuadra porque a buena mañana lo sacabanpara entrenar, volvía al medio día a comer y descansar, y a la tarde otra vez salía a la pista hasta la hora de descansar. Esa rutina la tenía bien asimilada, porque era un caballo de competición, hacía salto, una vez que no sirvió más a los intereses de sus propietarios el caballo dió vueltas en unas cuantas manos, y al final la crisis hizo que quien lo tenía buscara alguien que reuniera las condiciones como para poder cedérselo. Me lo dió como si me lo hubiera vendido, es mío y pretendo que sus últimos años sean lo más parecido al bienestar posible para él. Este año cumplió 19 años, pero cuando alguna yegua está alzada, parece un potro, ¡eso que está capado!

Lo peor es cogerles miedo, si te caes se debe volver a montar, si te empuja controlar el equilibrio, nivelar y desplazarlo a él, una, tres veces, hasta que lo entienda y lo acepte. Todos con un caballo nuevo hemos tenido que pasar por esto.

Hasta una vez había en casa de un tío un caballo entero que era hermoso y fiero por su nerviosismo, no tenìa ninguna molestia física que le produjera esa movilidad, así que sería su caracter, giraba y costaba montarte, pero una vez sentado respondía como una luz. Claro yo era un chico joven y ahora quizás no conseguiría ponerme sobre su lomo. Dariel me hacía lo mismo al comienzo, ahora aprendió a no moverse hasta que le doy la señal o le marco con una ayuda. También yo tuve que entender algunas técnicas que nunca había probado con un caballo. Para mí las riendas eran para girar y frenar, nada más, las piernas para talonear al arrancar o para imprimir mayor velocidad. En cambio ahora las uso para frenar apretando las rodillas, para protegerlo abrazándolo con firmeza, para girar cuartos y manos, adelantando y atrasando el contacto de los pies, etc. Aún no he logrado, pero sigo en ello, que pueda llevarlo en todo momento a una sola mano y que gire con el pero toque de la rienda en el cuello del lado opuesto de hacia donde quiero girar, pero ayudándome con las piernas lo estoy viendo progresar poco a poco.

Quizás sea mi último caballo, a mi edad, de aquí a poco necesitaré que me ayuden para montar, por ahora voy bien y disfruto como un niño.

Una cosa que me dicen que no es normal: cuando hemos parado después de una galopada, lo acaricio, le digo Molt bé Dariel, y le digo té (toma), él mira por la derecha, y al ver un trozo de zanahora, coge y se la come encantado. Después seguimos la marcha tras un suspiro, cada vez más rápido desde que salimos a pasear baja la cabeza y camina al paso (tranquillo) como los caballos de sangre fría.

Todo tiene solución con más o menos tiempo y siempre con paciencia, perseverancia y sin enojarnos nunca ni que eso nos asuste.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!