Los cepos, una nueva amenaza para los caballos

apache

Miembro veterano
6 Mayo 2005
1.366
8
38
Argentina
Visitar el sitio
Y esto??

Les copio la nota:
"Los efectos más destacables, la deformación en el andar en el animal, y las infecciones que provoca el metro de cepo atado a la pata, pueden llegar a causar incluso la muerte a alguno de los que sufren este maltrato.

Es por ello que la asociación que lucha por los derechos de los animales Libera! ha iniciado una línea de investigación a los ganaderos que colocan estos instrumentos en los caballos. Hasta ahora han recibido en el correo electrónico unas 40 denuncias y más de 50 imágenes de caballos con cepos, «algo que no se puede tolerar», comenta Rubén Perez, coordinador de esta asociación en la comunidad gallega.

La creencia tradicional de que los cepos limitan los movimientos de los caballos ha hecho que esta acción se extienda entre los ganaderos. «Los cepos no evitan que los caballos invadan carreteras: lo único que logran es retardar sus movimientos y que los caballos se vuelvan muros que no se pueden desplazar con libertad. Por tanto, esto no evita los accidentes, sino que además agrava la situación en el caso de que un animal se viese involucrado en uno de ellos».

Esto sucede porque el responsable del animal no puede ser identificado y no se hace cargo de las indemnizaciones correspondientes al accidente. Tampoco puede ser denunciado por la vía penal y, por tanto, las responsabilidades pasan al Gobierno. Sólo la Comisión Europea podría hacer la denuncia si se cumple la normativa europea que dicta que es obligatorio para un ganadero que posee un caballo la implantación de un microchip, como los utilizados en los perros, un libro sanitario, y un pasaporte europeo. Pero la implantación del chip, que supone un coste medio de entre 50 y 100 euros, es un gasto elevado para algunos de los ganaderos que no están dispuestos a afrontar. Ante esta situación, la asociación Libera! propone varios métodos alternativos para el control del movimiento de los caballos ya aplicados en otros países europeos, como la colocación de pastores eléctricos, de vallas extensibles o de vallas detectoras del movimiento.

Todas las denuncias recibidas de los ciudadanos son anónimas, ya que «en las zonas rurales gallegas, de pocos habitantes, hay miedo a denunciar por las represalias de sus vecinos» asegura Rubén. Libera! informa con asiduidad a varios eurodiputados y senadores preocupados por este problema, que por otra parte, ha empezado a ser investigado también por la Comisión Europea."

FUENTE:Los cepos, una nueva amenaza para los caballos
 
Lo mas divertido es que estos ecolojetas han descubierto en 2006 que a los caballos y al ganado se les echan cepos,sueltas o maneas para limitar sus movimientos,cuando es cosa que se hace desde que el mundo es mundo.Claro está,que desde sus organizaciones con animo de busqueda de subvencion,no encuentran otra manera de ayudar a los caballos que aconsejar al campesino que denuncie a su vecino.Asi,promoviendo denuncias y prohibiciones es como ellos avanzan en las libertades para los caballos,mientras el 99 por ciento de las subvenciones recibidas se pierden en gastos de representacion y oficina.
 
Pues anda que no es viejo esto. Ya antes de venirme para Extremadura, cuando estaba en Galicia, ya se había dictado sentencia al respecto (otra cosa es que se cumpla) y se pasó a considerar punible este tipo de traba. Directamente debería ilegalizarse cualquier tipo de traba, especialmente esas que son de cadenas y unas que hay que unen ambas manos con un madero.
Independientemente de esto, lo que dice Gabino es en parte cierto, están promoviendo los de esta asociación una línea de denuncias algo "extraña", fomentando las malas relaciones vecinales (por si hubiera pocas ya por culpa del ganado).
 
Pues la verdad que aunque se haya hecho desde siempre, yo la verdad es que si que veo este metodo perjudicial para el caballo, ya que esa mano no pisa el suelo con naturalidad al dar el paso, con lo cual el casco va crediendo deforme, como podemos observar en el video. Quizas a los propietarios les da igual, incluso si el caballo solo tiene tres patas, porque como total solo es ganado de cria, como una oveja, pues en pariendo y criando al potro ya esta.

En cuanto a las trabas de cadena, tengo que decir que por estas tierras las han usado desde siempre también (no a sí estos "cepos") y la verdad es que si la cadena es bastante gruesa, daña menos al caballo que la típica traba de cuerda, que "quema" mas el pelo por el roce y además se suele liar mas con la vegetación.

Estos metodos estan, o etaban, encaminados no a inmovilizar el caballo, sino para que sus recorridos a lo largo del día sean cortos, es decir, que no caminen mucho.
 
Pues as mí, personalmente, no me gustan ni un pelito estos artilugios y no dudaría en denunciar. Si alguien tiene un caballo, es para tenerlo bien, y sino, que no lo tenga. Pero claro, es mucho más barato ponerle una "mierda" de esas al pobre animal o atarle las patas que vallar en condiciones un terreno :( Me parece indignante y es un maltrato con todas las letras. Da igual que se haga desde hace siglos o desde hace días, para eso estamos, para avanzar.

Pienso que le debemos a los caballos (y a cualquier otro animal) un respeto enorme ya que sin ellos sería imposible nuestra afición.

Gabino, siento decirte (y no te ofendas por favor que no es ni mucho menos mi intención) que no me ha gustado tu manera de referirte a los activistas como ecolojetas cuando lo único que hacen es intentar que vivan lo mejor posible y que se les trate con respeto. Tratan de enseñarle a la gente cómo vivien estos animales porque hay muchísima gente que lo desconoce y efectivamente, la única manera de que las cosas cambien es concienciando a la gente para que no tolere los casos de maltrato y los denuncie, es la única manera de que desaparezcan. Cuatro personas solas no pueden, necesitan que todos hagamos algo, porque mirando para otro lado o pensando que se ha hecho siempre no dejan de sufrir.

Lo único que queda por decir es que son asociacioner sin ánimo de lucro y la mayoría de lo único que viven es de las donaciones que les hace la gente. No estoy asociada con ninguna de ellas que quede claro :)

Como dice pole, estos métodos perjudican al caballo, limitan sus movimientos naturales y eso en un animal tan pesado como un caballo puede ser complicado. Si quieres que ande menos, ponle en un cercado más pequeño, pero que pueda caminar con naturalidad, pisar en condiciones, revolcarse, etc, es decir, hacer vida de caballo... que bastante tienen los pobres con aguantarnos ;)

Con lo bien que se portan la mayoría cuando tienen que trabajar y lo que nos hacen disfrutar lo mínimo es que les devolvamos el favor teniéndolos cómodos, bien cuidados y queridos :) Es mi humilde opición.
 
Totalmente de acuerdo Marina. Y la única manera de conseguirlo es que los que nos movemos por el mundillo y vemos los casos lo denunciemos. Si nadie hace nada, se deja pasar, porque el pobre caballo no protesta.

Os pondré un ejemplo que he vivido a principios de mes (no es de caballos pero bueno)... fui a un parque temático con unos amigos y al llegar (10:30 a.m) vimos que en un coche en el parking habían dejado encerrado un perro. Estaba al lado de un árbol pero el parque abre a las 10:00 y cierra a las 20:00 y todos sabemos que las sombras se van desplazando. Hacía un calor impresionante. Y creedme que he visto muchísimos casos de golpes de calor. Un perro se puede morir por ello.

Cogí la matrícula del coche y llamé a la autoridad competente. Me dijeron que lo solucionarían y que gracias por llamar. Pues bien, cuando llegue de nuevo al sitio (puesto que mi coche estaba aparcado cerca) a eso de las 20:30h sorpresa! el perro seguía en el mismo sitio, encerrado en el coche, desde las 10 de la mañana, jadeando como un loco (no quiero ni pensar cómo estaba a las 3 de la tarde). Nadie había hecho nada!

Si en vez de llamar solo yo, lo hubiéramos denunciado todos los que pasamos por ahí ese día, otro gallo cantaría.

Pues es lo mismo, si de camino a la hípica vemos un prado con unos caballos en condiciones lamentables, en vez de pasar de largo e ignorarlo, deberíamos de denunciarlo o dar parte a alguna de estas asociaciones (y ya ellos se encargan de todos esos trámites tan molestos) porque sino, el paisano de turno va a seguir teniendo a esos animales así, porque como se ha hecho toda la vida les da igual y lo consideran normal. Sin embargo si le ponen una multa le pica en el bolsillo (con la ley que tenemos en este país en lo relacionado con maltrato animal tampoco penseis que mandais a la carcel a nadie, ojalá) y a lo mejor de esa manera procura hacer las cosas como es debido.
 
La solución no es tan facil como decir "que lo tenga en una cerca mas pequeña" o "que le ponga una valla", o cosas por el estilo.

Esto se da en fincas de grande superficie, generalmente pastos comunales y que suelen ser abiertas, es decir, que no disponen de ningun tipo de cerramiento (vease como los animales hasta pasan a la carretera).
Para poder aprovechas estos pastos con el ganado, equidos en este caso, le ponen este tipo de artilugios para que no se les quede "pequeño" el campo, como andan mas despacio no pueden recorrer todo el terreno de momento y salirse, que es lo que harían si estubiesen completamente sueltos, libres de pata y mano, como decimos por aqui. De todas formas, si estos artilugios se prohiben por ley, los propietarios no tienen mas remedio que obviarlos y buscar otro metodo, como utilizar solamente terreno vallado, o acompañar a los animales cuando pastan (el pastoreo de toda la vida, vaya)

De todas formas, no hay que poner el grito en el cielo, ya que son casos aislados, y el porcentaje de caballos que son sometidos a estas tecnicas con respecto a los que no lo son es insignificante, lo que pasa es que los que vemos llaman mucho la atención. Pero para mí, como dice otro compañero forero, es tanta o mas tortura tener un caballo encerrado meses sin que vea la luz del sol, volviendose loco en un cuadro de dos por dos metros y sin poderse ni siquiera revolcar. Si pudiesemos dar a elegir al caballo, fijo que prefiere el "cepo", por muy perjudicial e incomodo que sea. En fin, es cuestión de puntos de vista. Por cierto, aquí en andalucia esa tradición de los "cepos" no debe de haber arraigado, ya que nunca he visto ninguno. Lo que si he visto, sobre todo hace años, es caballos maniatados, o sea con trabas, y en el centro de las trabas un palo atado de unos treinta o cuarenta centimetros, pensado solo para que no corran o caminen rapido (si lo hacen el palo les golpea con la inercia).

Os voy a poner un ejemplo curioso:

Todo el mundo pensara que poner a un perro un palo colgando del cuello con la misma finalidad que la que he descrito antes, es decir, para que no pueda correr o caminar muy rapido, es también maltratar al animal. (suele ser una estaca de madera que le arrastra entre las manos, con lo que vemos que el perro camina penosamente). Pues bien, la Ley de Flora y Fauna Silvestre de Andalucía, del año 2003, que regula entre otras cosas la caza en nuestra comunidad, impone que los perros en epoca de veda no podrán circular sueltos por el campo sin "tanganillo" definiendose en su REglamento (Art. 82) el tanganillo como un palo de 2 centimetros de grueso y larguna variable siempre que cuelgue del cuello y llege al antebrazo. O sea, la legislación vigente no soloo permite estos artilugios, sino que impone la obligación de usarlos para determinados casos. ¿Que os parece?.

Bueno, saludos.
 
a mi me parece una burrada lo de los cepos, lo de las trabas y tambien la ley sobre ponerle el palo a los perros colgando con la veda ( no seria mas facil llevarlos con una correa, imaginaros lo incomodo que tiene que ser llevar un palo de 1/2 metro colgando del cuello y caminar a 4 patas)

el que no quiere que se le pierdan las yeguas o caballos por tener una gran extensión para ellos, que les ponga cencerro y vaya a buscarlos andando, en bici o en moto, aqui en el pais vasco se hace así.

para mi estas cosas tan bestias se han quedado anticuadas, mas propias de la edad media
 
Lo que dice Pole de que son casos aislados, siento tener que discrepar. En Galicia es una práctica muy común la de trabar a los caballos en el monte, bien sea con los cepos o con otro tipo de trabas. Una de mis yeguas tiene cicatrices y el pelo de los menudillos blanco por haberlas llevado (en las cuatro patas). La mayoría de los caballos de monte incluso no tienen dueño reconocido oficialmente, aunque todo el mundo sabe de quién son, con lo cual, por mucho que se denuncie, poco se va a hacer. Además, incluso con cualquier tipo de traba el caballo que quiere ir a un prado o a un huerto, va.
No sé qué podemos esperar de una zona en la que hasta hace poco, un 40% mínimo de las vacas estaban sin declarar, la mayoría de las ovejas lo mismo, los microchips en los caballos fueron obligatorios hace tres años y cuando me vine yo para aquí la mayoría no lo tenían. Galicia profunda.
 
Ahí es donde puede radicar el problema, en falta de cumplimiento de la legislación en cuanto a indentificación individual de los animales. Si fuese llevada a cabo de forma severa, muchos de estos propietarios no se arriesgarían a tener así los animales por las consecuencias que puedieran tener para ellos (Sanciones económicas, que es lo que mas duele).

Aquí en Andalucía, donde habrá excepciones, como en todos lados, los propietarios estan muy mentalizados en lo de la indentificación individual, de todo tipo de ganado, entre otras cosas porque las campañas de saneamiento a las son sometidas obligatoriamente por parte de la administración autonómica son bestiales. Pero claro está tiene su lado bueno, todo animal se puede identificar y saber quien es su deño rapidamente.

Creo que si esto no es así en otros sitios es porque la administración no pone manos a la obra para que se cumpla, porque si de gente "profunda" hablamos, aquí no nos quedamos atras, sin embargo a cualquier paisano de un pueblo perdido le hablas de sus animales y te saca los tropecientos "papeles" que deben tener, su codigo de microchip, sus documentos de saneamiento ,etc, y a lo mejor casi no sabe leerlos. Es cuestión de hacer entender que eso funciona así y todo el mundo debe cumplirlo. Lo digo con conocimiento de causa, vivo en la comarca del Andevalo de Huelva una de las mas deprimidas y atrasadas de Andaluía.

Un saludo.
 
Sí la verdad es que, a nivel de ganado, aunque solo sea por las tuberculinas y tal, parece que el tema está más controlado pero los caballos parece que son tema aparte.

En fin, que será cuestión de aducación y concienciación para que todas estas situaciones vayan desapareciendo. Está clarísimo que la identificación es clave.
 
El ganado está controlado porque es para consumo humano. Las ganaderías de potros de carne están igual controladas, al menos la mayoría. Sin embargo, las yeguadas de caballos para "ocio" no se controlan en ese sentido de ninguna forma, al menos desde el gobierno. Si la vacunación contra la gripe es obligatoria en caballos, la rabia es obligatoria en perros y los microchips son obligatorios en ambos, digo yo que podrían subvencionarlos de alguna forma tal y como hacen con los saneamientos de vacas, ovejas y cabras, que no cobran los veterinarios todo por parte del ganadero, sino que hay una buena parte que lo paga el gobierno. Total, para que luego vayas por la calle con tu caballo o tu perro y no te miren absolutamente nada (a mí todavía no me ha controlado nadie que mis animales estén identificados, salvo un semental que murió y me vinieron a recoger, fue la única vez que le pasaron a un animal mío el lector).
En el tema del cumplimiento de la ley, estamos en España, aquí no cumple la ley ni el tato, y menos aquellos que debieran velar por ello. ¿Cómo van a obligar a que otros la cumplan, si ellos no lo hacen? Cuántos perros y caballos habrá sin microchip, y a nadie le importa, ni a los veterinarios. Y desde luego no controlan nada (con el dinerito que se podrían sacar de estos controles, jeje).
 
Xeth, si no te han cotrolado el Chip eso es porque no has tenido nada con los chicos de Seprona. Tu mueve el caballo por carretera y luego hablamos.
En cuanto a la subvención creo que no estan las cosas para eso. No es comparable las subvenciones realizadas a un ganadero que nuestros vicios y ocios. Creo que igual que pagamos por nuestros animales, por sus comidas y demás, tambien tenemos que hacernos cargo de todo lo referente a su salud y sus seguridad y el que no pueda permitirselo, que se lo piense dos veces.
 
Martinete, he traido a los caballos de Galicia, 700 km. He traido dos yeguas de Menorca, muchos km. He traido un potro de Talavera, 120 km. Y jamás me lo han controlado, pero es que ni en los perros, y eso que tengo 26. Que digo yo que por estadística me debería haber tocado alguna vez, pero no.
 
Por estadística, acaso puede ya que describes desplazamientos largos pero que también tienes suerte. Si te hace ilusión que te pidan papeles y te comprueben Chip, para la temporada proxima de encierros, hazte 20 o 30 encierros por Castilla y si no te encuentras con el Seprona una docena de veces, tu suerte es más que sospechosamente buena.
 
Pues no se, pero aquí en la provincia de Huelva, en la epoca de romerías, o sea mes de abril y mayo, hay multitud de controles de la guardia civil parando los remolques y camiones que llevan caballos, pidiendo todo tipo de documentos, como tarjeta identificativa del animal, microchip, documentos del remolque y vehículo, guia sanitaria, e incluso el titulo de transportista de animales vivos, obligatorio en nuestra comunidad para poder trasladar animales en tu vehículo, así como que el remolque este autorizado para este transporte, además de caballo y remolque desinsectados. En fin, si te parece poco control...

Y una cosa mas, no se por ahí, pero aquí en Andalucía, si se te muere un caballo, debes contratar con una empresa especializada para que recoga el caballo y lo incinere, con un costo aproximado de unos 300 0 400 euros, debiendo por tanto tener un seguro de retirada de cadaveres si no quieres abonar ese importe (este seguro esta subvencionado y cuesta unos 5 euros por animal y año). Pues bien, para contratar este seguro es necesario que el animal este indentificado con todo en regla, y una vez que fallece, el seguro se encarga de todo, pero comprueba que el animal es el asegurado, mediante lectura de microchip). Y si por casualidad no tienes seguro y no quieres pagar a la empresa y te coge el seprona, atente a las consecuencias, (estos no tienen que ver con nada y aplican las leyes a rajatabla).
 
Es cierto aqui el Seprona no se anda con tonterias por donde puedan te crujen pero como siempre despues donde tienen que pegar fuerte y actuar ni se acercan, ahora eso si, en la carretera de almonte al Rocio los tienes a todos y a pedir para que no te toque a ti, aunque tengas todos los papeles no los quieres ver ni en pintura. Lo del seguro tiene que ser junto con el de responsabilidad civil o eso me dijeron a mi que no se puede sacar solo yo pago 3 euros por el de recogida de cadaver. Todavia hay gente que los entierra y ya esta hasta que los trinquen pero como ya he dicho ahí no van a mirar. Y los de recogida no veas si tardan a veces 3, 4 dias y hasta 10 dias a un conocido mio que tuvo que sacarlo fuera arrastrandolo con el coche y enterrarlo con tierra. Si ya huelen al rato imaginaos a partir del tercer o cuarto dia lo que es y si es en verano y cerrado como era el caso pues insoportable por no hablar de cuestiones de salud e higiene.
 
Eso de que pasan varios días hasta que recogen los cadavares es cierto. Esta misma semana le ha pasado a un amigo mío. Se muere un caballo qu tenía ya muy viejo, llama a los del seguro y le dicen que no se preocupe que enseguida se lo recogen. Pasan dos días y nada, llama otra vez y le dicen lo de siempre que si bla bla bla... al siguiente día vuelve a llamar y le dicen que si no puee crubrirlo con tierra hasta que ellos puedan ir. Mi amigo, ni corto ni perezoso va y les dice que si al acabar el día no han ido, va al seprona y pone una denuncia, ya que la cuadra esta pegada al pueblo y eso ya no hay quien lo aguante, y antes que le denuncien a él, va a ser el el que denuncie al seguro. A las tres horas ya se habían llevado el caballo.

En este pais siempre funcionamos igual, hasta que no tenemos el agua al cuello no aprendemos a nadar.

Lo del seguro de responsabilidad civil, no lo sé, pero yo lo tengo para mis dos caballos con una compañía y el de recogida de animales lo tengo con otra, y a mi no me han puesto pegas (La compañía donde tengo el de responsabilidad civil no trabajaba el otro tipo).


Lo de los seguros de responsabilidad es otro tema para hablar largo y tendido. Cuantos caballos no hay por ahí sin ellos, incluso los de alquiler. A mi me paso un caso de esos que dices "hay que ver la suerte que he tenido". hace ya unos diez años, se me escapo una yegua cuando la estaban herrando fuera de la cuadra. Por querencia con otro caballo mio que se había herrado antes, se escapo y salio corriendo en busca del caballo, carretera arriba (tengo las cuadras como a 100 metros del casco urbano, junto a la travesía del pueblo). Pues bien, como iba como una loca, al llegar a las primeras casas, la gente que la vio empezo a hacer aspavientos con las manos para que se detuviera, con la mala suerte que la yegua por la inercia que llevaba y ser el piso de alquitran, al pararse resbalo y cayo, siguiendo arrastrando varios metros (vamos, como los motoristas cuando caen al suelo en los circuitos), Y mira por donde va a pararse chocando con las patas contra un coche que había aparcado junto a la acera. Resultado: Yegua muerta y coche con daños por valor de un paston (puertas dobladas y chasis lateral tocado). Por cierto, el coche era de un Juez, así que miren que casualidad.

A pesar de que la yegua murio, siempre he pensado que tuve suerte, primero porque nadie sufrio daños personales, y porque afortunadamente un amigo mio que trabaja en los seguros me había sugerido meses antes que porque no le sacaba un seguro a los caballos, que no eran caros y me curaba en salud. Menos mal que le hice caso, sino a la perdida de la yegua habría que haberle sumado un desembolso importante de dinero ( casi 4.000 euros que costo la reparación).


Por cierto, por si alguno puede pensar lo contrario, el animal escapo porque pego un tiron, se solto y por la querencia con el caballo salio como una loca hacia donde se había ido este, no por falta de cuidado o iresponsabilidad por mi parte o los que los estaban Herrando.


Tengo otro caso curioso que contar de otro de mis caballos, ( en este no paso nada, gracias a Dios) pero no quiero ser pesado.

Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!