LOS PIES DEL GORDO (Fotos)

Bueno yo no tengo mucha idea de esto pero a simple vista parece que stá bien incluso le ha dejado un poquito de descanso. Lo que si veo en la última foto es que el caballo pisa un poco para afuera, no? No se si es simplemente en el momento de la foto o es siempre asi? Si es siempre así te lo debería corregir el herrador.
 
Gracias Darro por tu opinión.
Con respecto a la ultima foto, es cosa de la fotógrafa (osea yo) que no soy muy buena y además el gordo no suele estarse muy quieto.
No creo que pise para afuera, creo que es una mala posición del momento, de todas formas le mirare con mas atención.
 
Pues por lo que se ve en las fotos,a mi me parece que está bien herrado y con una herradura de buena calidad.

Aun diria mas: ya me habia fijado en otras fotos de tu caballo que parecia ser del tipo que tienen los pies pequeños,es decir,que tienen el casco pequeño y vertical con respecto al volumen del animal.el herrador ha solventado efectivamente esta conformacion dandole a la herrdura el abundante descanso que vemos por detras de la pestaña lateral,lo que ofrece un soporte perfecto a los talones y a los menudillos del Torero.

Me llama la atencion que no lleve conos de widia..¿no te da problemas de resbalones cuando marchas sobre suelos lisos y duros,como por ejemplo las calles del Escorial?
 
Gracias Gabino por contestar.

Normalmente le ponemos herraduras de hierro con widias para pasear por las calles y carreteras del pueblo, pero este mes estamos probando las herraduras de aluminio a ver que tal va con ellas.

como dicen que pesan menos a ver si conseguimos el paso español, jeje es broma.

Cuando le ponga de nuevo las de hierro te las pongo para que me des tu opinión viendo la diferencia.
 
Tinzuel, mi trabajo me cuesta, se los limpio antes de salir por la mañana, a medio día cuando le dejo en el box, luego por la tarde otra vez antes de ir al campito y por la noche para irse a dormir, jejeje. Vamos que me paso mas tiempo limpiando cascos que montando. Pero esto es porque es muy delicado de la ranilla y a la mínima se le pudre con la humedad ¡¡vendito sea el sulfato de cobre!!
 
La verdad es que se ve super limpio (te luce el trabajo), y sanito, aunque mucho no entiendo. Lo que si me ha llamado la atención es lo pequeños que parecen, bueno no pequeños exactamente, pero cerrados, haciendo como un “pocillo” no se si me explico.

En mi cuadra tuvimos durante un tiempo un herrador que era amigo de “pies pequeños” y cerraba mucho los cascos de los caballos que herraba (el mio no), haciendo que parecieran como los de tu “gordo” ;)

Ya Gabino ha dicho que está correcto y que según está herrado le va bien, no es critica, en serio, es para ver si entiendo: ¿ese tipo de herraje en Torero va haciendo que se abra el casco?, ¿llegará a tener mas superficie?, ¿es eso mejor para el caballo?

La sensación que daban los caballos herrados por ese señor es que iban de puntillas y costaba mucho trabajo limpiarlos, parecian auténticos pocillos y la ranilla parecía quedar lejos del suelo, cada herraje parecía estar mas lejos en realidad.
 
Cuanto duran las herraduras de aluminio?? Mi caballo las llevaba pero cuando estaba en el hipódromo y tengo entendido que se las ponían exclusivamente para la carrera. Que beneficios tienen??
 
Volga, los cascos del gordo son así de pequeños, siempre han sido a si, a ver si un día tengo tiempo, se deja y le hago unas fotos de los traseros.
Hay caballos con cascos enormes, medianos y este por suerte o por desgracia los tiene pequeños, habrá salido a la dueña, jajaja.
Solo se que a mi me resultan muy cómodos de limpiar.
 
Felicidades por la limpieza de los cascos de tu caballo,Susana.Se dice siempre que el mejor producto para el cuidado de los cascos es el gancho escarbacascos-cepillo limpiador.

El casco del caballo, una vez terminado el ciclo biologico de su crecimiento natural, es imposible hacerle aumentar su tamaño, ya sea por medios mecánicos o por otros medios o tratamientos, medicamentosos o nutricionales.El hueso tejuelo alcanza en los primeros años de vida del caballo el tamaño que determinan su mapa genetico y que permiten las condiciones en que se ha criado el animal,.y a partir de este momento, nada ni nadie es capaz de hacerle aumentar su tamaño de una forma regular.No confundir con crecimientos anomalos debidos a exostosis o artritis.
El casco,es decir,su tapa, es un estuche corneo que se adapta perfectamente a la forma y tamaño del hueso tejuelo,y cualquier intento mecanico por cambiar su forma,no es sino a expensas de la union del hueso tejuelo con el casco.

En cambio si que es totalmente factible que el hueso tejuelo y el casco sufran atrofia y empequeñecimiento debido a herrajes inadecuados o a problemas de diversa indole.Efectivamente,los herrajes estrechos,con herraduras pequeñas y con los callos en forma de plano inclinado dirigido hacia el interior,acopan y dificultan todas las funciones del casco,provocando la disminución de su tamaño y que adopten la forma de “pocillos”,es decir,que son mas anchos en la corona que en la base.Esta conformacion es propia y natural de burros y mulas,pero es totalmente patologica en el caballo.

Sucede que a veces,se cambia la manera incorrecta de herrar a los caballos por un buen herraje y el casco se empieza a recuperar de su atrofia,pero esto no puede considerarse como un crecimiento artificial del casco.

Al caballo con los pies empequeñecidos,se le debe de herrar de modo que se palien las secuelas de su problema,es decir,se le debe de aumentar la base de sustentación.Cualquier intento artificial de aumentar la anchura del casco,tal como hacian los antiguos desencastilladores mecanicos o las herraduras que tienen en sus ramas forma de un plano inclinado hacia fuera,lo unico que consiguen es romper la linea blanca y la union de la tapa con el hueso tejuelo,dando entrada a hongos e infecciones.

Aunque parezca exagerado,el descanso que se le da a las herraduras en este tipo de herraje,no lo es en absoluto,pues va encaminado a dar soporte al menudillo,para evitar el basculamiento del mismo.En casos graves,se aplica una herradura ancha y se rellena el espacio virtual con resinas acrilicas
 
Perdón por mi lenguaje, gracias Susana, exactamente me referia a eso al decir “pocillo”. :D

Muchas gracias Gabino por la explicación, ¿puedo seguir?...

Cuando me hice cargo de Camarón tenía los cascos de forma extraña y el caballo se alcanzaba, pensé que era por estaba largo y como no salía mucho pues no se le limpiaba = ranilla un poco asquerosa y con olor. Tambien tenía hormiguillo y curiosamente es el lateral derecho el que tiene peor.

Desde Junio se le está herrando cada 6 semanas y con tendencia a abrir el casco, ahora se le pueden limpiar bien las manos, como en las fotos que ha puesto Susana, donde se ve que el escarba-cascos puede “salir” sin riesgo a pinchar la ranilla. Los pies son otro cantar, están mejorando pero mas lentamente, sobre todo hay uno que está tardando mas en demostrar su belleza (el derecho). Yo los veo como mas grandes, ¿puedo pensar que el casco está respirando, volviendo a su ser perdido por el herraje que tenía?, ¿Sería como dices “aumentando la superficie de sustentación”?

Creo que este fin de semana le haré fotitos y abusando del tema de Susana :eek: :eek: preguntaré vuestra opinión.
 
Volga tranquila que no es abuso, sino buen uso, yo también quiero ver esas fotos, ya que en el fascinante mundo de los cascos (al igual que en muchos otros temas) soy una completa iletrada.

Gracias Gabino por compartir un poquito de tu sabiduría e ilustrarnos como de costumbre en estas cuestiones.
Cuando tenga las fotos de los cascos traseros te las pongo, pues creo que el izquierdo es un poco irregular, de hecho es del que mas se molesta a la hora de limpiarlo, no se muy bien si por el casco en si o porque es así de especialito y le cuesta dar esa pata mas que otra.
 
LOS PIES DEL GORDO-23-4-06

Bueno retomo el post para poner las fotos del desarrollo de los maravillosos zapatitos de aluminio del gordo.

Esta semana lo herraremos de nuevo con las antiguas herraduras de acero.

Así han quedado las manos (que es donde llevaba el aluminio) el herraje se hizo el 19 /2/06 mas o menos.


















Y así están los pies, donde llevaba las normales de acero.












Ya sabíamos que el aluminio no esta echo para la doma silvestre (no se hizo la miel para la boca del asno) ¿o tal vez si? jejeje. ( para pasear por el campo nos sobra con lo que teníamos) pero siempre es bueno probar cosas nuevas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!