Los sustos

xarinea

Miembro veterano
4 Mayo 2014
433
21
18
Siempre he oido que si un caballo se asusta de algo en concreto y en ese momento te bajas, le estaras enseñando al caballo que cada vez que se asuste, se aliviara del peso de los jinetes.
Por lo tanto, el caballo puede llegar a "fingir" que se asusta (aunque no haya nada que le asuste) de algo con el fin de tratar que el jinete se asuste tambien y se baje.
Eso por un lado me parece logico, pero por otro me parece un poco rebuscado para que un caballo llegue a esa conclusion.
Un caballo puede fingir que se asusta?
Hasta qué punto está entonces mal el hecho de bajarse del caballo para enseñarle algo que le asusta?
 
Tiene muy mala prensa lo de bajarse del caballo entre mucha gente pero yo creo que depende del caso y la actitud del jinete/amazona.
Si te bajas en general por miedo a lo que pueda pasar y huyes del problema., pues malo.., si te bajas para pie a tierra intentar convencer al caballo pues la cosa cambia por completo y me parece muy correcto.

Luego está la actitud del caballo, está asustado de verdad o probándonos?
Fingir asustarse.., a veces pueden estar buscando cosas de qué asustarse, porque quieren darse una alegría o porque están probando al jinete si ven que tiene algo de miedo, supongo que tú lo dirás por eso. Si es lo último monta "natural", dos patadas y para adelante, que no vacile. Si quieren darse una alegría.., yo les dejo
 
Última edición:
Buenas, respecto a lo que comentas lo que aconsejan y que entiendo es lo mejor, es intentar seguir como si nada, restando importancia a todo elemento ajeno o extraño que pueda haber asustado al caballo. Le estamos diciendo "tranqui, no es para tanto, sigue trabajando y olvídate de ese monstruo que acabas de ver que era una rama moviéndose o un toldo agitándose". Si cambias de aire, te asustas, te paras, empiezas a buscar lo que lo puede haber asustado le estamos diciendo "tienes razón, puede haber algo súper peligroso por ahí, menos mal que te has dado cuenta...". Y de alguna forma lo haremos más asustadizo; así que más que fingir lo que creo que hacen es que bajan el umbral del miedo, asustándose cada vez de cosas más insignificantes. Así que actitud positiva, sentirnos los líderes e intentar mantener la calma siempre. Jinete asustadizo es posible que haga un caballo cada vez más asustadizo.

Ahora bien, si hay situaciones en las que el caballo no puede superar su miedo y puede ser peligroso para él y/o para ti pues mejor bajarse y empezar de nuevo un poco más tarde, darle un poco de cuerda, etc..

Saludos,
 
Nosotros almacenamos nuestros recuerdos en forma de película, los caballos los almacenan como fotografías fijas. Por lo tanto, se pueden asustar tanto de algo que está donde antes no había estado, como de algo que siempre estaba y que hoy ha desaparecido. Además de asustarse de lo que se mueve, o de los fondos complejos de los que no tienen una visión clara (por ejemplo un montón de barras de salto apiladas en una esquina con un par de sacos encima).

La facilidad para asustarse también depende del carácter del caballo, los hay muy flemáticos que apenas se asustan de nada, y están los que se asustan hasta de su sombra. El nivel de trabajo también influye. Un caballo fresco, o que lleve varios días sin trabajar, se asustará más que uno que esté acabando un trabajo de dos horas.

Y es cierto, los caballos juegan a asustarse, está en sus genes. Son presas, por lo tanto están practicando conductas que les podrían salvar la vida si fueran libres y salvajes. De la misma forma que los gatos y los perros aprenden a cazar persiguiendo pelotas, cuerdas y todo lo que se les pone por delante.

Dicho esto, la forma de reaccionar del jinete debe estar en consonancia con la reacción del caballo y la peligrosidad del entorno. No es lo mismo que se te asuste un caballo cuando vas paseando por un caminito estrecho al borde de un barranco que se asuste en la pista. No es lo mismo el susto del caballo que da un bandazo para evitar algo que le ha sobresaltado a que salga corriendo en dirección contraria. Si estamos en peligro lo mejor es bajarse y pasar a pie, y si estamos en la pista seguir montando pero un poco alejados de lo que le asusta.

Hay quien propugna que hay que enfrentar al caballo con lo que le da miedo, y hay quien dice que esto es peor ya que el caballo lo único que siente es que se le está acercando a lo que le da miedo. La forma "intermedia" es empezar a trabajar al caballo en una zona de confort, con el objeto/situación que le da miedo en una zona alejada. Poco a poco nos vamos acercando a esa zona pero procurando que el caballo esté siempre confortable. Puede que mire hacia el objeto, pues repetir el paso por esa zona hasta que deje de mirar. Y después un poco más. Sin obligarlo. Cuando pasa sin asustarse, acariciarlo mucho y decirle lo valiente que es. Darle mucho bombo al hecho de que ha pasado sin asustarse. Ellos no entienden las palabras pero sí el tono de voz y saben que les estamos premiando. Otra forma de premiarle es hacerle trabajar bastante (círculos, espaldas adentro, saltos etc) en la zona de confort, y darle descanso (premio) en la zona que le asusta. Acabará por asociar esa zona con confort y no sólo no tendrá miedo sino que preferirá estar allí.

Mantenermos tranquilos también ayuda mucho a que el caballo no se asuste. Si pasamos por una zona donde el caballo se asusta con frecuencia y nos ponemos tensos, le estamos trasnmitiendo miedo al caballo. Miedo de que él se asuste, pero él no entiende que tengamos miedo de él, así que nuestro miedo es por lo que sea que está esperando ahí para comérsenos a los dos.

Qué no hay que hacer jamás: Acariciar al caballo despues de haberse asustado para tranquilizarlo. El mensaje es como si dijéramos, menos mal que lo has visto, gracias.
 
Entonces pensais que un caballo no finge asustarse para lograr que el jinete se baje?
Esto siempre se ha dicho por mi zona "jamas te bajes del caballo cuando se asuste o no quiera pasar por una zona, porque habrá ganado él".
Me vino esta pregunta a la cabeza porque precisamente ayer me pasó a mi.
Después de haber estado unos dias sin trabajar, saqué a mi caballo a dar un paseo sin haberlo calentado antes (mea culpa, pensaba que con el calor iba a estar muy tranquilo), pero salio con muchas ganas. En un punto del camino por el que hemos pasado ya varias veces, de repente se asustó no sé de qué, habia una valla y al otro lado escombros, mi caballo no suele ser muy asustadizo, asi que al ver que se asustaba lo acerqué un poco y empezó a andar hacia atras e intentar darse la vuelta para alejarse. Sin duda estaba en un estado casi de panico, cosa que me sorprendio bastante porque hace tiempo que no reaccionaba asi y menos ante un objeto que no se mueve.
Como era una carretera muy frecuentada por coches me bajé y lo acerqué sin problemas, estuvo mirando un rato y cuando se aburrió, me monté y seguí el camino.
A la vuelta volvi a pasar por ahi pero ya ni le interesaban los escombros.
Y por eso mi pregunta era esa, si hubiera estado mi profesor delante me habria dicho que cómo se me ocurre bajarme, que puede ocurrir que el caballo se quede con la copla y haga la tonteria cada vez que quiera que me baje. Claro que él tambien es de los que, cuando un caballo se asusta, pegarle fustazos y patadas hasta que se acerque.
Me parece que se juntó todo, algo que le llamó la atencion y exceso de energia, la proxima vez lo trabajaré bien en la pista aunque haya calor visto lo visto.
El caso es que no puedo evitar sentirme un poco mal, creo que deberia haberle insistido desde arriba y ser mas firme, aunque luego pie a tierra lo acercara :(
Siempre que le asusta algo suelo acercarlo montado sin mucho problema, pero esta vez fue una reaccion un poco exagerada
 
Ya sé que los caballos no son como los humanos, pero imagínate que te da miedo algo. Por ejemplo, asomarte a un precipicio. Y vienen unos amigos, te cogen de los brazos y te arrastran hasta el borde para que veas que no pasa nada. ¿Se te va a quitar el miedo?

Ahora imagínate que tienes miedo a otra cosa, por ejemplo, a entrar en una cueva. Tus amigos ya están dentro y ya se les han acostumbrados los ojos a la oscuridad pero tú no las tienes todas contigo. Las palabras de tus amigos (difrentes de los que te asomaron al barranco, por supuesto) te darán confianza e irás entrando poco a poco.

Depende de lo que les cause el pánico, y de la situación. Personalmente creo que hiciste bien bajándote y acercándolo poco a poco. La prueba la tuviste a la vuelta. Y si habíais pasado por allí muchas veces y nunca se había asustado, posiblement es porque no estuvieran los escombros. Que tu sabes que son escombros, pero él no lo sabe, sólo sabe que es un bulto indefinido que no estaba antes en su fotografía memorizada de ese lugar. Y tu sabes que no se va a mover, porque son escombros. Pero él no lo sabe. Esa cosa indefinida ha aparecido de repente y puede que esté ahí agazapado esperando el momento de echarse encima de él.
 
Buenas, pues yo también creo que hiciste bien y que sinceramente no tienes que darle más importancia. Siempre es mejor ser cauto que empezar una guerra con el caballo de la que no estamos seguro que vamos a salir ganadores. Y para otra ocasión ya sabes, el caballo poco trabajado o al que le hemos apretado mucho en la pista es más fácil que tenga una reacción de ese tipo. Saludos
 
Bien resuelto, Xarinea.

PD: No se puede enviar mensajes de menos de 25 caracteres así que tengo que seguir escribiendo xD
 
Muchas gracias a todos, sin duda le doy muchas vueltas a la cabeza, pero siempre que me pasa algo con el caballo intento analizar la situacion y meditar en lo ocurrido a fin de mejorarlo y de buscarle un por qué.
Aqui esta de moda la doma tradicional y mariquita el que se baje, pero vuestros comentarios (que aprecio mucho más que cualquier comentario de los tipicos caballistas) me ayudan y me animan mucho.
Hoy he vuelto a pasar por el lugar del pánico y ha pasado como si nada, asi que, o se dio cuenta definitivamente de que en esta zona no hay nada que temer, o el otro dia queria darse una alegria y le buscó una excusa a su exceso de energia.
Otra pregunta sobre "fingir los sustos" que se me olvidó poner el otro día: Dicen que otra causa para esto es que el caballo no quiera ir por ese camino por ejemplo. Me explico. Una ruta por la que por algun motivo al caballo no le apetezca hacer, bien porque se aleja mucho de la cuadra, porque sea poco conocida o bien porque tuvo algun trauma en ese lugar, o por lo que sea, pero aunque no trate de luchar por darse la vuelta o pararse, trata de asustarse de todo, buscando cualquier excusa para liarla, como si fuera una rabieta por ir por un sitio que no quiere, eso es posible?

Jajaja muchas gracias Hardin, me alegra de que comentaras :)
 
Si un caballo se asusta y te bajas, realmente le estas premiando un mal comportamiento, no es nada rebuscado. Es una simple asociacion.
Igual que si un caballo se bota y te bajas.
De hecho, tu miedo bajandote porque él se asusta le hace pensar que tiene razón asustandose. Ya que si tu tambien tienes miedo es que realmentehay algo que temer. Por eso siempre hay quepermanecer tranquilo cuando un caballo se asusta, para intentar transmitirselo.

Si lo que preguntas es cuando esta bien bajarse del caballo que se asusta, espera a que se relaje. Entonces le acariias (premias el buen comportamiento), te bajasy te acercas pie a tierra con el para enseñarselo. A ser posible haz un circulo alrededor y/o enseñaselo en ambas direccionmes.
Luego no olvides hacer lo mismo al volver a montar, y volver a premiar el buen comportamiento.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!