Máquina de Rayos X portátil... Herreros/Veterinarios

¿Vuestro herrero o veterinario tiene rayos X portátil?

  • Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    9

Teehee

Miembro veterano
22 Marzo 2007
440
0
0
Spain
Visitar el sitio
Acabo de enterarme que por lo visto en caso de infosura, son necesarias radiografías para el buen herrado de los cascos... y se me acaba de ocurrir, que llevar al animal (que obviamente está cojo en ambos pies) en camión hasta la clínica más cercana... pues puede suponer una tortura innecesaria para el animal...

Y por lo visto, en otros países algunos herreros/ veterinarios tienen un pequeño máquina de rayos X portátil... que por lo visto está conectada a un especie de ordenador portátil... que da los resultados al momento...

¿Habeis oído de algún herrero o veterinario que lo tenga? La verdad es que me parece una cosa muy interesante, no sólo para infosuras... pero cualquier otro tipo de alcance... que igual un golpe de nada... resulta ser algo más grave... Una amiga mía hace poco sabe de un caballo que se cayó en una carrera, y resulta que esa noche murió porque tenía una costilla rota que le perforó un pulmón... y los veterinarios dijeron que estaba bien... que no tenía nada...

En fin, son cosas que pasan... pero me parece buen idea tenerlo...
 
pues Teehee,

la clinica que trabaja conmigo pe tiene una furgo con RX portatil, asi que raro hoy en dia no es.

pero te hago pensar en una cosa
un caso grave de infosura o rotura de hueso a mi vista deberia de estar tratado 100% por un vete, o digamos deberia de estar en una clinica y tener alli el mejor cuidado possible.
si no hay clinica cerca se puede hacer inventos en casa pero casi todos los vet / herradores prefieren trabajar en SU casa( clinica)

Mi marido hierra infosados basicamente en la clinica alicante, sin embargo los casos mas lleves que no se necesitan RX normalmente los tocan en las cuadras del dueño.
en cuanto es un caso con rotacion (grave), ambos vete y herrador recomiendan ingressar el animal en la clinica para la atencion total 24 h con medicamentos, tratamientos y que la rigida dieta que necesitan estos bichos esta cumplido al 100%

saludos
eni
 
enibas dijo:
pues Teehee,

la clinica que trabaja conmigo pe tiene una furgo con RX portatil, asi que raro hoy en dia no es.
Mi marido hierra infosados basicamente en la clinica alicante, sin embargo los casos mas lleves que no se necesitan RX normalmente los tocan en las cuadras del dueño.
en cuanto es un caso con rotacion (grave), ambos vete y herrador recomiendan ingressar el animal en la clinica para la atencion total 24 h con medicamentos, tratamientos y que la rigida dieta que necesitan estos bichos esta cumplido al 100%
saludos
eni

Gracias por contestar... pero... entonces... ¿como saben si hay rotación grave... si no hacen la radiografía? Voy a suponer que es una cosa que se ve a leguas... y que cualquier veterinario lo detecta al momento... ?¿

Pero la verdad es que no sé que pensar... ya tuve dos vets... y ambos dijeron que es simplemente laminitis... y a mí... sinceramente me tiene pinta de ser algo más... mi yegua lleva un mes en la cuadra, estuvo con antiinflamatorios, a régimen con hierba seca y con cama profunda de paja... no le veo mejoría... de hecho creo que está peor desde que le metimos en la cuadra... y parece ser que su solución ha sido... a régimen y dentro de un mes herrador... así que no sé si fiarme... A ver que dice el herrero cuando venga... Creo yo, que si tuviesen la máquinita a mano... pues le saca de dudas a uno... porque precisamente por estar hablando de algo que no se ve... pues puede ser peliagudo... no sé... la verdad es que no entiendo demasiado sobre el asunto... sólo sé que según creo haber leído... que la infosura es dónde el hueso del tejuelo cambia de sitio y perfora una membrana en el fondo del casco... o algo así... y pensé que solo se veía con radiografía...

De todos modos... la máquina rayo X es toda la furgoneta?¿ Tengo entendido que los hay como un maletín pequeño... que se coloca al lado del pie con un especie de soporte del otro lado... lo disparan... y chao...?¿ No sé, lo leí en algún sitio... pero no he visto ninguno en persona... :)
 
nope teehee,

la maq RX es pequeña, es como un maletin creo ( la mas nueva no he visto, mi antiguo vete tenia una que media como un coffre diplomatico.. esto ya hara 10 años)
este finde vi una eco en un tamaño de un dvd portatil, y de diseño PC realmente guapa... de una vete normal sin clinica fija.

el tema laminitis e infosura.... mirate los articulos de gabino en su pagina y ya te sacaras bastantes cosas claras.
tengo entendido ( gracias a dios que no he vivido un caso muy de cerca, solo en amigos etc) que si un buen vete/ herrador sabe distinguir entre leve, moderada y grave en la infosura, aunque seguro mas que uno se equivoca y una placa hubiera ayudado bastante.

Tambien tienes que pensar, que segun el grado de la infosura, esta deja daños irreparables y asi puede que las mejoras son muy pocas o a penas visibles.
te aconsejo mirarte la pagina de gabino, comparala con tus experiencias y despues pe irte con google a ver mas casos.
si haces busqueda aqui encuentras temas de una tal palomitu que dice haber curado un tremendo caso de infosura en su casa ella sola y recortando ella sola, yo he leido sobre tratamientos alternativos, he visto caballos recortados ( sangrantes) y otros con yeso, incluyendo un caso de Gaspar Castellins donde quito todo el casco y lo abrio, reconstruyendolo despues ( caso grave- tratado en la cuadra, hace 15 años)
Asi en la curacion parece que mas de un camino lleva a roma.
informate cuanto puedes y despues habla con el vete/ herrador al cargo de tu caballo respecto a tus dudas.
si sigues con dudas
carga el bicho a una clinica y haz placas !
saludo
eni
 
Gracias, ya echaré un vistazo en la página de Gabino... a ver que síntomas tienen con infosura grave... de todos modos estoy pendiente de que venga el herrador... que por lo visto es bueno... y entiende de estos temas... Me consuela saber que se sabe mirando así por encima... ya que el último vet que vino... le recortó un pelín los cascos... y no dijo nada de infosura... en fin... a ver igual me sorprendo y el herrador tiene uno de esto rayos x portátiles!!! :D
 
vamos que si tu vet no la tiene suguro que conoce alguno que presta ese tipo de servicios.

Nunca vi trasladar un caballo para una radiografia de patas y/o manos, eso si siempre vi las de placa, nada de pc. mi vet tenia el equipo en la camioneta.

Un dato esos equipos portatiles son de baja potencia y solo sirven para los miembros del caballo. No le podrian haber sacado una radiografia de torax, casi ni los equipos más grandes de las clinicas llegan a eso.
 
Un equipo de rayos X es un equipo muy costoso y supone una inversion muy importante par cualquier profesional.Entre el equipo, el chaleco protector,varios chasis de repuesto y los liquidos para revelar,es facil que el asunto pase de los 6000 euros.Ademas,no todo consiste en el equipo,sino que hay que saber interpretar las radiografias y eso supone clinics y practicas,que tambien cuestan dinero.

La mayoria de los vets de caballos,al menos los que conozco,tienen un equipo de rayos X portable,que les permite sacar radiografias de los miembros.Del tronco del caballo es poco menos que imposible sacar placas debido al tamaño del mismo.A un vet le resulta INDISPENSABLE un equipo de rayos X si quiere estar en la onda.

Para un herrador no le supone ventaja alguna emplear tanto dinero,pues unicamente le sirve para las regiones inferiores del pie,y para ser mas precisos,lo unico que le importaria realmente es para valorar el eje de las falanges.No es mision del herrador descubrir otras patologías a traves de un examen radiologico.Eso es cosa del veterinario.

Para el herrador es mucho mas practico que sea el vet quien saque las placas y después,comentar juntos lo que se ve en ellas.Te pongo un ejemplo.El otro dia coincidimos una vet y yo viendo un caballo con problemas de cojera.La vet habia sacado unos dias antes seis radiografias.Las estuvimos comentando juntos y juntos valoramos el caballo y decidimos el plan de herraje para el mismo.

Por otra parte,hasta que punto el cliente valora una inversion tan grande por parte del herrador? Cuanto estaria dispuesto a pagar por las placas hechas por un herrador?En estos dias anduve valorando un programa de calculo de medidas y angulos para herradores llamado Ontrack y que cuesta 3000 dolares.Un herrador ingles me comentaba que el intenta cobrar 50 libras por un estudio completo del caballo con ese programa y que casi nadie esta dispuesto a pagarlo.En un pais como España en que la mayoria de los propietarios eligen al herrador que menos cobra,a ver quien es el guapo que ofrece radiografias para valorar parámetros en los pies.

De todas maneras y por lo que cuentas sobre tu yegua,la infosura no se ha tratado adecuadamente y ha pasado al estado de cronica.(dices que solo se la han dado antiinflamatorios)La radiografia hubiese servido en los primeros estadios de la enfermedad y las herraduras especiales se hubiesen debido colocar en los primeros estadios.Ahora,aunque no estan del todo mal,las radiografias ya no son indispensables.La radiografia sirve para saber donde esta exactamente la punta del hueso tejuelo a fin de darle un soporte preciso en la primera etapa.Ahora,que ya es cronica,el herraje se hace con otras referencias.

De la calidad del herrador que te atienda a la yegua,dependera mucho el como y el cuanto pueda recuperarse.
 
@ teehee...
ves como Gabino ya te dice algo mas de info ? si quieres mas todavia tendras que explicarle con todo lujo de detalle lo que ha pasado y el tratamiento que ha seguido tu vet y herrador.
como veo que te ha venido tu herrador estos dias, cuentanos que te ha dicho.


OFF TOPIC ON
@ egos

QUE LECHES QUIERES CON UN RX ?? preñeces se hacen con un ECOGRAFO cosa bastante mas barato para un vete, pero claro tambien aqui habra de saber interpretar bien lo que se ve - jajaja.....
por cierto, tu yegui estara en el 7* mes... alli SOLO SE PALPA pero claro esta si tu vete es manco de ambos manos.....( ayyyy que mala soy)

señores haremos recolecta para el /la nieto/a de EGOS ????? ( otro conjunto tan moda, mantita de potro con cabezada y cuerda a juego, biberon y babero
*** yahoraecholechesymevoycorriendoantesquemepillaegos****)))

OFF TOPIC OFF
:)
ENI
 
Antes de nada, Muchas Gracias Gabino por la aclaración tan exhaustivo!!! :)

Yo estaba bajo la impresión de que era imprescindible una radiografía para poder herrar correctamente al caballo infosado...

De hecho en algunos sitios dónde estuve leyendo... daban a entender como que era trabajo exclusivo del herrador, ya que realmente es él, y no el veterinario quién trabaja con el pie...

De todos modos, me sigue pareciendo buena idea, el aparato del rayo X. Tampoco me parece una inversión tan cara, estoy segura que sea el herrero o veterinario lo amortiza rápido...

En mi caso, el veterinario, le puso el tratamiento a la yegua, y dijo que llamase dentro de un mes al herrador... Y por lo que estoy viendo, se podía haber llamado urgente al herrero, para que pusiese otros remedios... y no esperar un mes como ha sido el consejo de mi veterinario.
De todos modos en mi caso el veterinario no tiene el aparato este de los rayos X. Nos preguntó si teníamos remolque de caballos para llevarla a Lugo a hacer radiografías... y tal como está... vamos que casi se cae estando en la cuadra, como para hacer un viaje de 2 horas bailando de un lado para otro...

A lo que voy... si me dice que él ó el herrero tienen el rayo x, pues me ahorro el dolor a la yegua, ya que entre que te buscas un camión que te la lleve hasta Lugo (en mi caso), y la traiga de vuelta, además del gasto de la radiografía en sí... pues prefiero que la hagan en casa... aunque tenga que pagar 100 € ... yo pienso que salgo ganando... aunque sea más caro... pero yo busco también la comodidad de la yegua...

Según mi veterinario... tiene sobre 15 casos de laminitis diarias... entonces yo echo las cuentas... si sólo le hace la radiografía a 2 de eses 15... y cobrando unos 50€/50$ a cada uno... vamos que si mis matemáticas no me fallan... 50 X 2 x 30 días al mes = 3.000 €/mes... y si lo multiplicamos por 12 meses... vamos... que dejo mi profesión para dedicarme a hacer radiografías!!!! :D
 
si tu vete tiene 15 casos diarios :eek: :eek:
y no tiene Rayos portatil ni el mas simple
y Lugo esta a dos horas
lo veo POCO PREPARADO para el trabajo que abarca 8) 8)

y teehee...
carga tu caballo cuanto antes A UNA CLINICA DECENTE para que la hacen rayos, den un tratamiento a la yegua y que informen tu herrador de lo que hay en los RX ( si no te dan copia de ellos en cd o papel)

entre lo que cuentas aqui hay algo que no me cuadra

**tu caballo esta mal desde hace tiempo ( y bastante aparentamente)
** tu vete no llama enseguida al herrador para modificar el herraje o eleminar el herraje de equitacion que lleva puesto
** tu vete trata 15 casos diarios y no tiene equipo ni herrador amigo que hace el trabajo junto a el ( los vetes que hacen muchas infosuras suelen tener herrador que les lleve los casos, igual si este herrador es el del caballo)
** tu caballo solo toma anti inflamatorios

nu se nu se....
o el diagnostico no es TAN grave como a ti te parece y estamos ante un caso de infosura muy leve ( y tu te lo tomas muy a pecho 8) ) o me falta atencion medica a tu bicho

( y adicional... dos horas de camion o remolque no es tanto si me aseguro de una BUENA atencion medica del caballo, pero ten en cuenta Teehee, si el caso es grave como piensas, tu caballo se quedara en la clinica no vuelvera a casa ..... que es lo mejor para el animal porque asi recibira todo el cuidado necesario....)
suerte y un saludo
eni
 
Sin animo de molestar a nadie,eso de que un veterinario vea o haga 15 infosuras diarias,me parece una trola como la copa de un pino.

En los primeros estadios de la infosura,el tratamiento es exclusivamente veterinario.Suele ser el propio veterinario quien le escayola los cascos al caballo o les pone una plantilla de poliestireno sujeta con cinta americana.

El herrador interviene pasados unos quince,veinte o treinta dias,cuando las secuelas de la laminitis ya se han asentado y se comienza un tratamiento para dar apoyo al casco.Mientras el caballo esta con dolor e inflamación,no es el momento mas adecuado para andar levantandole las manos y tratar de herrarlo.
 
gabino dijo:
El herrador interviene pasados unos quince,veinte o treinta dias,cuando las secuelas de la laminitis ya se han asentado y se comienza un tratamiento para dar apoyo al casco.Mientras el caballo esta con dolor e inflamación,no es el momento mas adecuado para andar levantandole las manos y tratar de herrarlo.

pues Gabi,

en 80% de los casos que he visto yo a lo largo de los 16 años que llevo en España, los caballos con infosura han sido atendidos por vetes y herradores en los primeros dias, en muchas ocasiones vino el herrador en la segunda visita del vete para que discuten el caso "en vivo".
tengo entendido que casi siempre que el caballo esta herrado antes de la infosura acude el herrador para desherrarlo y de paso suelen juntarse ya.
No es correcto que cada vete tiene su herrador preferido para trabajar estas cosas ? aunque no sea el del cliente ? al menos esto es lo que tenian mis vetes en Cataluña y ahora aqui en Alicante.
Los catalanes normalmente te dician ( vetes) ... llama a tal herrador que viene para herrarlo, cuando decias " pero hierro con fulano" te decian: " vale, pero entonces no me hago responsable del exito del tratamiento" .....
lo veo normal porque la infosura no es un tratamiento medico solo, el herrador tiene un gran papel en la recuperacion del animal.

eni
 
Confirmado hoy mismo con un prestigioso veterinario:

-Máquina de rayos X.......doce mil euros
-Chasis para placas.......250 euros cada uno y se necesitan un mínimo de cinco
-Chaleco protector,.........100 euros
-Material de revelado.......1000 euros aproximadamente
-Aprender la técnica de sacar placas radiográficas correctamente,saber revelarlas correctamente e interpretarlas correctamente...ni se sabe el tiempo y el dinero empleado en clinics.

Eni

Cada vet tiene su protocolo de actuación.Algunos prefieren actuar el primer dia con herrajes ortopédicos,otros prefieren esperar quince dias a que se sienten las secuelas.De todas maneras se le debe de dar apoyo al pie desde el primer dia.Unos prefieren sedar y herrar,otros prefieren escayolar los cascos.

Es cierto que cada vet tiene su herrador favorito,y esto es a veces un arma de doble filo.Unas veces es garantia de que el caballo recibe el mejor herraje posible y otras veces es garantia de que el amigo del veterinario se llevará un bocado del dinero.

La recuperacion de una infosura depende absolutamente de la cooperacion entre un veterinario y un herrador competentes.De nada sirve un buen vet si el herrador no sabe interpretar y ejecutar las disposiciones del vet y de nada sirve un herrador competente si va dirigido por un veterinario que no sabe por donde se anda.
 
Bueno, por fin este fin de semana ha venido el herrero... parece ser que quizás la yegua es un pelín exagerada... no dudo que le duele... pero bien que bailaba y pintaba el diablo cuando vio al herrero!!! y eso que supuestamente tenía los pies malitos!!! Creo que darle aspirina todos los dias le fue bien... ya que hace 2 semanas o así andaba como sobre cristales... y a paso de tortuga... dejé de dejarla salir de la cuadra porque luego tarda 15-20 minutos para meterla de nuevo... Y no estaba lejos... a 2 metros de la cuadra... En fin...

La tuvo que sedar y algún que otra vez... ponerle el chisme este en la nariz... para que estuviese quieta!!! En fin, parece ser según la opinión del herrero que no debería tener problemas y debería recuperarse de todo... De todos modos no quiero cantar victoria... hasta que la vea totalmente curada.

A ver que me aclaro con la yegua, cuando le noté algo raro en el andar, la metimos en la cuadra y llamamos a un vete, la miró le puso antiinflamatorios y antibióticos (de las que por lo visto llevaba corticoides o algo así que es malísimo para el laminitis) y dónde puso las inyecciones, pues que por lo visto, no se debe de poner ahí las inyecciones porque se inquistan... en fin que una semana más tarde llamamos a otro vete porque la yegua a penas comía. Vino otro, le cortó un poco los cascos que estaba algo larga. Empezamos con el Bute, parches de nitroglicirina, y otra cosa que era sedante... Y con baños calientes en el cuello y otro producto para bajar la inflamación... ya que la tenía tan inflamada que no la podía bajar para comer... :(

De todos modos, el vete no la debió ver demasiado mal... ¿que dijo eso de herrarla al mes...? y de llevarla quizás a Lugo a hacer radiografías... así que no tiene el rayo X portátil...
Fue él que nos dijo del herrero, que supongo que sería de su confianza... pero en ningún momento se juntaron los dos a mirar la yegua... Igual en las grandes ciudades se hace de otras maneras...

En fin, la yegua lleva al día de hoy 2 meses con este lío... y según el herrero debe de estar en la cuadra otras 6 semanas... luego quítale las herraduras... y que no esté coja... en fin... telita marinera ... :D

De todos modos mientras estuve informándome en internet encontré unas herraduras de silicona, que son de pegar, y por lo visto son muy prácticos, ya que evitan el dolor de los martillazos en las primeras etapas de la enfermedad...

http://www.laminitisclinic.org/Explaining Laminitis and its Prevention/Chapter 3.pdf
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!