Metodo Barefoot

Teehee dijo:
Bueno, veo que lo de usar el término "barefoot" exige unas condiciones que no cumplo... mi idea era que el barefoot se refería a caballos sin herraduras, que les venía cada 6 semanas igualmente el herrador para rebajarlos, limarlos o simple hecharles un vistazo a ver cómo van... Que sí, que había un plazo razonable desde se quitaba la herradura hasta que se repusiera de todo el casco nuevo, en la que tenías que tener cuidado para evitar roturas sobre todo en las zonas dónde iban los clavos... y que algunos caballos se adaptaban bien y otros que por tener cascos muy blandos pues no se adaptaban tan bien... luego que igual había que volver a ponerles las herraduras, porque sufrían...

Pero eso de cumplir a reja tabla de hacerles caminar no sé cuántas horas, ponerlos en agua... etc... Y rebajar el casco a una medida estandard porque lo dicta alguien que no ha visto siquiera a mi yegua... yo ahí me parece un poco exagerado... pero bueno, como dicen cada loco con su tema... yo mientras pueda, a lo natural... 8)

Yo no se si la confusion viene de los dos terminos: Barefoot y bare foot. En ingles un casco sin herradura es un bare foot, no barefoot. Si uno hace una construccion tal y como barefoot y encima la capitaliza, da la sensacion de que que toma otro significado.

Alguien por favor puede aclarar?

PS En ingles polish y Polish son dos palabras con significado totalmente diferente.
 
Yo no se si la confusion viene de los dos terminos: Barefoot y bare foot. En ingles un casco sin herradura es un bare foot, no barefoot. Si uno hace una construccion tal y como barefoot y encima la capitaliza, da la sensacion de que que toma otro significado.

Alguien por favor puede aclarar?

PS En ingles polish y Polish son dos palabras con significado totalmente diferente.

En Inglés barefoot es descalzo independientemente si es un caballo ó un humano... ahora si Barefoot es un especie de Trade Mark... mejor que le cambien el nombre a método "Pepito" así no habrá tanta polémica!!! :D

En cuánto a polish equivale a pulir y Polish se refiere a los polacos (por eso se pone la primera letra en mayúsculas! :D )[/quote]
 
Resulta un pelin cansado ;) , no es un trade mark , ni barefoot , ni barehoof , ni triming foot , ni pepitogrillen hoof. Solo es una manera de describir el despalmado, devastado, vaciado,arreglado dile como quieras de cascos y su tratamiento en las posibles afecciones que puedan tener .
 
Yo entiendo que sevillano dice que son comunes los caballos sin herrar, pero no los barefoot, no que este a favor de una cosa y contra la otra.

Yo tengo yeguas en el monte, nunca son herradas, sus cascos estan bastante bien no se tratan, son barefoot, (Lo estan) o este termino se refiere a una tecnica?
 
pititosky dijo:
Resulta un pelin cansado ;) , no es un trade mark , ni barefoot , ni barehoof , ni triming foot , ni pepitogrillen hoof. Solo es una manera de describir el despalmado, devastado, vaciado,arreglado dile como quieras de cascos y su tratamiento en las posibles afecciones que puedan tener .

Ya, entiendo que sí ... debe ser super cansado... sobre todo para los que están muy enterados del tema, ya que la mayoría pensamos que no tiene más ciencia que andar sin herraduras... pero bueno, ponemos buenas intenciones a la hora de aprender!! 8)
 
Basaburu dijo:
Yo entiendo que sevillano dice que son comunes los caballos sin herrar, pero no los barefoot, no que este a favor de una cosa y contra la otra.

Yo tengo yeguas en el monte, nunca son herradas, sus cascos estan bastante bien no se tratan, son barefoot, (Lo estan) o este termino se refiere a una tecnica?

Para ser muy correctos, tener caballos sin herraduras es relativamente comun. Sobre todo en caballos que se tienen en pasturas y broodmares (yeguas de crianza).

Pero, y sigo confundido, lo que no es comun es el Barehoof o el Pepitohoof. Esas tecnicas de hacer esos angulos tan agresivos y lo demas que Gabino mencionaba.

Lo que no es comun es el corte ese que viene de las enseñanzas del aleman ese. Ojo, no que no lo haya, que en los USA hay de todo y mas, pero no es comun. Y tenemos nuestros propios gurus de todo lo que te puedas imaginar.
 
Esta discusion no deja de ser algo comica!

Dejemonos de nomenclatura! Barefoot = Descalzo, Barehoof es un termino que en ingles no quiere decir nada!

Trim = Recorte
Trimming=recortando, pero es un termino mas aplicado al "embellecimiento" de los vehiculos a motor.

Al usar palabras del ingles, en espanhol se convierten en "Nombres". Encima, mal escritos y por ende mal interpretados.

Si dejamos de aplicar nomenclatura anglosajona, entenderemos de que estamos hablando.

En America SI esta muy difundido el llamado por ellos "Barefoot", como tecnica de recorte de cascos inspirada en la observacion de los mismos de equinos asilvestrados (feral horses). Estos son los Mustang de las planicies inagotables del centro, sur y oeste de los EE.UU. Por cierto, el mustang tiene su origen en los caballos que llevaron los espanholes, que no PRE.

En California es donde los strasseritas tienen su fuerte, se les reconoce por el corte de pelo y su indumentaria, cada vez son mas!

En la costa este, sobre todo el noreste, esta tecnica no tiene gran difusion. Esto es debido al clima, el medio ambiente, que es el gran determinante del estado fisico de los cascos.

Pensad que el herrado de los caballos aparece en la Europa verde de los celtas llamados Galos. Cascos reblandecidos por la humedad son mas propensos a deformaciones y por ello inducen cojeras. Un casco en clima seco y duro es tambien seco y duro y podra ser feliz sin herradura. No hay documentacion que haga referencia al uso de las hiposandalias por parte de los romanos, se especula que eran mas bien terapeuticas.

El ejercito romano empieza a usar herraduras en germania y la Galia despues de la conquista de esta. No eran tontos y veian que la "caballeria" de ponies galos iban herrados y aguantaban las campanhas. De hecho, el "Ala Galorum" del ejercito romano llevaba "marescalus" (nombre latinizado de origen galo/germano que hacia referencia al cuidador de los caballos=herrador),y es la razon de su gran eficacia en las campanhas contra los icenos, catuvellauni, pictos, cornuovi y demas tribus britanicas que serian desagradablemente cercenadas, para gran perdida de la espiritualidad del pais.....

La clave del exito o no de mantener a los caballos descalzos depende en parte de la raza, pero sobre todo el clima.

Por eso me resulta absurdo aqui, en la GB, que gente inteligente pretenda emular las praderas americanas en Suffolk, Cambridge o donde sea en estas tierras que son siempre verdes, un noroeste espanhol superlativo y peregne. No tiene sentido!

Y eso que mantengo un buen numero de caballos montados solo con recortes....Barefoot!(es decir, descalzos!)
No son PSI, son cabalos en general pios, fuertes y tochos, herederos de los ponies celtas! Es decir, hechos a la tierra en los ultimos 3000 anhos. Las demas razas son demasiado modernas, 100, 200 o hasta 400 anhos, son pocos en una evolucion genetica, estareis de acuerdo?

Por ello considero el debate huero, equivale a discutir sobre ser vegetariano como mayor virtud que ser omnivoro!Todo tiene pros/contras.

Es por ello que me exaspera el oportunismo de unas personas que pretenden ser exponentes de la verdad absoluta.
El movimiento de los caballos descalzos responde a una mal intencionada practica de la Dra Strasser quien perseguia venganzas personales. Vio el cielo abierto en California y de ahi se multiplicaron sus seguidores y fanaticos exponentes. Algo que tiene una cierta base cientifica se arruino por el fanatismo!

Ahora el relevo es de los berfutistas americanos....un movimiento que pretende haber dado con la panacea milagrosa que cura todos los males locomotores de todos los equinos.....Por que? Porque es un mercado muy bueno, ni mas ni menos. Por eso aqui en RU se les va a regular por ley. Todo berfutista estara titulado y trabajara dentro del ambito que le compete, si mete la pata, sera responsable con todas las consecuencias y ademas pagara impuestos por su actividad. Lo que les molesta es que estara el Worshipful Company of Farriers metido en el comite regulador, al igual que el Royal College of Veterinary Medicine.....ya veremos, pero es una buena via. Mientras tanto, en EE.UU., seguiran con las intrigas igual que en Espanha.....porque no hay LEGISLACION, ni de berfuteros ni de herradores, suena familiar?
 
Y tanto que suena familiar , eso estaría bien que fuera regulado , tanto por farriers o veterinarios da igual quien , pero regulado , me has dejado de piedra :eek: con los Strasseristas en serio que se les conoce por su corte de pelo e indumentaria ? , que fuerte suena eso ...

Tengo buenos amigos en Francia por la zona de Burdeos mas o menos a 100Km también trabajan con sus caballos descalzos pero me consta que les es mas delicado el tema por el clima , les llueve mucho , no como aquí por desgracia en España donde el norte se lleva la mejor parte . Pues ellos dicen que si, es mas delicado con la humedad pero que lo gestionan bastante bien , hay que decir que no es gente que monte cada día, aunque es admirable el esfuerzo que hacen ellos por tener unas zonas diferentes , con piedras en sitios estratégicos de paso obligado por los caballos , se que los cuidan y tienen su propia filosofía del caballo natural , es respetable es su decisión .
 
Sergio Muelle dijo:
En America SI esta muy difundido el llamado por ellos "Barefoot", como tecnica de recorte de cascos inspirada en la observacion de los mismos de equinos asilvestrados (feral horses). Estos son los Mustang de las planicies inagotables del centro, sur y oeste de los EE.UU. Por cierto, el mustang tiene su origen en los caballos que llevaron los espanholes, que no PRE.

En California es donde los strasseritas tienen su fuerte, se les reconoce por el corte de pelo y su indumentaria, cada vez son mas!

?

Oye yo vivo en California y la verdad que oigo mas de este rollo en Europa que por aqui. De lo que se habla un poco mas por aqui es "natural balance" pero eso no tiene nada que ver, creo yo, con esto de estos recortes tan agresivos y rebajar el talon. Todavia estoy por ver un strasserista de estos que mencionas. Ni en revistas ni en persona . . .

Por lo demas estoy de acuerdo contigo.
 
Pienso que un caballo puede ir sin herraduras si está bien cuidado ( llamemosle así al trabajo hecho en sus pies) su casco y con herraduras si está bien herrado. Son dos maneras de llevarlo y no excluyentes, pero segun que actividad se le exija ya son necesarias las herraduras como en segun que modalidades western. No hay que pelearse por esto, pero si explicar bien como funciona todo para no confundirnos.
Segun parece la policia de Houston los lleva sin herraduras, Sevillano, a ver si eso es verdad.
 
Defender dijo:
Pienso que un caballo puede ir sin herraduras si está bien cuidado ( llamemosle así al trabajo hecho en sus pies) su casco y con herraduras si está bien herrado. Son dos maneras de llevarlo y no excluyentes, pero segun que actividad se le exija ya son necesarias las herraduras como en segun que modalidades western. No hay que pelearse por esto, pero si explicar bien como funciona todo para no confundirnos.
Segun parece la policia de Houston los lleva sin herraduras, Sevillano, a ver si eso es verdad.

No tengo ni idea de lo de Houston. Hasta cierto punto tiene sentido porque cascos y asfalto es una combinacion un pelin peligrosa.

Pero para intentar centrar el debate un poco, y si estoy equivocado por favor corregirme.

El debate no es entre si usar herraduras o no. El debate es entre esta manera particular de nollevar herraduras quelos "strasseristas", es asi?, proponen y todos los demas metodos.

No creo que nadie tenga problemas en decir que dependiendo del uso y de la situacion es bueno o no llevar herraduras. El problema, y el debate, viene del metodo especifico llamalo Barehoof o como sea.

Es asi o estoy equivocado?
 
Houston esta lejos de California!

Has un google: "Strasser method", pero manten la cabeza sobre los hombros, puede que te acabes convirtiendo!

Lo que ocurre con esto, es la falta de conocimientos previos. Si se tiene una solida, realmente solida, base de conocimientos com son anatomia y sobre todo fisiologia, la una no se entiende sin la otra, se puede entender que es lo que propugnan. Hiltrud es "retorcida" y usa mucho el juego de las verdades a medias.

Este es el peligro. Personas sin suficiente entendimiento emiten opiniones que son juicios de valores inapelables, sin poder divinar las consecuencias posibles dadas todas las variables posibles.

Aunque seamos amantes de los caballos, eso no nos convierte en expertos en todos los aspectos que le conciernen.

Pititowski es un ejemplo positivo de una experiencia positiva. Asume ciertos compromisos y no pretende vendernos la burra de la generalizacion. Nos relata como le ha ido y sugiere que a un gran numero de propietarios le puede ir igual. Esto es alentador y no supone la imposicion de un pensamiento absolutista.

Personas con menor entendimiento de las consecuencias y peligros de las generalizaciones e incluso conocimientos cientificos, encuentran mas facil propagar ideas novedosas.

Cuanto mas ignorante se es mas facil es ser atrevido!

Eso es lo que me molesta a mi en particular...
 
Sergio Muelle dijo:
Houston esta lejos de California!

Has un google: "Strasser method", pero manten la cabeza sobre los hombros, puede que te acabes convirtiendo!

Lo que ocurre con esto, es la falta de conocimientos previos. Si se tiene una solida, realmente solida, base de conocimientos com son anatomia y sobre todo fisiologia, la una no se entiende sin la otra, se puede entender que es lo que propugnan. Hiltrud es "retorcida" y usa mucho el juego de las verdades a medias.

Este es el peligro. Personas sin suficiente entendimiento emiten opiniones que son juicios de valores inapelables, sin poder divinar las consecuencias posibles dadas todas las variables posibles.

Aunque seamos amantes de los caballos, eso no nos convierte en expertos en todos los aspectos que le conciernen.

Pititowski es un ejemplo positivo de una experiencia positiva. Asume ciertos compromisos y no pretende vendernos la burra de la generalizacion. Nos relata como le ha ido y sugiere que a un gran numero de propietarios le puede ir igual. Esto es alentador y no supone la imposicion de un pensamiento absolutista.

Personas con menor entendimiento de las consecuencias y peligros de las generalizaciones e incluso conocimientos cientificos, encuentran mas facil propagar ideas novedosas.

Cuanto mas ignorante se es mas facil es ser atrevido!

Eso es lo que me molesta a mi en particular...

Hola, no te preocupes. Yo tengo un farrier bastante bueno y no entramos en esas "filosofias". Pero te insisto en que no son tan comunes en California como para preocuparse.
 
Bueno Sevillano, la pena es que para algunos (y no pocos)el debate es Herradura/barefoot!

Tambien hay un cierto debate herradura tradicional/NB y tampoco creo que una deba desplazar a la otra. Cada una tiene su funcion. Yo soy un fuerte defensor del uso de las NB, pero no creo que valgan para todos los caballos.

Fue la directora/editora de "Hoofcare & Lamness" quien hace algunos anhos ya me comento lo del auge de los strasseritas en california, pero no te sabria decir que "valley" han ocupado. Pero si que eran fanaticos.
 
Sergio Muelle dijo:
Bueno Sevillano, la pena es que para algunos (y no pocos)el debate es Herradura/barefoot!

Tambien hay un cierto debate herradura tradicional/NB y tampoco creo que una deba desplazar a la otra. Cada una tiene su funcion. Yo soy un fuerte defensor del uso de las NB, pero no creo que valgan para todos los caballos.

Fue la directora/editora de "Hoofcare & Lamness" quien hace algunos anhos ya me comento lo del auge de los strasseritas en california, pero no te sabria decir que "valley" han ocupado. Pero si que eran fanaticos.

Yo uso los NB en uno de mis caballos que fue diagnosticado con ringbone. Eso y una inyeccion de Adequan al mes y parece un caballo nuevo, y con 18 añitos!

Pero como tu dices cada cosa tiene su uso y no hay que ser fanatico sin excepciones.

Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!