MI caballo está cansado

11 Septiembre 2016
21
0
1
Castelldefels
Hola, bueno con Máximo mejorando mucho en cuanto a actitud, también mejoró la mía:). Ahora resulta que se fatiga muchísimo, estoy a la espera de la visita veterinaria para hacer analítica para descartar anemia y por otro lado voy a necesitar un pulsómetro para valorar la frecuencia cardíaca y hacer descarte de otras cosas; espero que su fatiga sólo se deba a su falta de entrenamiento y madurez, Necesito un pulsómetro para hacer mediciones de frecuencia basal, recuperación y durante el trabajo. Qué me recomendáis ? alguien vende alguno de segunda mano ??.

Espero vuestras recomendaciones y mil gracias
 
Está muy bien que le hagas analítica pero lo que tienes que plantearte es la duración de los ejercciios cuando lo montas, entrenamientos, paseos-rutas o lo que sean y no llegar a agotarlo de ninguna manera.
Si se fatiga muchísimo será normalmente por sobretrabajo, hay caballos con anemia que no terminan reventados nunca, quizás muchos propietarios lo ignoran y todo pero no pasa porque se hace algo proporcionado.

En cuanto a pulsómetros a mí me dejaban hace tiempo un polar con banda cardíaca que enviaba las pulsaciones al reloj y sabías las pulsaciones en todo momento.
Eso está muy bien pero entonces tendrás que saber valorar que pulsaciones son normales, aceptables y con cuales te pasas.., yo creo que es más fácil sin pulsómetro ver síntomas de cansancio. No hace falta.
Si haces fondo, series y recuperaciones sí me parece bien lo del pulsómetro auqnue será si se quiere afinar mucho pero si no para un trabajo típico de pista o normal de ruta no lo veo.
 
Está muy bien que le hagas analítica pero lo que tienes que plantearte es la duración de los ejercciios cuando lo montas, entrenamientos, paseos-rutas o lo que sean y no llegar a agotarlo de ninguna manera.
Si se fatiga muchísimo será normalmente por sobretrabajo, hay caballos con anemia que no terminan reventados nunca, quizás muchos propietarios lo ignoran y todo pero no pasa porque se hace algo proporcionado.

En cuanto a pulsómetros a mí me dejaban hace tiempo un polar con banda cardíaca que enviaba las pulsaciones al reloj y sabías las pulsaciones en todo momento.
Eso está muy bien pero entonces tendrás que saber valorar que pulsaciones son normales, aceptables y con cuales te pasas.., yo creo que es más fácil sin pulsómetro ver síntomas de cansancio. No hace falta.
Si haces fondo, series y recuperaciones sí me parece bien lo del pulsómetro auqnue será si se quiere afinar mucho pero si no para un trabajo típico de pista o normal de ruta no lo veo.
Detallo un poco más el tema; le he cambiado la alimentación por problemas en los cascos, come básicamente heno y un Kgr, de pienso bajo en glúcidos de absorción rápida. Las palmas han mejorado muchísimo pero desde hace un mes le noto ese agotamiento y me alarma pues es casi al inicio del trabajo a los 10 minutos está fatigado, la respiración no es demasiado agitada pero se para levanta la cola como para hacer caca y luego le pido que siga y sigue, el paso no está molesto se bloquea con el trote, le revisaron articulaciones de las patas y manos. espalda, caderas, lumbares y no hay dolor. En cuanto a una maña tampoco, pues él está dispuesto, pero no puede. pobre:(.
El pulsometro lo quiero con un fin terapéutico, necesito saber si sus constantes son normales, desde dónde partimos y qué podemos hacer para mejorar. La única competición a la que nos enfrentamos Máximo y yo es a ser felices juntos:) quiero disfrutar de él y no le pediré más de lo que él me pueda dar.
Así, ahora, estoy en proceso de descarte de ver qué le está pasando, Cuéntame que opinas. Gracias
 
Parasitos tambien puede ser. Y no importa que este desparacitado hace poco.
También he pensado en ello, la veterinaria viene la primera semana de abril y comentaremos estose tema, a Máximo lo desparasito una vez al año y creo que en las condiciones en las que vive, paddok que limpian cada tres o cuatro semanas, debería desparasitarlo como dos veces al año minimo. Gracias por la observación
 
Hola!

Vaya tema, pensaba que irías al campo o estarías en pista bastante tiempo y pasabas un punto en el que el caballo iba bien a que empezaba a cansarse, no te dabas cuenta y acababa muy cansado y eso sí veias más tarde. O que sudaba mucho más que el resto de los compis con los que montas,.,,. Algo así.
Pero dices que en 10 minutos se bloquea, al trote.., no sé a qué te refieres exactamente, bloquea, pero si dices que a los 10 minutos no sigue no creo que sea tema de cansancio.
Será tema de salud o de un retroceso en la doma o de que al caballo no le apetece andar y te ha ganado la partida esta vez.
Supongo que la silla y resto del equipo está puesto de manera normal y que no es parte del problema.

Una desparasitación al año es poquisimo, yo caballos sueltos desparasito cada 3 meses, me sorprende que el veterinario no te haya comentado nada sobre eso
La alimentación.., no dices el heno que come al dia, suponemos unos 6-8 kilos? Da igual, auqnue el caballo comiera algo menos d elo debido no deja de trotar en ese tiempo., que por cierto, los 10 primeros minutos y más puedes estar tranquilamente al paso calentando..

He leido un tema tuyo anterior donde decías que le habías desherrado, hace poco, podría ser que las palmas las tiene aún sensibles y se duele, ahora el terreno puede estar bastante más duro que hace unos meses y eso es un cambio que lo podría notar.
Pero supongo que el veterinario que le ha mirado todo lo que has dicho ya habrá pensado en eso.
Y habrá visto que su respiración es normal, no tiene asma brutal, piense en hongos en pulmones o cosas de esas..
También le habrá mirado por encima la boca supongo y no verá ahí el problema.
Digo yo.

Si te has gastado dinero con el veterinario gastalo con la persona que reeducó a tu potro hace poco. Llévalo un día y que lo monte a ver qué opina.
Porque lo que haces a priori sin prueba externa ninguna es descartar que el caballo tenga una maña contigo, tampoco te planteas un posible retroceso en la doma, al fin y al cabo es un potro y puede ser que hayamos pasado por alto cosas que hayan conducido a que el caballo no quiera andar pronto.
No cuentas si lo montas solo tú o si esto le ocurre a todo el que se sube ni la experiencia de cada uno.
Dices que levanta la cola como para estercolar...., es un dato raro decir eso.., hay caballos que juegan a que estercolo y me paro para eso.., pero finalmente no estercolo y me planto, pequeños vaciles que a veces hacen que el caballo luego no ande.

Vamos, que si le has dado la suficiente información en vivo a un veterinario de lo que ocurre, lo ha examinado, ha descartado lo qe has dicho pero también de paso otras cosas en las que tú no habías caído yo llamaría a un jinete y le pagaría un par de horas d esu tiempo a ver qué dice.

También hay vets que son unos jetas como en todo, ven a un propietario preocupado y confiado al que le pueden sacar pasta y si hace falta le hacen un examen genético e igual han visto desde un principio que puede ser un tema de manejo pero eso se lo callan
 
  • Like
Reacciones: Martajape
Buenas

@Hardin te ha dado una respuesta muy completa, poco que añadir
Recalacar el tema de la educación del caballo (no recuerdo si en otro post dices su edad) pero cuando mi caballo tenía 3-4 años su manera de desquitarse de mi, era pararse a los 10-15min. Al final vinieron unos domadores y lo trabajaron de 0 y ya no hizo eso más

El calentamiento es muy muy importante en todos los caballos. Hay mucha gente que los monta 10-15min y hace paso, trote y galope... cuando los 10-15min primeros deberían ser de paso y los últimos 10-15 de más paso...

Cuando dices que no puede es que se planta y no sigue o que suda, está agitado, se queda como "espatarrado"?
 
Detallo un poco más el tema; le he cambiado la alimentación por problemas en los cascos, come básicamente heno y un Kgr, de pienso bajo en glúcidos de absorción rápida. Las palmas han mejorado muchísimo pero desde hace un mes le noto ese agotamiento y me alarma pues es casi al inicio del trabajo a los 10 minutos está fatigado, la respiración no es demasiado agitada pero se para levanta la cola como para hacer caca y luego le pido que siga y sigue, el paso no está molesto se bloquea con el trote, le revisaron articulaciones de las patas y manos. espalda, caderas, lumbares y no hay dolor. En cuanto a una maña tampoco, pues él está dispuesto, pero no puede. pobre:(.
El pulsometro lo quiero con un fin terapéutico, necesito saber si sus constantes son normales, desde dónde partimos y qué podemos hacer para mejorar. La única competición a la que nos enfrentamos Máximo y yo es a ser felices juntos:) quiero disfrutar de él y no le pediré más de lo que él me pueda dar.
Así, ahora, estoy en proceso de descarte de ver qué le está pasando, Cuéntame que opinas. Gracias
estoy esperando la visita del veterinario para descartar problemas de salud, la silla está correcta y no hay dolores, como ya comente´. Sí que suda un poco más que los otros y en las salidas al campo donde pisa piedras, lleva botas todavía aunque mejoró mucho la palma, subiendo cuestas en ocasiones hace un pequeña parada y el mismo retoma el último repecho. Yo no creo que sea una maña, lo contemplaré si todo lo demás sale negativo.

Gracias
 
Buenas

@Hardin te ha dado una respuesta muy completa, poco que añadir
Recalacar el tema de la educación del caballo (no recuerdo si en otro post dices su edad) pero cuando mi caballo tenía 3-4 años su manera de desquitarse de mi, era pararse a los 10-15min. Al final vinieron unos domadores y lo trabajaron de 0 y ya no hizo eso más

El calentamiento es muy muy importante en todos los caballos. Hay mucha gente que los monta 10-15min y hace paso, trote y galope... cuando los 10-15min primeros deberían ser de paso y los últimos 10-15 de más paso...

Cuando dices que no puede es que se planta y no sigue o que suda, está agitado, se queda como "espatarrado"?
Máximo tiene 6 años, cuando el se para sí está algo agitado, no en exceso, se toma su segundo de descanso y sigue con el trabajo. Y eso después del calentamiento al paso,le pido trote, sale da 4 trancos y se para, respira, levanta la cola y luego continua. Lo impulso con una presión con mis piernas y mi cuerpo, nunca le dí una patada, ni pienso hacerlo. Hay días que está mejor. Ayer salí al campo y no se paró para nada todo fue paso y pocos desniveles. Le he modificado algo más la alimentación, distribuido el heno en 4 tomas y más volumen ahora serán unos 9 kilos y una toma de pienso de 1 kg.
He visto e incluso lo he hecho, sacar a un caballo al trote y galope estando agotado, sudado y casi sin aliento, patadas y fusta, esto me enseñaron en la escuela y no lo haré nunca más, con una vez tuve bastante para no poder perdonarme.
 
Has probado que el profesional que te lo domó o algún amigo que sepa montar bien lo pruebe a ver qué le hace a él? Porque igual es defensa para desquitarse del trabajo
A los caballos hay que tratarlos con respeto pero si no somos firmes y ven que nos torean, se ríen de nosotros. Y para que dejen de hacerlo no es necesario llegar a "pegar"

Evidentemente yo seguría con el veterinario para descartar dolencias o problemas físicos pero antes descartaría lo de la perrería para escaquearse
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!