HOla, no he leído todos los comentarios, sí algunos.
Normalmente eso ocurre una vez, lo intentan, tienen éxito, lo prueban otra vez, cualquier susto es motivo para largarse sin respeto alguno por quien está cerca y del ramal.
Lo que veo a partir de lo que explicas:
- Lleva haciéndolo desde siempre y no se le ha puesto fin al problema
- El caballo tiene poco trabajo de respeto por el espacio. Caballos a los que se les define una línea que nunca pueden rebasar por iniciativa propia, cuando se asustan es más difícil (puede ocurrir igualmente) pero es más difícil que rebasen la línea que definimos en nuestro día a día como siendo nuestro espacio y no de ellos.
- El caballo tiene poco trabajo en general: Pregunto: Cuántas veces trabaja por semana?
Algunas cosas que te pueden servir:
- Nunca pero nunca, lleves al caballo lejos de la cuadra para pastar sin haber trabajado bien antes. Nunca fresco. Nunca. El caballo debe acostumbrarse a no hacerlo, para tal, de momento no le des la opción de probarlo siquiera, y mucho menos sin haber trabajado antes.
- Trabajo 6 dias por semana
- Antes de montar, trabajo en un picadero en libertad para enseñarle la diferencia entre presión y relajación y el respeto por el espacio de quien está en medio.
- Solucionar el problema de entradas y salidas del campo después de trabajar en libertad entrar y salir varias veces.
- Trabajar del ramal dentro del picadero y trabajar el respeto por la presión desde el ramal y la relajación. (sin serretón) Busca alguien que sepa hacerlo y que te enseñe.
- A la cuerda el trabajo debe ser de aprender a respetar órdenes e indicaciones de ir a más y a menos, de abrir y cerrar el círculo mediante presión en la espalda o la grupa, aprender a venir hacia dentro mediante presión en la cuerda y ramal. Todo en un picadero cerrado y a medida para que no se pueda escapar.
- Cuando salgas a pasear de la mano, quédate cerca de la cuadra (con el tiempo ya irás más lejos) y no le quites el ojo de encima, y una vez más, nunca antes de trabajar.
- No des cuerda en un campo abierto, se te escapará.
- De momento, tu hija de 6 años no puede estar cerca de un caballo que no es de confianza. Enséñale a ver las señales de tensión y relajación en el caballo (desde un sitio seguro) para que empiece también a tener nociones.
Con el trabajo, el caballo mejorará, si trabaja, dejará de hacerlo, pero una cosa tienes que tener muy clara, lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo, y cada vez que esté demasiado fresco,, este comportamiento puede manifestarse, así que aprende a mantener la comunicación constante con el caballo, aprende a identificar las señales que significan que el caballo está atento a ti, y las que significan que el caballo ha dejado de atenderte para atender a algo (sea lo que sea) que no eres tú y aprende a anticiparte a las señales que vienen después de que el caballo deje de atenderte.
Estos caballos deben acostumbrarse a NUNCA perder la atención de quien los maneja. Para ello, su cuidador NUNCA debe perder la atención del caballo, bajo ninguna circunstancia. Y debe pedirle la atención de una forma continua.
Espero ayudar en algo con esto
