Mi caballo se me tiro encima por la espalda

Nakuru, creo que por la violencia de la arrancada y por la actitud y lenguaje corporal del caballo en los segundos posteriores se puede saber generalmente (quizás no siempre, pero casi siempre) si el caballo se ha asustado o no.

Dices que crees que en el vídeo le pegaban, como si lo que hacen fuera poco...pues yo veo bastante violento y peligroso para las extremidades del caballo lo que hacen.

Y lo de tirar al caballo que comentas, ¿Tú que piensas??? ¿Lo apruebas, te parece bien? ¿Por qué crees que lo hace???

Saludos,
 
Nakuru, creo que por la violencia de la arrancada y por la actitud y lenguaje corporal del caballo en los segundos posteriores se puede saber generalmente (quizás no siempre, pero casi siempre) si el caballo se ha asustado o no.

Justo a eso me refiero, ella no lo vió, el caballo estaba tan tranquilo, ella le dio la espalda, se puso a hablar con su hija y de pronto notó el golpe, así que no tenemos ningún dato del lenguaje corporal del caballo justo antes de eso ni de que pudo pasar, sólo que estaba tranquilo y ya estaba haciendo algo que le gustaba (pastar), por eso digo que suena a susto.

En el vídeo lo que veo que hacen es que atan al caballo ... insisto, hay gurús e la doma natural que atan al caballo lo primero. Incluso en la película de "El hombre que susurraba a los caballos hay un momento así". A mi no me gusta pero teniendo en cuenta que hay varios domadores naturales que lo hacen no me parece que de repente porque lo haga éste sea reprochable y en los otros no.
Aquí tienes a Fernando Noailles haciendolo, minuto 2:45 https://www.youtube.com/watch?v=43BHZyF0678 , y él incluso usa un poste.
(No creo que venga al caso de éste topic por qué tumban a un caballo ó no, pero los que lo defienden dicen que en ese estado de indefensión el caballo suelta endorfinas que lo dejan medio grogui y la persona aprovecha entonces para acariciarlo y masajearlo, demostrandole al caballo que no tiene nada que perder). Insisto que a mi no me gusta y me parece que el caballo se puede lesionar, pero no estoy familiarizada con esto como para opinar si funciona ó no.
 
Hola, a mi tampoco me gusta. Y porque lo hagan los de doma natural tampoco me va a gustar, porque eso me parece de todo menos natural. Creo que es un método acelerado para obtener la sumisión del caballo, den la explicación que den. Y eso no es natural, como muchas cosas que se hacen dentro de esta doma, en la que hay gente increiblemente buena y gente con melena y ropa de indio que hace cosas muy normalitas generalmente con caballitos pequeñosy tranquilos, con un Kwpn nunca lo he visto hacer. Saludos
 
HOla, no he leído todos los comentarios, sí algunos.
Normalmente eso ocurre una vez, lo intentan, tienen éxito, lo prueban otra vez, cualquier susto es motivo para largarse sin respeto alguno por quien está cerca y del ramal.
Lo que veo a partir de lo que explicas:
- Lleva haciéndolo desde siempre y no se le ha puesto fin al problema
- El caballo tiene poco trabajo de respeto por el espacio. Caballos a los que se les define una línea que nunca pueden rebasar por iniciativa propia, cuando se asustan es más difícil (puede ocurrir igualmente) pero es más difícil que rebasen la línea que definimos en nuestro día a día como siendo nuestro espacio y no de ellos.
- El caballo tiene poco trabajo en general: Pregunto: Cuántas veces trabaja por semana?

Algunas cosas que te pueden servir:

  • Nunca pero nunca, lleves al caballo lejos de la cuadra para pastar sin haber trabajado bien antes. Nunca fresco. Nunca. El caballo debe acostumbrarse a no hacerlo, para tal, de momento no le des la opción de probarlo siquiera, y mucho menos sin haber trabajado antes.
  • Trabajo 6 dias por semana
  • Antes de montar, trabajo en un picadero en libertad para enseñarle la diferencia entre presión y relajación y el respeto por el espacio de quien está en medio.
  • Solucionar el problema de entradas y salidas del campo después de trabajar en libertad entrar y salir varias veces.
  • Trabajar del ramal dentro del picadero y trabajar el respeto por la presión desde el ramal y la relajación. (sin serretón) Busca alguien que sepa hacerlo y que te enseñe.
  • A la cuerda el trabajo debe ser de aprender a respetar órdenes e indicaciones de ir a más y a menos, de abrir y cerrar el círculo mediante presión en la espalda o la grupa, aprender a venir hacia dentro mediante presión en la cuerda y ramal. Todo en un picadero cerrado y a medida para que no se pueda escapar.
  • Cuando salgas a pasear de la mano, quédate cerca de la cuadra (con el tiempo ya irás más lejos) y no le quites el ojo de encima, y una vez más, nunca antes de trabajar.
  • No des cuerda en un campo abierto, se te escapará.
  • De momento, tu hija de 6 años no puede estar cerca de un caballo que no es de confianza. Enséñale a ver las señales de tensión y relajación en el caballo (desde un sitio seguro) para que empiece también a tener nociones.

Con el trabajo, el caballo mejorará, si trabaja, dejará de hacerlo, pero una cosa tienes que tener muy clara, lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo, y cada vez que esté demasiado fresco,, este comportamiento puede manifestarse, así que aprende a mantener la comunicación constante con el caballo, aprende a identificar las señales que significan que el caballo está atento a ti, y las que significan que el caballo ha dejado de atenderte para atender a algo (sea lo que sea) que no eres tú y aprende a anticiparte a las señales que vienen después de que el caballo deje de atenderte.

Estos caballos deben acostumbrarse a NUNCA perder la atención de quien los maneja. Para ello, su cuidador NUNCA debe perder la atención del caballo, bajo ninguna circunstancia. Y debe pedirle la atención de una forma continua.

Espero ayudar en algo con esto :)
 
Hola, creo que te han dado buenos consejos.

Solo decirte que si tienes un poco de miedo no te frustres sigue adelante a pasitos pequeños, tu misma dices que lo mejoraste mucho seguro que podras seguir. Tienes que animarte y ser positiva hacia ti.

Y solo un par de consejos: nunca pierdas de vista al animal ten un ojo siempre para el, yo no le quito ojo al mio ni para quitar el estiercol :), vivir en atencion permanente no es tan malo como parece (tambien habran momentos de relax cuando los dos esteis a salvo). Y yo de momento no dejaria acercarse a la pequeña al caballo, tienen mucho que aprender los dos y mejor hacerlo desde la seguridad (pero vigila de no meterle miedo, los niños necesitan que los adultos sean valientes aunque en el fondo todos tenemos miedos).

Mucha suerte, animate y recuperate pronto.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!