Pues llámame rara, pero yo antes de plantearme tener niños o antes de plantearme nada en general, primero me informo acerca de lo que conlleva. Hasta para meter pájaros en una jaula vacía que tengo en casa me pregunto a si estoy dispuesta emplear tiempo y los recursos que se necesitan para tenerlos bien cuidados.Tener caballos es un capricho y veo que muy dificil de cuidarlos etc..(y lo és)requiere tiempo,dinero...y te juzgan por tenerlos,cuál tenerlo,como cuidarlo y si lo puedes tener.
Tener hijos(yo mismo la tengo)es dificil sacarlos adelante,el dinero,las escuelas,enfermedades y un millón de problemas que te dán el sopapo todos los días...ahora bien,con eso nadie te dice que te lo pienses,que es dificil,que nosequé..queva! te animan!traete más!!!y eso si que es para toda la santa vida,es mas si no los traes eres el raro...vamos a ver un poco de....
Con los cruces de caballos,perros lo mismo...esta com este no porque uno es medio displasico,la otra medio tuerta y al otro le faltan cuatro telediarios...ahora bien,en humanos aquí nos juntamos todos con todos y lo veo de la leche!!no digo que con animales haya que hacerlo..porque no!quiero decir que no tanto ni tan calvo,una cosa es tener los animales deshidratados,sin comer...1000 historias,otra cosa es que haya que darles nosé que pienso,nosé cuántas revisiones....y nosotros comiendo mierda del Mercadona y las analíticas cuando nos acordamos de ellas..
Supones muchas cosas... He contado lo que me pasó a mi, que es posible que sea un caso similar. Un chico que le gustan los caballos, ha montado en clases y con caballos de conocidos, tiene fincas para tenerlos, instalaciones, tierra para cultivar el alimento, maquinaria, ganas y recursos. Pero al carecer de la base que te dan los años me salió todo mal y tuve que volver a empezar. Si piensas que su caso es muy diferente a lo que me pasó a mi, pues no sé, será cuestión de perspectiva pero le veo cierto parecido a mis inicios.Yo sigo leyendo el mensaje inicial y no veo el lugar al que dirigís el debate.
Lo pongo de nuevo, es muy cortito.
Desde siempre me gusto este expectacular animal.Tengo caserio y sitio para que pueda permitirme tener caballos quee puedan vivir bien!
Me gusta montar a caballo pero se que es un paso importante al adquirir este nuevo amigo.
Sin mas solo querria vuestros consejos para dar este paso.
Gracias.
Un mensaje en su conjunto exquisito creo yo y de gran sensibilidad.
Dice, Me gusta montar a caballo.
Es decir, monta a caballo, no es alguien que ha visto un caballo en una foto y le parecen bonitos.
La experiencia que tiene no la dice en ese momento, puede ser poca, bastante o mucha, no se sabe.
Pero se supone por las primeras respuestas que recibe que no tiene ninguna, o eso entiendo yo al leeros, y no es así.
Y su idea es tener un caballo en su casa, en un caserío, no en una hípica y se supone (lo supongo yo al menos) que suelto en un terreno no en una cuadra (lo digo por mensajes posteriores que le aconsejan que si no tiene tiempo para soltarlo etc..) y por el nick y la palabra que usa también creo ,caserío, se supone que es navarro o vasco, con lo que el forraje de calidad no debería ser problema .., en caso de que no tenga suficiente pasto, etc.., con lo que para mí las 3 primeras respuestas son desacertadas.
El tema de hablar de 2 comidas diarias de piensos?.., en algunos casos es así pero en otros no es algo necesario, hay diversas formas de tener caballos, de montarlos con una intensidad fuerte o muy suave o incluso ni montarlos. y diferentes formas de alimentarlos.
O de limpiar cuadra o terreno obligatoriamente cuando puede estar suelto en varias hectáreas y eso no tendría sentido.
A ver, que esos mensajes pueden estar muy bien para otros casos pero no necesariamente para todos y seguramente en éste no.
En realidad da muy poca información pero a mí me da la sensación de ser una persona muy responsable con los animales "pero se que es un paso importante al adquirir este nuevo amigo".., joder, ya me gustaría leer algo así al 10 % de los que llegan aquí.
Se le da, siempre a mi juicio, unas respuestas bastante desacertadas por no leer lo que dice en parte..., y muy centradas en... desanimar? advertir? ..que no lo haga hasta que ??..., pero no en aportar información positiva de qué hacer si da el paso, en qué cosas básicas se tiene que centrar ..,., o en hacerle preguntas para que de más información y poder responderle mejor.
Por eso yo le doy unos consejos básicos para tener un caballo en casa de cosas que veo importantes.., me dejaré cincuenta mil.
Pero intentando por lo menos que se lleve algún consejo por si se le ocurre tener finalmente caballos.
Así al menos se queda con advertencias previas pero también con consejos a leer si da el paso.
Creo que así está más equilibrado lo que se le ofrece.
En otro orden de cosas, la mayoría de la gente nos hemos acercado a los caballos por las hípicas, somos urbanitas que hemos ido a clases y tal.
Pero no es ni mucho menos la única manera de entrar en el mundillo, hay gente que vive en el campo con animales desde siempre y en bastantes casos con caballos.
En eso estoy de acuerdo, pero irresponsables lo hay en todas partes y en todos los ambitos. Por eso hay que diferenciar lo que es un capricho y lo que es una pasion. Y ahi, radicara la diferencia
Esa es tu experiencia, y es lo que debe hacerse, contar experiencias, aconsejar, sin llegar a valorar las capacidades y a a guiar por unos caminos cerrados como si esos fueranlos únicos, igual que yo pongo la mía, que es bien distinta a la tuya, pero intuyo algo algo cercana a la del chico que pregunta. Tener tu primer caballo no necesariamente va ligado a ser un novato de cero, y un lerdo, y a lo tener ni idea de nada, a no saber resolver problemas. En lo de tiempo y ganas, totalmente de acuerdo. En el dinero, pues eso ya es subjetivo. Depende.Supones muchas cosas... He contado lo que me pasó a mi, que es posible que sea un caso similar. Un chico que le gustan los caballos, ha montado en clases y con caballos de conocidos, tiene fincas para tenerlos, instalaciones, tierra para cultivar el alimento, maquinaria, ganas y recursos. Pero al carecer de la base que te dan los años me salió todo mal y tuve que volver a empezar. Si piensas que su caso es muy diferente a lo que me pasó a mi, pues no sé, será cuestión de perspectiva pero le veo cierto parecido a mis inicios.
Pues te llevas un aplauso de mi parte, porque está muy cerca de loque yo pienso. Yo he dado por hecho de que si monta a caballo no es un Novato de cero, he dado por hecho que es Vasco (lo pone en su perfil) y al hablar de caserío y de buenas condiciones para tenerlo doy por supuesto que tiene terreno, cuanto y que tipo no lo sé. Pero me he centrado mucho en la gestión de pastos, porque intuyo que el caballo no va a estar en un box. Y bueno, en mis comentarios se ve, que debato que solo haya un camino a seguir, como si todos los caballos viviesen en un centro ecuestre. Una persona que tiene un caserío, normalmente es trabajadora, porque si no, te vendes el caserio y te vas a vivir a un piso, lo digo por experiencia, huerto gallinas ,caballos, da mucho trabajo y también mucha satisfacción, y lo mismo, el hecho de que pregunte, también dice mucho de él.nya lo dije en otro post.Yo sigo leyendo el mensaje inicial y no veo el lugar al que dirigís el debate.
Lo pongo de nuevo, es muy cortito.
Desde siempre me gusto este expectacular animal.Tengo caserio y sitio para que pueda permitirme tener caballos quee puedan vivir bien!
Me gusta montar a caballo pero se que es un paso importante al adquirir este nuevo amigo.
Sin mas solo querria vuestros consejos para dar este paso.
Gracias.
Un mensaje en su conjunto exquisito creo yo y de gran sensibilidad.
Dice, Me gusta montar a caballo.
Es decir, monta a caballo, no es alguien que ha visto un caballo en una foto y le parecen bonitos.
La experiencia que tiene no la dice en ese momento, puede ser poca, bastante o mucha, no se sabe.
Pero se supone por las primeras respuestas que recibe que no tiene ninguna, o eso entiendo yo al leeros, y no es así.
Y su idea es tener un caballo en su casa, en un caserío, no en una hípica y se supone (lo supongo yo al menos) que suelto en un terreno no en una cuadra (lo digo por mensajes posteriores que le aconsejan que si no tiene tiempo para soltarlo etc..) y por el nick y la palabra que usa también creo ,caserío, se supone que es navarro o vasco, con lo que el forraje de calidad no debería ser problema .., en caso de que no tenga suficiente pasto, etc.., con lo que para mí las 3 primeras respuestas son desacertadas.
El tema de hablar de 2 comidas diarias de piensos?.., en algunos casos es así pero en otros no es algo necesario, hay diversas formas de tener caballos, de montarlos con una intensidad fuerte o muy suave o incluso ni montarlos. y diferentes formas de alimentarlos.
O de limpiar cuadra o terreno obligatoriamente cuando puede estar suelto en varias hectáreas y eso no tendría sentido.
A ver, que esos mensajes pueden estar muy bien para otros casos pero no necesariamente para todos y seguramente en éste no.
En realidad da muy poca información pero a mí me da la sensación de ser una persona muy responsable con los animales "pero se que es un paso importante al adquirir este nuevo amigo".., joder, ya me gustaría leer algo así al 10 % de los que llegan aquí.
Se le da, siempre a mi juicio, unas respuestas bastante desacertadas por no leer lo que dice en parte..., y muy centradas en... desanimar? advertir? ..que no lo haga hasta que ??..., pero no en aportar información positiva de qué hacer si da el paso, en qué cosas básicas se tiene que centrar ..,., o en hacerle preguntas para que de más información y poder responderle mejor.
Por eso yo le doy unos consejos básicos para tener un caballo en casa de cosas que veo importantes.., me dejaré cincuenta mil.
Pero intentando por lo menos que se lleve algún consejo por si se le ocurre tener finalmente caballos.
Así al menos se queda con advertencias previas pero también con consejos a leer si da el paso.
Creo que así está más equilibrado lo que se le ofrece.
En otro orden de cosas, la mayoría de la gente nos hemos acercado a los caballos por las hípicas, somos urbanitas que hemos ido a clases y tal.
Pero no es ni mucho menos la única manera de entrar en el mundillo, hay gente que vive en el campo con animales desde siempre y en bastantes casos con caballos.
Pues mejor que siga contigo y con tus caballos.El mío no se diferencia mucho de un caballo mas que por ser muy terco e infinitamente más inteligente. Se llevan muy bien entre ellos y están muy unidos.
Lo quería ceder por quitarme responsabilidad, pero no he encontrado ninguna casa a la altura que lo quiera, así que aquí sigue.
Me harte de me contactaste gente diciendo que tenían el hogar perfecto y luego era un garaje, un corral hecho de chatarra o que le iba a faltar de todo.