Mi yegua se asusta en el campo

inesrb

Usuario nuevo
29 Diciembre 2011
5
0
0
Cuando sale al campo, mi yegua se asusta de todo antes le ocurría también en el picadero, la monta mi hija de 10 años. ¿ Qué debo hacer, intentar domarla o verderla ?
Gracias por adelantado.
 
Si se asusta es por miedo,y si perdio el miedo en el picadero lo perdera en el campo... Sino es agresiva tiene malos vicios,si solo es eso ten paciencia,y dala tienpo,para que se comfie,ya nos contaras.
 
Se me olvido decir que la compré hace 2 meses, la yegua tiene 8 años y con la anterior dueña, que ha sido la única, no se asustaba nunca incluso ha ido a romerias con niños, globos, coches, etc; pero al cambiar de ubicación y dueño, se asusta de todo. Con la antigua dueña estaba en el campo, incluso dormía también en él, ahora lo hace en la cuadra.
Ah! solo ha salido 1 vez al campo en estos 2 meses, porque hemos tratado de que superara el miedo en el picadero.
Por favor necesito ayuda temo por mi hija.

Gracias
 
Yo pienso que deberias montarla mas por el campo, ya que ha pasado de vivir en un sitio abierto a un sitio cerrado, como es un box, puede que sea eso por lo que se asusta, cada cuanto la montas??
 
Si tienes posibilidades de que alguien que sepa montar por el campo, que salga con ella hasta que se acostumbre y tu hija pueda montarla. Si fuese mi hija no la expondría al peligro, siempre y cuando que el asustarse la yegua signifique irse de caña, salir botando, ponerse de manos o algo por el estilo....si sólo es que se pone nerviosa y se retrota un poco no pasaría nada.
 
Por lo pronto no subas a la niña a la yegua,por lo que pudiera pasar.Después busca quien vuelva a poner en orden a la yegua.Cuando alguien compra un caballo que funciona y al poco tiempo el caballo se estropea,la culpa no es del caballo,sino del que lo ha montado,que o no sabe o no puede.
 
holaa! creo que lo mejor es que le des tiempo. todo es nuevo para ella: el box, el picadero, el campo. las personas... TODO
lo que yo haría es estar el maximo tiempo posible con ella; el cepillado ayuda muchisimo. antes de salir al campo lo mejor es que este cansada, ya sea de trabajar en el picadero, dar cuerda... lo que sea pero que este cansada porque así estara algo mas tranquilita.
respecto a tu hija: no la separes de la yegua porque es ella quien la monta y es con quien debe coger confianza. no hace falta que la monte en el campo, simplement que le de largas sesiones de cuidados y cariño para que la yegua se acostubre rapidamente a ella.
todo lo demas es darle tiempo(igual que con el picadero)
a ver si funcionaa!
 
Inesrb,

Por lo pronto todos los comentarios van en el mismo sentido.

Siguiendo el lema de a jinete joven caballo viejo se infiere que a caballo viejo le viene bien cualquier montura. No es tan general la cosa. Cada animal se ha hecho su propia cosmovisión, no son más que seres vivos que les han cambiado su hábitat, sus compañías, y eso sin tomar en cuenta que son animales de manada que al domesticarlos los obligamos a tener compañeros que ellos no eligen.
Cabe tener cierto dominio y confianza para que si uno se encuentra con un caballo que no responde a las ayudas para hacer o ir donde uno pretende, tener el suficiente control y paciencia para convencerlo.
Primero hay que ganarse la confianza, y luego el respeto, que reconozca a quien le debe obediencia porque él la acepta, y porque esa persona demuestra su autoridad (ahora le dicen liderazgo). Esto se hace pié en tierra. No soy partidario de dar cuerda, pero cuando los caballos están acostumbrados de antes, esa costumbre, si uno domina una forma o técnica que la pueda eliminar, se puede dejar tranquilamente. El fondo de la cuestión es que el caballo, como he dicho en varias oportunidades, es una presa, y las presas tienden a huir, el ser humano es un depredador y mientra no dejemos de lado la característica autosuficiente y la prepotencia de las técnicas menos pedagógicas antiguas, no conseguiremos violentando, que un caballo nos entienda rápido y al comprendernos, nos obedezca.
Ejercicios de aproximación y contacto, con total paciencia y en silencio por parte de todos los demás, para intentar la conexión entre el caballo y el hombre, es mejor que no haya público comentando, ni observando si no lo hacen estrictamente en silencio.
Conseguir que el caballo dé las manos, las patas, que baje la cabeza, que la suba, que dé el cuello hasta tocarse, como cuando se rascac, por ambos lados, que cambie de mano ante una indicación, que desplace cuartos traseros, que camine detrás de uno, que se pare, que mantenga las distancias. Que acabados los ejercicios reciba una felicitación en forma de caricias o un caramelo de zanahoria o manzana.
Cuando al entrar al corral se gire y venga a uno, ya se tiene el 50% superado.
Ahora hay que saber manejar ese 50% para no perderlo con un grito, un golpe, o un susto.
Salir a caminar con el ramal para alejarlo del reducto que el caballo ha tomado como lo único conocido, seguro y que le brinda protección y alimento que es su cuadra. Los caballos en su vida natural vien en manadas, el que se queda solo es presa fácil de los depredadores, y estando solo, tarde o temprano sucumbirá. Que uno se integre a su lado con su respeto y su protección, porque una vez conseguido esto, son exclusivistas. No dejarían que otro caballo se te acerque porque tú le estás dando un premio, se interpondría!
Eso queire decir que tú eres suyo para él, y solo así él será tuyo para tí. Con la autoridad, se consigue, si hay más caballos compartiendo espacio, que se nos vea como a uno más en la manada, que nos hayan aceptado y que cuando requieras a uno de los integrantes, que te respeta, a partir de allí entienden que se trata de trabajar y se acabaron las tonterías. Acabarse las tonterías es que debe centrarse en lo que quieras que haga, o entregarse a tu cuidado.
Entregarse a tu cuidado significa que cuando se asusta y se para en seco, si al principio intentaba salir huyendo o buscaba una salida sin obedecer a las riendas o a las piernas, ahora al menos sentirá el influjo de su instinto, pero dominará el pánico y por lo tanto la reacción será diferente, y menos fulminante. El caballo se sentirá más seguro si sabemos darle la respuesta en el momento que la necesita.
Hacerlo sentir seguro al rodearlo como abrazándolo con nuestras piernas, completar el panorama con unas palabra que pueden ser una letra de canción, o una charla con un compañero de paseo, o hablarle como si respondiera y leyéramos lo que dice con cada uno de sus gestos.

Mi caballo acostumbrado a estar en cuadra, que lo sacaran por la mañana para entrenar, volver a comer y hacer la siesta y que lo saquen por la tarde para hacer ejercicios y salir en vanes para ir a diferentes competiciones de salto cogió lo que denominaron stress del caballo de deporte. No servía porque no ganaba, y no ganaba porque llegó al punto de negarse a saltar, y eso ponía en peligro a las personas. No sirven de nada los castigos, al final si no iba al matadero, se lo vendía más barato con toda la publicidad de su trayectoria, se lo capaba para que nadie más se beneficiara (así somos os seres humanos) y si tenía suerte alguien lo trataría bien aunque al principio no se dejara ni montar. Pasó a recuperación de la mano de una buena persona, que al final no podía soportar el peso económico, y me lo regaló a mí. Con todo lo que traía y de lo que no me había comentado nada, pero que lo fuí sabiendo al reconstruir su historia. Tenemos hoy en día algunas contradicciones, pero yo sé porque las tenemos y nos entendemos para solucionarlo sobre la marcha. Pero lo monto solo yo, y solo conmigo se viene caminando por el campo, solo o con otros caballos, sin cabezada de cuadra ni ramal. Me siento muy seguro aún cuando a veces un susto lo supera, como cuando nos cruzaron dos ciervos machos y no pudo soportar el miedo, i se giró para salir volando, botaba las cuatro patas, (quería irse y yo le decía que no, tenía miedo pero yo lo abrazaba y contenía), caminamos, no lo dejé emprender la carrera, giramos, hasta, y costó bastante, que suspiró y pudimos seguir, pero dando un rodeo, porque los ciervos habáin quedado en un nivel mas alto y él no sabía si eran depredadores o no, solo vió bichos desconocidos y con grandes cuernos.
 
Tu yegua se asusta cuando sale al campo porque no conoce el exterior. Tienes que enseñarle que no debe temer a nada, pasearla por el campo con tranquilidad al paso, y ti tienes que estar bien segura y sin miedo y si sale un pájaro, se mueve algo o pasa algo tu tienes que reaccionar con normalidad y serenidad y si ves que se asusta mucho pues te bajas y la haces caminar por “el peligro” con tu al lado y que vea que no pasa nada.
Funciona porque yo lo he echo con mi yegua.
¡¡Suerte!!:livid:
 
Yo, personalmente, no expondría a la niña. Pero tampoco me desharía de la yegua. Normalmente el cambio de comportamiento ante un cambio, válgame la redundancia, tan drástico en forma de vida suele paliarse con trabajo y sobre todo paciencia. Como te han dicho, la yeuga ha pasado de vivir en el campo a estar encerrada en un box (si está acostumbrada al campo, la estabulación puede provocarle estrés). Por ello, yo lo uqe haría sería dejársela a alguien que la pueda montar con total seguridad. Si no puedes y la tienes que montar tú, suele ayudar mucho que salga con un caballo más experimentado y así irá más arropada.

Mucha suerte.
 
Tambien es que antes ya conocia la zona y el campo, ahora todo es nuevo no? Es normal que se asuste. Aunque se conociera los caminos, cuando cogieras un camino nuevo fuera asustado tambien. Pero es que eso te va a pasar con esa yegua y con casi cualquier caballo.

Pero imagino que la niña obviamente no sale al campo sola. ¿Se asusta tambien tanto cuando va otro caballo delante?
 
Cuidado con la alimentación de tu caballo si de repente pasa de campo a box y a ser menos tabajada que antes. Los caballos necesitan gastar energia y si realmente no se asustaba antes, puede que tenga solo el problema de exceso de energia y poco trabajo. Seria una buena opción bajar un poco el pienso, dar más forraje y considerar la posibilidad de soltarlo un poco en el campo antes de trabajar o darle cuerda antes para que suelte esa energia. De todas formas si está comiendo demasiado, la cuerda tampoco resuelve mucho porque normalemnte gastan todas las energias en botarse y asustarse y cuando llega la hora de trabajar estan cansados y siguen asustandose.
Cuando los caballos van sobrealimentados usan sus energias en "asustarse con todo" y no tienen ninguna intención de prestar atencion al que va encima. Es muy desagradable trabajar asi y muchas veces el solo hecho de bajar el pienso y dar un poco mas de trabajo resuelve el problema... La respuesta viene tarde verdad?:peach:
 
La yegua, segun mi opinión, lo tque tiene es falta de monta, y quizas tambin falta de monta de alguien que le de confianza sobre ella. Si unes estas dos cosas durante algun tiempo, "voila" ... yegua que vuelve a ser la misma. No la vendas, si antes no era así y ahora te da este problema, es un comprtamiento adquirido que con paciencia y constancia vuelve a perder.

De momento, te a consejaría que no la monte la niña, sino alguien que la domine, que la monte sin miedo y la lleve por donde quiere, no por donde la yegua quiera. Cuando salga al campo tres o cuatro veces así veras que poco miedo tiene.

Un saludo.,
 
Se me olvido decir que la compré hace 2 meses, la yegua tiene 8 años y con la anterior dueña, que ha sido la única, no se asustaba nunca incluso ha ido a romerias con niños, globos, coches, etc;

Es algo muy habitual al comprar un caballo,te diría que es falta de confianza de la yegua hacia vosotros. Teneis mucho trabajo por delante. Pero si realmente la yegua es como has comentado en el parrafo que cito, al final será muy gratificante.

Animo.
 
Mi caballo, como bien sabéis algunos, cuando lo recogí hace un par de meses le pasaba lo mismo y lo que hago montarlo por el campo, antes se asustaba mucho pero ya casi va como pedro por su casa. Eso si, no lo monto todo lo que me gustaría por falta de tiempo, sino...
 
Inesrb,

Por lo pronto todos los comentarios van en el mismo sentido.

Siguiendo el lema de a jinete joven caballo viejo se infiere que a caballo viejo le viene bien cualquier montura. No es tan general la cosa. Cada animal se ha hecho su propia cosmovisión, no son más que seres vivos que les han cambiado su hábitat, sus compañías, y eso sin tomar en cuenta que son animales de manada que al domesticarlos los obligamos a tener compañeros que ellos no eligen.
Cabe tener cierto dominio y confianza para que si uno se encuentra con un caballo que no responde a las ayudas para hacer o ir donde uno pretende, tener el suficiente control y paciencia para convencerlo.
Primero hay que ganarse la confianza, y luego el respeto, que reconozca a quien le debe obediencia porque él la acepta, y porque esa persona demuestra su autoridad (ahora le dicen liderazgo). Esto se hace pié en tierra. No soy partidario de dar cuerda, pero cuando los caballos están acostumbrados de antes, esa costumbre, si uno domina una forma o técnica que la pueda eliminar, se puede dejar tranquilamente. El fondo de la cuestión es que el caballo, como he dicho en varias oportunidades, es una presa, y las presas tienden a huir, el ser humano es un depredador y mientra no dejemos de lado la característica autosuficiente y la prepotencia de las técnicas menos pedagógicas antiguas, no conseguiremos violentando, que un caballo nos entienda rápido y al comprendernos, nos obedezca.
Ejercicios de aproximación y contacto, con total paciencia y en silencio por parte de todos los demás, para intentar la conexión entre el caballo y el hombre, es mejor que no haya público comentando, ni observando si no lo hacen estrictamente en silencio.
Conseguir que el caballo dé las manos, las patas, que baje la cabeza, que la suba, que dé el cuello hasta tocarse, como cuando se rascac, por ambos lados, que cambie de mano ante una indicación, que desplace cuartos traseros, que camine detrás de uno, que se pare, que mantenga las distancias. Que acabados los ejercicios reciba una felicitación en forma de caricias o un caramelo de zanahoria o manzana.
Cuando al entrar al corral se gire y venga a uno, ya se tiene el 50% superado.
Ahora hay que saber manejar ese 50% para no perderlo con un grito, un golpe, o un susto.
Salir a caminar con el ramal para alejarlo del reducto que el caballo ha tomado como lo único conocido, seguro y que le brinda protección y alimento que es su cuadra. Los caballos en su vida natural vien en manadas, el que se queda solo es presa fácil de los depredadores, y estando solo, tarde o temprano sucumbirá. Que uno se integre a su lado con su respeto y su protección, porque una vez conseguido esto, son exclusivistas. No dejarían que otro caballo se te acerque porque tú le estás dando un premio, se interpondría!
Eso queire decir que tú eres suyo para él, y solo así él será tuyo para tí. Con la autoridad, se consigue, si hay más caballos compartiendo espacio, que se nos vea como a uno más en la manada, que nos hayan aceptado y que cuando requieras a uno de los integrantes, que te respeta, a partir de allí entienden que se trata de trabajar y se acabaron las tonterías. Acabarse las tonterías es que debe centrarse en lo que quieras que haga, o entregarse a tu cuidado.
Entregarse a tu cuidado significa que cuando se asusta y se para en seco, si al principio intentaba salir huyendo o buscaba una salida sin obedecer a las riendas o a las piernas, ahora al menos sentirá el influjo de su instinto, pero dominará el pánico y por lo tanto la reacción será diferente, y menos fulminante. El caballo se sentirá más seguro si sabemos darle la respuesta en el momento que la necesita.
Hacerlo sentir seguro al rodearlo como abrazándolo con nuestras piernas, completar el panorama con unas palabra que pueden ser una letra de canción, o una charla con un compañero de paseo, o hablarle como si respondiera y leyéramos lo que dice con cada uno de sus gestos.

Mi caballo acostumbrado a estar en cuadra, que lo sacaran por la mañana para entrenar, volver a comer y hacer la siesta y que lo saquen por la tarde para hacer ejercicios y salir en vanes para ir a diferentes competiciones de salto cogió lo que denominaron stress del caballo de deporte. No servía porque no ganaba, y no ganaba porque llegó al punto de negarse a saltar, y eso ponía en peligro a las personas. No sirven de nada los castigos, al final si no iba al matadero, se lo vendía más barato con toda la publicidad de su trayectoria, se lo capaba para que nadie más se beneficiara (así somos os seres humanos) y si tenía suerte alguien lo trataría bien aunque al principio no se dejara ni montar. Pasó a recuperación de la mano de una buena persona, que al final no podía soportar el peso económico, y me lo regaló a mí. Con todo lo que traía y de lo que no me había comentado nada, pero que lo fuí sabiendo al reconstruir su historia. Tenemos hoy en día algunas contradicciones, pero yo sé porque las tenemos y nos entendemos para solucionarlo sobre la marcha. Pero lo monto solo yo, y solo conmigo se viene caminando por el campo, solo o con otros caballos, sin cabezada de cuadra ni ramal. Me siento muy seguro aún cuando a veces un susto lo supera, como cuando nos cruzaron dos ciervos machos y no pudo soportar el miedo, i se giró para salir volando, botaba las cuatro patas, (quería irse y yo le decía que no, tenía miedo pero yo lo abrazaba y contenía), caminamos, no lo dejé emprender la carrera, giramos, hasta, y costó bastante, que suspiró y pudimos seguir, pero dando un rodeo, porque los ciervos habáin quedado en un nivel mas alto y él no sabía si eran depredadores o no, solo vió bichos desconocidos y con grandes cuernos.

Me ha conmovido la historia de tu caballo... tiene suerte de tenerte a su lado

edito: siento no haberlo visto antes....
 
Última edición:
Muy buena explicación !!! Entré al foro para buscar más ideas/técnicas acerca de como actuar cuando mi caballo se asusta (de algún brillo..ruido extraño, etc.) Además hace un mes que lo cambie a otro lugar con cinco nuevos caballos... Pensaba en darle cuerda para que esté más cansado antes de volver a montarlo... pero luego de leer tan claro relato, siento que lo mejor será seguir con las aproximaciones, premios... y recorridas del nuevo lugar de a pie.. para montarlo cuando los dos estemos mas familiarizados con el nuevo lugar para recorrer ... :02.47-tranquillity:



Inesrb,

Por lo pronto todos los comentarios van en el mismo sentido.

Siguiendo el lema de a jinete joven caballo viejo se infiere que a caballo viejo le viene bien cualquier montura. No es tan general la cosa. Cada animal se ha hecho su propia cosmovisión, no son más que seres vivos que les han cambiado su hábitat, sus compañías, y eso sin tomar en cuenta que son animales de manada que al domesticarlos los obligamos a tener compañeros que ellos no eligen.
Cabe tener cierto dominio y confianza para que si uno se encuentra con un caballo que no responde a las ayudas para hacer o ir donde uno pretende, tener el suficiente control y paciencia para convencerlo.
Primero hay que ganarse la confianza, y luego el respeto, que reconozca a quien le debe obediencia porque él la acepta, y porque esa persona demuestra su autoridad (ahora le dicen liderazgo). Esto se hace pié en tierra. No soy partidario de dar cuerda, pero cuando los caballos están acostumbrados de antes, esa costumbre, si uno domina una forma o técnica que la pueda eliminar, se puede dejar tranquilamente. El fondo de la cuestión es que el caballo, como he dicho en varias oportunidades, es una presa, y las presas tienden a huir, el ser humano es un depredador y mientra no dejemos de lado la característica autosuficiente y la prepotencia de las técnicas menos pedagógicas antiguas, no conseguiremos violentando, que un caballo nos entienda rápido y al comprendernos, nos obedezca.
Ejercicios de aproximación y contacto, con total paciencia y en silencio por parte de todos los demás, para intentar la conexión entre el caballo y el hombre, es mejor que no haya público comentando, ni observando si no lo hacen estrictamente en silencio.
Conseguir que el caballo dé las manos, las patas, que baje la cabeza, que la suba, que dé el cuello hasta tocarse, como cuando se rascac, por ambos lados, que cambie de mano ante una indicación, que desplace cuartos traseros, que camine detrás de uno, que se pare, que mantenga las distancias. Que acabados los ejercicios reciba una felicitación en forma de caricias o un caramelo de zanahoria o manzana.
Cuando al entrar al corral se gire y venga a uno, ya se tiene el 50% superado.
Ahora hay que saber manejar ese 50% para no perderlo con un grito, un golpe, o un susto.
Salir a caminar con el ramal para alejarlo del reducto que el caballo ha tomado como lo único conocido, seguro y que le brinda protección y alimento que es su cuadra. Los caballos en su vida natural vien en manadas, el que se queda solo es presa fácil de los depredadores, y estando solo, tarde o temprano sucumbirá. Que uno se integre a su lado con su respeto y su protección, porque una vez conseguido esto, son exclusivistas. No dejarían que otro caballo se te acerque porque tú le estás dando un premio, se interpondría!
Eso queire decir que tú eres suyo para él, y solo así él será tuyo para tí. Con la autoridad, se consigue, si hay más caballos compartiendo espacio, que se nos vea como a uno más en la manada, que nos hayan aceptado y que cuando requieras a uno de los integrantes, que te respeta, a partir de allí entienden que se trata de trabajar y se acabaron las tonterías. Acabarse las tonterías es que debe centrarse en lo que quieras que haga, o entregarse a tu cuidado.
Entregarse a tu cuidado significa que cuando se asusta y se para en seco, si al principio intentaba salir huyendo o buscaba una salida sin obedecer a las riendas o a las piernas, ahora al menos sentirá el influjo de su instinto, pero dominará el pánico y por lo tanto la reacción será diferente, y menos fulminante. El caballo se sentirá más seguro si sabemos darle la respuesta en el momento que la necesita.
Hacerlo sentir seguro al rodearlo como abrazándolo con nuestras piernas, completar el panorama con unas palabra que pueden ser una letra de canción, o una charla con un compañero de paseo, o hablarle como si respondiera y leyéramos lo que dice con cada uno de sus gestos.

Mi caballo acostumbrado a estar en cuadra, que lo sacaran por la mañana para entrenar, volver a comer y hacer la siesta y que lo saquen por la tarde para hacer ejercicios y salir en vanes para ir a diferentes competiciones de salto cogió lo que denominaron stress del caballo de deporte. No servía porque no ganaba, y no ganaba porque llegó al punto de negarse a saltar, y eso ponía en peligro a las personas. No sirven de nada los castigos, al final si no iba al matadero, se lo vendía más barato con toda la publicidad de su trayectoria, se lo capaba para que nadie más se beneficiara (así somos os seres humanos) y si tenía suerte alguien lo trataría bien aunque al principio no se dejara ni montar. Pasó a recuperación de la mano de una buena persona, que al final no podía soportar el peso económico, y me lo regaló a mí. Con todo lo que traía y de lo que no me había comentado nada, pero que lo fuí sabiendo al reconstruir su historia. Tenemos hoy en día algunas contradicciones, pero yo sé porque las tenemos y nos entendemos para solucionarlo sobre la marcha. Pero lo monto solo yo, y solo conmigo se viene caminando por el campo, solo o con otros caballos, sin cabezada de cuadra ni ramal. Me siento muy seguro aún cuando a veces un susto lo supera, como cuando nos cruzaron dos ciervos machos y no pudo soportar el miedo, i se giró para salir volando, botaba las cuatro patas, (quería irse y yo le decía que no, tenía miedo pero yo lo abrazaba y contenía), caminamos, no lo dejé emprender la carrera, giramos, hasta, y costó bastante, que suspiró y pudimos seguir, pero dando un rodeo, porque los ciervos habáin quedado en un nivel mas alto y él no sabía si eran depredadores o no, solo vió bichos desconocidos y con grandes cuernos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!