MIL OPINIONES

terron

Miembro veterano
Pués el nombre del asunto lo dice todo mil opiniones abrá. Me gustaría las vuestras y saber que comen vuestros caballlos y porqué.
Yo les doy un ligado de gama média sin tronzar puès son jóvenes tienen buenos dientes todavía y veo lo que traen, me han recomendado que lo mejor para el caballo es avena y cebada al 50% con un cacito de compuesto. ¿que os parece? a mi me parece un poco pobre en comparación con el ligado que trae un poco de todo. Un saludo a todos.
 
Hola Terron el tema de la alimentacion es un mundo... y cada uno te dira una cosa u otra. Lo mas importante es conocer las necesidades alimenticias y nutricionales de cada caballo. En mi caso me baso en intentar alimentear al caballo de la manera mas "natural" posible, si bien en invierno, refuerzo la dieta con grano.

En primavera-verano, solo comen forraje: Pasto de prado..algo de alfalfa y pipirigallo( de dos a cuatro kilos por animal) . El pasto lo tienen a libre consumo, el alfalfa y el pipirigallo no, este se les limito....no por nada, sino por sino no comerian otra cosa. Asi como llega el frio y se acaba el pasto, este lo sustituyo por paja, tambien a libre disposicion, y añado a la dieta avena... de menos a mas. En los dias mas duros del invierno ( mi caballo viven en el campo a 1500 m) cuando todo esta tapado y hace mucho frio, comen 4 kilos de avena + racion de alfalfa o similar + paja ilimitada+ un poco de maiz en grano junto a la avena.. y unas pocas algarrobas.

Mi consejo es "naturalices" en lo posible la alimentacion.

Un saludo a todos.
 
Estoy con Dipiro: cuanto más natural, mejor.

El mío come pasto, paja de avena y cebada como "entretenimiento" cuando está en la cuadra, un poco de pienso (tres partes de avena, y una de cebada) que nunca pasa de 1,5-2 kg (y esto en invierno), aceite (bastante cantidad, sin ser exagerada, claro). En las épocas en que más pobre es el pasto que come, añado algún complemento de vitaminas y minerales. En verano, añado ajo en polvo, para protegerle de los mosquitos que se le metían en las orejas, y le traían a mal traer. :?

El grano y la paja son de cultivo ecológico, "criados" en casa. :D


Saludos y buenos alimentos para todos. ;)
 
Hola a todos, por lo que veo de mil opiniones se ha quedado en dos, mas vale poco que nada. Dipiro que es pipirigallo. Yo al tenerlos suelto en un corral (unos 500 m. cuadrados dos caballos), no hay bastante sitio para que pasten, les doy dos cubos unos 3kl. cada uno y la paja, todo en el pesebre, y por la noche en el box medio cubo más a cada uno, tanto en invierno como en verano. ¿Si compro heno le podría suprimir el pienso?, ¿Y la alfalfa por la noche o por la mañana, yo cuando tengo se la daba por la noche pero meaban mucho y estaba la cuadra mojada siempre. Un saludo.
 
Estoy con vosotros. Yo tengo tres caballos/potros. Procuro darle siempre lo más natural. Tengo una cerca de 10000 metros cuadrados, por lo que en primavera tienen pasto de sobra a su libre disposición. En verano el pasto es escaso, por lo que he tenido que alquilar (en los pueblos es fácil y barato, más o menos unos 100 euros al año) otras cercas para que pasten de tal forma que nunca les falta el pasto, aunque si les faltase, tengo reservas de paja para que coman tanto como quieran (la paja la compro en el tajo, por lo que me ahorro un dinerillo y además. Tanto en verano como en invierno les doy una mezcla de cebada y avena remojada al menos 10 horas antes en una proporción del 50%. Además, a cada 6 partes de este compuesto les añado 1/2 de habas también remojadas, sobre 1.5 ó 2 kgs al día. No sé si será lo correcto, pero la verdad es que están bien sanos según el veterinario.
 
Se ponen tripones, pero no te preocupes que cuando se le hecha la montura encima y se les hace trabajar un poco se les baja esa barriguilla. Es la operación bikini express.
 
Yo doy la paja o el forraje dos horas después de la mezcla de avena, cebada, y aceite, para que así se digiera este alimento mejor.

Si no hacen mucho ejercicio, tal vez el forraje les sea suficiente, y no precisen cereales... eso lo verás según adelgacen o no.

Terrón: si te preocupa la cuadra mojada, puedes enseñarles a orinar fuera, como hice yo. Ahora es muy raro el día en que la encuentro húmeda (solamente si se ha puesto muy nervioso por algún motivo). ;)
 
Hola ivan yo no puedo darle primero el pienso y depués la pajas pues lo dejo todo echado antes de ir al trabajo y vuelvo a mediodía. Y ¿como enseñas a mear fuera del box?. Los mios lo primero que hacen por la tarde/noche cuando les abro el box todos los días o les cambio las camas es mearse, parecen que me estan esperando. Los míos los trabajo casi todos los días, un día monto al potro y al siguiente a la yegua raro si fallo algúno, ahora en verano que los días son mas largo. Un saludo.
 
terron dijo:
Hola ivan yo no puedo darle primero el pienso y depués la pajas pues lo dejo todo echado antes de ir al trabajo y vuelvo a mediodía. Y ¿como enseñas a mear fuera del box?. Los mios lo primero que hacen por la tarde/noche cuando les abro el box todos los días o les cambio las camas es mearse, parecen que me estan esperando. Los míos los trabajo casi todos los días, un día monto al potro y al siguiente a la yegua raro si fallo algúno, ahora en verano que los días son mas largo. Un saludo.
Acabo de ponerlo en un tema aparte, Terrón... espero que te sirva de algo. :eek:
 
Iván de León dijo:
Yo doy la paja o el forraje dos horas después de la mezcla de avena, cebada, y aceite, para que así se digiera este alimento mejor.

. ;)

Amigo Ivan... una norma de oro que me enseño un nutricionista. 1º forraje...... al rato el pienso. ;)

Salud.
 
dipiro dijo:
Iván de León dijo:
Yo doy la paja o el forraje dos horas después de la mezcla de avena, cebada, y aceite, para que así se digiera este alimento mejor.

. ;)

Amigo Ivan... una norma de oro que me enseño un nutricionista. 1º forraje...... al rato el pienso. ;)
Gracias por el consejo, Dipiro. :D

De todos modos, no me expliqué como debería... :eek: El pienso lo come cuando viene de fuera, es decir, que ha estado paciendo (mejor comisqueando, porque hay poca hierba).
Quería decir que después del pienso, dejo pasar un rato antes de que coma nada más... me dijeron que así aprovechaba y digería mejor mejor los cereales con aceite. No sé si será correcto hacerlo así... :?:

Gracias de nuevo... es interesante conocer opiniones expertas sobre alimentación.
 
Hola a todos.Terron, el pipirigallo, es un forraje que se cultiva por aqui tradicionalmente, se siembra en secano ( un corte) o en regadio hasta 4. La gente de campo de toda la vida lo prefiere al alfafa... ademas no da meteorizacion ( gases) y dicen que es depurativa y antiparsitaria... Rinde mas que el alfalfa ( se llega hacer de mas de un metro de altura...), en fin que es la osti... . Te pongo el enlace de la Wiki...

http://es.wikipedia.org/wiki/Onobrychis_viciifolia

PD: Los caballos en el campo y en la naturaleza son " tripones", sino mal va la cosa... otra cosa es la milonga que nos quermos creer....jajajaja

Salud.
 
los nuestros comen hierba sobre todo, los ato con una cuerda larga y un hierro en el suelo, en su cercado no queda nada, y cada dia los cambio de sitio, bueno a veces no y se enfadan, les doy pienso a los mas huesudos, les doy frutas y pan que me da la gente, o berzas o cualquier cosa, eso ya a modo de entretenimiento, y galletas, chocolate y todo dietetico tb, vamos k puedo criar cerdos y ellos rodar.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!