Mochilas y/o similares

lauri

Miembro veterano
26 Septiembre 2007
812
2
0
En la última ruta que hice, se me ocurrió llevar mochila (por eso de llevar agua, ya que hacía calor, y la ruta duraba un par de horas). A parte del agua acabaron dentro unas pocas sudaderas y cosas de abrigo. El resultado fue una BUENA rozadura en el hombro y una ¿bola? que tardó varios días en desinflamarse.
Era una mochila de esta con tiras en la cintura, para que no fuera golpeando, y la llevé bien ajustada para intentar evitar que se moviera demasiado, pero está claro que no sirvió para mucho...
¿Alguna recomendación? ¿Qué hacéis vosotros cuando salís de ruta?
 
Yo la vez que me puse mochila de ropa llevaba una camiseta de manga corta y cuello no muy abierto, así evité las rozaduras (por supuesto era de las que llevan tiras ajustables a la altura de la cintura y del pecho para evitar que se moviera). Y fueron 40 km en 9 horas xD Pero me voy a hacer con unas alforjas para sujetar a la silla, me parecen bastante más cómodas.
 
Siempre que salgo al campo, aunque sólo sea una hora, me llevo las alforjas para poder llevarme lo que me pueda hacer falta, que suele ser el limpiacascos, agua, la cabezada de la yegua y una cuerda, por si acaso. Además, llevo siempre el libro de la yegua y mi DNI, junto con el teléfono móvil. Y esto en una mochila no cabe o se hace incómodo. Las alforjas las tienes en diferentes estilos, y diferentes precios. Míralo porque es una buena iinversión.
 
Las alforjas y la mochila (o similar) son complementarias, y cubren necesidades diferentes . :)

En las alforjas tiene su lugar todo lo necesario para el caballo, y cosas que a nosotros nos pueden ser útiles, pero no imprescindibles (ropa, comida y agua "de reserva", etc..), o muy voluminosas.

En la mochila, bolsa, etc., que llevamos encima debe ir todo lo que es imprescindible o importante para nosotros ("comunicaciones", navaja o cuchillo, manta térmica, etc..). Porque si va todo en las alforjas, y llega el caso de que nuestro caballo se escape, o se caiga sobre ellas., o... nos quedaremos sin caballo, y sin todo lo necesario!.
Un caso: tener una caída que nos haga difícil andar, y que nuestro caballo se aleje con lo que necesitamos (teléfono para avisar, manta para no perder calor, algo de agua etc.)... es un mal asunto! :uncomfortableness:

Si llevamos pocas cosas, yo escogería una bolsa en bandolera (sujeta al cinturón si queremos que no "baile"), que reparte algo el peso, y es fácil de acceder. Para más volumen (pero no mucho más), están muy bien las "mochilas bandolera" con una sola correa, que son más cómodas, y más de acceso más rápido que una mochila normal, porque no hace falta quitarla para sacar objetos.
Y si necesitamos más... pues una buena mochila, que no sea muy larga (para que no vaya golpeando en la silla), que sea estable (fundamentales las correas de compresión), que no de mucho calor, y que se adapte bien a nuestro cuerpo.

¡Saludos! :)
 
Yo creo que, a no ser que vayamos a pasar todo el día fuera, en cuyo caso lo ideal serían las alforjas (para la comida,bebida y manta en su caso) para lo "imprescindible" (movil, llaves, alguna "herramienta" y si acaso algo de dinero) es mejor llevarlo puesto en la prenda de abrigo en invierno o en una riñonera o similar en verano, porque además del argumento de peso de Iván de León(se nos va el caballo y nos quedamos sin nada), habría que tener en cuenta también el peligro que supone nuestra propia carga para la espalda en caso de caída. Si llevas algo solido en la mochila es como si cayeras sobre una piedra...
Saludos
 
Buen aporte, JoseVal. Una mochila, yo diría que para cualquier uso, debe tener (en la parte que toca la espalda) la suficiente protección para que los objetos rígidos no se "claven"... porque eso, además del riesgo en una caída, es un verdadero martirio! :)
 
Bueno, para el supuesto que dice Iván, de que el caballo se aleje, también viene bien haber enseñado al caballo a quedarse quieto si se queda sin jinete... Es por eso que yo llevo todo en las alforjas, porque mi yegua se queda clavada si me bajo de ella.
Pero por si el caballo no está acostumbrado a ello, la verdad es que es mejor la idea de Iván.
 
Gracias a todos por las respuestas. La que más me mola, es la de Gabino, pero como no parece muy viable, intentaré seguir vuestros consejos y sugerencias para la próxima vez.
 
En la última ruta que hice, se me ocurrió llevar mochila (por eso de llevar agua, ya que hacía calor, y la ruta duraba un par de horas). A parte del agua acabaron dentro unas pocas sudaderas y cosas de abrigo. El resultado fue una BUENA rozadura en el hombro y una ¿bola? que tardó varios días en desinflamarse.
Era una mochila de esta con tiras en la cintura, para que no fuera golpeando, y la llevé bien ajustada para intentar evitar que se moviera demasiado, pero está claro que no sirvió para mucho...
¿Alguna recomendación? ¿Qué hacéis vosotros cuando salís de ruta?

Hola lauri,
¿Cuantas horas vas a ir a caballo?
¿Que montura usas?
¿Con cuanta gente sales a montar?

Personalmente, cuando salia de ruta de más de 6 horas, llevaba agua, bocatas, y pocas cosas más. Todo lo metía en unas alforlas pequeñas y me bastaba. Ir con mochila no es nada cómodo. Lo más inteligente es lo que dice Gabino, que es llevar vehículo de apoyo.

Saludos
 
A ver, esta ruta era un poco especial, porque la hice con gente inexperta en caballos alquilados (unas dos horas y media aprox). Los caballos llevaban sillas vaqueras e inglesas (la mía por ejemplo era inglesa). La cosa es que como ellos no sabían montar, me parecía un poco arriesgado que llevaran ellos mochilas y tuvieran que ir pendientes de ellas, así que me ofrecí a llevar yo en una mochila las cosas de todos (si yo tengo que sujetarme la mochila con una mano, no me desequilibro, y también tengo más soltura para poder coger y meter cosas en ella. A ellos podría haberles costado un susto).
Está claro que llevé un exceso de peso a la espalda y me pasó factura, y fue cuando me puse a pensar si habría algún tipo de mochila especialmente pensado para los traqueteos del trote y el galope. Era una mera consulta. Afortunadamente, suelo salir con gente que monta, y cada uno lleva sus cosas, pero bueno, que no se quedara la duda en el tintero simplemente.
De nuevo gracias a todos por las respuestas
 
Yo uso una riñonera, es muy hortera pero muy útil para llevar cosas, ahora, para llevar de verdad lo mejor es usar unas alforjas. Las mochilas no son para el caballo.
 
Bueno, para el supuesto que dice Iván, de que el caballo se aleje, también viene bien haber enseñado al caballo a quedarse quieto si se queda sin jinete... Es por eso que yo llevo todo en las alforjas, porque mi yegua se queda clavada si me bajo de ella.
Pero por si el caballo no está acostumbrado a ello, la verdad es que es mejor la idea de Iván.
Una pregunta Xeth:
¿cómo has conseguido enseñar al caballo a quedarse quieto SIN JINETE?
Es que a mi me da la sensación de que la reacción variará mucho según el caracter del caballo, y si se queda contigo tras una caida,es que el caballo confía en tí y no se ha asustado mucho, pero como se asuste de verdad, no le para ni un tren...El miedo no tiene reglas.
Saludos
 
Uf, Joseval, es algo complicado de explicar y de lograr. Ante todo, lo importante es lo que dices, que el caballo confíe en ti. Yo a la mía la he ido enseñando poco a poco, estando con todos los arreos, a no moverse, incluso estando suelta. Y cuando está con el bocado, solamente se mueve, estando desmontada, si muevo un poco la rienda hacia delante.
Lo que sí, te puedo asegurar que se queda quieta después de estabilizarse ella, no lo hace nada más desmontar el jinete. Normalmente suele mover los pies un cuarto de vuelta, o hacer un cuarto o media vuelta alrededor del jinete caído. Al menos eso es lo que ha hecho en las pruebas que le he hecho yo... porque caer, la verdad es que nunca me he caído de ella, jeje. Es demasiado buena, y no hace ni un feo.
De todas formas, es lo que dices, que también depende mucho del carácter del caballo. Pero vamos, que se les puede enseñar incluso a dominar el miedo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!