Mover caballo entre CCAA

capo

Miembro veterano
12 Enero 2012
220
25
18
Aragón
Buenos días! A ver si alguien me sabe ayudar, yo alojaba mi anterior caballo en un terreno con 3 cuadras de un amigo, no esta dado de alta como explotación ni nada parecido , ya que maximo hemos tenido dos caballos allí.
Actualmente estoy mirando caballos, mas bien potros casi al destete , he visto uno que podría interesarme en Bilbao, lo tienen en su casa junto a la yegua tampoco tienen explotación registrada.
Bien , si yo quiero ir a por ese potro como hago una guía de tranporte si ni el origen ni el destino es una explotación?
Un saludo y gracias por adelantado
 
Hola!
Independientemente de que puntualmente tengas el caballo en un sitio que no esté registrado como explotación ganadera, todos los caballos deben tener un libro de identificación, asociado a su número de microchip (esto es obligatorio, tengas un caballo o veinte), y estar dados de alta en alguna explotación ganadera.


Yo tengo los caballos microchipados, con sus libros en regla, dados de alta en una explotación, pero dentro del mismo término municipal los voy cambiando de “cercado” a lo largo del año según la disponibilidad de comida.
Así que, si el señor de Bilbao lo quiere vender, debería arreglar sus papeles, microchiparlo y darlo de alta en alguna cartilla ganadera con su código de explotación (repito esto es obligatorio, para él y para ti).
Y tu, pues idem, ponte al día, y te haces tu cartilla, y luego hacéis una guía para el potro de su explotación a la tuya. Ésa es por el momento la manera de hacerlo legalmente en esas CCAA.
Si te paran de camino y no llevas guía, ni el potro tiene papeles ni microchip, ….no se a cuánto asciende la broma, pero suerte!
 
ni se te ocurra comprarlo y moverlo y luego hacer los papeles.

onformate primero que hace unos meses una forera hizo eso y no la dejaron hacer nada
 
Buenos días! A ver si alguien me sabe ayudar, yo alojaba mi anterior caballo en un terreno con 3 cuadras de un amigo, no esta dado de alta como explotación ni nada parecido , ya que maximo hemos tenido dos caballos allí.

Y tu amigo tendria que sacar nº de explotacion asi tenga un solo caballo en el fondo de su casa.

una explotacion no es un gran lugar, es cualquier lugar donde este por lo menos 1 animal


los problemas te surgen princiaplmente cuando tienes que hacer la guia de transporte, por un animal que no "existe" y que se encuentra en un lugar "que no tieme animales", no puede sacar guia
 
Todo caballo ha de estar microchipado y dado de alta en una explotación, ya sea ganadera, familiar o particular. Aunque sólo se tenga un caballo en un terreno ese terreno debe tener un número de identificación, y el caballo estar asociado a él. Para mover un caballo necesitas obligatoriamente el número que identifica a la explotación de donde sale y el de la de destino, así que tanto el que vende el potro como tú tenéis que tener ambos el número.
 
Claro, y si no es un caballo ilegal. Parece ser que hay muchos caballos asi, y tambien los hay que salen de una explotación y no ingresan en otra, ya que entre distintas comunidades, normalmente la guia no determina el ingreso en una explotación, hay que personarse con ella en la OCA correspondiente.
Siempre me ha llamado la atención que la gente pueda tener un caballo como quien tiene X gatos en una casa de pueblo, que realmente da igual de quien son, viven alli.
 
Muchas gracias por las respuestas, ya me hago la idea mas o menos.. Hace años cuando yo compre el mío pienso que no existía todo esto o por lo menos yo lo desconocía
Mirare de legalizar un poco la situación y reduciré mi ámbito de búsqueda de caballos a mi CCAA que creo que será todo mas sencillo y economico
Gracias de nuevo a todos :)
 
La cosa es que aunque busques en tu comunidad vas a necesitar un numero de explotación ganadera para que te pueda hacer la venta, porque ahora mismo cualquier caballo que este dado de alta en una ganadería, no puede darse de baja de ella sin poner el numero de la ganadería a la que se fue. Y así tengas solo un caballo castrado que obviamente nunca te va a dar ningún beneficio económico tienes que sacar el numero de explotación.

Arriesgarte a comprar un caballo que no tenga... Yo no lo haría, luego para darlo de alta en una ganaderia necesitas poner el numero de la ganadería en la que salio y si nunca estuvo en ninguna te abren un acta, inspección y multa al canto.

Aquí esto funciona así desde que el microchip fue obligatorio, con lo cual muchísima gente que tenia el caballo de puro hobby o para que le comiera las fincas no tenia número de ganadero y cuando lo pusieron obligatorio, muchos se vieron que no tenían opción de tener ese numero (porque no tenían cuadras o porque en sus cuadras el aytos no autorizaba a temer animales por reformas de suelos urbanizables y demás). Entonces esos caballos se quedaron sin chip por no tener numero y es la causa de que muchos ahora cuando son viejos o están enfermos de algo se suelten por los montes a que se mueran por allí porque no hay manera de legalizarlos ya que las consejerías no ponen nada de su parte para ayudar a reguralizarlos y sin chip o sin numero de explotación es multa y no pequeña.

Consejo: consigue un numero de explotación o llevarlo para un sitio que tenga numero o ponerlo a nombre de alguien que lo tenga, comprarlo sin numero, mala comida.
 
Lo más irónico de todo es que hay muchísimas hípicas que no tienen número de explotación.
 
Una forma simple de regularizar un caballo, por lo menos aqui en Extremadura es dar de alta al caballo como cria de una yegua que ya esté en la explotación. Poniendole antes el chip y haciendole el pasaporte.
Yo he dado de alta ahora a mi potro que lo compre el año pasado y tiene ahora 4 años. Y como la otra es una yegua. Sin problema.
 
Aquí el veterinario sin numero, no te pone chip entonces estas pillado igual. La única forma es abriendo una explotación nueva, si no, no hay alternativa, bueno si, esta la de que te abran un acta, te manda la inspección, te pone la multa y luego con suerte te la dan de alta, pero las multas no son pequeñas.
 
Cambiar de veterinario no te sirve de nada porque ninguno te lo hace, hace un tiempo cojieron a uno que se dedicaba a hacer cosas de ese tipo y le cayo un buen recado también así que ninguno te lo pone.

La única solución es o un numero nuevo de explotación, o dejarlo que siga como esta, hay cientos de caballos que no se regularizarán en la vida porque es imposible, hay muchos sin numero y sin chip como para asentarlos en números nuevos de explotación todos. Así que la mayoría se quedaran en el limbo de los caballos porque la conserjería no pone nada de su parte para regularizar caballos. Aunque en el caso de que tengas numero de siempre, te dan la facilidad de dártelo de alta si das todos los datos de la persona que te lo vendió para ir a hacerle la inspección a el y ponerle la multa a el.

Es un tema que o cambia la cosa o siempre habrá tantos registrados como sin registrar por los impedimentos que te ponen.
 
Ya veo como esta el tema... Yo hacia años que tenía el caballo y la verdad que tenía su cartilla sus vacunas desparasitaciones etcc... Pero el tema del chip y el número de explotación es un tema nuevo para mi, sabéis donde se puede consultar la legislación por CCAA sobre las explotaciones?
Que requisitos existen para dar de alta, precios,y demás información que me pueda ser útil ...

Sobre un comentario que he leído que lo irónico es que ni las hipicas tiene numero, es cierto... Yo por aquí conozco varias que segurísimo no lo tienen

Gracias por todo, y un saludo!
 
Ah! Lo de dar de alta el caballo en la explotación de la madre ya me habían comentado unos amigos que ellos lo habían hecho así, pero si el caballo esta dado de alta en una explotación que no es en la que el se encuentra, y te viniera una inspección ( que no creo tampoco que ocurra...) te podrían sancionar no?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!