Necesito consejos para mejorar mi monta

maves

Usuario nuevo
24 Mayo 2013
2
0
0
Hola a todos. Mi nombre es Marcelo y soy de Argentina, estaba buscando informacion sobre equitacion y me encontre con este foro, asi que aproveche para registrarme y ver si ustedes me pueden dar alguna ayuda.
Mi problema es que estoy haciendo el curso de policia, precisamente en el escuadron de caballeria, y siendo que en mi vida jamas me habia subido a un caballo me encuentro con algunos problemas obvios y, supongo, comunes en los novatos.
Mientras el animal va al paso, es claro que no tengo ningun inconveniente. Pero cuando va al trote o al galope no encuentro la forma de evitar el constante rebote contra la montura, con los dolores que eso lleva y el riesgo continuo de terminar en el piso.
El instructor repite ... aflojen el cuerpo y acompañen el movimiento del caballo con la cintura!!... cosa que debe ser facil para alguien que ya tiene experiencia en el asunto, pero para el que no, no es tan simple hacerlo como lo es decirlo.
Me gustaria, si alguien puede, que me den algun consejo sobre como mejorar en estos puntos. Algo que me ayude en la practica, conocer sus experiencias, alguna lectura que me puedan recomendar y cualquier teoria que me sirva al momento de estar arriba del caballo.
Por suerte puedo jactarme de que no tengo ni un poco de miedo, pero cuando estoy por empezar el trote o el galope los nervios son inevitables.
Gracias por su tiempo para leer.
Saludos!
 
holaa vais al trote levantado? aunque creas o no es verdad lo que te dice ese hombre tienes que apretarte las rodillas e ir con el caballo, ami me salio practicando ypracticando.... y varios porrazos me eh llevado jeje

yo no te puedo aconsejar tanto como algunos "profesionales" que hay aqui y no tardaran en contestarte :) . 'bienvenido al foro
 
Hola Marcelo,

Es refrescante leer mensajes tan bien escritos como el tuyo y haciendo preguntas concretas.

Tu instructor tiene razón y sólo la práctica hará que termines entendiendo qué significa relajar el cuerpo y acompañar el movimiento de tu caballo para no botar en la silla. Mientras tanto, y dada la importancia de la respiración para conseguir esa relajación, te recomiendo leer La equitación centrada de Sally Swift. Aunque tiene partes muy técnicas, su teoría de la postura del jinete y la respiración pueden ayudar a cualquier jinete de cualquier nivel.

Animo, ¡y no te olvides de respirar!
 
El trote sin estribos te servirá para coger equilibrio y para aprender a no botar, pero hazlo lento o con la poca experiencia que tienes te irás al suelo. A lo mejor tu problema, a parte de la poca relajación que tienes, es que dejas las piernas sueltas y no te sujetas (aprenderse a sujetarse sin tener tensión lleva mucho tiempo, así que tranquilidad), a mí lo que me hacían era ponerme dos papelitos entre las rodillas y la montura, y tenía que intentar que no se cayesen. Saludos.
 
Hola y bienvenido! Formar parte de la policía montada ha sido siempre una de mis fantasías pero claro, antes tienes que ser policía y creo que llego un poco tarde para eso ;).

Siempre me había preguntado si estos policías sabían previamente algo de equitación ya que, donde se meten y la función que a veces tienen que hacer (como antidisturbios) no es, por así decirlo, muy placentera ni es un paseo. Entonces ¿no es necesario saber montar para entrar en esta Sección?

Es solo curiosidad, me llama la atención.

Y respecto a los temas que planteas...es un problema de inexperiencia, debes hacer caso a tu profe, no hay más que montar y montar y coger equilibrio y, poco a poco, esa sensación de "vértigo" que muchos hemos tenido al empezar a montar se disipa.

Un saludo y suerte!
 
Gracias a todos por sus respuestas!. Ya estoy buscando para leer la equitacion centrada y voy a tener en cuenta lo de la respiracion.
Respondiendo dos cosas puntuales que dijeron: la primera es que nos hacen practicar sin poner los pies en los estribos, para evitar el riesgo de quedar enganchados ante una eventual caida. Y segundo, es verdad, la policia montada no va de paseo y lo ideal seria entrar sabiendo montar, pero como la mayoria no tiene ese conocimiento es que durante el curso tenemos equitacion como una materia de 6 horas semanales.
Gracias de nuevo por sus respuestas, me son de mucha utilidad.
Un abrazo para todos!
 
Con 6 horas semanales dando clase poco a poco irás cogiendo el asiento y la posición para ir cómodos tanto el caballo como tú, como ya te han dicho, práctica, práctica y más práctica. Todos los que empezamos a montar pensamos que es sencillo, pero no lo es. De hecho hay mucha gente que practicar la equitación no lo considera un deporte, pero si se quiere montar bien, requiere de mucho esfuerzo, práctica y constancia.

El montar sin estribos hace que vayas cogiendo equilibrio y poco a poco dejas de pegar botes, puesto que vas apretando las piernas, cogiendo contacto con el cuero del animal. Esa es una recomendación, aunque cuesta ir al trote o galope sin estribos, pero viene muy bien. El comentario de castellblanque lo veo genial, así seguro que se aprietan las piernas para no dejar caer el papelito de las rodillas ;).

Otra opción, que muchos ven de niños y principiantes, es montar al caballo mientras que alguien lo sujeta con un ramal de dar cuerda (una cuerda larga de unos 5 metros) haciendo círculos alrededor del que sujeta la cuerda. El animal va a estar cogido, por lo que es más seguro, y creo que tranquiliza un poco el nerviosismo. A mi un par de veces cuando compré a mi yegua me hacían esto, y me sentía más segura y no me preocupaba tanto porque tenía a alguien cerca y que está sujetando al caballo con una cuerda.

La relajación es imprescindible, puesto que nuestro nerviosismo se lo transmitimos al caballo y no trabajamos bien. Cuando vayas a trotar o galopar, respira tranquilo, relájate lo más que puedas y estate seguro de ti mismo.

Cuando vas montando a caballo, debes llevar contacto con la boca de éste, sin tirar en exceso de las riendas, el cuerpo debe ir relajado y como bien te han dicho acompañando los movimientos del animal, el cuerpo se divide en dos, de cintura para abajo teniendo contacto con las piernas y evitando moverlas, los pies no metidos del todo en el estribo, sólo un tercio del pie (los dedos y poquito más), con los talones para abajo o la punta de los dedos para arriba, es lo mismo, y las piernas centradas, ni para delante ni para atrás, y el tronco acompañando los movimientos, con los codos algo flexionados y lo lo más pegados al cuerpo posible.

Ya verás como poco a poco, tu posición y asiento va cambiando a mejor y te sentirás más seguro y tranquilo. Todo es práctica y constancia, y como ya he dicho con 6 horas semanales en poquito tiempo mejorarás.

Saludos y que todo vaya bien! Que envidia entrar al cuerpo de policía y encima montado a caballo, una de mis aspiraciones que no creo llegue a conseguir, pero bueno me conformo con montar diariamente :)
 
Hola,
veamos, aparte de todos los consejos que ya te han dado y que son importantes, hay una cosa esencial, y que no se explica demasiado bien.
Cuando hablamsodel "asiento" algunoss elo toman literalmente y se "sientan" en la silla.
Este es unode los principales problemas a la horad egalopar y trotar: que vamos sentados.
Nuestro cuerpo debe premancer recto, elevado. Auqnue nuestro culo esté pegadoa la silla, como debe estar, el peso del mismo debe extenderse hasta nuestros talones, de manera que nuestras piernas vayan extendidas, en la medida correcta (tampoco deben ir tan largas que perdamos apoyo en los estribos).En las pierna sy en los talones es donde debe recaer todo nuestro peso, no en el culo ni en la silla.
Nuestro cuerpo debe ser una Y invertida, como una horquilla. Hay que mantener la vertical y dejar, como te dicen , que nuestra cintura relajada amortigue absorbiendo en parte los botes del trote. Intenta enteder atu entrenador, él,de una manera u otra, creo que intentará inculcarte esta posición. Desde aquí no es facil.
Suerte.

Tom

Los caballos del valle
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!