Origen del caballo

nixie

Miembro veterano
22 Noviembre 2009
165
1
0
33
Cataluña-Lleida
Hola de nuevo! estava mirando sobre el origen del caballo y he leído en el siguiente enlace :

http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Gan ... 0002pd.htm

que los caballos se han desarrollado durante 50 millones de años a partir de pequeños animales de dimensiones de un perro mediano, hasta llegar a los veloces corredores de las estepas mayores de dimensiones actuales.

Es eso cierto? me ha extrañado bastante.. y con las informaciones que corren hoy por internet.. jeje
saludos!
 
¡Hola Nixie!

Pues sí, parece que es cierto que el caballo actual procede de un animalillo del tamaño de un perro.

He visto por encima el artículo al que nos remites y no me he fijado siquiera si va firmado o no, ni conozco la web en el que está publicado. Pero sí puedo asegurarte que antes que existiese internet, ya lo había leído yo en varios libros.

Saludos...
 
TrianaV dijo:
¡Hola Nixie!

Pues sí, parece que es cierto que el caballo actual procede de un animalillo del tamaño de un perro.

He visto por encima el artículo al que nos remites y no me he fijado siquiera si va firmado o no, ni conozco la web en el que está publicado. Pero sí puedo asegurarte que antes que existiese internet, ya lo había leído yo en varios libros.

Saludos...



GraciaS! si más no curioso... y lo hemos modificado geneticamente nosotros?
 
Yo también lo ha oído siempre... y aún hay razas de caballos enanos, poco más grandes que perros. Y las razas de caballos salvajes que quedan hoy día no suelen ser de mucha alzada... ;)

La selección ha ido escogiendo las alzadas y cualidades precisas, según los usos que se les da a los caballos domésticos.


Saludos.
 
nixie dijo:
GraciaS! si más no curioso... y lo hemos modificado geneticamente nosotros?

Nixie, perdona que te corrija, el hombre no ha modificado genéticamente ningún ser vivo hasta que, con el desarrollo de la ingeniería genética, ha podido "inducir" mutaciones o introducir en una especie genes de otra especie (esto último son los OGM o transgénicos).

Lo que ha hecho el hombre (y la naturaleza) ha sido seleccionar individuos, supongo que se le podrá llamar "selección genética".

A ver cómo te lo explico, que no soy una experta en genética. El caballo tiene un número x de genes, y ese mismo número x lo tienen todos los caballos de todas las razas. Un caballo modificado genéticamente tendría x + 1 genes y ese gen añadido podría ser, por ej. "tener cuernos" y se transmitiría a toda su descendencia. Me suena de haber oído comentar hace algún tiempo que se habían obtenido cabras modificadas genéticamente a las que se les había introducido un gen de una araña para que su leche tuviese no sé qué propiedades. Lo que sí existe en la actualidad es mucho maíz transgénico al que se le ha introducido un gen para que sea resistente a una plaga propia de este cultivo.

La selección ha sido simplemente elegir para reproducción aquellos individuos con unas características concretas, ej: color tordo o color castaño. Todos los caballos, independientemente de su color tienen el mismo número de genes y, además, el mismo número de genes implicados en el color, lo que sucede es que el tipo y combinación de esos genes es diferente.

No sé si me he explicado de forma que me hayas comprendido... ¿Se sigue estudiando Genética en el Instituto?
 
TrianaV dijo:
nixie dijo:
GraciaS! si más no curioso... y lo hemos modificado geneticamente nosotros?

Nixie, perdona que te corrija, el hombre no ha modificado genéticamente ningún ser vivo hasta que, con el desarrollo de la ingeniería genética, ha podido "inducir" mutaciones o introducir en una especie genes de otra especie (esto último son los OGM o transgénicos).

Lo que ha hecho el hombre (y la naturaleza) ha sido seleccionar individuos, supongo que se le podrá llamar "selección genética".

A ver cómo te lo explico, que no soy una experta en genética. El caballo tiene un número x de genes, y ese mismo número x lo tienen todos los caballos de todas las razas. Un caballo modificado genéticamente tendría x + 1 genes y ese gen añadido podría ser, por ej. "tener cuernos" y se transmitiría a toda su descendencia. Me suena de haber oído comentar hace algún tiempo que se habían obtenido cabras modificadas genéticamente a las que se les había introducido un gen de una araña para que su leche tuviese no sé qué propiedades. Lo que sí existe en la actualidad es mucho maíz transgénico al que se le ha introducido un gen para que sea resistente a una plaga propia de este cultivo.

La selección ha sido simplemente elegir para reproducción aquellos individuos con unas características concretas, ej: color tordo o color castaño. Todos los caballos, independientemente de su color tienen el mismo número de genes y, además, el mismo número de genes implicados en el color, lo que sucede es que el tipo y combinación de esos genes es diferente.

No sé si me he explicado de forma que me hayas comprendido... ¿Se sigue estudiando Genética en el Instituto?



Gracias por la información, nada de corrección porque como no tenía idea por eso pregunté
Si que lo he entendido, pero hay algo que no me queda muy claro... Que el caballo sea ahora más grande y de diferentes colores es cosa del hombre ¿no?, porque no creo que sea de adaptación...
Y si, se estudia genetica pero solo si eliges el tipo de estudio que lo practica, en mi caso, en los distintos bachilleratos está el científico y el biosanitario donde si dan genética, yo estoy en el social, eso de las ciencias naturales a mi se me dá fatal! :D
 
nixie dijo:
Si que lo he entendido, pero hay algo que no me queda muy claro... Que el caballo sea ahora más grande y de diferentes colores es cosa del hombre ¿no?, porque no creo que sea de adaptación...

Me alegra que lo hayas entendido...

Lo de los colores, en el caballo, no sé si ha sido cosa de la adaptación o no... Ejemplos claros de la adaptación (podríamos llamarle "selección natural") es el color blanco en los animales que viven en los polos o sitios de nieve: el oso polar, el lince polar, el zorro polar, el tigre siberiano, etc. Y los tigres de Bengala no son a rayitas por capricho de la naturaleza, sino porque su "vestido" les ayuda a camuflarse en la selva

Como "curiosidad", normalmente, los animales de lugares cálidos son de menor tamaño y con las orejas más grandes que en los lugares más frios, esto se ve muy claramente en las ovejas, cabras y vacas africanas.

Si lo piensas, el caballo árabe es de pequeña alzada, mientras que los caballos centroeuropeos son "tanques".... Lo de los ponies de las Shetland, Escandinavia, etc. no sé porqué es.

Creo que tu curiosidad te va a hacer interesarte por más cosas, ¿me equivoco? A mí me parece fenomenal ese interés, al fin y al cabo, casi todos buscamos en este foro aprender cosas... Te veo enganchada al google buscando cosas... Seguro que puedes encontrar algún buen libro que trate de la evolución del caballo...

Saludos...
 
Lo de los ponies de las Shetland, Escandinavia, etc. no sé porqué es.

Yo creo que el tamaño pequeño está directamente relacionado con la cantidad de comida disponible de forma natural y las condiciones extremas en las que viven en la naturaleza tanto los caballos árabes, por ejemplo, como los ponis islandeses o Sethland. En ambos casos, el pequeño tamaño permite conservar mejor la temperatura del cuerpo y aprovechar al máximo los nutrientes de las plantas disponibles.

De todas formas, las grandes razas centro y noreuropeas creo que son también producto de la selección genética, al igual que el pura raza español o la mayoría de las razas de deporte.

Nixie, otra sugerencia que querría darte es que hablaras de las técnicas de doma natural, puesto que muchas de ellas son tan antiguas como la relación del hombre con el caballo, a pesar de que ahora nos lo quieran vender como algo del new age.
 
Bueno la verdad que si me paso el día rebuscando :D
no solo por el trabajo, sino para pasar el rato tambien, me gusta la verdad me lo paso bien enganchada al google como dices TrianaV jeje
ayer fuí a la librería a ver que tenían.. y solo me gustó un libro que no recuerdo el autor, con un titulo muy original si señor... se llamaba 'CABALLOS' :D es de un hombre que estuvo un año recorriendo el mundo buscando razas de caballos, fotografiando, descriviendolos, observandolos... Me llamó la atención y creo que me haré con él... sobre la evolución ni uno encontré.

Y endora respecto a lo de la doma natural, supongo que te refieres al famoso trabajo :D Pues ya está en él. Creo que la doma natural establece una relación de confianza y una conexión con el caballo muy buena para cualquiera disciplina posterior. Pero tal como dices, nada de los descubrimientos extraordinários, sino de la doma natural de toda la vida vamos ;)

Saludos y graciass por las explicacioneessssssssss!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!