origenes d una yegua d tierra Estella

tonitazd

Miembro
25 Febrero 2006
49
0
0
Visitar el sitio
esto va para gotxa y demas gente d la zona d tierra Estella, tiene 8 años y fue comprada d potra por esa zona, d una
yeguada o similar, lo unico q sabemos es q tenia un semental arabe y otro lusitano las yeguas españolas, la verdad es q no sabemos d donde es exactamente porq los q lo sabian intentaron ocultarlo incluso llegaron a decir q era hija d un perxeron y una yegua d carne
para desvalorizarla ya q querian comprarsela al actual dueño, mas q nada qeriamos esclarecer algo d esto por curiosidad, gracias antes d nada por cualquier ayuda
caballos066ij7-1.jpg
 
Yo soy de Estella. Por aquí yo sólo conozco una yeguada, que actualmente se dedica a la cría de caballos de salto, y que empezó hace unos 9 años con caballos normalitos y poco a poco fueron mejorando. La yeguada antes estaba en una hípica de aquí, puede ser que naciera allá... :D:D También conozco varios que crían caballos en sus respectivas casas (por placer, y sin buscar un tipo de caballo en concreto) :D:D
 
si os fijais encima de los corvejones lleva una marca (en los dos cuartos traseros) blanca en forma de espiga. Al ser torda puede ser una marca que se le vaya haciendo al volverse blanca, pero no es asi porque la tiene desde que la conozco y otro caballo que han traido tambien de esa zona la tiene igual es un caballo muy parecido a esta yegua y del mismo color dero mas oscuro.
 
los tratantes que sabian realmente de donde venia la yegua trajeron hace unos 6 meses otro caballo tambien muy parecido a la yegua y con esa misma marca, pero dijeron que era de Pablo Hermoso de Mendoza cosa que dudo muchisimo. la verdad es que son tratantes y mienten todo lo que quieren y más, pero es mucha coincidencia que haya tres caballos muy parecidos y que vengan de la misma zona no?
 
Que yo sepa, él no se dedica a la cría como tal, pero por sus manos pasan muchos caballos y es probable que también pasen yeguas preñadas y después venda los potrillos, o que llegue a sus manos algún semental que antes de venderlo lo utilice para cubrir alguna de sus yeguas... :D:D En general el trata con caballos de todo tipo, pero la mayoría cruzados para dar paseos o tandas o similares.
 
En un principio nos dijeron que la yegua la sacaron de un tio de Estella que estaba un poco colgao y tenia yeguas españolas, un semental arabe y otro lusitano, pero que como iba todo el día colgao no llevaba ningún control y no sabía cual de los dos era el padre. La verdad es que es una historia un tanto rara no?

No se hasta que punto nada de lo que dijo el tratante este es verdad. Lo que si es verdad es que la yegua la trajo él con 6 meses, pero se la vendió a un chico con 8 meses raquítica y medio muerta. Este chaval se gasto una pasta en veterinario y cuando la yegua tenía 7 años (por problemas familiares) la vendió al actual dueño. Este por no tener otro sitio mejor y por inocente la llevo a pupilaje a la hípica del tratante donde la yegua empezó a perder peso a tener problemas de salud y otras cosas peores que no vienen a cuento. Asi que el dueño se artó y me pidió por favor si la podía traer a mi casa y ahí esta engordando poco a poco.

Así que la finalidad de esto es ( a ser posible) esclarecer algo de esta historia la cual sin duda esta llena de mentiras
 
yo a primera vista no, pero montada le veo cosas de árabe, como por ejemplo que levanta muchisimo la cola cuando galopa y cosas así, pero sin embargo de fisico no le veo mucho de árabe.
A mi gusto es muy bonita y como dice su dueño "pa ser yegua no es pequeña eh"
 
Hombre, con muchos tratantes ya se sabe, no te puedes fiar... Yo sí que sé de uno de aquí que tiene caballos y cría que coincide un poco con lo que me cuentas, pero veo difícil averiguar si es o no el mismo. El que digo yo se dedica por hobby porque 'le gustan' los caballos. Lo pongo entre comillas porque no es que sea el cariño personificado con ellos. Siempre ha tenido alrededor de 10 caballos (porque no tiene sitio para más) y a veces sé que ha tenido sementales y ha cubierto sus yeguas. Pero ya te digo que es muy difícil saber si es él o no.
 
Iciar,

Si fuera una luso-hispana, seria una "españolona" de mucho cuidado, tendria una pinta de yegua castellana de aquellas grandes que le gustaba pintar a Velazquez.

Y mas bien tiene pinta de anglo-hispana o de tres sangres... con bastante componente de Español... pero cualquiera sabe... y viendola de "lejos" en la foto tampoco se pueden apreciar muchos detalles.

Una pregunta.... ¿en la tarjeta sanitaria... no vienen los anteriores propietarios? creo que si los conoceis, podeis ir tirando de hebra...

Suerte con vuestras averiguaciones.

Curro.
 
mmm, poco más te puedo decir sobre el tratante este... Siempre lleva sus caballos a la feria de ganado de aquí (es a finales de noviembre). Sé que cambia de caballos cada dos por tres excepto una yegua pía que la tiene hace tiempo porque le da muy buenos potros, grandes y píos. Siempre los lleva a la feria a vender.
 
También yo pienso que sea hispanoarabe o tres sangres. Lo de luso-hispana ya lo había descartado, pero quería más opiniones.

La cartilla sanitaria es una Odisea. Solo pone el anterior dueño ( el que se gastó una pasta en veterinario) y el actual. Y ya se que ha tenido dos dueños más: el criador y el tratante.

Aqui en Navarra, al menos en la Ribera, lo de las cartillas sanitarias y en general todo el control administrativo sobre los caballos es muy deficiente. muchisima gente no da de alta sus caballos y si los das no te llevan un control ( como se que se hace en otras provincias) para saber si sigues teniendo el caballo.
Tratantes que falsifican tarjetas sanitarias, etc

Una vez me llamaron a casa del departamento de agricultura, ganaderia y pesca, los veterinarios porque estaban buscando un caballo de Bélgica o no se que leches y les habían dicho que yo tenía un caballo extranjero. Les dije que el mio era holandes y que ya lo había dado de alta en Navarra y demás. Cuando vieron las cartillas de mis caballos se quedaron flipando porque tenían todas las vacunas selladas por un veterinario. Vamos que aquí lo de las cartillas...
 
Te decia lo de la tarjeta sanitaria porque generalmente es un buen metodo para seguirle la pista a un caballo, incluso para saber mas o menos que tipo de caballo es sin haberlo visto siquiera.... ese viejo dicho que un caballo con muchos dueños anteriores.... ¡malo!... pero si me estas diciendo que el control de las tarjetas esta un poco manga por hombro... hummmm.... no se...

A ver, si hay mucho interes en conocer los origenes, y el dueño tiene ganas de gastarse un poco de pasta, tambien se le puede hacer un analisis genetico en Cria Caballar, por si tiene coincidencias y que % de coincidencias con algun inscrito (habria que pedir analisis para arabe, para Pre, para PSI y para CDE), es caro, les sonaria un poco a chino la peticion, pero te acabarian haciendo los analisis de "compatibilidad" (ya sabes, si pagas te la hacen...)

Pero depende del interes que el dueño tenga, claro.

Curro.
P.S.: Lo del cruce con el frison, no digo "ná", que luego la tenemos liada con tu novio.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!