Os presento a mis fieras

Chupito

Miembro activo
9 Diciembre 2009
103
0
0
Hola a todos,

Aun a riesgo de parecer vanidoso, no me resisto a presentaros yo también a mis dos joyas:

Chupito (ya sabéis por qué mi Nick): 10 años. Domado a la vaquera. El mejor caballo que he tenido nunca (cada día que lo monto más convencido estoy de ello). Es con el que voy a los encierros. Lo mejor: La nobleza y el poder que tiene, además es un caballo muy torero y muy espectacular en todas sus acciones. Mi mejor obra, sin duda. Por ponerle una pega: Es demasiado "chuleta", sobre todo cuando va con otros caballos le gusta ir "bailando".

Caramelo: Es mi debilidad. Tiene 3 años y medio y ahora mismo es en el que empleo la mayor parte de mi tiempo, ya que lo estoy domando yo. Lo compré este verano en Martín de Yeltes (Salamanca) en una finca campera y ya era colín cuando lo compré. Es el típico caballo campero de ganado de Salamanca, muy cortito, rapidísimo y muy ágil (se revuelve en una baldosa). Lo que más me gustó es la capa (es un tordo vinoso muy bonito) y el tranco que tiene, que cuando anda revienta el mosquero. Pero lo más me gustó es que campanea, algunos lo consideran un defecto, pero yo siempre busque un caballo que lo hiciera, porque la verdad, estéticamente, me encanta. Empecé a montarlo este pasado verano y la verdad, estoy encantado con los progresos que va haciendo, aún me queda muchísimo con él. Por ponerle una pega: muy temperamental.


Bueno, pues ya está, presentadas mis fieras.

Perdonar la calidad de las imágenes, pero es que me ha tocado comprimirlas para poderlas adjuntar.

Un saludo.
 
Son un rato guapos!!! Al Chupito se le ve ahi, con un arte ...

Y el otro tiene carita de bebe todavia , y es verdad que el color es precioso!
 
¡Muy bonitos tus caballos, Chupito!. El potro tiene cara de ser listo, y "buena gente"... :D

Para mi gusto (ya lo hemos hablado) el lugar de la serreta es algo más arriba de la muserola (en la foto parece que va sujeta a esta), completa y montada en su propio cabezón... ¿la has usado así, independiente del bocado, cada uno haciendo libremente su juego?. He probado de las dos maneras, y me parece importante la diferencia. ;)

Saludos... y gracias por dejarnos conocer a tus "fieras". :D
 
Hola Iván,

Lo de la serreta, efectivamente cada uno tiene su librillo y el mío no es mejor que el de otros, seguro. Yo siempre llevo la serreta ahí, en la muserola, pero simplemente porque es como lo he visto hacer siempre hacer así, no porque yo crea que es mejor o peor (por eso admito toda clase de sugerencias, y si me convencen las pruebo).

Al no desbravar yo ese potro, me gusta, después de unos días teniéndolo en casa y manoseándolo (que el animal se haga a mí y al entorno), montarlo muy poquito a poco, para ir entendiéndonos mutuamente antes de ponernos “al tajo”, que se acostumbre a tenerme encima y que yo vaya haciéndome una idea de cómo es el potro. Probablemente en esa foto (no me acuerdo cuando me la hicieron exactamente) es de las primeras veces que lo monté (lo deduzco porque estoy dentro de la finca y no en campo), y aunque la calidad de la foto no permite verlo, está un poco caída porque la muserola está muy floja y por eso a lo mejor estaba un poco caída.

Esta floja, porque estoy tratando de entender al animal ya que yo soy de los que creo que los caballos son como las personas, cada uno tenemos nuestra personalidad. Entonces, me arriesgo a estar un poco “vendido” tratando de analizar cómo es el potro, por eso lo hago dentro de la finca y con los arreos más bien flojos, ya que la serreta sólo la uso de defensa. No tengo miedo a los caballos, pero yo sí que es lo que probar el suelo, ya me entiendes. ;)

Esto es cosecha mía, lo de estar vendido, ya que mis mayores me llaman temerario por subirme a un potro con los arreos poco apretados, pero yo pienso que es mejor así, además el riesgo es pequeño, porque lo hago dentro de la finca y siempre acompañado.

Cuando lo saco ya de la finca, una vez me he hecho a él, entonces, ya sí que aprieto un poco más la muserola y trabajo más ajustado. Además, siempre llevo quinta rienda, pero al igual que la serreta, sólo la uso para casos en los que tengo que defenderme (y ya de paso, acostumbro al caballo a la vara, para cuando la cambie por una garrocha). Cuando veo, con el tiempo, que el potro va bien y que apenas uso la serreta, es cuando ya lo trabajo para colocarlo y es cuando uso ya no pongo las riendas a la serreta y sí al falso bocado que hemos hablado en otros topics.

Me alegro de que te gusten mis caballos, a mi me gustó mucho las hechuras del tuyo, es como decimos aquí, “un tío”.

Un saludo.
 
Maruchi dijo:
Que lindos Chupito!! te felicito!, me encanta la descripción que pusiste sobre cada uno, en especial del mayor, me emocionó.
Saludos!
Lo mismo digo, me encantó como hablaste de ellos. Bonitos , sobre todo el Chupito :D
 
Maruchi dijo:
Que es campanear?

Hola Maruchi,

Campanear, es como por aquí (Castilla y León) decimos cuando un caballo abre mucho las manos describiendo con sus cascos una semicircunferencia de dentro hacia fuera, en sentido contrario a las agujas del reloj. No se si me he expresado correctamente, es dificil describir el campaneo en palabras.

Un saludo.
 
Hola chupito, otro de la comunidad :D muy guapos tus chicos, chupito me gusta, pero me gusta más el " pequeñajo ", que los disfrutes mucho tiempo
 
tienes unos caballos preciosos!
yo tampoco sabia lo que era campear pero ahora von el video ya lo entiendo.
porque te gusta que campeen los caballos?

un saludo!
 
Hola a todos.

Bonitos caballos.

Referente a lo de apretar o no apretar, os comento mi parecer. Yo "ajusto" tanto la muserola como la cincha, ni floja ni apretada, por la sencilla razón que el cuero, cuando está flojo, se mueve, y al moverse, roza, y al rozar, se lleva el pelo e incluso levanta la piel.
Además, la muserola tan baja les impide respirar bien y se te moverá cuando des ayudas, por lo que suelen ser menos eficaces.
Por otro lado, no me gusta llevar las cadenillas tan sueltas, ya que los bocados se pasan y no surten efecto. Quizás se las aflojastes porque habías terminado de montar, no lo sé, pero me parece una buena forma de que cada uno explique como lo hace y aprender unos de otros.
Poner un serretón en vez de la muserola con una serreta,no lo he hecho nunca, ya que si en una cabezada llevo las dos cosas, para qué voy a ponerle dos cabezadas.. En fin, gustosssss.

Saludos.
 
Hola a todos.

Quillo, con los comentarios, se me ha olvidado preguntarte...¡Muy bueno el galope de "chupito"! ¿no?.
Por la foto, me lo imagino en tres tiempos a compás y cadenciado. ¡Cuéntame, anda!

Saludos.
 
ecijano dijo:
Poner un serretón en vez de la muserola con una serreta,no lo he hecho nunca, ya que si en una cabezada llevo las dos cosas, para qué voy a ponerle dos cabezadas...
Ni lo verás, seguramente... no es uso vaquero, sino europeo antiguo (en España menos común, ya entonces). Como bien dices, va en gustos, pero tiene razones de peso el ponerlo así: la serreta del serretón, o el hierro del cabezón, tienen sus funciones y su lugar; la muserola las suyas, y el suyo... y he aquí que no coinciden. :?
Si ponemos la muserola a la altura a la que debe asentar la serreta, donde la nariz es hueso (no cartílago), queda demasiado alta, y no sirve para sus fines, además de que subiría demasiado el bocado.
Si la serreta va en la altura de la muserola, queda demasiado baja, y hace efecto sobre una parte de la nariz demasiado tierna... y más aún si se baja algo por su peso, como suele suceder.
Otra más: la muserola no debe ir floja, pero si la apretamos con la serreta puesta, al apretarse esta deja la nariz menos sensible, al acostumbrarse a la presión, que solo debería notar cuando el jinete dé ayudas con las riendas.

Se puede poner el serretón o cabezón, y encima el bocado en una cabezada sin muserola (algunos lo han puesto debajo, para sujetarlo más).

Espero que nadie se moleste; no quiero dar lecciones a quienes tienen más experiencia que yo. Solamente quiero hacer constar que hay razones para separar ambos instrumentos... y que no son una extravagancia mía (como otras ), sino que son varios los maestros que lo hicieron así. ;)


Saludos a todos... y enhorabuena de nuevo, Chupito, por esos caballo excelentes que tienes. :D
 
Chupito y Alegría, gracias por la explicación. He oído por ahí que le llaman "remar". En exposiciones equinas han llevado caballos peruanos de paso y hacen algo muy parecido, salvo que trotan con ambladura, pero el movimiento de las manos es muy similar a los del video que puso Alegría.
 
ecijano dijo:
Hola a todos.

Quillo, con los comentarios, se me ha olvidado preguntarte...¡Muy bueno el galope de "chupito"! ¿no?.
Por la foto, me lo imagino en tres tiempos a compás y cadenciado. ¡Cuéntame, anda!

Saludos.

Hola Ecijano,

Pues no recuerdo lo que haría en esa foto la verdad, pero más bien me parece que va al paso, en circulo. Chupito es un caballo muy chuleta y va siempre muy colocado y "a lo suyo" (quiero decir que no va despistado casi nunca, va a su paso y gustándose). Cuando digo que es muy espectacular, es porque aunque en la foto no se aprecia, es un caballo con mucho poder. Eso no se lo he enseñado yo, eso lo tiene él desde que nació. Mis dos fieras son distintas, Chupito tiene mucha nobleza y la estética que le da su fuerza y su brio, pero Caramelo tiene ese toque camperito que parece que todo lo que hace lo hace fácil.

El galope de Chupito es muy variado, si le pides corto te lo hace corto (tan corto como le pidas, casi piaffe) , si le pides largo te lo hace largo, y si le pides galope con elevaciones, también te lo hace. Por supuesto, también sabe andar ;) .

Un saludo.
 
Hola a todos.

Perdona si me equivoqué en la foto, por tu postura y la del caballo parecía galope. Bueno, de lo mismo. Gracias por lo del galope. Cierto es que los hay "artistones".

Volviendo a comentarios anteriores, no se donde colocaban los antiguos la serreta y el serretón, pero yo las coloco en el mismo sitio. Me hacen la misma función, dar ayudas a la cabeza en vez de directamente a la boca. La serreta con o sin pilarillos no se coloca en la parte "tierna", sino en hueso, y no tan alta como las muserolas de cabezadas inglesas, sino más bajas (a la altura de la muserola vaquera). ¿Para qué quiero poner dos cabezadas? ¿Dónde ponían los antiguos el serretón, a mitad de cabeza?

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!