Os presento a mis fieras

ecijano dijo:
Hola a todos.

Perdona si me equivoqué en la foto, por tu postura y la del caballo parecía galope. Bueno, de lo mismo. Gracias por lo del galope. Cierto es que los hay "artistones".

Volviendo a comentarios anteriores, no se donde colocaban los antiguos la serreta y el serretón, pero yo las coloco en el mismo sitio. Me hacen la misma función, dar ayudas a la cabeza en vez de directamente a la boca. La serreta con o sin pilarillos no se coloca en la parte "tierna", sino en hueso, y no tan alta como las muserolas de cabezadas inglesas, sino más bajas (a la altura de la muserola vaquera). ¿Para qué quiero poner dos cabezadas? ¿Dónde ponían los antiguos el serretón, a mitad de cabeza?

Saludos.

Yo también pienso como tú, y es como yo lo he visto hacer siempre (y como lo hago), yo pongo la serreta en la muserola vaquera (creo entender que es lo que propones).

Además de para defensa (que en realidad también es una ventaja para el potro en momentos complicados, ya que le sujetas con la serreta y no con el bocado, cosa que podría dañarle la boca), también la estoy usando para enseñar a hacer galopes cortos y no quiero castigar con el bocado. Voy sujetando suavemente en una mezcla entre el bocado y la serreta (como haciendo un “cuerpo” entre las cuatro riendas), obligando al potro a galopar corto y con la cabeza colocada. Una vez aprende, le alivio la rienda de la serreta.

Hay gente que las usa en caballos que tienen dificultades para parar (sobre todo algunos que no quieren parar y se defienden echando la cara arriba), porque nadie les ha enseñado y así poco a poco se van corrigiendo. Además, hay caballos que por haber tenido mala doma y peores montadores, tienen la boca muy dura y no responden bien al bocado ni a las espuelas, en ese caso la serreta con pilares es muy útil.

Una cosa que alguien ha dicho (no recuerdo si tú o Iván de León) es que no sirve de nada apretarla mucho, porque la zona se insensibiliza y el caballo deja de percibir. Lo mismo pasa con el bocado, si tu vas forzando al caballo en la boca, llega un momento que se insensibiliza y deja de atender, es mucho mejor siempre los pequeños toquecitos (entiéndaseme bien). Lo mismo con la serreta, si vas continuamente tirando de ella llega un momento que no sirve, hay que ir tocando poco a poco.

En la foto con Caramelo, es cierto que está baja, pero he refrescado la memoria y creo que es una foto de la primera vez que me subí a él en mi casa (lo había probado en la finca donde lo compré, lógicamente....). En realidad, esa vez sólo subí y bajé varias veces.

Un saludo.
 
ecijano dijo:
¿Para qué quiero poner dos cabezadas? ¿Dónde ponían los antiguos el serretón, a mitad de cabeza?
Ponían el cabezón en el lugar en que, aun teniedo algo de juego, no pudiese apretar asl partes blandas... pero en España ya era común poner la serreta en la muserola, para desesperación de los Maestros educados fuera, acostumbrados a las Academias europeas.
Más que ser cuestión de alturas (que bien se podría poner más alta la muserola, y listos), lo que se busca poniendo un cabezón o serretón independiente es que el juego de un instrumento no afecte al otro. Son detalles, pero en su tiempo ya hubo discusión por ello... que no se diga que no seguimos las tradiciones. :D

Pero sin duda, usando con juicio la serreta, no perjudica se ponga donde se ponga. Lo que sí es importante es que sea completa, con sus bisagras, que son las que mejor ajustan, y las que hacen el efecto más fino. ;)


Saludos.
 
Chupito, me encantan tus caballos... ¡Qué envidia! De poder tener dos caballos, uno ya "hecho" y otro con futuro, y un campito, aunque sea pequeño para tenerlos. ¿Qué cruce tiene Caramelo? Tiene unos ojos y una expresión en la cara que es para enamorarse...

Saludos...
 
TrianaV dijo:
Chupito, me encantan tus caballos... ¡Qué envidia! De poder tener dos caballos, uno ya "hecho" y otro con futuro, y un campito, aunque sea pequeño para tenerlos. ¿Qué cruce tiene Caramelo? Tiene unos ojos y una expresión en la cara que es para enamorarse...

Saludos...

Hola TrianaV, la verdad es que Caramelo hace honor a su nombre, tiene cara de dulce ;)

No se que cruce tiene, no conozco a la madre ni al padre. Fuí a la finca por casualidad, ví el potro en un cercado, me gustó, pregunté por él, lo fui a ver otro par de veces, lo probé allí y me lo llevé.

La verdad es que no puedo permitirme comprar potros muy caros y por eso nunca he tenido caballos con "carta".

Chupito tiene mucho de portugués, pero en el caso de Caramelo no sabría decirte, es el típico 3 sangres del Campo Charro. Un caballito no muy grande, que pueda moverse bien entre encinas y alcornoques, muy ágil de movimientos. El típico caballo que te puedes encontrar en una finca de Salamanca apartando ganado. Si tuviera que decirte algo, creo que tiene algo de arabito (principalmente porque levanta algunas veces la cola y por la agilidad).

Un saludo.
 
Chupito dijo:
La verdad es que no puedo permitirme comprar potros muy caros y por eso nunca he tenido caballos con "carta".

Yo soy de la opinión de que un caballo tiene su utilidad en su comprtamiento, no en sus papeles ni en su pelo. Te pregunté lo del cruce de Caramelo por curiosidad, porque me gusta conocer los cruces de los caballos.

Chupito dijo:
....en el caso de Caramelo no sabría decirte, es el típico 3 sangres del Campo Charro. Un caballito no muy grande, que pueda moverse bien entre encinas y alcornoques, muy ágil de movimientos. El típico caballo que te puedes encontrar en una finca de Salamanca apartando ganado. Si tuviera que decirte algo, creo que tiene algo de arabito (principalmente porque levanta algunas veces la cola y por la agilidad).

Sin duda, tu Caramelo es el prototipo de caballo idóneo para el campo (los que más me gustan a mí). Yo no sé demasiado én cuanto a caracterización de razas ni conozco demasiado del caballo árabe (ya me gustaría...). Aparte de lo que cuentan, monté un par de veces un hispanoárabe al 50% y si, al galopar, notas que "flota" es muy posible que lleve sangre árabe. Ecijano que se explica mucho mejor que yo y conoce bien los cruces de árabe te podrá decir más...

Muchas gracias por enseñarnos tus caballos y que disfrutes mucho de ellos, saludos...
 
Hola a todos.

Pues sigo sin entenderlo, ya que no tienen nada que ver los pilarillos con sus riendas en la muserola con la serreta y el bocado. Tampoco entiendo un serretón de bisabras colocado tan arriba. Yo por mi, termino con esto, que parece que no llega a ninguna parte.

Saludos.
 
Hola a todos.

¿Que yo me explico mejor que tú? Si soy andalúúúúú, y de puebloooooo.
¡¡"Eso se lo dirás a todas"!! :D :D :D
Anda, anda... que todo lo que escribes es para enmarcarlo...`porque lo que sale del corazón, bien escrito está.

Un abrazo Triana. Yo de cruzados no se, ni de pura raza, ni de naaaaaaaa

Saludos.
 
ecijano dijo:
un serretón de bisabras colocado tan arriba
Para terminar... cuando se pone el serretón y el bocado aparte, este va en cabezada sin muserola (lógicamente), con lo cual queda libre la nariz para ponerlo justo donde acaba el hueso (donde o tropezaría con la muserola, o habría que ponerlo demasiado alto, como bien dices).
Pero si Maestros de los buenos se tiraron décadas tratando de quitar las serretas de la muserola, y no lo consiguieron... menos lo lograré yo, que no soy nadie para enseñar. :D

El caso es que los caballos salen bien, que es lo importante... y aquí están los de Chupito, que lo demuestran, y bien demostrado. Así que cada jinete, con su librete. ;)

Como diría el Ingenioso Hidalgo... quédese aquí, y no haya más. :D


Saludos.
 
ecijano dijo:
Yo de cruzados no se, ni de pura raza, ni de naaaaaaaa

¿Ahora me vas a dejar en mal lugar? ¿Quién tiene una yegua anglo-árabe aquí? No me vengas a decir ahora que los árabes tienen el mismo tipo de galope que todos los demás, a ver si ahora va a parecer que yo siento "flotar" a los árabes porque me tomo un "tripi" antes de montar y porque en los toros voy "hasta las patas" de cerveza...

"Creo recordar que por la noche
el pájaro blanco echó a volar
en nuestros corazones
en busca de una estrella fugaz."
Canción "En el lago" de Triana (los del Rock andaluz, ¿eh? no yo... más quisiera yo).

Según parece ser, Jesús de la Rosa sí se tomó un tripi cuando compuso esta letra, pero te juro que yo no consumo "sustancias estupefacientes".

Saludos, "pueblerino andalú"... jajajaja...
 
Hola Ecijano e Iván de León,

Lo primero, da gusto debatir con vosotros, la verdad me aporta, porque aunque yo haga las cosas como las hago, lo que decís no es ni mucho menos descabellado, pero como dice Iván "cada maestrillo tiene su librillo", y yo desde luego no digo que el mio sea el bueno.

Sinceramente, yo no soy un jinete de categoría, eso os lo aseguro. Soy autodidacta, no he ido nunca a ninguna clase de equitación, ni he leído muchos libros. Esto es curioso, porque soy una persona de libros, sin embargo con los de equitación no acabo yo de cogerles el hilo...., para mi gusto son demasiado puristas, y yo soy, como ecijano, un tio de pueblo de la Castilla más profunda (orgulloso de ello) y aprendí viendo como lo hacían mis mayores. Quiero decir, que lo poquito que se, lo aprendí en la práctica y no en teoría (la primera vez que me subí a un caballo, que tendría 7 años o así, mi abuelo me puso ahí arriba, y ala, a andar, jajajaja). También aprendo mucho con gente que sabe y habla de caballos (en encierros, en paseos, suelta de vacas, concursos de acoso, con vosotros aquí en el foro,....).

Por eso probablemente no lleve una correcta postura cuando monto, monto siempre con monturas mixtas (a mi son las que más me gustan, y tengo vaquera y portuguesa también), llevo los estribos más bien largos (pero es como más cómodo voy) y nunca me monto sin espuelas. Son métodos, mis métodos. El resultado hasta ahora no es malo, Chupito es un buen caballo (pero de eso tiene mucha culpa su naturaleza, el caballo en sí, no todo el mérito es mío) y con Caramelo, el tiempo lo dirá....

Con todo este rollo, sólo quería deciros que aprecio mucho vuestras aportaciones y que cada uno tenemos nuestra manera, lo bueno es poder contar cómo lo hacemos cada uno, y demostrar respeto por cómo lo hacen los demás. Por mi parte también doy por zanjado el tema de la serreta.

Un abrazo a los dos.
 
Chupito con los libros me pasa un poco como a ti, me encantan los libros y tengo multitud de libros de caballos, pero equitacion my pocos, y si tuviera que explicarlo seria por lo que has dicho tu, puristas, ademas me pierdo en las definiciones y los datos que dan sin poder verlo en persona y sin tener nadie que me lo explique. A veces he estado tentada de comprarme uno de equitacion tirando a "para niños", que cualquier pueda entender con poco esfuerzo ... peroe stos no suelen salir de las cosas mas elementales.

Ya somos unos cuantos autodidactas pro aqui! (Aunque solo por las fotos que has puesto creo que me das mil vueltas montando pero bueno :eek: ) Para mi desgracia yo si fui a clases, 8 años creo recordar ... y sali de alli con un monton de defectos de postura aprendidos que me ha costado (y me cuesta) Dios y ayuda quitarme :? . Creo que la mayor parte de las cosas buenas que pueda tener montando han sido gracias a los libros y al ensayo-error. Algo bueno aprenderia en tanda dando vueltas a la pista pero como no me corregian, casi todas las cosas fueron malas y no guardo muy buenos recuerdos de aquellos años porque me bajaba desmoralizada del caballo ...

Por cierto, aver si nos enseñas alguna foto donde se vea mejor a Chupito, que la foto es pequeña y borrosa y en esa postura parece que no s aprecia toda la belleza y poderío que debe tener el caballo dentro ;)
 
Hola a todos,

para los que me lo habéis pedido, os dejo un vídeo con los "mosquerazos" que pega Caramelo (mi potro):

http://www.youtube.com/watch?v=Cd9K4LUWfpE

Perdonar la calidad del video, pero es que lo hice con el móvil (que es bastante normalucho) y además, cuando monto al potro no puedo descuidarme mucho, ya me entendeis....

Pero a pesar de que el video es muy malo, se puede ver como lleva el mosquero de oreja a oreja. No puedo apuntarme ese tanto, la verdad, eso lo trajo él de cuna, es su paso, su forma de andar, su temperamento, yo lo que hago es templarle y favorecer su cadencia sin acortarle el paso (con otras palabras, tratar de no entorpecerle).

Un saludo.
 
Cierto que el video no se ve nada bien Chupito. Pero es suficiente para ver los mosquerazos de oreja a oreja que pega el tío.
Admiro que te puedas poner a grabar encima de un potro. Algún día lo lograré, ahora de momento ni siquiera suelto riendas para arrascarme que luego me monto un lío tremendo en movimiento para ordenarme: filete por fuera, bocado por dentro, aquí llevo media vuelta... ja,ja

Lo dicho, enhorabuena por ese salero andando
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!