Paddocks ...

SANDROKAN

Miembro
10 Noviembre 2015
18
1
3
Barcelona
Hola a todos los foreros. Primero quería deciros que llevo unos 6 meses leyendo lo que escribís aquí porque me gusta saber todo lo posible en referencia a estos animales que tanto nos hacen disfrutar, aún siendo novatos ( como yo ). He visitado unas cuantas hípicas y en todas ellas tienen cuadras y en las "mejores" tienen unos cercados que dependiendo de la hípica hay uno o dos o máximo tres caballos. Lo que yo me pregunto es: Si son animales de manada ¿porqué no ponen un cercado mas grande y todos los caballos juntos?. Con la vacas,ovejas y otros animales bien lo hacen. ¿Porqué con los caballos no?. Evidentemente teniendo separados a los sementales ( o eso creo...). Si alguno me lo puede explicar se lo agradecería. Gracias por adelantado.:eagerness:
 
Hola Sandrokan

Si el prado o campa es muy grande claro que puedes tener muchos caballos juntos.
El tema es, creo yo, lo que quieren los propietarios y sus miedos.
Con muchos caballos juntos las comidas pueden ser problemáticas, ya que los jefecillos comerán lo suyo y puede que lo de otros, igual resulta que algunos caballos comen menos de lo que deben si el mozo no dedica algo de tiempo o si tu caballo es uno de los pringadillos del grupo.
Tienes que estar pensando en si el mozo cuando tú no estás esparce el forraje en montones suficientemente separados o lo deja todo junto por ahorrar un minimo de tiempo, o si separa los piensos.,
También te puede tocar algun caballo algo agresivo en un sitio no muy grande o gente que no quiere desherrar a sus caballos de atrás porque dice que son muy buenos o propietarios con mal manejo que cuando van a sacar al suyo dejan escapar al tuyo o...
Tampoco el refugio será enorme.
yo prefiero grupos pequeños
 
Última edición:
Te cuento mi experiencia. Donde yo estoy hay posibilidad de pupilaje en cuadra con caminador por la mañana, cuadra con corraleta individual por la mañana, prado en manada con noche en cuadra y prado en manada 24h.

A mí personalmente me gusta más prdo en manada 24h, la yegua está en un grupo de 10-12 caballos, aunque hay otros grupos, de 4, de 7... hay mucho terreno y hay varias manadas. El problema de mi yegua es que no defiende su comida y la he tenido que pasar a régimen de noche en cuadra para que las comidas y el forraje estén a salvo de "ladrones", porque le robaban el pienso y el pasto no es suficientemente rico por aquí.

Recientemente ha entrado un animal nuevo que mordía, daba patadas, etc a todo el mundo, y hemos estado a punto de tener que pedir o que desherrara o que sacara al bicho de ahí. Afortunadamente para todos ese comportamiento ha pasado y no hemos tenido que hacer nada más, fue solo en los primeros día de adaptación, pero una mala patada puede dejar cojo a un caballo incluso permanentemente. En mi modesta opinión un caballo que se introduce en un grupo debería ir SIEMPRE descalzo de atrás hasta que se demuestre que no es un peligro con las herraduras. Yo he estado preocupada por mi yegua, pero sé que ante el mínimo signo de hostilidad sale por patas, así que era poco probable que se llevara una patada... otro caballo no tuvo tanta suerte y llevó un hematoma encapsulado en un codo que se ha resuelto sin más, pero estuvo unos días fuera de juego salvo para sesiones tranquilas de paso.

Aun con los riesgos... Prefiero que estén lo más sueltos y lo más en manada posible. Que esté en cuadra no asegura que no haya lesiones, hace relativamente poco tuve que entrar en una cuadra a ayudar a un caballo a darse la vuelta porque revolcándose se quedó atascado en una de las esquinas, con una pata en mala postura y el cuello un poco antinatural. Si llega a tener que estarse así horas hasta que alguien lo ve seguramente habría tenido consecuencias más graves que el rasguño que se llevó en un menudillo.
 
Buenas, lo ideal sería que los caballos vivieran en mandada en un terreno lo bastante amplio como para que se den las condiciones se describe Sylobe.
Pero se pueden dar los problemas que plantea Hardin, y lo que veo más inquietante es que hay mucha facilidad de que al comer uno se escapen otros y se puede liar una...

En mi Hipica tienes la opción de paddock paradise, o sea 24h suelto, o el paddock individual con refugio (por suerte tengo el paddock más grande de la Hipica que son unos 300m2 o así). Probé al llegar tenerlo suelto en manda y en las primeras horas se me quedó cojo y con una herida considerable que necesitó puntos (más antibióticos más recuperación de dos meses etc...) Después probé con su "vecino" que se habían hermanado y decidimos juntar los dos paddocks... Tampoco porque no comía así que al final, después de un mes, decidí que mejor solo porque es un pupas y el pringaillo ahí donde va...
 
Hola o7ga.
Lo ideal es eso que comentas, que estén sueltos en manada y que no les pasara nada.
Por lo poco que yo se, he comprobado que se pegan, dan patadas, se muerden, en definitiva se atacan defendiendo su comida, su espacio o simplemente porque unos son dominantes y otros son sumisos. Si ves que a tu yegua le quitan la comida, se la seguiran quitando y desde mi punto de vista creo que has acertado en estabular a tu yegua por las noches, así podrá comer sin sobre saltos y tranquila.
 
En la naturaleza un caballo tiene donde comer y no tienen que pelear por la comida. A parte de que hay espacio suficiente para huir si ocurren peleas o enfrentamientos. Ademas, la naturaleza, siendo selectiva, puede llegar a ser "cruel", desechando a los animales más debiles y perpetrando a los ejemplares mas fuertes y decididos.
Pero como nosotros no vamos a dejar morir a nuestro caballo porque no sea lo suficientemente eficiente en la naturaleza, debemos tener mucho cuidado a la hora de ponerlos en manada, eligiendo a los caballos que mejor se lleven entre ellos. Aun asi esto no siempre es posible, es muy comun sacrificar a un caballo con fractura en una pata por llevarse una patada, encontrarse con heridas de bocados, estres o depresion por acoso de uno mas dominante, fracturas de mandibula etc.
Claro que es mejor tenerlos en manada, pero no de cualquier forma.
A parte la gran mayoria de las hipicas tienen boxes porque eso es lo que pide la mayoria de los clientes.
Ya sea por estetica, porque no les guste que el caballo se ponga "feo" y sucio por estar a la intemperie; porque no quieren que se lleven antiesteticas cicatrices de peleas y mordiscos con otros, porque se arrancan las crines, porque es mas comodo, porque piensan que el caballo estara mas calentito...Hay gente que incluso les da miedo que el caballo se hermane y luego no quiera trabajar etc.
Que yo no digo de tenerlo en box o en libertad, solo que cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes
 
Gracias a todos por vuestras respuestas....Resumiendo, nuestros amiguitos son super jerárquicos y no se cortan un pelo a la hora de patear/morder a sus "colegas", cosa que no ocurre con vacas, ovejas, etc.
Ya decía yo que algún motivo habría si en todas o casi todas las hípicas los tienen separados.
 
Gracias a todos por vuestras respuestas....Resumiendo, nuestros amiguitos son super jerárquicos y no se cortan un pelo a la hora de patear/morder a sus "colegas", cosa que no ocurre con vacas, ovejas, etc.
Ya decía yo que algún motivo habría si en todas o casi todas las hípicas los tienen separados.
Los caballos no son jerarquicos, nosotros los hacemos competir por la comida, lo ideal seria en libertad con varios puntos de comida que no les faltara nunca, el pienso solo lo necesitaria un caballo de alta competicion.
 
Hombre, eso de que sólo necesiten pienso los caballos de alta competición..., no sé que se supone que comen entonces el resto.
Aparte, que no sólo consumen mucha energía los que estén en competición fuerte
 
Los caballos sí son jerarquicos como todos los animales de manada. Necesitan tener una organizacion jerarquica para ser mas eficientes a la hora de sobrevivir.
Si no fueran animales jerarquicos, nos resultaria muy dificil hacernos con ellos, montarlos y dirigirlos.
Los gatos no son animales jerarquicos, prueba a mandarles alguna orden
 
Los caballos en libertad no son jerarquicos al igual que un banco de peces o una bandada de pajaros, por eso necesitan vivir en manada por que son presas y no depredadores, necesitan sincronizarse con toda la manada para poder huir todos a la vez, no hay uno que vaya delante dirigiendo a nadie.
Los caballos en cautiverio se comportan diferente ya que tienen que competir por la comida,el espacio, cambios de compañeros incompatibles etc, etc,etc. Todo impuesto por nosotros " la especie suprema".
 
Hombre, eso de que sólo necesiten pienso los caballos de alta competición..., no sé que se supone que comen entonces el resto.
Aparte, que no sólo consumen mucha energía los que estén en competición fuerte

Supongo que los caballos salvajes les debe echar el pienso Dios en algunos sitios, en otros Ala, en otros Buda, y en otros la madre naturaleza, no se que comen el resto de los caballos, supongo que comeran lo que les eche el dueño.
Lo mas habitual por lo que veo en el foro es tener el caballo en una hipica de verdad creeis que un caballo que esta una hora dando vueltas en una pista gasta mucha energia? los caballos estan "echos" para moverse, en libertad andan entre 30 y 50 Km ( y sin pienso) cada dia. Es como si tu salieras a correr una hora cada dia y tomaras suplementos de alta energia.
 
Supongo que los caballos salvajes les debe echar el pienso Dios en algunos sitios, en otros Ala, en otros Buda, y en otros la madre naturaleza, no se que comen el resto de los caballos, supongo que comeran lo que les eche el dueño.
Lo mas habitual por lo que veo en el foro es tener el caballo en una hipica de verdad creeis que un caballo que esta una hora dando vueltas en una pista gasta mucha energia? los caballos estan "echos" para moverse, en libertad andan entre 30 y 50 Km ( y sin pienso) cada dia. Es como si tu salieras a correr una hora cada dia y tomaras suplementos de alta energia.

Hola pues yo tengo yeguas que viven en libertad en los montes y si tienen una jerarquia forman grupos tampoco muy grande y un semental la lider es una yegua y guia al grupo a los pastos de hecho por el verano hacia las 7que se quita el sol las yeguas estan todas metidas entre carrascales y maleza y de pronto ves ala yegua lider bajar a beber y todos detras en estampida. Estas yeguas al dia recorreran 3o4km como mucho y suelen bajar a beber siempre al mismo sitio por el verano pueden tardr 3dias en bajar a beber. En cuanto al pienso estas yeguas se mantienen con los pastos de los montes y los puertos perfectamente y crian a sus potros perfectamente y los cascos los tienen siempre perfectos es increible como se van desgastando de forma natural.. Tambien te digo que un caballo o yegua destas la coges y te montas y alos 15min esta que no puede con el alma yo tengo un caballo de box le saco a dar cuerda a diario pero montar el fin de semana y esta 100veces mas en forma que las yeguas y eso que lo uso para paseos un caballo para montar totalmente en libertad sin piensos ni forrajes no creo que funcionase la verda
 
El tema de la alimentacion dependera mucho de la raza y el individuo

Por poner un enemplo en un campo habia un grupo de criollos, caballos que se criaron para trabajo en el campo y un PSI y un silla argentino(SA) (tomenlo como centroeuropeo). Mientras que los criollos estaban como pelotas gordos al psi y al SA tenian que suplementarlos con granos para que no esten flacos.

En España puede que no sea una imagen tan comun pero en argentina hay más caballos viviendo a campo que a box

por poner un ejemplo asi viven los caballos que hace unos años fui de cabalgata en unas vacaciones a tandil.

2217491096_615e048c18_o-1.jpg


Yo montaba la yeguita alazana que se ve a la derecha.

Y esta imagen es del arreo de los caballos para ensillarlos para la cabalgata

x2217492568_e7e00c826a_o-1.jpg.pagespeed.ic.hLnXXhaO85.jpg


Aqui se daba el caso que si bien la yegua fue criada alli, habia sido vendida despues de domada a alguien que se le ocurrio que era lindo tener un caballo suelto en el terreno de la casa de vacaciones y por supuesto luego de incidemtes varios el cual el ultimo fue cuando termino dentro de la pileta volvio a su dueño original. Pero he aqui que la yegua madrina (aqui se llama asi a la yegua dominante en la manada) no la aceptaba todavia y este tenia que mantener su distancia.

Aca siempre se aprovecho el tema de la yegua madrina. Con los caballos de trabajo se formaban manadas de castrados con una yegua madrina a la cual todos siguen. Emtoces toda la tropilla de caballos de recambio esta suelta pudiendo pastar libremente hasta que les toque trabajar por que como la madrina si esta atada ellos no se alejan del lugar.

aqui un tropillero montando a un caballo de la tropilla y la yegua madrina de reata y todos juntitos

x3497837275_be995a7df1_o-1.jpg.pagespeed.ic.NkNwXVM8_j.jpg
 
Que necesiten una manada para sincronizarse y huir todos a la vez no significa que no necesiten una jerarquia. Ser jerarquico no significa "yo estoy por encima tuya asi que me peleo contigo y gano", significa que llevan un orden que es esencial para la vida en manada. Todo seria un caos si cada uno hiciera lo que quisiera y todos "mandaran", se reproducieran y estuvieran a la misma altura. Debe haber un ejemplar que lleve la delantera, que sea el mas sabio y experimentado y al que todos siguen. Suele ser una yegua, las mas veterana de la manada, tambien la encargada de poner orden entre los miembros y poner a raya a los potros.
Un caballo sabe que sin la manada es presa facil, por lo que se arraiga a estas leyes y respeta al que esté por encima por puro instinto y por su propia supervivencia.
Gracias a este instinto, el caballo nos deja situarnos como lideres, permitiendo ser guiados por nosotros a cambio de su seguridad y supervivencia. En un grupo o manada, siempre debe haber una jerarquia para garantizar la supervivencia de todos los miembros, igual que en los lobos y perros y la jerarquia no tiene nada que ver con si son depredadores o de presa.

Con respecto al pienso, es cierto que a un caballo nunca le ha venido bien comer pienso, sobretodo en las cantidades en las que se suele dar por aqui. El pienso no es el alimento natural del caballo, lo ideal es pasto o en su defecto heno y otros forrajes similares.
Pero en una cuadra donde normalmente solo hay pienso y paja, si lo mantienes a base de paja solo, en un mes se te queda sin fuerzas. El pienso esta para "suplementar" las carencias de no comer pasto. Yo al mio le echo unicamente heno, pero si lo tienes en una hipica o no tienes acceso a la compra de heno, veo normal que se le eche pienso y paja, aunque no sea lo mas indicado.
Igualmente hay muchos tipos de pienso y no todos son tan explosivos como se piensa. Hay para todas las necesidades en el mercado y no porque coma "pienso a secas" ya tiene que estar en una competicion
 
Si hay manada, hay jerarquía, con los caballos, bovinos, ovinos...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL

"Los caballos tienen su propia organización social:*la manada o tropilla, con leyes claras y precisas, que respetan naturalmente.*En esta manada existen jerarquías y el hecho de que exista un orden jerárquico tiene por función entre otras cosas, la de preservar la vida del grupo.*Vivir en grupo los hace sentirse más seguros, tienen más posibilidades de encontrar comida y mejores territorios. EL PEOR CASTIGO PARA UN CABALLO ES QUEDARSE SÓLO. Esta tendencia natural del caballo a necesitar y*respetar a un líder,*hace que sea tan*fácil educarlos y lograr su amistad con nosotros, pues una vez que lo sacamos de su medio natural y comienza la vida “doméstica”, si el proceso se realiza de manera inteligente, el caballo es fácilmente dominable y educable."
(Www.yeguasycaballos.com)

"En cada manada existe un estricto orden jerárquico que coloca a cada caballo en una posición concreta dentro de la escala de poder. La estabilidad de la jerarquía suele ser bastante elevada, si bien puede modificarse ante eventualidades como la enfermedad o la muerte de algún caballo o la llegada de un nuevo caballo a la manada."
(MundoAnimal.com, la conducta social del caballo)

"El grupo social que predomina es el harén. Los vínculos que se crean son muy fuertes y la cohesión del grupo suele durar mucho tiempo, incluso toda la vida. Tienen una organización jerárquica determinada, entre otros factores, por la edad del animal y el tiempo de integración en el grupo. A grandes rasgos encontramos, un semental, un macho subordinado y un grupo de hembras con sus potros."
(Argos.Portalveterinaria.com)

Cierto, las ovejas son uno de los animales de manada que no tienen orden jerarquico. Simplemente siguen a la que va delante y son iduales entre todas ellas. Pero por favor, decir que un caballo no tiene un orden jerarquico...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL

"Los caballos tienen su propia organización social:*la manada o tropilla, con leyes claras y precisas, que respetan naturalmente.*En esta manada existen jerarquías y el hecho de que exista un orden jerárquico tiene por función entre otras cosas, la de preservar la vida del grupo.*Vivir en grupo los hace sentirse más seguros, tienen más posibilidades de encontrar comida y mejores territorios. EL PEOR CASTIGO PARA UN CABALLO ES QUEDARSE SÓLO. Esta tendencia natural del caballo a necesitar y*respetar a un líder,*hace que sea tan*fácil educarlos y lograr su amistad con nosotros, pues una vez que lo sacamos de su medio natural y comienza la vida “doméstica”, si el proceso se realiza de manera inteligente, el caballo es fácilmente dominable y educable."
(Www.yeguasycaballos.com)

"En cada manada existe un estricto orden jerárquico que coloca a cada caballo en una posición concreta dentro de la escala de poder. La estabilidad de la jerarquía suele ser bastante elevada, si bien puede modificarse ante eventualidades como la enfermedad o la muerte de algún caballo o la llegada de un nuevo caballo a la manada."
(MundoAnimal.com, la conducta social del caballo)

"El grupo social que predomina es el harén. Los vínculos que se crean son muy fuertes y la cohesión del grupo suele durar mucho tiempo, incluso toda la vida. Tienen una organización jerárquica determinada, entre otros factores, por la edad del animal y el tiempo de integración en el grupo. A grandes rasgos encontramos, un semental, un macho subordinado y un grupo de hembras con sus potros."
(Argos.Portalveterinaria.com)

Cierto, las ovejas son uno de los animales de manada que no tienen orden jerarquico. Simplemente siguen a la que va delante y son iduales entre todas ellas. Pero por favor, decir que un caballo no tiene un orden jerarquico...

Pues yo creo qur las ovejas tambien tienen u a lider tengo 9ovejas y cojo a cualquiera y me voy con ella del prado y las demas ni se inmutan ahora cojo la mas vieja que tengo y la yevo y las demas la sigen de hecho para cambiarlas de prado yevo la vieja y las demas detras encuanto al tema de caballos totalmente de acuerdo lo unico si observo las yeguas recien paridas no hacen grupo andan una temporada solas unos 15dias que es loque tardan en salir altas luego ya se junta y cuando la cubre el semental no se separa lo que yo hablo no lo lei en ningun libro es loque veo.
 
La verdad que supongo que cada caballo es un mundo... mi yegua vivía en semilibertad en el monte y pastaba, cuando yo la conocí era la yegua mas tranquila del mundo, ahora esta en una corraleta con fardo de hierba de continuo, mas zanahorias, manzanas, pan etc. ayer fueron a verla y me han confirmado que tiene un exceso de energía de la pera, que de estar en semilibertad pastando a estar ahí sobrealimentada y bien dormida sin tener que estar pendiente de las inclemencias...pues tendríais que verla, solucion trabajarla 5 días a la semana....yo se que en el monte las ha estado pasando canutas. Cuando fui a buscarla, había un potro allí descuartizado por el lobo 3 días antes de llevármela. Aun así todos los días me pregunto si antes no seria mas feliz que ahora y me da hasta cargo de conciencia...

Por eso supongo que no es lo mismo para un caballo que toda su vida se ha acostumbrado a estar en un paddock, que para uno que nunca ha estado en uno...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!