ORGANIZACIÓN SOCIAL
"Los caballos tienen su propia organización social:*la manada o tropilla, con leyes claras y precisas, que respetan naturalmente.*En esta manada existen jerarquías y el hecho de que exista un orden jerárquico tiene por función entre otras cosas, la de preservar la vida del grupo.*Vivir en grupo los hace sentirse más seguros, tienen más posibilidades de encontrar comida y mejores territorios. EL PEOR CASTIGO PARA UN CABALLO ES QUEDARSE SÓLO. Esta tendencia natural del caballo a necesitar y*respetar a un líder,*hace que sea tan*fácil educarlos y lograr su amistad con nosotros, pues una vez que lo sacamos de su medio natural y comienza la vida “doméstica”, si el proceso se realiza de manera inteligente, el caballo es fácilmente dominable y educable."
(
Www.yeguasycaballos.com)
"En cada manada existe un estricto orden jerárquico que coloca a cada caballo en una posición concreta dentro de la escala de poder. La estabilidad de la jerarquía suele ser bastante elevada, si bien puede modificarse ante eventualidades como la enfermedad o la muerte de algún caballo o la llegada de un nuevo caballo a la manada."
(MundoAnimal.com, la conducta social del caballo)
"El grupo social que predomina es el harén. Los vínculos que se crean son muy fuertes y la cohesión del grupo suele durar mucho tiempo, incluso toda la vida. Tienen una organización jerárquica determinada, entre otros factores, por la edad del animal y el tiempo de integración en el grupo. A grandes rasgos encontramos, un semental, un macho subordinado y un grupo de hembras con sus potros."
(Argos.Portalveterinaria.com)
Cierto, las ovejas son uno de los animales de manada que no tienen orden jerarquico. Simplemente siguen a la que va delante y son iduales entre todas ellas. Pero por favor, decir que un caballo no tiene un orden jerarquico...