Paja de cebada y llagas en la boca

Lunnaris

Miembro veterano
24 Octubre 2006
2.344
17
38
37
Sax, Valenciana, Spain, Spain
Hola a todos! Hace relativamente poco que doy paja de cebada (me gusta más la de avena pero no había en el momento en que compré esta vez) como forraje ya que aquí el heno está o imposible de conseguir o a un precio desorbitado. El problema que tengo es que la paja es demasiado dura y se clava muchas veces entre los dientes (sobre todo en los "colmillos"). Siempre me entretengo quitándoles las pajitas antes de montar pero hoy, al ir a limpiar la boca de uno de ellos, he visto que al lado del colmillo tenía una llaga e incluso supuraba algo parecido al pus pero no tan blanco. Voy a vigilarlo, si va a más llamaré al veterinario que, de todas formas, tiene que venir a hacerle la revisión pertinente bucodental.

He leído que es posible dar remojada la paja de cebada para que se ablande y, si queda algún grano, se abra ¿esto es cierto? ¿Lo habéis probado? Por otro lado ¿hay algún producto con los que hagáis enjuagues bucales?

Igual es una tontería lo de la llaga y yo me como la cabeza enseguida pero me gustaría saber algún remedio contra esta paja tan dura.

Muchas gracias de antemano.
 
Puedes tirar con una jeringa agua con bicarbonato de sodio
 
Última edición:
Hola Sil! He leído temas anteriores de llagas y sí se pueden hacer enjuagues con "Oraldine" o vinagre y sal :). Yo me hice con agua oxigenada también y me lo mandó el dentista, creo que era una cucharadita por vaso de agua (creo). Muchas gracias!
 
Puff....yo le tengo una manía a la paja de cebada, aquí sale barata y ni regalada la quiero....tú vigilas bien a tus caballos pero yo aquí he visto cada herida en la boca y cada numerito para sacar las espigas.
Pero bueno a lo mejor con suerte es paja muy limpia y fue alguna suelta.
Lo de mojar no te puedo ayudar, en teoría algo debería ayudar, más que mojar casi remojar, que la sílice es puñetera.
Vigila en verano que la paja de cebada que aunque es raro a veces da problemas si andan un poco deshidratados.

Lo de las heridas en la boca yo las he desinfectado con clorhexidrina -creo que lo escribo mal- en spray. Es un desinfectante.
Y alguna vez con un betadine que es específico, bucal.
Pero por mi cuenta, lo mismo un veterinario te dice otra cosa. Al menos la clorhexidrina vale para perros porque me la mandaron para uno mío después de hacerle una limpieza de boca.

Lo del agua oxigenada lo conocía como truco para hacer vomitar a un perro introduciéndola con jeringa en la boca-si sospechas de envenenamiento me refiero- tampoco recuerdo la dilución, a mí no me funcionó cuando probé, pero ten cuidado a ver si va a hacer algo raro....o le escuece , no sé.
Lo que no falla es el puñado de sal en la boca, para que vomite el perro me refiero.
Lo que se aprende en la bucólica vida de campo en la que todos somos como hermanos......

Buenas noches.
 
Que es mejor: paja de cevada o de trigo? Aparte del heno les pongo un fardo de paja decebada, por si se terminan el forraje no se aburran. Tengo la opcion de paja de trigo, pues donde la voy a buscar hay de las dos
 
Puff....yo le tengo una manía a la paja de cebada, aquí sale barata y ni regalada la quiero....tú vigilas bien a tus caballos pero yo aquí he visto cada herida en la boca y cada numerito para sacar las espigas.
Pero bueno a lo mejor con suerte es paja muy limpia y fue alguna suelta.
Lo de mojar no te puedo ayudar, en teoría algo debería ayudar, más que mojar casi remojar, que la sílice es puñetera.
Vigila en verano que la paja de cebada que aunque es raro a veces da problemas si andan un poco deshidratados.

Lo de las heridas en la boca yo las he desinfectado con clorhexidrina -creo que lo escribo mal- en spray. Es un desinfectante.
Y alguna vez con un betadine que es específico, bucal.
Pero por mi cuenta, lo mismo un veterinario te dice otra cosa. Al menos la clorhexidrina vale para perros porque me la mandaron para uno mío después de hacerle una limpieza de boca.

Lo del agua oxigenada lo conocía como truco para hacer vomitar a un perro introduciéndola con jeringa en la boca-si sospechas de envenenamiento me refiero- tampoco recuerdo la dilución, a mí no me funcionó cuando probé, pero ten cuidado a ver si va a hacer algo raro....o le escuece , no sé.
Lo que no falla es el puñado de sal en la boca, para que vomite el perro me refiero.
Lo que se aprende en la bucólica vida de campo en la que todos somos como hermanos......

Buenas noches.

A mi tampoco me gusta pero era eso o nada. Les doy paja porque uno de mis caballos come tierra si tiene hambre y ya nos hemos llevado dos sustos. Ahora comen paja y alfalfa en redes y no he vuelto a ver un cólico. Ahora tendré la oportunidad de comprar paja de avena que es más blandita y, aunque energéticamente es más pobre, es más segura.

Respecto a los enjuagues, la clorhexidina es una opción muy buena para las zonas bucales (es lo que utilizan los dentistas) pero estos enjuagues deben ir rebajados con agua? Que proporción?

Lo que comentas de hacer vomitar al perro...no tenía ni idea. Yo me hice los enjuagues y no escocía nada.

Drac yo tengo un ranking de pajas (ostras que mal suena eso...) y es el siguiente:

1. La paja de avena: no es tan nutritiva como la de cebada pero es blandita y se la comen muy bien. Se tiene que dar más cantidad que la de cebada. Más digestiva que todas las demás.

2. La paja de cebada: es dura pero, al tener algún grano todavía es más nutritiva.

3. La paja de trigo: no tengo experiencia directa con esta paja pero según he leído es la peor. Más dura y menos digestiva que las anteriores

Muchas gracias a todos.
 
Al final he llamado al vet (soy un poco paranoica y mi vet es un santo jaja). El caso es que me ha recomendado hacer enjuagues con la Clorhexidina dos veces al día y ver como evoluciona. Hoy no tenía nada de pus y ya estaba rojito lo que me ha comentado que era buena señal. Muchas gracias de nuevo.
 
Otro enjuague que también va bien es el Betadine preparado para solución oral disuelto al 50% en agua. Pero lo más barato, y muy eficaz, por cierto, es agua con vinagre y sal. Incluso mi veterinaria me lo recomendó para unas llagas que llevaba hace un tiempo la mía.

En cuanto a la paja no te puedo decir nada, porque no tengo mucha idea...
 
Respecto a los enjuagues, la clorhexidina es una opción muy buena para las zonas bucales (es lo que utilizan los dentistas) pero estos enjuagues deben ir rebajados con agua? Que proporción?

.

Oops! Llegué tarde! Bueno si el veterinario no te lo ha recomendado por algo será pero yo el que he usado, -aunque a mí me lo recetó un odontólogo de perros-, que acabo de mirar el botecito es: Perio kin. Es específico para boca y encías, así que la clorhexidina ya está diluida, -al 0,20%-. La verdad es que para caballos me ha venido bastante bien porque es en spray y bastante cómodo, el aplicador es bastante largo, así que facilita que apuntes y aciertes donde quieras.

je, je, ya sabía yo que lo escribía mal, sí, sí, clorhexidina, la verdad es que ya me lo debía haber aprendido, que tengo un gel desinfectante de clorhexidina, champú con clorhexidina y hasta pasta de dientes para perros con clorhexidina!

Pues me sonaba mejor a mí mi clorhexidrina, aunque siempre intuí que algo decía mal, me va a costar cambiarlo.....

Lo que comentas de hacer vomitar al perro...no tenía ni idea. Yo me hice los enjuagues y no escocía nada.

Bueno....el agua oxigenada escuece con ganas en las heridas, pero supongo que la rebajabas mucho en los enjuagues, claro, lo dije sólo por si acaso no fuese a ser el caballo notase algo raro y te pillase desprevenido el gesto, yo podría haberme partido la mandíbula un par de veces hurgando bocas por culpa de la paja de cebada, aunque con caballos que no andaban muy acostumbrados a cosas extrañas.

De todas formas si son llagas superficiales tiene más sentido la clorhexidina, supongo.....por aquello de las bacterias anaerobias.... y nada que usted ya no sepa!
 
Gracias por las respuestas pequeños :) Sylobe ya compré la dichosa clorhexidina (Ferus, tampoco sé a ciencia cierta si está bien escrita así...) que me costó 4,85 ¬¬ seguro que podría haber tirado del vinagre y haberme ahorrado la pasta (además de dos jeringas de 20 ml que me han costado 0.70 cada una jaja....la madre que...) y la verdad es que se la he puesto antes de irnos de paseo y al volver ya tenía mucha menos inflamación (de paseo del ramal, no montado).

Y sí, hay veces que estoy tonta! Si es una solución bucal estará ya diluida, se la he puesto directamente pero me ha costado un poco...por cierto, el vet me ha recalcado que no diese Oraldine.

Y...para terminar....la Ley de Murphy!! Cuando he llegado a casa y he ido al baño a lavarme las manos...tachán!!! Justo en frente de mis narices un tarro de clorhexidina!!!
 
Si con lo de la solución oral haces referencia a lo que te he dicho yo, yo me refiero al Betadine bucal, que ya viene preparado para la boca, disuelto en agua. Coges la cantidad de Betadine bucal y le añades la misma de agua. La gracia de la disolución no es que no escueza, es que en caso de tragárselo trague menos. Que no es especialmente dañino, y menos el preparado bucal, pero disuelto minimizas los riesgos más aún :) Y sabe menos mal, así que se resiste menos a la cura ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!