PARASITOS HEPATICOS

Guaja

Miembro veterano
12 Mayo 2006
658
0
0
Asturias
Visitar el sitio
Algun veterinario podria decirme algo sobre un parasito de cuyo impronunciable nombre no me acuerdo??
Solo se que este parasito suele venir en el heno en el que han estado ovejas.Este se "aloja" en el higado y por lo que ha dicho el veterinario es bastante latoso de eliminar ya que la larva se aloja dentro del higado y el adulto esta fuera,al desparasitar lo que se hace es matar al adulto pero no a la larva que mas tarde se convertira en adulto y habra dejado de "inquilinas" otra vez a nuevas larvas dentro.
Esto al caballo le produce importantes perdidas de peso,apatia,pelaje opaco,ocasiona que no defeque con normalidad sino como las vacas y que la miccion sea exageradamente a lo que podriamos calificar como normal.
 
A mi esto me recuerda a un típo de parásito que se enquista en las vísceras, el echinococcus granulosus (que produce el conocido quiste hidatídico), pero no te puedo decir nada con certeza, pues ahora mismo no me acuerdo bien de los tipos de parásitos y puedo confundirlo... a ver si me pego un repasito a los apuntes del año pasado jejeje
 
strongylus vulgaris

yo he leido algo de lo k tu dices pero no recuerdo en k libro. he visto esto k dice k las larvas son migratorias, salen del intestino y pasan a los principales vasos k lo irrigan, lesionando sus paredes. también pueden afectar a la arteria mesentérica anterior y y provocar aneurismas.
esto te lo he puesto resumido pero he visto un par de paginas en en google k estan bien, echa un vistazo y ver si aparece algun veterinario. saludos
 
strongylus vulgaris

yo he leido algo de lo k tu dices pero no recuerdo en k libro. he visto esto k dice k las larvas son migratorias, salen del intestino y pasan a los principales vasos k lo irrigan, lesionando sus paredes. también pueden afectar a la arteria mesentérica anterior y y provocar aneurismas.
esto te lo he puesto resumido pero he visto un par de paginas en en google k estan bien, echa un vistazo y ver si aparece algun veterinario. saludos
 
Guaja dijo:
Algun veterinario podria decirme algo sobre un parasito de cuyo impronunciable nombre no me acuerdo??
Solo se que este parasito suele venir en el heno en el que han estado ovejas.Este se "aloja" en el higado y por lo que ha dicho el veterinario es bastante latoso de eliminar ya que la larva se aloja dentro del higado y el adulto esta fuera,al desparasitar lo que se hace es matar al adulto pero no a la larva que mas tarde se convertira en adulto y habra dejado de "inquilinas" otra vez a nuevas larvas dentro.
Esto al caballo le produce importantes perdidas de peso,apatia,pelaje opaco,ocasiona que no defeque con normalidad sino como las vacas y que la miccion sea exageradamente a lo que podriamos calificar como normal.
Fasciola y dicrocelio el adulto está en el hígado, nops?
 
La fasciolosis es una enfermedad parasitaria producida en el hombre por el tremátodo Fasciola hepatica. La importancia de este parásito radica en las grandes pérdidas económicas que produce en los ganados bovino, porcino, etc., a los cuales infecta con relativa frecuencia, con lo que produce en ellos enfermedad, menor producción y, con frecuencia, muerte.
Pues que bien con la fasciola de los cojones.Esto es lo que acabo de encontrar en internet y me da unos animos que no veas :cry:
 
Pues para mi que si.Vamos resumiendo.Que se me va a morir el caballo.Porque encima tambien acabo de leer que prduce una importante anemia al igual que la piroplasmosis de la que tambien le acaban de diagnosticar.Y yo pensando que el caballo era un vago y no se queria mover y lo que le pasaba al pobre es que no podia ni con su vida :cry:
 
No creo que se te muera ;) Aún no he estudiado nada de enfermedades parasitarias (sólo parasitología), pero ahora mismito me pongo a buscar y te pongo todo lo que encuentre.
 
Fasciolosis

Enfermedad parasitaria debida a la acción del tremátodo fasciola hepática a nivel del hígado.

El parásito inmaduro tras atravesar la pared intestinal y penetrar por la cápsula hepática se desplaza por el parénquima hepático durante varias semanas.

Al llegar a los conductos biliares el parásito madura y da lugar a huevos que llegan al duodeno por la bilis y son excretados por las heces al medio ambiente.

Los daños principales ocasionados se dan en el hígado, a pesar de que también se pueden observar alteraciones digestivas y de la nutrición.

Los síntomas van asociados a una inflamación aguda y crónica del tejido hepático, y a una acción irritativa sobre los conductos biliares.

La formas emigrantes de fasciola pueden llegar de forma errática a órganos tan diversos como pulmón, bazo, órganos linfáticos, páncreas y musculatura.

La humedad, las lluvias y las temperaturas son tres de los factores más importantes en el ciclo de la fasciola, ya que favorecen el desarrollo del caracol del género Limnaea que actúa como hospedador intermediario.

Es aconsejable realizar un tratamiento estratégico previo a la salida de los animales a los pastos, y así evitar la excreción de huevos de fasciola que puedan perdurar el ciclo parasitario.

En el mercado existen numerosos productos utilizados para el tratamiento de la fasciolosis, a pesar de que no todos son eficaces frente a los tres estadíos parasitarios ( forma adulta, inmadura y precoz).

El triclabendazol por su amplio espectro, actúa frente a todos los estadíos y es por ello un producto de elección para el tratamiento de la fasciolosis vacuna.

En el mercado existe también una amplia gama de antiparasitarios a base de albendazoles, closanteles etc, que son efectivos frente a algunas formas parasitarias de fasciola hepática.


En esta pagina viene todo muy bien explicado.
http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/documentos/animal/salud/Ct-449.pdf
Otra
http://www.zoetecnocampo.com/foro/Forum31/HTML/000213.html

Bueno, hay más páginas, pero casi todas dicen lo mismo. Por lo que he leido es mortal cuando no se trata a tiempo y en animales jóvenes, pero no es tu caso!! Si digo algo mal corregidme que yo :eek:
 
A ver, tanto los adultos de fasciola como los de dicrocoelium no están en el hígado sino en los conductos biliares, y también en la vesícula biliar los adultos de dicrocoelium (esto es por ponernos en plan quisquilloso Kelpie ).

Guaja, tranquilo que no tiene por qué morirse tu caballo, ni mucho menos! Que la enfermedad sea más o menos chunga depende sobretodo de la cantidad de parásitos que ha ingerido el animal. El problema es que el parásito se ingiere en su "forma juvenil", atraviesa la pared del intestino y va hacia el hígado, y ahí es dónde la lia más, ya que se lo va comiendo....(por eso, si la parasitación fuera muy intensa, el animal puede morir sin síntomas previos :? , pero éste no es el caso). Una vez en los conductos biliares, ya de adultos, no dan tantos problemas, causan anemia, animales débiles y apáticos...pueden alterar la bilis, dando problemas de asimilación de alimentos (animales más delgados, con el pelo feo...). Los animales parasitados por fasciola no suelen morir, se quedan más delgados y disminuye su producción/rendimiento, cosa que en el caso de los animales de renta no sale a cuenta, por lo que se suelen sacrificar.

Por la época en la que estamos, imagino que tu caballo ya tiene el parásito alojado en los conductos biliares.

Que yo sepa, sí que existe tratamiento para la fasciolosis, Albendazol o Triclabendazol si no recuerdo mal, pero vaya, esto te lo va a explicar tu veterinario mejor que nadie.

Venga, un saludo y tranqui ;) Ya nos irás contando como progresa el paciente, que por lo que tengo entendido, esta parasitación es muy poco frecuente en caballos (aunque ya veo que se ha de tener en cuenta).
 
Y si el triclabendazol es eficaz en los tres estadios del parasito en vacas,no valdria tambien para caballos y asi acabamos con la historia de una vez??Porque ya llevamos 7 meses con la misma historia y lo que vendria de atras porque el caballo ya me lo vendieron asi.
 
copon ! en vez de consultar esto en el foro, llama a tu veterinario y que te lo trate y te lo confirme!

primero, COPROLOGIA para detectar huevos de Fasciola

luego que te lo ponga en tratamiento a las pautas que el crea según el contaje de huevos y eso y luego que lo revise otra vez con un nuevo coprológico.

Ponte manos a la obra con un profesional y dejate de foros y de alarmas de internet que ningún caballo se muere de fasciola en el mundo que vivimos...

manda huevos...
 
Mi vetereniario ya esta llamado ya le ha hecho los analisis y ya esta diagnosticado y en tratamiento,de lo contrario no preguntaria por este parasito ni sabria si lo tiene en el higado o en los webos.Simple y llanamente preguntaba para tener informacion.Si es que a veces nos ponemos de un quisquilloso...
 
Guaja dijo:
...pero no a la larva que mas tarde se convertira en adulto y habra dejado de "inquilinas" otra vez a nuevas larvas dentro.

Que yo sepa, esto no funciona así... :?

Hombre, se supone que su vete ya ha diagnosticado la fasciolosis, por eso Guaja nos pregunta por ella! Pero sí que es verdad que quien mejor puede informarte sobre esta enfermedad es tu vete ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!