paso fino?

Verónika

Miembro veterano
22 Abril 2007
199
0
0
Valencia
He visto por internet varios videos procedentes de sudamerica en donde habia una modalidad de doma llamada paso fino en el que el caballo iba al paso con unas zancadas muy pequeñas y muy deprisa (o algo asi) la cuestion es que no lo habia visto nunca, alguien me puede decir algo de eso?
 
Lo unico que se es que les cortan los cascos de una forma muy peculiar, largos por delante y cortos por detras (perdon por mis supertecnicismos...) para facilitar la andadura. A ver si encuentro alguna fotillo por ahi...
 
el paso fino peruano es una raza de caballos........y lo más característico es esa forma de andar que no se decirte exactamente si lo llevan en la sangre (como los hakney por ejemplo que desde que nacen levantan las patas hasta el pecho), o es una doma......pero a mi realmente no me parece nada bonito....lo respeto, pero no me gusta......jejeje, donde esten unas buenas elevaciones... (para gustos los colores)

Parece un caballito que le regale a mi primo de 3 años, que tiene pilas y anda a pasitos pero se acelera que no veas........

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=QKvYRu2UV8s&mode=related&search=[/youtube]
 
paso fimo es una cosa y paso peruano es otra. El paso fino esta más en centroamerica y el paso peruano en peru y noroeste de argentina.

El paso fino creo que hay entrenamiento y en el paso peruano es natural. Y nada que ver uno con otro.
 
es verdad, si, lo he estado buscando....he hablado de memorieta lo que me sonaba.....pero vamos, que la diferencia yo no la encuentro, los dos andan igual, y los dos son prácticamente iguales....no? de lo poco que he visto, a mi me lo parecen
 
Pues gracias. A mi tampoco es que me guste, solo que lo he visto en el youtuve ese, y me ha llamado la atencion, y creia que era una especie de movimiento como el paso español o algo asi que le enseñan al caballo... sera por cosas raras... :p
 
Verónika dijo:
He visto por internet varios videos procedentes de sudamerica en donde habia una modalidad de doma llamada paso fino en el que el caballo iba al paso con unas zancadas muy pequeñas y muy deprisa (o algo asi) la cuestion es que no lo habia visto nunca, alguien me puede decir algo de eso?
El caballo Paso Fino (Colombia)
Origen del caballo Paso Fino

La historia de la raza Paso Fino empezó en España cuando la casualidad del mestizaje permitió la aparición de un caballo de silla de los más elegantes. Para ocupar España, los Árabes trajeron consigo caballos Beréberes llamados Barbas hoy día. El aporte genético de esa raza tuvo un impacto muy importante en la evolución de los caballos en Europa, África del Norte y el Nuevo Mundo. El berberisco de España nació del mestizaje del Barba con caballos locales. Aprovecharon luego el aporte de sangre de los caballos andaluces.

Fue durante su segundo viaje hacia el Nuevo Mundo cuando Cristóbal Colón llevó los primeros caballos hacia Santo Domingo ( República Dominicana, hoy). Aquellos animales eran mestizos de Barbas, de berberiscos de España y Andaluces. Más tarde en México y en América del Sur, otras razas se juntarán con ellos, pero su aislamiento completo les hará reconocer como los antepasados del Paso Fino.

La progenitura de los caballos se desparramó por los países descubiertos por los exploradores y atacados por los invasores. Los caballos se utilizaban como medio de transporte hacia Puerto Rico y Colombia , el Istmo de Panamá y México, así como Cuba.

La ambladura, una característica genética

El caballo Paso Fino aprovechó el aporte de lo mejor de cada raza. Entre esas características, tiene el vigor del Barba y la naturaleza del Andaluz. Pero el más importante es la herencia de la increíble marcha del berberisco de España. A pesar de la evolución física ligada con la cría, es de notar que esta marcha (la ambladura) se hizo una característica genética que permanecerá. Esta última permite identificar el caballo conocido hoy bajo el nombre de Paso Fino.

Rápido y confortable

En la ambladura, el orden de puesta de los pies no es diagonal, el caballo levanta simultáneamente anterior y posterior del mismo lado. Al paso, la ambladura puede ser de cuatro tiempos pero al trote llega a ser de dos tiempos y como en el trote, los bípedos tocan tierra casi al mismo tiempo: anterior izquierdo, posterior izquierdo, anterior derecho, posterior derecho con un tiempo de suspensión entre cada movimiento. Cuando el trote, el jinete se tiene que levantar para no rebotar en la silla, la ambladura le permite estar confortablemente sentado.

Además del paso y del galope, los andares del Paso Fino son el paso fino, el paso corto y el paso largo, del más lento al más rápido. Recordemos que estos andares son innatos para este caballo. El paso fino es un andar muy acompasado a menudo usado en las presentaciones. De cuatro tiempos, está acentuado por un recoger del caballo, eso con un avance mínimo y un mínimo de acciones de los anteriores. Para un aire más rápido, el paso corto, el caballo sigue siendo recogido. El paso largo es un aire más rápido con zancadas más extendidas y de más tiempo.

El corto, que permite una velocidad comparable a la del trote, es un aire muy confortable para el jinete al que un Paso Fino entrenado puede ir durante horas enteras. Es de notar que el Paso Fino es el caballo ideal para todos los que sufren de la espalda y de las vértebras cervicales.

Muchas exposiciones y concursos de todos los niveles se organizan cada año en los Estados Unidos, en Puerto Rico o en la República Dominicana.

Características del caballo Paso Fino

Raza Paso Fino
Origen Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
Alzada 1,42 à 1,54 m
Estructura Mediana
Pelajes Todas las variedades son aceptadas.
Carácter Vivo y tranquilo
Aptitudes Caballo de silla
Cualidades Inteligente, trabajador y resistente. Elegante y atractivo.

Criadero Santa Maria cría en Francia (Yonne, Bourgogne) desde 1975 caballos Paso de América Latina, el Peruano de Paso y Paso Fino.
Las proles proceden de campeones y descendientes de campeones peruanos,colombianos y estadounidenses. Están también internacionalmente reconocidas y probadas.
 
:rolleyes: Hola amigos: quisiera dar mi opinión sobre los mal llamados paso fino. Pues y con todos mis respetos este tipo de caballos, fueron llevados por los españoles al nuevo mundo, como funciones de carga y no de silla, y sus orígenes hay que buscar los en los asturcones y galaicos, pues es su tronco descendencia, el llamado paso fino o pasitrote, era coincido por nuestro somo trote burrero por su similitud al trote de los burros, este tipo de caballos eran los unicos les permitan tener a los mestizos por qué los indios tenían prohibido el uso de los caballos, así como en la España de después de la reconquista los árabes tan solo podían tener mulos o asnos nunca caballos, en hispanoamerica sucedía lo mismo, pero con salvedad de los asturcones qué se desenvolvían muy bien entre aquellos lares escabrosos y con mucha vegetacion , los hacían ideales para el transporte, poro ningún caballero montaría nunca este tipo de caballos pues en aquella época seria como una ofensa para el que le hciese4n montar caballos de tiro siendo un guerrero, bueno un saludo desusé de un poco de historia.
 
Hola:

Si con los hackney os referis a los Tennesse Walking, me temo que vale si que tienen aires más elevados, pero el walking se consigue mediante un entrenamiento nada recomendable, además de que no lo hacen sin ayuda tras ese entrenamiento, mirar las fotos para saber de que hablo:



Main20Power1-1.jpg


Perdon por el tamaño pero queria que se viera bien, además en la primera foto no se ven cadenas, pero en la segunda no, con las heridas y lesiones que ellas pueden provocar, además del peso...., :rolleyes: :rolleyes:
 
HOLA A TODOS. CREO QUE TODOS ESTAMOS HABLANDO MUCHO DE TEORIA Y SOBRE LO QUE LEEMOS EN LA RED. PUES BIEN, EL PASO DEL CABALLO PASO FINO, BIEN SEA PASO FINO COLOMBIANO O PASO FINO PERUANO ES UN PASO NATURAL. NACEN CON EL, ES DECIR, SON AMBLADORES DE NACIMIENTO, AL IGUAL QUE LO SON TAMBIEN LOS CAMELLOS. YO TENGO UN INTIMO AMIGO QUE CRIA ESTA RAZA EN GALICIA. EL DISPONE TAN SOLO DE UN SEMENTAL Y UNA YEGUA, CON UN POTRO MACHO DE ESTE AÑO. POR SI ALGUIEN SIENTE CURIOSIDAD POR EL PASO DEL POTRO (CON SEMANAS DE VIDA) Y SIN NINGUN TIPO DE ENSEÑANZA, PODRIA ENVIARLES UN VIDEO. EL QUE HOY ES SEMENTAL TAMBIEN FUE CRIADO EN CASA DESDE LOS 8 MESES Y SU PASO ES COMPLETAMENTE NATURAL, NUNCA SE LE ENSEÑO NADA, INCLUSO HAY OTRO POTRO CRUZADO DE ESTE SEMENTAL Y UNA YEGUA CRUZADA (DE RAZA INDEFINIDA) Y QUE SALIO CON EL PASO DEL PADRE. EN LIBERTAD, SI LES HACES CORRER, EN LUGAR DE SALIR AL TROTE O AL GALOPE, SALEN AMBLANDO MUY DEPRISA.
EN LAS EXHIBICIONES CON ESTA RAZA DE CABALLOS, EL JINETE MONTA CON UNA COPA DE CHAMPAN LLENA A REBOSAR Y, CON EL CABALLO AMBLANDO LO MAS RAPIDO POSIBLE, NO SE DEBE DERRAMAR NI UNA GOTA DE LIQUIDO DE LA COPA. ESTO ES PARA QUE OS HAGAIS UNA IDEA DEL PASO COMODO QUE PROPORCIONA ESTA RAZA DE CABALLOS. UN SALUDO A TODOS. EL ZORRO.
 
Lo de la copa de champan yo lo he visto en un reportaje sobre estos caballos.....salia la gandera ahi mostrando como no derrama ni una gota.......compras la revista galope???? jejeje

Resuelta mi duda, no sabia si la ambladura era provocada o era natural....osea q es natural...

Eso, el hackney es una raza, caballo y pony, y nacen andando con esas elevaciones, no es un paso forzado ni nada por el estilo....es como el cuello de los españoles, que para que un PSI curve asi el cuello tienes que darle cierta doma, pero los potros PRE sin domar ya salen del ramal tocandose con el hocico el pecho (un poco exagerao..)......no hace falta forzarles para que recojan la cara...(asi explicado un poco a lo paleto.....)
 
Sí, por favor , me gustaría ver el vídeo.
Que ayer estuve buscando vídeos de andadura gallega y no encontré nada.
Lo tiene para eso?

Saludos
 
sue dijo:
Sí, por favor , me gustaría ver el vídeo.
Que ayer estuve buscando vídeos de andadura gallega y no encontré nada.
Lo tiene para eso?

Saludos
HOLA, SUE, HOLA VERONICA. NO. EL NO LO TIENE PARA ESO. NO TIENE NADA QUE VER EL PASO FINO CON LA ANDADURA GALLEGA. PARA LA ANDADURA GALLEGA SE UTILIZAN MUCHOS TIPOS DE CABALLOS, CRUZADOS LA MAYORIA, SIN RAZA DEFINIDA. LO UNICO QUE IMPORTA ES QUE "MARCHEN", O SEA QUE COJAN EL PASO DE "ANDADURA". ESTA PUEDE SER DE 2 TIEMPOS Y DE 4 TIEMPOS, O EN OTROS TERMINOS: "SERRADA" O "MACHACADA", Y DEPENDIENDO DE LA ZONA, PUES SE UTILIZAN OTROS TERMINOS DIFERENTES. ESTOS CABALLOS TAMBIEN LOS HAY QUE SACAN LA ANDADURA PRACTICAMENTE DESDE POTROS Y A OTROS HAY QUE ENSEÑARSELA, SE LES COLOCA ANILLAS EN LOS POSTERIORES Y LOGICAMENTE LA MANO DEL JINETE ES FUNDAMENTAL. NO PUEDO DECIROS MUCHO MAS ACERCA DE LA ANDADURA GALLEGA PUES NO ME GUSTA Y NO ES MI FUERTE, SIMPLEMENTE LA CONOZCO PORQUE ES ALGO TIPICO DE LA TIERRA.
EN CUANTO AL VIDEO DEL PASOFINO (COLOMBIANO EN ESTE CASO) INTENTARE HACERLO MAÑANA SABADO, TANTO DEL SEMENTAL COMO DEL POTRO. NO OS PREOCUPEIS QUE NO ME OLVIDO. UN SALUDO A TODOS. EL ZORRO.
 
tantos los caballos de paso fino como los peruanos caminan de esa forma y trotan en ambladura( por laterales en lugar de diagonales) desde que nacen, no se les enseña es la caracteristica de la raza. Aca se cruzan con criollos para obtener los caballos pasucos ( como apache) que no trotan, tienen un paso parecido al tolt de los caballos irlandeses o islandeses que trotan con las manos y galopan con las patas o algo asi.
En el caso de Apache es su paso natural, el "camina" al doble de rapido que el trote de un caballo normal y puede andar kilometros sin cansarse, al igual que los peruanos, los estirpe salteña y los paso fino. NO SE LES ENSEÑA, NACEN ASI. hay videos en google donde muestras potrillos recien nacidos que caminan asi
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!