Pasos a seguir para comprar un caballo

Sigo con esto de disociar los temas :) y que el balón de nivea de ecijano vuelva a la normalidad 8)

Cuando vamos a comprar un caballo, cuáles serían los pasos a seguir, a quién acudimos, con quién y qué tenemos en cuenta a la hora de comprar además del precio, me refiero a características morfológicas básicas y funcionales. El tema es amplio porque depende de para qué necesitamos el caballo, pero en líneas generales existen determinados parámetros. Tampoco es cuestión de que nos basemos en tratados escritos por gente consagrada en la equitación, simplemente lo que por nuestra propia experiencia y deducción sepamos...
 
Paso previo ;Analisis personal sin engañarse a uno mismo ni crearse falsas expectativas ¿ que puedo montar realmente ?

de ahi palante varian mucho los pasos a seguir .

-Si eres un jinete mas o menos apañao , sabes que disciplina vas a hacer y te crees capaz de poder domartelo, eliges una raza adecuada a la actividad que vayas a desarrollar y vas a visitar ganaderos hasta que te enamoras de uno ( de un caballo ,digoooooo)

- Si tienes poca confianza en tus recursos como jinete y necesitas un caballo tranquilo y bueno ; pues a visitar hipicas o tratantes , pero mirando con lupa y probandolo abundantemente , aparte de la super-necesaria inspección veterinaria .Unos refrancitos muy apañaitos ;

- a caballo domado jinete aventajado
- si tienes miedo a caer , burro tu caballo ha de ser
-con espuelas propias y caballo ajeno se va donde se quiere .


-Si eres neofito esperate un poco , no corras , a ver si de verdad te gusta esto como crees .

Caro o barato ? pues todo es relativo .¿que encarece un caballo ?

1- poseer una buena genealogia
2-Estar muy domado ( yo soy de la opinión de que lo caro de un caballo es su doma .)
3-hasta hace poco ser PRE , pero eso se ha pasado.
 
elena-amazona dijo:
Paso previo ;Analisis personal sin engañarse a uno mismo ni crearse falsas expectativas ¿ que puedo montar realmente ?

de ahi palante varian mucho los pasos a seguir .

-Si eres un jinete mas o menos apañao , sabes que disciplina vas a hacer y te crees capaz de poder domartelo, eliges una raza adecuada a la actividad que vayas a desarrollar y vas a visitar ganaderos hasta que te enamoras de uno ( de un caballo ,digoooooo)

¿De que edad? (El caballo ... que es que me enamoro muy facilmente ... )

A mi me gusta tenerlos desde el destete mismo, pero la mayoría considera que es una pérdida de tiempo y recursos ... Yo creo que así se hace más a mí, pero son manías, claro. Supongo que cuanto más segura/o estés de tí misma/o menos te importa la edad. No lo sé.
 
Pues mas que una perdida de tiempo es que sale un poc más carillo , pero si te sabes controlar cuando es un potro y no le consientes demasiado ( lo que es dificil cuando se es una comeflores como yo ) es muy divertido .

Desde el punto de vista práctico la mejor edad para comprarlo son los dos años y medio , why?

-Ves ya las condiciones y morfología que tiene
-te quitas dos años de gastos
-puedes empezar inmediatamente a enredar con el
 
Para comprar un caballo lo primero es que entre por la vista, a partir de ahora empezamos a descartar; este no tiene buenos aplomos, este no me vale el precio, este es muy tranquilo y lo quiero fogoso, este es fogoso y lo quiero tranquilo, etc
Ademas hay que pensar que aunque nos guste hay determinados caballos que no van con nosotros.
Si buscamos un potro creo que la cosa es mas facil, ahora mismo hay potros a patadas
 
elena-amazona dijo:
Paso previo ;Analisis personal sin engañarse a uno mismo ni crearse falsas expectativas ¿ que puedo montar realmente ?...................

-Si eres neofito esperate un poco , no corras , a ver si de verdad te gusta esto como crees ....................

Yo creo que esto es lo más importante. Que la afición cuando no tienes responsabilidades, es muy grande, pero cuando el caballo depende de ti, la cosa cambia. Y hoy hace frio y mañana hace calor y luego el caballo se pasa días enteros en una cuadra. Por ejemplo.
Yo tengo más que comprobado que si te gustan los caballos, te gusta cualquier caballo que trates, sea tuyo o no, por el hecho de tratarlo, montarlo, cuidarlo o lo que sea de forma habitual, es exactamente como si fuese tuyo. Por eso creo que, o se pueden tener sueltos de forma que no pasa nada si no lo montas o no lo sacas, o es preferible el compartir un pupilaje con alguien que tenga caballo. Así le vendrá bien a ese caballo que ya está en la cuadra, que saldrá y se montará más veces y además te saldrá más barato.

Pasado este trámite, si se decide, con todas la consecuencias tener caballo, pues a seguir todos esos pasos que se han puesto antes. Para decidir cual es el caballo que necesitas, siendo realista y pensando en el futuro.
Y después examen veterinario, prueba y contrato de compra.
 
StrategoHaVuelto dijo:
Se ve el caballo que uno le gusta
Se habla con el vendedor
Se llega a un acuerdo
Se le paga el caballo
Se lo lleva uno a su casa


Y a partir de ahi el caballo es tuyo



Los puntos 1 y 3 son donde uno tiene que afinar más


Es así de simple.

No lo veo simple. ¿Qué pasa con la morfología? ¿Qué es lo que no debería tener físicamente un caballo jamás en la vida para que no se considere su compra? Y no me digas 5 patas, o 3 ojos ... :)

Por ejemplo, que si tiene exageradamente inflamada la vena mamaria puede padecer una patología pulmonar, que si se ven marcas en los cascos significa que ha estado infosado, etc...
 
Creo que las que más se descuidan son las preguntas previas:
¿ Estoy preparado para tener un caballo?
¿ Se lo suficiente de caballos para tener uno propio?
¿ Se montar lo suficiente para tener un caballo?
¿Tengo medios económicos para mantener ( no solo comprar) un caballo ?
¿Tengo tiempo suficiente para dedicarle al caballo?
¿Tengo claro el caballo que quiero?
¿Tengo claro el caballo que necesito?
¿ Mi presupuesto es suficiente para el caballo que quiero, o acabaré comprando un "saldo", muy bueno y muy noble, que lo puede montar un niño ?
¿ Se lo suficiente de caballos para poder elegir, o necesito que me ayuden?
¿Quien me va a ayudar a elegir, es realmente de confianza?...
Y muchas más, pero para no cansar :eek:
 
Partiendo de que estamos preparados para tener y mantener un caballo, el análisis es simple, aunque eso siempre en la teoría.
En primer lugar hay que estar seguros de qué es lo que necesitamos, no lo que queremos sino lo que necesitamos, pues es lo que después nos hará felices a caballo.
Para ello debemos hacernos una idea del caballo que buscamos. Por poner un ejemplo: hace poco buscaba un caballo para una amazona principiante aunque aumentando su nivel recibiendo clases. El caballo que buscaba no debería ser demasiado nuevo, pues no estaba preparada para lidiar cion un potro, aunque tampoco demasiado viejo porque pronto se le quedaría pequeño, además del deseo de que le dure al menos 10 años más en buenas condiciones. En consecuencia, caballo de 8 a 12 años. Sin embargo, debido a que yo iba a ser (y lo soy) su jinete domador, en gustos personales quería un animal que no supiese más que llevar a una persona encima sin reacciones de defensa, con lo que el caballo debería estar montado pero poco. Así mismo, su caracter debería ser fácil al trato y a la monta, y el precio no podía pasar de 2.000 euros. Ya en gustos morfológicos, que vendrían después, se buscaba un caballo con huesos y estatura media.

Al final se busca en todos los caballos que estén en venta, preguntamos, ponemos en circulación el rumor o la certeza en este caso, de que buscamos comprar un animal. Personalment hablé con mi herrador, con un tratante de potros que me enseñó una maravila pero que no respondía a lo que yo buscaba, y demás personas realcionadas con este mundo. Hasta ver y estar seguro de que el caballo que tenemos delante es el que buscábamos. Tras eso lo mejor es probarlo, y si nos convence, comprarlo.

En mi caso me llegó de casualidad tras 3 meses buscando y se cumnplieron todas las condiciones que buscaba, aunque la dueña hubiese querido un caballo alazano, fue una yegua torda, pero eso es secundario.
 
Miguel dijo:
Creo que las que más se descuidan son las preguntas previas:
¿ Estoy preparado para tener un caballo?
¿ Se lo suficiente de caballos para tener uno propio?
¿ Se montar lo suficiente para tener un caballo?
¿Tengo medios económicos para mantener ( no solo comprar) un caballo ?
¿Tengo tiempo suficiente para dedicarle al caballo?
¿Tengo claro el caballo que quiero?
¿Tengo claro el caballo que necesito?
¿ Mi presupuesto es suficiente para el caballo que quiero, o acabaré comprando un "saldo", muy bueno y muy noble, que lo puede montar un niño ?
¿ Se lo suficiente de caballos para poder elegir, o necesito que me ayuden?
¿Quien me va a ayudar a elegir, es realmente de confianza?...
Y muchas más, pero para no cansar :eek:
Miguel se te olvida una pregunta, ¿tengo la sabiduría suficiente para contestar estas preguntas con franqueza y conocimiento? Hacer la autocrítica es lo más difícil y nadie escarmienta por cabeza ajena. El que tenga en mente comprar un caballo y esté decidido lo hará aunque sepa que lleva sólo un par de meses montando, pero claro si alguien que sabe mas que tú (profe-dueño de picadero) te anima a ello ya te has contestado erroneamente a esas cuestiones.
EL tener un caballo debería uno de planteárselo como una licenciatura o diplomatura, es decir, una carrera en la que hay que cumplir una serie de plazos o metas de conocimiento y experiencia. Vamos, hasta que no eres capaz de alcanzar un nivel x, pues nada. Pero claro, cuando tus amigos están a caballo en una feria, romería, salen por los exteriores de la hípica a dar un paseo, excursiones, ambientes sociales en que es algo tan común como tener bicicleta, etc... pues ya la hemos jodío!
Si eres neófito los pasos a seguir según mi punto de vista -experiencia, son:
-no te compres un caballo, gástate el dinero en clases, también en clases y después en clases. El que te sobre lo empiezas a reunir para tener un equipo de calidad (monturas, arreos, etc...).
-gasta tu tiempo en arrimarte a gente que sepa de esto y ofréceles tu ayuda para lo que haga falta, hasta para sacar cuadras.
-Cuando ya estés hasta la coronilla de caballos y en tu coche lleves siempre algo útil para tal afición, un cepillo, gomillas, unas espuelas, un cabezal, las botas, etc... :D ya estarás preparado para ello.
Y como dice Sila, con un poco de suerte a lo mejor sólo tardas tres meses en encontrar un caballo que te valga.
 
Hola a todos.

Jinete profesional: necesita poca ayuda, ya que ha visto a muchos, conoce a muchos, sabe lo que busca y sabe más o menos dónde encontrarlo. Pocos riesgos.

jineta aficionado A: Lleva montando mucho tiempo, con buenos "profes" a su lado, sabe del tema, reconoce que le queda mucho, aunque sepa una jartá, busca ayuda para completar su "ignorancia". Pocos riesgos.

Jinete aficionado B: Lleva montando mucho tiempo, pero en realidad no tiene mucha idea. Son de los que dicen que saben montar, que llevan 10 años, pero, na da na. Normalmente es el prototipo del caballazo. Cuando se lo van a vender, le dicen que qué bien monta, que se fije en el cuello, lo único que tiene bueno el caballo, que va a presumir del caballo en la feria..., ¡Caballazo!

Jinete aficionado C: Lleva montando poco tiempo, se interesa en el tema, lee, pregunta, monta cada vez mejor, reconoce que le falta un mundo por aprender, decide tras pensarselo mucho que puede mantener un caballo y decide comprárselo. Busca buenos tratantes, asesores, veterinarios, no tiene prisa, sabe del dinero que dispone y lo que más o menos necesita. Poco riesgo.

Jinete aficionado D: lleva poco tiempo montando, le gustan los caballos, sobre todo los sudaderos caros (jaja), papi, papi, necesito un caballo. que mi amigo tiene dos. Al día siguiente, caballo en la cuadra. ¡Caballazo!

Jinete aficionado E: Lleva poco tiempo montando, y decide que todavía no es el momento, que tiene que aprender...¡sensatez!

Hay muchos más, pero para tener un caballo hay que medio saber muchas cosas, antes de adquirir uno, a no ser que lo tenga el dueño de la "Hípica" y te lo saque ensilladito una vez a la semana para que te des una vueltecita en tu propio caballo, que ni te conoce.

La sensatez es una virtud en el tema de la compra de un caballo.

Saludos.
 
Jinete aficionado B: Lleva montando mucho tiempo, pero en realidad no tiene mucha idea. Son de los que dicen que saben montar, que llevan 10 años, pero, na da na. Normalmente es el prototipo del caballazo. Cuando se lo van a vender, le dicen que qué bien monta, que se fije en el cuello, lo único que tiene bueno el caballo, que va a presumir del caballo en la feria..., ¡Caballazo!

Te ha faltado cuando le dicen: "Si esta jaca ha enseñado a más niños que na, mira el niño como lo monta!" y el niño que lo monta para mostrarlo, aprendiz del hombre desde hace años, ha nacido practicamente arriba de un caballo :D .
 
redhorse dijo:
Jinete aficionado B: Lleva montando mucho tiempo, pero en realidad no tiene mucha idea. Son de los que dicen que saben montar, que llevan 10 años, pero, na da na. Normalmente es el prototipo del caballazo. Cuando se lo van a vender, le dicen que qué bien monta, que se fije en el cuello, lo único que tiene bueno el caballo, que va a presumir del caballo en la feria..., ¡Caballazo!

Te ha faltado cuando le dicen: "Si esta jaca ha enseñado a más niños que na, mira el niño como lo monta!" y el niño que lo monta para mostrarlo, aprendiz del hombre desde hace años, ha nacido practicamente arriba de un caballo :D .
Es verdad!, el típico niño con cara de tonto que hay en todo picadero que se precie de serlo (claro, de tonto tiene poco) :D :D :D
Mu buena :D :D :D
 
Poco más se puede decir... Se me ocurre algo importante: por mucho que se sepa de caballos, siempre hay que ir acompañados de quienes saben más, o saben otras cosas: otros jinetes expertos, herradores o veterinarios amigos, etc..
Porque todos los que tienen amor a los caballos (por mucho que entiendan), corren el peligro de "enamorarse" de uno, sin ver los fallos que pueda tener. Pero los acompañantes sí que pueden ver con menos pasión esas faltas, más o menos evidentes... a menos que todos se enamoren del mismo caballo (que podría ser). :D


Saludos.
 
Por suerte o por desgracia o estoy encerrada entre cuatro paredes y con una conexión a mano, cosa poco habitual, así que seguiré dando la vara con esto.

A una de las cosas que me refería específicamente era a las cuestiones físicas del caballo. Más allá de la disciplina a la que se quiera destinar y gustos personales, hay cuestiones más o menos básicas a tener en cuenta, por ejemplo:

- Posición de las manos, según como sean si es que puede tener algún problema
- Como coloca las patas
- Dientes
- Lesiones antiguas evidentes
- Tumores que nos venden como que son otra cosa
- Tipo de cuello, etc., etc., etc....

En fin, esas cosillas, que pueden pasarse por alto, luego compramos un caballo que no puede comer correctamente (aunque eso se resuelve fácilmente), o que va a andar con las manos separadas y eso es poco estético cuando menos, o tiene una artrosis séptica mal curada y resulta que luego al cabo de un par de años casi que ni puede andar ..., etc.

Porque antes de llevar al veterinario con nosotros por cada caballo que nos parece adecuado, más o menos lo vemos y si realmente pasa nuestra prueba entonces sí molestamos al vet para que venga con nosotros. Pues ese análisis previo, a eso me refiero, según la experiencia de cada uno, claro. Me refiero a los secretillos que habría que tener en cuenta para descartar de pleno, más allá de lo que se desee hacer con el animal (salto, vaquera, lo que sea...)

Sí, hoy estoy como una mosca cojonera.
 
Hola a todos,

¡¡¡¡¡¡ la compra de caballos ¡¡¡¡¡¡¡¡

Alguien por aquí dijo una vez que de caballos saben las yeguas. En un caballo hay defectos apreciables que sólo se los pueden colar a un neófito, pero hay otros que se los pueden colar a cualquiera. A mi una vez me colaron un ¡¡ Caballazo ¡¡ (jejeje, me encanta este término Ecijano).

Ahora, era para verlo el animal, una pintura. Lo monté varias veces allí donde lo ví, y vamos, una pasada de caballo. Pero fue llegar a casa, y cada día que lo montaba, una pega: que si las alcantarillas, que si otros caballos, que si una bolsa de plástico, que si no se arrimaba a una valla ni aunque le dieran por el c..., y así mil cosas, amén de que estaba loco como una cabra. Total, caballo de 12 años que, para conseguir algo con él, tendrías que invertir 4 o 5 años sin bajarte de él (lo compré por 250.000 pts de las de entonces y lo vendí por 100.000, menudo negocio). ¿Quién me mandaría dejarme a mi cegar por un caballo de Pura Raza Portugues?. Desde entonces vi que eso de comprar caballos que no conoces, por muy bonitos que parezcan...... Al final, los defectos del caballo no se ven sino montándolos, y no una vez ni dos, sino bastantes veces, poníendoles en todas las situaciones.

Particularmente (cada uno puede hacer lo que quiera) yo sólo compro caballos que conozco bien (de algún conocido que los quiera vender, o caballos que haya visto muchas veces y el dueño tenga una buena razón para venderlo), o lo mejor, potros para hacerlos yo (hago como hace elena, los compro ya para empezar a montarlos). De esta manera me aseguro de dos cosas:

1.-Que el caballo lo hago yo y se cómo lo hago y lo conozco.
2.- Que si el caballo, por lo sea, no me vale (es muy asustadizo, es vago, ....), la pérdida económica es menor, porque no vale lo mismo un potro que un caballo.

Esta es mi experiencia y mi posición al respecto. NO puedo dar consejos a nadie de cómo comprar un caballo ya hecho en una hípica, porque no lo he hecho nunca, y además, no se como funcionan estos sitios (si son honrados, si son unos bandarras, etc..). Supongo, que como todo, habrá de todo en la viña del Señor.

Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!