Pelaje raro ¿Explicacion?

La Mission

Miembro veterano
17 Enero 2007
508
3
0
34
Buenos Aires, Argentina
www.facebook.com
Hola a todos, queria saber si alguien tendria la explicacion al pelaje de un potrillo. Es color isabelino, pero la madre es torda (ahora, antes era color raton) y el padre zaino! Resulta extraño, no sabia que estos dos pelos podian combinarse y dar otro distinto. El potro ahora tiene 4 meses y sigue del mismo color. estas son fotos de cuando tenia un par de semanas:


SAM_2338.jpg SAM_2341.jpg SAM_2342.jpg SAM_2346.jpg SAM_2348.jpg SAM_2364.jpg

La madre esta a la vista, esta es una de las hermanas por el mismo padre, nacio una semana despues:

SAM_2331.jpg

Estos son el y la propia hermana, un año mayor:

SAM_2351.jpg

Sigo en el proximo mensaje, no me deja adjuntar mas de ocho fotos.
 
Finalmente, el padre:

262730_4505483550964_1408577445_n.jpg

430473_3099877251685_1224890436_n.jpg

El:

993496_10201971622947960_964100322_n.jpg

No tengo fotos de los padres del padre, solo se que segun la pagina del Stud Book, aparentemente ambos eran del mismo color que el. En cuanto a los padres de la madre, la yegua era torda y habia nacido color raton (le duro solo un par de años hasta que cambio el pelo), y el padrillo un castaño muy muy oscuro, casi negro.
A todo esto ¿Como puede ser que el pelaje de un PSI, que teoricamente la mayoria posee capas uniformes, se mezcle con tordo y al final resulte un potro ni tordo, ni mezclado de tordo, ni zaino, sino algo totalmente distinto?
Gracias de antemano!
 
Es perfectamente posible

No pienses en cada color como un gen particular, la capa se da por una combinación de muchos genes

piénsalo de esta forma -> interruptores. La capa esta determinada por una veintena (estoy dando un numero al azar) de interruptores dobles, que según cuales estén prendidos (forma dominante del gen) o apagados (forma recesiva del gen) será la capa resultante. Ahora esta veintena de interruptores la tienen todos los caballos

hay 2 interruptores dobles que son los interruptores maestros (AyE) por que van a determinar la capa base del caballo
las capas bases son Negro, alazán y Castaño(Zaino)

Marcamos un interruptor activo (o gen dominante) con la letra en mayúscula y cuando esta apagado (o gen recesivo) con la letra en minúscula

El gen E activa la presencia de pelos negros, un caballo con los 2 interruptores "E" apagados ee (recesivos) -> ee será alazán no importa como están los interruptores A
por lo tanto serán alazán

AA-ee
Aa-ee
aa-ee

el gen A limita la distribución del color negro ósea que si tenemos los 2 interruptores A pagados aa y por los menos un E activo que permita la presencia del color negro tendremos un caballo negro

aa - Ee
aa - EE

Ahora ante la presencia de un A activo este limitara la distribución del color negro siempre que este presente (por lo menos un E activo) y tendremos un zaino o castaño

AA- Ee
AA -EE
Aa - Ee
Aa - EE

Luego tenemos todos los demás interruptores que actuaran sobre estos colores base

por ejemplo el gen Dun que actúa aclarando el cuerdo pelo animal dejando su color original en cabeza, crines, patas, cebraduras y raya de mula

por ejemplo un caballo negro con 1 gen Dun activo dará como resultado en lobuno o ratón
un castaño se convertirá en un gateado o bayo con ralla de mula
y un alazán en un gateado rubio donde las raya de mula, las cebraduras y las crines serán marrones y no negras por que su color base era marrón -> alazán

el Tordo por ejemplo que se simboliza con la letra G se puede ver como un caballo canoso, por eso nacen de color y luego se van volviendo blancos con los años

y así podemos seguir la veintena de interruptores

un caballo de capa Base (alazán, castaño o negro) tendrá en general todos los interruptores modificantes de capa apagados o puede tener un activo que no se exprese. Por ejemplo el gen F que actúa aclarando el pigmento marrón en las crines y cola no vas apreciar en un castaño o negro pero si lo pueden tener activo y heredar a sus hijos

y los caballos con capas mas raras suelen tener varios modificantes activos pero heredar a sus hijos ninguno o solo algunos de estos

Tu yegua genéticamente se la puede describir como una yegua negra con una dilución Dun y un gen Tordo activo

el potro heredo 1 gen A del padre por eso salio castaño + una dilución Dun de la madre que sobre el castaño dio gateado y sospecho también que la madre tiene y heredo al potro un gen crema
 
Última edición:
¡¡Muchas gracias SiL!! Claro, asi esta explicado exactamente. La madre nacio lobuna, con la cara tiznada, clinas y cola negras, la tipica raya de mulo y las cuatro patas acebradas hasta por arriba de garrones y rodillas. Ahora esta quedando torda, pero pareciera como si aun el pelo se resiste a cambiar del todo, y a pesar de estar mucho mas clara, en verano queda de un color crema mezclado con tordo con rodaduras en todo el cuerpo :confused: (en algunas de las fotos se nota).

563671_10201971635668278_1996871629_n.jpg

La madre de esta yegua tiene mas de 20 años, ahora es blanca y, hasta el dia de hoy, salvo un potrillo alazan, todas sus crias fueron lobunas de nacimiento. Cuando llego a mis manos tenia 4 años. Era torda con algunos pelos negros en clinas y cola y tenia raya de mulo. Segun los que la criaron nacio mora :confused:

Por otro lado, el padre de este potrillo ha dado crias en todos los colores, siendo unicamente zainos si las madres eran de ese pelo.

Estas cosas raras de la genetica... La petisa de la foto es hija de un pony de su mismo tamaño, y la madre apenas un poco mas alta... Todos los hijos salen tamaño caballo normal! Era chistoso ver como quedaban los potrillos anteriores tratando de alimentarse, parecian cabritos :rolleyes: .

Lei que segun Tesio, en cuanto a la crianza del caballo de carrera, tanto el factor que determina la resistencia como el que determina el nerviosismo del animal, es imposible de saber si se transmitiran o no. Como que puede ser que de padres mansos salga un animal dificil de controlar ¿Sera lo mismo en otras razas?

Ahora, otra situacion: el padrillo que tengo en mi casa, Lord Fantastic (alias el Gordo) es increiblemente manso. De los 5 potrillos que hay en mi casa, solo uno salio exactamente a el de caracter (Capitan), a tal punto que desde el momento mismo que nacio sociabiliza con las personas, las investiga y juega, pero con una tranquilidad que asusta, mas propia de un caballo viejo... A mi padre lo sigue por todo el corral y se le queda al lado para que lo acaricie. Los hermanos... Bueno, salieron mas tipo criollo, de momento son desconfiados. La abuela no pudo heredar su caracter directamente sino a traves de el, ya que de nacimiento fue muy docil, y sus hijos solo con el tiempo. En cuanto al abuelo, era un caballo salvaje, hosco y bruto, y la mayoria de sus potros salian igual.

Mi idea era con el tiempo tratar de conseguir mas potrillos como este, porque lo cierto es que me tiene enamorada, pero si es que realmente no se puede planear el nacimiento de un animalito con estas caracteristicas a corto plazo, se complica.
 
Tampoco significa que el potro vaya a quedarse de esa capa, no sería el primer bayo que tras mudar el pelo acaba castaño o tordo. Sólo tiene 4 meses, aún debe tener pelaje de potro.
 
¡Hola Nakuru! No creo que cambie la capa porque no tiene ningun indicio de ello, por eso me parecio raro. Ninguna decoloracion en ojos o debajo de la cola, ningun pelito blanco. No fue como con la propia hermana, que aunque me hubiera gustado que mantuviera el color, tenia algunos pelitos blancos y ya no habia duda que iba a ser torda.
Tiene tambien otros dos hermanos por madre, que habian nacido marron-claro-rojizo, pero tenian indicios debajo de los ojos y el hocico que tambien iban a cambiar el pelo. Estos son:

402447_3100089897001_1431428482_n.jpg

552450_4338025084607_1337030996_n.jpg

En las fotos ya llevaban bastante pelo volteado, pero se nota aun el que falta cambiar.
 
Si queda como el caballo de la última foto es un castaño dun.

No te fíes de que a los 4 meses no haya cambiado la capa, los potros pueden ser traicioneros y cuando menos lo esperas sacan la capa de verdad. No sólo los tordos dan esos cambios.

Por cierto por aquí isabelo o isabelino no significa nada concreto, según quién te diga lo usan para palominos, para bayos o incluso para dobles cremas. Yo he desterrado la palabra isabelino de mi diccionario particular de capas xD
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!