Pinto, Pio, Quarter Horse, Appaloosa

Nakuru dijo:
SevillanoenUSA dijo:
Appaloosa de pura raza? No creo. De capa appaloosa sin ser appaloosa? Quiza, yo no he visto ninguno.

Cualquier cruzado de apaloosa tiene probabilidades de sacar la capa de uno de los padres, con lo cual perfectamente puede un cruzado ser de capa apaloosa.

------

Vale, edito, crei que hablabas en general pero creo que te refieres solo al salto.
Yo tampoco he visto apaloosas haciendo salto, a menos a nivel competitivo, que luego lo que haga cada uno en su casa ... je. De hecho ni en salto, ni en Raid, ni en vaquera ...

Vamos a ver otra cosa que creo que se confunde..... Tener capa apalooosa no quiere decir ser de raza Apaloosa. Por eso el comentario PURA raza Apaloosa.
 
Que "discutidores" estais últimamente.... :D:D

Y en Doma Clasica??
encontré esta foto, pero sería aventurarme mucho el decír que es pura raza...

 
CarlaMadrid dijo:
Que "discutidores" estais últimamente.... :D:D

Y en Doma Clasica??
encontré esta foto, pero sería aventurarme mucho el decír que es pura raza...


Este si tiene la pinta de ser de pura raza. No digo que lo sea sino que tiene la pinta. Tiene varios de los requerimientos para ser reconocido de pura raza.

Carla yo no discuto, educo. :D Discuten algunos que son duros de cabeza.
 
SevillanoenUSA dijo:
Este si tiene la pinta de ser de pura raza. No digo que lo sea sino que tiene la pinta. Tiene varios de los requerimientos para ser reconocido de pura raza.

Carla yo no discuto, educo. :D Discuten algunos que son duros de cabeza.

Se supone que en los cascos debe haber como rallitas???
En que caracteristicas te fijas para saberlo??? los puntitos no valen, es demasiado evidente...
;)
No eduques a la gente, que para eso está el magnifico sistema educativo que es la E.S.O :
Me he semi caido hoy :(
 
CarlaMadrid dijo:
SevillanoenUSA dijo:
Este si tiene la pinta de ser de pura raza. No digo que lo sea sino que tiene la pinta. Tiene varios de los requerimientos para ser reconocido de pura raza.

Carla yo no discuto, educo. :D Discuten algunos que son duros de cabeza.

Se supone que en los cascos debe haber como rallitas???
En que caracteristicas te fijas para saberlo??? los puntitos no valen, es demasiado evidente...
;)
No eduques a la gente, que para eso está el magnifico sistema educativo que es la E.S.O :D :D :D
Me he semi caido hoy :(

Asi es rayitas en los cascos, y luego moteado alrededor de los ojos, genitales, culete y morro que si parece que los tenga. Junto con la esclera blanca.
 
Quiza mas que apaloosa lo que sea ese caballo sea un knabstrupp. Es un caballo europeo de capa apaloosa leopardo, bastante usado para doma clasica por aquellos lares.
 
Yo sí he visto de raza apaloosa (ví papeles) y de capa apaloosa (ni idea de si de raza o no) haciendo raid. Y alguna hasta bastante bien :)
 
Nakuru dijo:
Quiza mas que apaloosa lo que sea ese caballo sea un knabstrupp. Es un caballo europeo de capa apaloosa leopardo, bastante usado para doma clasica por aquellos lares.
:D
Y Que tal son esos caballos de caracter para novatos?? solo se usan en Doma? es bonito también.me apuesto un brazo a que estos tampoco se crian en España.... :?
Bueno,me voy a cenar y a curarme el bracito...
 
Me parece que fuera de tierras danesas es casi imposible encontrarlos ... por lo menos en España no se yo si habra algun siquiera.
 
Patitap dijo:
Yo sí he visto de raza apaloosa (ví papeles) y de capa apaloosa (ni idea de si de raza o no) haciendo raid. Y alguna hasta bastante bien :)
Hombre Patyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy se te echaba de menos ya eh!

Al final me estaba rayando, pensando para que narices se usan los Appaloossa...

Un beso enorme guapa. ;)

PD:te mandé una fotico de una potranca,tengo que preguntar que raza es.... :D:D
 
Os pongo un vídeo de Marquesa, una potra de 3 años que tuve que aunque su capa era de las menos llamativas y no tenia papeles (nació en barcelona en un particular, su madre era importada con papeles, su padre era tordo y no tenia papeles y ella era torda appaloosa), tenia todos los rasgos de la raza, cascos rayados, esclérotica ocular, genitales manchados (la tetilla derecha era rosa y la izquierda negra jaja),etc.. es de las mejores yeguas que he tenido, y con una morfologia muy funcional.

[video]http://www.youtube.com/watch?v=Z0wEmhIBR1o[/video]

En cambio, Lionheart, hijo de un lusitano palomino y una appaloosa pura también de 3 años que tuve 3 años antes que a Marquesa, fue el potro mas h***de***p***** que he tenido nunca!! pero maloo!! era de esos que se te encaran con las orejas pegadas al cuello! conseguimos "enderezarlo" un poco... aunque el que nace así muere igual... Y ese mira que era bonito! guapo como él solo!

ap1r-1.jpg


ap2c-1.jpg


ap3oq-1.jpg


ap4n-1.jpg


ap5-1.jpg



La raza en si cuesta mucho poder criarla aquí en españa por el tema de papeleo, hay muy pocas ganaderías y además muy altos no son. Si lo que te gusta es la capa, yo te recomiendo que busques caballos de esa capa más grandotes y no te fijes en papeles de raza, es lo de menos! Lo importante es el carácter. Estos caballos con y sin papeles suelen valer dinero siempre porque son exclusivos la gente los busca y no hay tantos.

Un saludo!
 
nueh dijo:
Os pongo un vídeo de Marquesa
La verdad que se le ve bonita en el video, pero es que me gusta mucho más Lionheat.

En cambio, Lionheart, hijo de un lusitano palomino y una appaloosa pura también de 3 años que tuve 3 años antes que a Marquesa, fue el potro mas h***de***p***** que he tenido nunca!! pero maloo!! era de esos que se te encaran con las orejas pegadas al cuello! conseguimos "enderezarlo" un poco... aunque el que nace así muere igual... Y ese mira que era bonito! guapo como él solo!


Por cierto como se sabe que capa va a sacar el potro??si el padre es un lusitano palomino y la madre una appaloosa pura (con capa moteada) que porcentaje tiene el potro de sacar la capa moteada de la madre??? :D:D :D:D

Y por qué motivo era tan capullo el caballo??? la verdad es que era preciosisisisimo,una pena que tuviera "mal" caracter.
si tienes más fotos de el subelas por fa :D:D Yo pensaba que al ser mezcla tendría un caracter más manejable y docil...


La raza en si cuesta mucho poder criarla aquí en españa por el tema de papeleo, hay muy pocas ganaderías y además muy altos no son. Si lo que te gusta es la capa, yo te recomiendo que busques caballos de esa capa más grandotes y no te fijes en papeles de raza, es lo de menos! Lo importante es el carácter. Estos caballos con y sin papeles suelen valer dinero siempre porque son exclusivos la gente los busca y no hay tantos.
Ya,pero yo no sé que razas o cruces existen con capa moteada,la verdad es que prefería un pura raza pero bueno...aquí va a ser dificil encontrar un pura raza appaloosa,con la capa que me guste,la altura que me guste y el caractr que me guste,aligua que su doma....y si por dinero fuera,no importa la verdad,como tu comentas no puedo pedir gran cosa en este pais. :D:D

Gracias por compatir el video y las fotos...
.
Un saludo!
 
Mañana subo más fotos del potro. En el mensaje original (me lo cerró la gata ¬¬) decía que no se si ese carácter era porque cuando lo compre venía con unas cañas colgando de lo que habían sido sus testículos (hace años con unas cañas, dándole varias vueltas, al tiempo les caían los testículos solos, pero por lo que se ve todavía hay salvajes que lo hacen por ahorrarse lo que te pueda cobrar por hacerlo bien! y tiene que doler muchísimo...) no se si sería por eso, pero tenia unos humos... el viejo que me lo vendió decía que se ponía mu pesao con las yeguas y por eso lo capó (si yo no tengo nada en contra de que lo capara, sino más bien en la manera...).

Y porqué quieres que sea pura raza? Las única diferencias son unos papeles donde pone que es puro e hijo de tal y de cuál, que seguramente habrá nacido en el extranjero y los € de más que le querrán poner por ser de pura raza.

He conocido muchísimos pios, appaloosas, etc y solo 2 o 3 tenían papeles, el resto cruzados quien sabe de que, y precisamente los disfruté más.

No digo que busques cualquier caballo manchado, me quiero referir a que no te preocupe no encontrarlo con papeles de raza, que luego es lo de menos, el caballo en sí es lo importante, los papeles irán a un cajón y solo los sacarás para pegarle las vacunas... Para eso da igual que ponga raza appaloosa capa leopardo que que ponga raza cruzado capa appaloosa :D

"El appaloosa oscila entre los 145 y 155 cm"

Lo tienes crudo si lo quieres puro jaja :D

http://www.cavallspintats.com/cria-y-ve ... /appaloosa

ahi tienes datos, saludos!
 
El knabstrupper tiene mas alzada que los Apaloosaa. Estan considerados dentro de los caballos de sangre tibia (warmbloods) y son muy utilizados para salto y doma clasica, aca te dejo un video muy lindo de un padrillo knabstrupper ciego (problema que suele tener la raza)

[video]http://www.youtube.com/watch?v=V9SBX3L-bZg[/video]

Saludos!
 
apache dijo:
El knabstrupper tiene mas alzada que los Apaloosaa. Estan considerados dentro de los caballos de sangre tibia (warmbloods) y son muy utilizados para salto y doma clasica, aca te dejo un video muy lindo de un padrillo knabstrupper ciego (problema que suele tener la raza)
Saludos!
Joder es PRECIOSO,me ha encanado, pero está ciego total?
Pensaba que solo veían mal/casi nada de noche.
La ceguera les ocurre desde que nacen o va surgiendo a medida que pasa el tiempo???
Gracias por el video.
 
¿Tendencia a la ceguera?¿Y eso porque?

¿Tiene acaso algo que ver con eso de que tengan los ojos de vaca"?
 
Reena dijo:
¿Tendencia a la ceguera?¿Y eso porque?

¿Tiene acaso algo que ver con eso de que tengan los ojos de vaca"?
Estaba buscado información por ahí y dicen que es genético.. :eek: pero en caballos de capas moteadas en general...

Encontré este articulo referido a los Appaloosa con capa moteada y dice que tienen una visión nula o casi nula de noche,pero de día ven bien...que los dueños no se habían dado cuenta de la ceguera del caballo..

Seguro que SevillanoenUsa nos puede hacer un resumen y una traducción que de envidia.

Os lo dejo por si quereis leerlo

Appaloosas with coat patterns indicating they are homozygous for LP, the main gene responsible for Appaloosa spotting, are affected by congenital stationary night blindness (CSNB), according to new research by Lynne Sandmeyer, DVM, DVSc, Dipl. ACVO, associate professor at the Western College of Veterinary Medicine.

What does this mean for Appaloosas and their owners?

"CSNB-affected horses are healthy, viable and useful horses," Sandmeyer said. "This is a manageable condition, and if owners know their horses are affected by this disease, they can put measures into place that keep their horses--and their families--safe."

Co-researcher Sheila Archer adds, "Most owners who participated in the CSNB study were surprised to learn their horse was affected. This tells us that these horses are very well adapted to their state. With a little help, we can make their lives even easier and safer."
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!