¿Podrían ser parásitos?

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.907
1.594
113
lalobera.weebly.com
Mi yegua lleva una temporada en la que ha dejado de ganar peso e incluso ha perdido un poco.

Es una yegua de 10 años que vive en corral (sin vegetación) con otros dos caballos. Su plan de trabajo no es fuerte qe digamos, la monto entre 2 y 4 días a la semana generalmente, en función del tiempo que tengo, y un día hacemos algo de doma, otro día incluímos un par de saltos, o me voy al campo, que alterno paseo suave con otros de mayor exigencia como cuestas, terrenos muy irregulares, etc, de duraciones variables.

Su alimentación consiste en 1800 gr de avena por la mañana y por la noche que se completa hasta los 2 kg con concentrado de alfalfa, suplementado en desayuno con una taza de salvado. 2 tomas al día de heno de alfalfa de 3 kg cada una. Paja diaria. Nos aseguramos de que coma su ración, o nos quedamos evitando que los otros dos se la quiten o la separamos en otro corral. Muchos días la dejo entre 30 y 60 minutos de pastar tranquilamente a su aire.

Boca repasada en febrero de este mes.

La yegua no está apática, ni ha perdido el apetito, ni se lanza sobre la comida con ansia. Bebe agua con normalidad. No hay cambios en el ritmo deposicional ni en el aspecto de las heces, donde no se aprecia más que algún grano entero de avena suelto. Pelo y cascos en buenas condiciones, brillantes. Ojos y mucosas con humedad adecuada. No hay fiebre.

Estoy a la espera de que sea revisada por su vet y le haga los exámenes que considere necesarios, pero no puedo evitar hacer cábalas. Mi primera opción son los parásitos, pero no sé si hay alguno que curse únicamente con pérdida de peso sin otra sintomatología. ¿Puede ser? ¿De qué especie podría tratarse? ¿Se combatiría con los antiparasitarios convencionales?

Gracias.
 
No soy vete Sylobe, pero sigo tus cabalas :), atención a eso.

Su carácter ha cambiado? Está más quisquillosa para ponerle la montura, se bota al galope, o tiene actitudes diferentes? Si es así que descarten úlceras en el estómago.

Podrías probar de ver una cosa, si dices que no tiene pasto, prueba de poner sus heces (frescas) en un guante de esos transparentes de palpación y las cubres con agua y dejas el guante colgando. Mira a ver si al cabo de un rato, queda arena en la base del guante....¿puede ser que esté comiendo arena junto con la paja o el heno o que eche la comida al suelo y coma desde el suelo?

Si quedan restos considerables de arena en el guante, es posible que tenga restos de arena en el intestino que tardan en salir y hay que ayudar a que salgan con preparados de salvado y otras cosas que luego el vete dirá....suelen adelgazar bastante con eso y solemos tardar mucho hasta dar con el problema...

Notas que le echa barriga a pesar de estar delgada?

Nada, son mis suposiciones, espero que el vete te diga más. Si está desparasitada en su tiempo, es raro que adelgace por parásitos creo...Luego comenta cuando sepas ok?
 
No, ya digo que no hay alteración del comportamiento. No creo que tenga ralentización del pristaltismo porque tampoco se ha afectado el ritmo deposicional, no tiene problemas con eso.

Probaré a hacer lo del guante mientras espero las conclusiones del veterinario.
 
Mi yegua lleva una temporada en la que ha dejado de ganar peso e incluso ha perdido un poco.

Es una yegua de 10 años que vive en corral (sin vegetación) con otros dos caballos. Su plan de trabajo no es fuerte qe digamos, la monto entre 2 y 4 días a la semana generalmente, en función del tiempo que tengo, y un día hacemos algo de doma, otro día incluímos un par de saltos, o me voy al campo, que alterno paseo suave con otros de mayor exigencia como cuestas, terrenos muy irregulares, etc, de duraciones variables.

Su alimentación consiste en 1800 gr de avena por la mañana y por la noche que se completa hasta los 2 kg con concentrado de alfalfa, suplementado en desayuno con una taza de salvado. 2 tomas al día de heno de alfalfa de 3 kg cada una. Paja diaria. Nos aseguramos de que coma su ración, o nos quedamos evitando que los otros dos se la quiten o la separamos en otro corral. Muchos días la dejo entre 30 y 60 minutos de pastar tranquilamente a su aire.

Boca repasada en febrero de este mes.

La yegua no está apática, ni ha perdido el apetito, ni se lanza sobre la comida con ansia. Bebe agua con normalidad. No hay cambios en el ritmo deposicional ni en el aspecto de las heces, donde no se aprecia más que algún grano entero de avena suelto. Pelo y cascos en buenas condiciones, brillantes. Ojos y mucosas con humedad adecuada. No hay fiebre.

Estoy a la espera de que sea revisada por su vet y le haga los exámenes que considere necesarios, pero no puedo evitar hacer cábalas. Mi primera opción son los parásitos, pero no sé si hay alguno que curse únicamente con pérdida de peso sin otra sintomatología. ¿Puede ser? ¿De qué especie podría tratarse? ¿Se combatiría con los antiparasitarios convencionales?

Gracias.
conoces las geringuillas de pasta? las puedes aplicar tu misma, aunque lo mejor es llamar al veterinario, revisa las heces con un palito a ver si encuentras algo, aunque la mejor medida es la prevencios coada 6 meses
si ves gusanos, con un vermifugo para caballos se soluciona
un saludo
 
Con lo d Jeringuillas de pasta supongo que te referirás al desparasitador. Lo conozco, y el calendario de desparasitación lo lleva al día.

Si aplicara el desparasitador cuando hay gusanos ya no es prevención, sería tratamiento. prevenir es evitar que se produzca.

A simple vista no se observa nada anormal en heces.


Hoy ha venido al veterinaria. Le ha revisado la boca (que estaba en perfectas condiciones, hecha en febrero), cogido muestra para estudio coprológico y me ha indicado algunos cambios de dieta. A pesar de ir bien con las desparasitaciones le ha metido otro chute de desparasitador para asegurarse.
 
Por cierto Sylobe, la expresión de la cara que tiene el potro de tu avatar es preciosa....lo has hecho tú?:acne:

QUé cambios te ha dado en la dieta? Es curiosidad :)
 
Con lo d Jeringuillas de pasta supongo que te referirás al desparasitador. Lo conozco, y el calendario de desparasitación lo lleva al día.

Si aplicara el desparasitador cuando hay gusanos ya no es prevención, sería tratamiento. prevenir es evitar que se produzca.

A simple vista no se observa nada anormal en heces.


Hoy ha venido al veterinaria. Le ha revisado la boca (que estaba en perfectas condiciones, hecha en febrero), cogido muestra para estudio coprológico y me ha indicado algunos cambios de dieta. A pesar de ir bien con las desparasitaciones le ha metido otro chute de desparasitador para asegurarse.
a lo que me refiero, es que en el mercado, tambien existen vermifugos en pasta. Ah, si tienes el calendario de desparasitaciones al dia y las heces no tienen problema... descartemos los parasitos y esperemos por esos resultados..
 
Sí, el potro de mi avatar lo pinté yo :) Gracias ^^



Bueno, el hecho de que en las heces no se vean parásitos a simple vista no significa que no haya problemas de infestación parasitaria, y en el examen coprológico podrían aparecer vermes, huevas o larvas que no se aprecian en el momento de la recogida por su diminuto tamaño. También podría tratarse de parásitos resistentes al antiparasitario administrado. En fin, que hasta que no tenga el resultado no los descarto.
 
Ningun antiparacitario es preventivo. Actuan en el momento matando los paracitos que son sencibles a su principio activo, Si no hay paracitos no hacen nada.
El caballo se puede infestar a los pocos días de haber sido desparacitado.

Lo ideal seria hacer copros y dar los antiparacitarios solo en caso de necesidad.

A mi personalmente se me vino abajo de animo un caballo, no tenia ni ganas de moverse, no recuerdo si perdio peso y lo unico que le encontraron fue que podria haber comido un fardo que no estaba muy bueno y paracitos. Se lo habia desparacitado hacia menos de un mes y se lo desparacitaba regularmente cada 3 meses.

Igualmente para que tu yegua saque grupa lo que más le hace falta es un trabajo regular e intenso. Ese tipo de caballos no engordan como un pre, como mucho sacan panza.
Yo a tu yegua no la veo flaca, si falta de musculatura.
 
Las últimas fotos que he publicado de la yegua no son especialmente recientes. A ver si me acuerdo de hacer alguna foto hoy para que veas el cambio. Sé lo que tengo que hacer para que muscule cada zona, de hecho había ganado masa muscular, pero ahora no es el caso. Antes estaba simplemente falta de musculatura, ahora está delgada. Tampoco espero que se ponga como un caballo barroco, porque no lo es, pero le caben más kilos.

Y cierto, SiL, los antiparasitarios no hacen nada si no hay parásitos. Gracias por la corrección.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!