POR QUÉ LO LLAMAN AMOR CUANDO QUIEREN DECIR NEGOCIO?

Darro

Miembro veterano
1 Febrero 2006
1.177
3
38
Madrid
flytarifa.com
En mis cavilaciones mañaneras del lunes post-resaca dominguera, voy llegando a una conclusión, la cual destroza todo lo que hasta ahora creía, era el maravilloso mundo del caballo, en el que observo que, como cualquier cosa que toca el hombre se convierte de pasión en negocio.
Yendo de concurso en concurso y observando en silencio (cosa que suelo hacer a menudo) veo como van los jinetes y amazonas con sus fantásticos caballos, los cuales al entrar en pista se transforman en 30.000€ o 60.000€ con patas. Cuando escuchas al padre orgulloso decir “me ofrecen 60.000€ por la yegua pero a ver como se lo toma mi hijo cuando le diga que la vendo…, bueno le compraré otra”.
Cuando hablas con gente que quiere vender su querido animal, con la única condición de encontrarle un buen hogar y al final siempre acaba con el que más pague...
Cuando por ahorrarnos 100€ al mes decidimos deshacernos de ese amigo, que ya no sirve para entretenernos, y que nos ha dado todo cuanto tenía, que no era más que su corazón y su honradez.
Por esa gente que alardea con sus compañeros de trabajo de que tiene un caballo y para lo único que van a verle es porque tienen que pagar la factura (y algunos ni eso.)
Por esa gente que solo ve en el caballo un entretenimiento más para el fin de semana, como el que va a jugar al golf y no se da cuenta de que es un ser vivo, cómprate una moto copón…
Cuando la gente que alardea de querer tanto a los caballos te dice, “yo lo mandaría para carne…..”
Donde quedó ese mundo en el que no dormía en toda la noche pensando que al día siguiente me llevaban a montar?
La hipocresía es algo muy común, por desgracia en el ser humano, y pensamos que diciendo ciertas cosas limpiamos nuestra conciencia aunque luego hagamos lo contrario…….

Y después de todo esto creo que es el momento de tomarme un myolastan…
 
Darro porque la equitacion siempre ha movido muchisimo dinero... es una pena... yo tambien lo veo como tu, pero desgraciadamente no todas las personas son iguales, les da igual que ese noble animal les de lo mejor de si o de no... en cuando ven la oportunidad.... zas!!!! en fin!
 
El hombre siempre le pone un precio a todo aquello que vale algo.

Yo siempre digo que si la piel de los seres humanos sirviera para hacer abrigos, la raza humana estaría en vías de extinción... Que triste!!!.

Saludos
 
Qué razon tienes Ana... Así es la sociedad que entre todo estamos creando, y el ser humano nada más que el producto de esa síntesis (y claro, así van las cosas...).

El ser humano de hoy en día es un ser muy egoísta y creado por una sociedad absolutamente materialista y consumista (que se puede esperar...). Luego nos quejamos, todo va unido: que si problemas mediombientales debido a, entre otars causas, nuestro continuo consumismo, otros de este tipo que dices y muchos más con los que vivimos y que, lo que es peor aún, hemos asumido ya como algo normal...

Esto no es algo nuevo, ya se veía venir y nos lo han ido advirtiendo personajes como Karl Marx se me viene a la cabeza (alienación, historicismo...), pero claro... ¿pa' qué hacer caso?; hasta que nos demos un buen guarrazo y reaccionemos, y veamos hasta donde hemos llegado; o eso espero...

En fín, que lástima de todos aquellos ideales perdidos...y qué lastima también del ser humano como es hoy en día...
[/quote]
 
RoCKe dijo:
En fín, que lástima de todos aquellos ideales perdidos...y qué lastima también del ser humano como es hoy en día...

Tenéis razón pero como soy una optimista recalcitrante prefiero pensar en que los ideales a los que se refiere Rocke aún no están del todo perdidos. Está en nuestras manos. Si educamos a nuestros hijos (o a los hijos del vecino que para educar no hace falta parir) en el respeto hacia cualquier forma de vida, entonces quizás hayamos logrado que al menos esos niños en concreto no valoren todo lo que se mueve en función de su equivalente en dinero. Esos niños, con un poco de suerte y si la política mundial lo permite, llegarán a ser adultos y con otra pizca de suerte educarán a los niños de entonces con los mismos valores.

Sé que suena a canción hippy pero es que si me planteo el mundo de otra forma... ¡me apunto al carro de Groucho y me bajo!

Un besito
Natascha
 
El ser humano es cruel por naturaleza o es la naturaleza la que le torna cruel.
Basta una “buena” educación para obtener seres respetuosos con el medio que les rodea o es simplemente sumisión a las normas que le establecieron y por ese miedo a infringirlas no realiza actos considerados “moralmente inapropiados”.

Mirando por la ventana vi a un pequeño de la mano de su padre. Observaba con curiosidad un seto lleno de margaritas y miraba a su padre con cara de asombro y alegría, de repente por decisión propia, cuando el padre no miraba, arranco una de ellas y se la llevo. Esa margarita se marchitara o será pisoteada o deshojada ¿comprenderá el niño el alcance de sus actos para con esa flor? ¿Sabe que morirá si es arrancada y le da igual, porque lo que desea es poseer esa belleza? ¿Alguien le explicara que seguiría siendo igual de bella allí en su seto junto al resto de margaritas?

¿Que hacen los humanos “éticamente correctos” cuando la sociedad no les mira? ¿Y cuando les mira? ¿Será la propia sociedad la que desvía la mirada para no tener que condenar ciertos actos que ellos mismos harían si nadie mirara……?
:D:D
 
susana las cosas no se aprecian pq no nos cuesta casi nada consegirlas!! los niños se crian con mucho mas de lo que necesitan... yo recuerdo que de pequeño queria una zapatillas de marca y estuve dos años ahorrando para poder comprarmelas, pufff mis zapatillas!!! no queria ni que les diera el aire.... te juro q aun las tengo guardadas!!!! ahora desde que nacen tienen lo mejor sin saber ni aprender lo que cuesta ganarlo, ni cuidarlo, por eso las perreras estan llenas de perros y gatos, los jardines destrozados y las calles llenas de mierda... vamos esto pienso yo
 
No te desanimes, es que los humanos somos así y los caballos no son más que un bien que para unos satisfacen unas necesidades y para otros otras...

¿quién se acuerda de esto? :D

tango82 dijo:
aprovecho para proponer una prueba para los jinetes de escaparate: abren el box enseñan su caballo peluso y cierran el box. Nueva prueba ha nacido. Estos deben llevar güiski en l amano
 
¿Realmente os sentís sorprendi@s por qué todo se mueva por fines económicos? el hecho de tener simplemente un caballo denota que puedes economicamente permitírtelo, otra cosa sería si después somos capaces de ser lo suficientemente responsables de su mantenimiento y cuidado.
¿Me gustaría saber cuantos de los propietarios de caballos pueden ver a sus caballos diariamente?
 
susana-madrid dijo:
Me confirmáis mi teoría. El ser humano es malo por naturaleza. Algunos consiguen enmascarar o reprimir esa maldad y aprenden a vivir con ella sujetando sus riendas para que no se desboque otros la dejaran fluir…….


Me uno apoyando a tu teoría... En fin, que penita...
 
Pues a mí me parece una teoría muy conformista...a la par que estúpida :D:D Si ya creo que es malo generalizar en cuanto a culturas, sexos....generalizar con toda la humanidad? Sí claro...
 
Nadin_1984 dijo:
Pues a mí me parece una teoría muy conformista...a la par que estúpida :D:D Si ya creo que es malo generalizar en cuanto a culturas, sexos....generalizar con toda la humanidad? Sí claro...

Cada uno es libre de teorizar, pero Nadin ¿podrías darme tu versión de la naturaleza real del ser humano? Me gusta contrastar diversas teorías.

Gracias.
 
Yo no creo que el ser humano sea malo por naturaleza, lo que le pasa al ser humano es que tiene sentimientos/comportamientos muy humanos como la envidia, codicia, ambición etc.
Vale que no son unos valores "bonitos", pero son humanos.;)
La culpa la tienen los cromagnones por haber ganado a los nenderthales y claro, de ahí viene todo...
 
Por supuesto, Susana. Todo el mundo es libre para creer en lo que quiera, yo simplemente me he limitado a dar mi opinión al respecto. Mi versión sobre la naturaleza real del ser humano es que no existe dicha versión. Hay gente que es mala "por naturaleza". Gente que es "buena" y a base de golpes se vuelve "mala". Y gente que es buena y sigue siendo toda la vida buena....

También podríamos entrar a debatir qué es "ser bueno" y qué es "ser malo", hablando en términos generales. Creo que los adjetivos "bueno" y "malo" dependen mucho de cada cultura, por lo que me parece muy atrevido tachar a alguien de bueno o malo sólo por sus acciones, sin entrar a valorar en qué contexto nos encontramos (y me refiero a cosas triviales; matar, robar, etc no creo que sean acciones que puedan ampararse en contextos culturales). Por ponerte un ejemplo muy tonto, mi yaya podría catalogarse como "buena persona" porque nunca le ha deseado mal a nadie, ha vivido y ha dejado vivir en el sentido literal del dicho, es respetuosa con los demás y consigo misma..., pero el día en que la vi desnucando a uno de sus conejos, lo más bonito que le llamé fue "asesina de animales" (yo tendría unos 8 años). Ella para mí era "mala" por matar a un pobre conejo y yo "buena" por defenderlo; yo para mi madre era "mala" por comportarme así con mi abuela.... Mi abuelo fue el único con las suficientes luces para hacerme entender que por un lado yo era "buena" por defender mis principios, pero que por otro era "mala" por juzgar tan pronto a la gente, sin pararme a pensar que quizás para mi abuela el hecho de desnucar a un conejo no es una mala acción sino algo cotidiano.

Siento el rollo, pero es que de manera resumida no sé expresarme, mis neuronas se van apagando poco a poco... :D

Saludos.
 

Consideremos un acto de maldad como tu defines, ¿podemos considerar que es malo en si? O solo podremos calificarlo de maldad cuando haya una ley moral, religiosa o social que lo prohíba. ¿Se puede saber si es un mal acto sin ley que lo regule? ¿podemos hacer una ley si ciertos humanos no acuerdan antes que eso ha de ser regulable por el bien social?

Desde mi punto de vista la mayor fuerza de la naturaleza que insta al ser humano a la bondad es el propio miedo a la muerte.


Para poder combartir la maldad humana es mejor que la identifiquemos como raiz profunda del problema y no como un accidente momentaneo del individuo. Ahora bien, no nos asustemos si en esta identificación descubrimos que el ser humano esta necesitado de estas ambiciones desmedidas para conseguir lo que llamamos el bien social, el confort de la vida que queremos tener.

Tan engañados podemos llegar a estar para no discernir la realidad del ser humano. Que es sin duda uno de los animales menos humanos del planeta. Nos gusta pensar que cada uno de nosostros es bueno por hacer el “bien socia” y son el resto los que tienen todos los defectos de nuestra aprendida moral.

Si sientes envidia, ira, vanidad. Intentaras por educación social reprimir estos sentimientos y los calificaremos de malos.

No creo que sea malo sentir, esto u otro. Es natural y estara por encima de nuestra educación, que durante años nos enseño que lo bueno es la bondad, la generosidad. ¿Por qué luchar contra estos sentimientos y no contra los otros? ¿Por qué no aceptarlos como parte de nuestro todo? Esconder ante una sociedad que esconde que se muestra hipócrita y que impide el conocimiento profundo y real de uno mismo como individuo, como ser vivo, como persona.

Ya que esto es un foro de equitación dejare zanjado este pequeño momento filosófico, muy a mi pesar… concluyendo que ni tu ni yo, ni el resto, somos malos o buenos, simplemente somos seres humanos y por esto imperfectos, en la búsqueda de la perfección es donde quizás encontremos el verdadero significado de la palabra maldad.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!