¿Por qué...?

Padevic creo que me malinterpretas


1º-de acuerdo que no se pueden comparar las extensiones de un pais a otro, pero...
2º-en mi tierra una hectarea son 10.000 m2
perdon se me chispoteo un 0
3º-en mi zona hay caballos sueltos en libertad por los montes que tienen hectareas para ellos
Si no lo niego, pero en Argentina la gran mayoria de los caballos viven asi.
Un campo normalito puede tener unas 10.000 hectareas, la estancia Leleque de los benetton es de 180.000 hectáreas (y no es la más grande que tienen en argentina)
4º-cuando hablas de lujo supongo te refieres a tener y mantener caballos para deporte, en casa de mi abuela siempre hubo caballo, destinado al trabajo del campo, (por ejemplo) hoy sustituidos por maquinaria agricola
5º-quien te ha dicho que en españa no hay terreno suficiente para montar a caballo?? y que ese terreno solo se destina a criar toros?

En ningun momento dije eso, me referia a la relacion caballo trabajando con ganado como en argentina.


otra cosa es que por comodidad, proximidad, atencion,... sea mas práctico tener los caballos estabulados en hipicas, que a veces estan alejadas del campo

Y que quede claro que en ningun momento digo que algo es mejor o peor simplemente es diferente.
Yo vivo en la ciudad y no me puedo dar el gusto de tener un caballo por que me sale un ojo de la cara. Tengo un amigo que esta en Buenos Aires por estudios pero en el campo en su provincia debe tener como 50 caballos, y su condicion economica no es mucho mejor que la mia

Esta fotos es de su campo y son algunos de sus caballos



Y creo que la que ha dado en el clavo es Casey
No sé, María, igual me equivoco pero me ha dado la sensación de que muchas de tus preguntas se podrían resumir en : ¿Porqué el resto de la gente viven su experiencia con sus caballos de forma diferente a como la vivo yo? Y la respuesta es tan sencilla como: Porque todos somos diferentes, María.
 
*¿Por qué se busca llevar al caballo con el cuello reunido aunque no practique ninguna disciplina? ¿Qué beneficios le ven? Por lo menos a mí me duelen los músculos luego de hacer lo mismo...

En realidad no se busca que lleve el cuello "reunido" como dices, se busca la impulsión de los posteriores bajo la masa y el equilibrio entre otras cosas, lo del cuello es como una consecuencia de lo buscado, buscada tambien, pero no como motivo principal.

* En caso de tener oportunidad ¿Por qué la gente se anota en escuelas de equitación (para aprender a montar...) en lugar de aprender con un caballo manso en el campo?

Porque indiscutiblemente no vas a aprender lo mismo, si lo que buscas es acostumbrarte al caballo y dar paseos perfecto, para la practica de otras disciplinas necesitas de alguien que te enseñe, sobretodo al principio que es cuando mas vicios se cogen.

* ¿Por qué varias personas tienen sementales si no los quieren para reproducir? ¿Y por qué luego se quejan de que esos mismos caballos están "mal enseñados"?

Cuestión de principios, conozco jinetes que no quieren caparlos, porque no, y no son precisamente caballos mal educados. Cuando de pequeña empece a montar aprendi en un arabito entero y era un encanto.

* ¿Por qué cuando un caballo se vuelve "incontrolable" para el jinete termina en cualquier lado (matadero, abandonado, con otro comprador)?

Pérdida de afición, motivada por una mala compra o quiza mal asesoramiento, prisas, capricho...

* ¿Por qué hay tantos padres que anotan a sus hijos/as en clubes hípicos si en realidada ellos no les gusta? ¿Qué ganan con eso?

Por pedantería... (por decir algo)

* ¿Por qué se pretende llegar a la cima en concursos hípicos por tener al mejor caballo del mundo si se es una bolsa de papas encima de la montura?

Porque desgraciadamente en muchas ocasiones les funciona, no montan al caballo sino un par de dias antes del concurso y del resto lo monta un profesional, al que le pagan, y generalmente muy bien, ¿por qué? porque tienen pasta y no dan para más...

* ¿Por qué la gente llega a creer que los cuarto de milla y árabes son caballos mansísimos? ¿Y por qué se cree que los PSI son incontrolables? Estando estabulados en condiciónes que un BUEN stud presentaría las tres razas poseen el mismo carácter. Y estando sueltas en el campo, igual de mansos... Lo mismo que con un caballo sin raza...

Pues no conozco ningún cuarto de milla, pero sobre árabes y pura sangres si puedo opinar, y hay de todo como en todas las razas, pero en mi opinión ambas dos no son incontrolables, e incluso tienen algo en común y es que "sienten" diferente y no entran por el aro con la misma facilidad que algunos PRE, pero como ya dije, hay de todo. A mi me ENCANTAN los arabes, tengo la suerte de montar algunos a menudo y son fantasticos (suerte que soy bajita)[/b]
 
* ¿Por qué se considera potro/a al equino hasta los 5 años si antes de esa edad es capaz de reproducirse?







hay niñas de 12 años capaces de reproducirse y no por eso dejan de ser niñas....
supongo que la cosa irá por alli....
 
SiL: en los hipódromos es común ver filetes con barbadas de goma. Creo que ví algo similar en un club hípico.
Refiriendonos al caso de los potrillos, nunca escuché utilizar la palabra "potro" aunque sea la correcta.

Casey: tenías razón respecto a la embocadura, confundí con otra disciplina :eek: . Respecto al último punto, más o menos acertaste, quiero saber las diferencias entre una cosa y la otra; si en Europa prefieren los clubes hípicos debe ser por una razón determinada. Ahí mismo es donde cometí el error al elaborar la pregunta, quería decir que por qué la gente que tiene para elegir entre campo y club elige éste último.

BaMBou: cuando tenía tiempo suficiente mis caballos estaban bien musculados, y uno de ellos mal domado, por más que estuviese suelto en el campo era nervioso y arizco.
Lo de la chispa creo que lo entiendo, son animales más sensibles que los de otras razas y te perdonan todos los errores.
En cuanto a las escuelas, mi pregunta mal elaborada era respecto a personas que sólo quieren montar y no se quieren dedicar a ninguna disciplina pero que aún así concurren a clubes hípicos teniendo oportunidad de aprender en el campo.

Casey: el error estuvo en los que le dieron un caballo que él no podía llevar.

SombraGris: para nada, cambié totalmente mis conceptos en más de un par de puntos. Es por eso que discuto otras respuestas en tales casos, a mi parecer discutiendo (y no pasandonos de tono) se llega a una respuesta que debo adoptar como cierta o no.

Marta: montando siempre el mismo tipo de caballos no se aprende nunca, quizás por eso no aprendiste nada en las rutas.

Babieca: en algunos clubes hípicos dan cuerda a los caballos que salen con ganas de jugar y a los que no los van calentando con vueltas al paso y trote inglés.
En cuanto a lo último destacado, algunas madres las consideran "señoritas" :D:D .
Tengo clara la denominación de potro a los caballos menores de 5 años, el problema soy yo que no pensé eso antes de publicar la pregunta :eek: .
 
Si lleva barbada NO es un filete

El caballo ganador lleva barbada.
wallpaper_puraemocion-1.jpg


Todos llevan barbada y filete excepto el que está en el puesto 4º (lleva freno de 8).
wallpaper_largada-1.jpg


Notable que lleva barbada.
wallpaper_banio-1.jpg
 
eso no cumple la funcion de una barbada, esta totalmente suelto, no hace ninguna presion.

Me da la impresion que su funcion es impedir que el filete se salga hacia un lado.
 
María R. Scaldaferri dijo:
Marta: montando siempre el mismo tipo de caballos no se aprende nunca, quizás por eso no aprendiste nada en las rutas.

No te digo que no,pero en una ruta no se aprende la técnica.Uno solo en el campo montando todo tipo de caballos no aprende que no se para con el filete,no sabe qué es el asiento,no sabe como llevar impulsado un caballo,no sabe como reunirlo...etc
 
Marta. en el campo se puede aprender también,
que no se para solo con el filete BASICO, vamos...., si no tienes asiento adeu siau,,,,se debe impulsar tambien....

la ruta no tiene porque ser solo montar y que me lleven...y menos si tienes un caballo complicadillo,
lo ideal para mi es alternar las dos cosas.
pero en el campo se aprende muchisimo.
 
martaxi, releyendo tu mensaje veo a lo que te refieres.

tu solo en el campo puedes aprender lo mismo que tu solo en el picadero.

la diferencia no es si es campo o picadero, es si tienes un profe al lado. :D
 
babieca me gusta poner la montura y subir pero me gusta mas poner a calentar al caballo, pero montado arriba me pego unos 20 minutos al paso para calentarlo, pues no me gusta darle caña en frio, es malo
 
babieca dijo:
la diferencia no es si es campo o picadero, es si tienes un profe al lado. :D

A eso me referñia,pero claro al hablar de picaderos de "escuelas de equitación" uno se imagina que es con profesor ;)
 
Maria, esa correa no es barbada (quiza alli lo llamais asi) o al menosno cumple la funcion de una barbada, no es lo mismo y no tiene nada que ver con tu segunda pregunta donde era realmente un pelham con su barbada. Quiza alli tambien le llamais asi a la correa de cuero que sujeta el filete, yo esto lo he visto en algun hipodromo ypor aqui nunca he visto q también le llamasen barbada.
 
Maria, esa correa no es barbada (quiza alli lo llamais asi) o al menosno cumple la funcion de una barbada, no es lo mismo y no tiene nada que ver con tu segunda pregunta donde era realmente un pelham con su barbada. Quiza alli tambien le llamais asi a la correa de cuero que sujeta el filete, yo esto lo he visto en algun hipodromo ypor aqui nunca he visto q también le llamasen barbada.

¿Han visto? Estoy aprendiendo :D .

En cuanto a las diferencias barbada-cadenillaquenosécomosellamaenEspaña es común. Allá le dicen cabezada de cuadra a lo que en mi país se conoce como bozal.

Martaxi_333, todo es relativo. Si a mí nadie me hubiese dicho que debo llevar las riendas bajas mientras vareo, lo más probable es que en alguna ocasión el caballo se me hubiera caído de espaldas o se parara sobre los pies. Claro, de ese modo aprendería igual, pero a los golpes.
 
No Maria,si te hubieras caido por llevar las riendas altas,¿te hubieras imaginado tu SOLA que había que llevarlas bajas?
 
demasiadas preguntas ironicas de un solo tiron me parece... aunque lo que más me ha llegado ha sido eso de freno quebrado...se refería a un pelham imagino.
os acordais de aquel anuncio, creo del cayenne, en el que se compara con un caballo y venía a decir que para que se quería un purasangre para dar un paseíto? pues eso, que cada uno tiene entre lo que puede, lo que quiere, pese a quien le pese.

que paseis buena noche. saludos..
 
No Maria,si te hubieras caido por llevar las riendas altas,¿te hubieras imaginado tu SOLA que había que llevarlas bajas?
Claro, no es difícil de recaer en eso. Si el caballo se para sobre sus posteriores por acción directa del jinete las riendas tienen que ver, más aún si se llevan en alto. En los hipódromos no conozco de caballos que se paren en dos patas si las riendas no influyen, apretando mínimamente las piernas o rozando los talones se consigue una velocidad que no veas :D (utilizan la voz más que nada o dan un poquito de rienda). Por eso cuando un caballo se empina demasiado hay que dejar riendas largas y "empujar" hacia adelante... O tirarse... O tener suerte...


demasiadas preguntas ironicas de un solo tiron me parece...
Te parece mal, pero interpretalo como mejor te convenga.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!