Posible subluxación interfalángica proximal pie derecho. ¿Experiencias, consejos...?

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.907
1.594
113
lalobera.weebly.com
Hola a todos,

Hoy me he encontrado con un problema en mi yegua, no sé si problemita o problemón.

El caso es que hoy la he cogido del prado sin problemas, no he visto que caminara raro ni nada. He preparado y me he montado, y ahí ya notaba en algún tranco un ruido raro, como de choque, pero como llevaba los protectores (hacía mucho que no se los ponía, pero hoy quería saltar un poco) he pensado que sería de que daría en ellos, ya que es cerrada de corvejones y de cuando en cuando pega en los menudillos (menos desde que va descalza, todo hay que decirlo). También algún tranco he notado extraño, pero estaban las moscas muy pesadas y las de la barriga se las espanta con los pies, así que tampoco me he fijado mucho. Hemos calentado sin problemas, no había ninguna cojera, paso, trote y galope sin problemas, pasar barras sin problemas.





Lo que sí me ha hecho los últimos 10 minutos, cuando saltábamos, ha sido quedarse parada varias veces. Muchas veces lo hace cuando tiene ganas de orinar, se para y se para hasta que finalmente decide orinar. El gesto era el mismo, y como casi siempre para así varias veces hasta que finalmente orina tampoco le he dado importancia, porque al moverse no cojeaba ni hacía extraños.

Hemos terminado la sesión, que ha sido breve porque se acercaba una tormenta de ésas que parece que llega el dñia del juicio final, y la he desensillado y duchado con total normalidad. Ha sido cuando, llevándola de vuelta al prado, me he girado a mirarla porque he vuelto a oír el ruidito, como un click, y ya no llevaba los protectores, y entonces el pie derecho se me ha hecho algo extraño. He pedido al mozo que me ayudase, que la paseara para poder mirarla, y efectivamente el pie derecho hace un gesto extraño, leve pero que si te fijas se ve, como un chasquido. También me ha parecido que estaba ligeramente más rotado hacia fuera que de habitual, pero eso puede que sea que ya la he mirado demasiado obsesionándome... Pero vaya, que lo que sí se veía era el crujido ese. A ver si consigo describirlo, especialmente con la esperanza de que alguno de los profesionales que hay aquí arroje su opinión:






Al paso, al apoyar el pie derecho lo hace normal, pero cuando levanta el pie izquierdo del suelo y el peso recae en el derecho éste cruje de forma que parece que la 1ª falange proximal se deslice hacia atrás sobre la 2ª. La impresión que me da a mí es que al levantar el pie del suelo la 2ª falange se mueve hacia atrás, como si algún tendón tirase de ella (supongo que el flexor superficial en este caso, ¿no?) y al apoyar el pie de nuevo en el suelo el peso de la yegua hiciera que la 1ª falange se deslizase hacia atrás sobre la 2ª recolocándolas en su sitio...

He llamado a mi veterinaria y me ha comentado, por la descripción que le he hecho, que tiene pinta de subluxación, aunque al no marcar cojera no sería aguda, sino crónica. Se tiene que pasar a verla.

¿Qué opinión tenéis vosotros? ¿Cuál es vuestra experiencia?

Por supuesto la yegua va a estar de reposo activo (en el prado) lo que haga falta a partir de ya.
 
Sin radiografias es dificil que nadie obtenga un diagnóstico fiable.Si se confirma la subluxación y el "disparo",lo que se hace comunmente es elevar los talones poco a poco,hasta llegar al momento en que deja de hacerlo.
 
Por supuesto por ahora es sólo una sospecha, hace falta confirmar el diagnóstico.

En caso de confirmarse, ¿se podría hacer recorte específico en lugar de poner herradura? No lo digo porque quiera que siga descalza, lo digo porque llevando herradura en los posteriores no va a poder estar en la manada como ahora... Y después de lo que le ha costado integrarse...
 
No. Con un recorte que ibas a conseguir,amén de dejarle el casco aun mas corto de lo que lo tendrá ahora mismo?De todas maneras,aunque confirmaras el diagnóstico,lo mas real seria dejarla como está,en el caso de que no cojeara ni diera signos de dolor.
 
Pues volvemos con nuevo episodio de subluxación. El que ocurrió el año pasado no duró más que dos días, enseguida se "normalizó" la pisada (lo pongo entre comillas porque los aplomos de mi yegua son raritos) y cuando vino la vete a verla no había ninguno de los signos que describí, así que no hubo radiografía.

Ahora lleva, que yo sepa, 3 días de evolución. Y digo que yo sepa porque he estado fuera y durante los dos últimos meses sólo la vi un día hace dos semanas (y estaba normal). De no trabajar nada y pegarse el día en el campo se ha puesto panzuda y ha perdido masa muscular. Aparentemente nadie ha visto nada raro aparte de eso pero uno no se fija tanto en los caballos de los demás como en el suyo propio. El domingo fui a la yeguada, la saqué del ramal un poco. Ni crujido ni cojera, pero me dio la sensación de que el pie derecho lo echaba raro. No supe definir por qué, qué era lo que le veía, pero lo ví diferente. La cosa quedó ahí. Ayer ya fui a montar y oí el crujido. Más fuerte que el del año pasado, tanto que pensé que era de corvejón y no de menudillo, y sólo en algunos trancos. La yegua se movía bien, no daba muestras de dolor, ningún gesto extraño, ningún tranco raro. No hicimos gran cosa, círculos y serpentinas amplios al paso y un par de vueltas a la pista al trote.

Hoy ha sido más problema. Nada más ponerle la cabezada y empezar a caminar, crujido a cada paso. Y se ve claramente el salto que hace la articulación. El pie lo tira hacia adelante, y en algún tranco se le ha quedado como descolgado llegando casi a tropezar. Y me daba la sensación de que cargaba más en el talón lateral que en el medial, como si quisiera descargar el talón medial, no sé si eso es posible. Iba a montar, pero estando así en lugar de ello he hablado con la fisio y le ha echado un vistazo. Según su opinión podría ser que la atrofia muscular por los dos meses de inactividad hayan favorecido una inestabilidad articular que ha dado lugar a la subluxación, y que con vendaje de contención junto con trabajo de musculación de tren posterior debería corregirse.

Esta tarde llamaré a la vete y creo que esta vez no se libra de la Rx...Si necesita herraje correctivo se le pondrá pero no me hará gracia (por los motivos que ya expliqué), así que voy a mantener un rayito de esperanza a ver si no le hace falta.

Si mañana me acuerdo intentaré sacar alguna foto.
 
Jo, espero que se mejore pronto tu Yegua, es una pena, pero bueno las cosas no siempre van a venirnos bien, así que sin entender de articulaciones ni de lo que necesitas, te dejo este comentario como apoyo moral, para que te animes y pronto pueda estar recuperada y dando brincos. ¡Te deseo mucha suerte!.

Saludos
 
Subluxación de ida y vuelta...

Hoy está estupendamente. Sólo al finalizar la sesión de cuerda marcaba mínimamente de ese pie. A ver qué sale en las radiografías, espero tenerlas a finales de mes (iban a ser antes pero al haber mejora la vete considera que no hace falta ir con prisa... La idea inicial era venir a las 9,30 de la noche a hacerlas porque no tenía hueco normal en la agenda...)
 
Vino la veterinaria a verla. Lo que tiene es una luxación lateroexterna de rótula derecha, lo del menudillo es a consecuencia de las posturas antiálgicas (para evitar el dolor). Ya está en manos de la fisio... Y a ver qué pasa.
 
No sé si tiene mucho interés el tema, pero bueno, dado que lo comencé y que puede que en algún momento alguien se encuentre en la misma tesitura... La yegua comenzó el tratamiento de fisioterapia, incluyendo ultrasonidos, acupuntura, kinesiotape, estiramientos, movilizaciones, electroestimulaciones... En fin, pack completo. Por supuesto complementado con ejercicio a la cuerda dirigido específicamente a dicha zona. Los primeros días reconozco que ni la fisio ni yo teníamos claro que fuera a mejorar, pero actualmente la yegua va bastante bien y si no sabes que está la lesión sólo se aprecia, si uno se fija bien, que el pie afectado adelanta la huella de la mano un poco menos que el pie contralateral.
 
Sí que interesa Sylobe, pero es que no tenemos mucho que ofrecer a un tema tan complejo :p .

Madre mía, todos esos servicios los presta tu veterinaria?
 
Supongo que su fisio no? :p

Me alegro que Gin se esté recuperando, yo creo que toda lesión pillada a tiempo y con una rehabilitación adecuada puede superarse (y como tienes paciencia y no hay prisa adelante y ánimo!). Menos mal que conoces a la yegua y sus movimientos rutinarios, de esta forma se pillan las cosas a tiempo.

Mucha suerte y de nuevo me alegro un montón!
 
Voy a actualizar un poquito el hilo.

Como ya comenté hemos estado con trabajos de rehabilitación, y lo cierto es que del pie ha dejdo de cojear. Pero hace aproximadamente 3-4 semanas empezó a cojear de la mano izquierda. En un primer momento me impresionó de absceso en evolución, puesto que la yegua aliviaba mucho el peso de esa mano y me pareció que estaba incluso algo caliente. Vino la veterinaria, descartó absceso y comentó que era por sobrecarga de la mano debido a la cojera del pie contralateral. Así que continuamos de forma suave con los ejercicios, poniendo especial hincapié en los calentamientos. Hace ya una semana que finalmente no cojea ni marca, pero a la cuerda trabajaba muy plana, sin elevación y sin sacar partido de las sesiones. Eso se ha solucionado empezando a salir al campo de nuevo... La pobre estaba ya harta de tanta cuerda. Bien es cierto que vive suelta en manada, pero el hecho de que cada vez que se trabajaba fuera para dar cuerda la había hastiado. Así que como ya va bastante mejor nos hemos dado algún paseíto por el campo, y desde luego su actitud ahora ya no es de aburrimiento, los movimientos son más alegres y vuelve a poner el mismo esfuerzo que antes.

Yo no echo las campanas al vuelo todavía... Ha sido un proceso largo del que no me cabe duda que todavía no estamos en el final. Necesitamos afianzar esa ausencia de cojera y tonificar bien dorso y grupa. Poco a poco.
 
Bueno lo importante es tener claro cual es el problema y tratar de solucionarlo, y parece que estas poniendo todo de tu parte así que te deseo lo mejor en el proceso de tratamiento/recuperación!
 
Lo del pie sigue siendo un misterio... No sabemos qué lo causó. Vete, fisio y yo sospechamos, pero no está claro. Lo de la mano es seguramente por contracturas dorsales de intentar descargar el pie durante tanto tiempo, ya uqe el dorso ahora está más rígido de ese lado y en cuando calienta un poquito y coge buena postura deja de hacerlo.

De todos modos no siempre hace falta tener el diagnóstico certero, y hay casos en los que nunca se consigue. No me preocupa tanto el tener claro 100% el origen como que el tratamiento vaya haciendo su efecto, así que estoy contenta dentro de lo que cabe.
 
Sylobe,

Me alegro de que tu yegua este mejor y también de que te hayas animado a probar terapias alternativas como la acupuntura. Yo te puedo hacer dos recomendaciones, un suplemento articular ( ya se que no eres muy partidaria de estas cosas, pero animate, prueba lo, veras resultados) o un suplemento con msm bastante efectivo también para las molestias articulares.

Y reiki, que es maravilloso para estas patologías y hay terapeutas especializados en caballos.


Mucha paciencia y animo, seguro que se recupera del todo.

Saludos.
 
¿Los suplementos cuáles son? Ciertamente mucha fe no les tengo, pero también depende de qué composición lleven. Igual que como para las personas ;) Lo de msm no sé qué es.

Y lo del reiki... ¿No es una cosa de pasar un artilugio por cerca de la zona afectada pero sin tocar?
 
¿Los suplementos cuáles son? Ciertamente mucha fe no les tengo, pero también depende de qué composición lleven. Igual que como para las personas ;) Lo de msm no sé qué es.

Y lo del reiki... ¿No es una cosa de pasar un artilugio por cerca de la zona afectada pero sin tocar?


Te cuento sylobe,

No sabes como comprendo que no tengas fe en las cosas alternativas, es lo habitual en la medicina tradicional, pero hay que ir abriendo el pensamiento, hay muchas cosas muy eficaces. Hay que darles la oportunidad de que ayuden tanto a animales como a personas.

La verdad que también he estudiado farmacia...y bueno, tengo bastante experiencia en estos temas...pero ese es otro rollo.

Voy al tema. De los suplementos articulares uno que particularmente me gusta es cortaflex de equine América con ácido hialurónico. Y otro que también utilizo es msm, que es una sustancia natural extraída de las plantas muy rica en azufre, que ayuda a regenerar tejidos de forma espectacular a parte de ser analgésico natural, con lo cual atacamos por varios frentes el problema.

Este ultimo ( el msm) además es bastante barato, si no recuerdo mal unos 10 euros para un mes, me parece.


Y el reiki es una terapia alternativa, que no se hace con ningún aparato sino solamente con las manos de un terapeuta ( se basa en la transmisión de energía) por desgracia la he tenido que probar conmigo misma y se, que baja la inflamación y funciona. Se que muchos vais a decir que esto es una chorrada, pero no lo es. En Inglaterra ya es una terapia que se aplica a los enfermos de UCI. Estoy segura de que en unos años pasara lo mismo aquí....

Pero antes hay que abrir la mente, yo misma pensé que no me iba a servir para nada y me equivoque.

Animate al menos con alguno de los suplementos! Y cuenta nos!!

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!