potra muy cabezona

El método de Starlindes me ha funcionado con una potra que también tiraba de forma compulsiva, lo aprendí de él en este foro.
 
Vuelta a comparar a un caballo con una persona, donde encontrais el parecido??? Me alegro de que hayais tenido mucha suerte con vuestros caballos y de que todo os salga por el metodo de "por las buenas" pero no con todos funciona y como decís no todas las personas son igual, las hay que entienden por las buenas y otras que solo por las malas, lo de la pared de sila funciona tambien pero cuando la hay, la fusta hace de pared, cuando uno dice fustazo no dice matarlo ni darle 500 palos, cuando montais y usais la fusta, le dais o como lo haceis??
 
Si no responde a la pierna lo toco con ella, no lo crujo a fustazos por demostrar que tiene miedo.
Nadie esta comparando caballos con personas, parece que no quieres entender las cosas.

Por ultimo, te voy a hablar de mi padre, actualmente tiene 71años:
Papa, le has echo sangre al potro en la nariz con la serreta viva.
Que se joda, quien le manda irse de caña

Lo que el JAMAS hizo fue zurrarle a un caballo atado, segun su "codigo" es de cobardes, impropio de caballeros.
Tb distingue entre caballeros y "gente a caballo"

Piensalo y no olvides que estamos habaando de 1 potranca y no de 1 "joputa" al que tengamos que meter en "verea"
 
Mi primera intervención en el hilo, la primera respuesta tras tu pregunta, kariñosaynena:

Eso que haces lo íunico que va a conseguir es meterle el miedo en el cuerpo. Acabará relacionando estar atada con los fustazos.
Además si haces eso con una cabezada que no se puede romper atada a una cadena tienes un cócktel molotov a punto de estallar: como a la potra le dé por defenderse de los fustazos o simplemente intentr alejarse de ellos puede lesionarse gravemente al no romperse la cabezada.

Como mínimo has de emplear un nudo de seguridad, de los que se sueltan rápidamente en caso de necesidad.

Empieza atándola un poco en un sitio de confianza, como su cuadra o corral. Átala, y acaríciala, y en unos segundos, antes de que empiece a tirar o cuando la hayas tranquilizado, dale una zanahoria o algo. Yo te aconsejaría que primero pases el ronzal por la anilla donde lo vayas a a atar pero seas tíu quien lo sujete, por si pegase un tirón fuerte. Y bueno, ir alargando el tiempo de estar atada y en otros lugares de forma progresiva.


No sé para qué lo escribí, si obviamente no lo has visto. Hasta que no han respondido lo mismo Sartalindes más adelante (más amplio y mejor explicado, pero lo mismo) es como si nadie te hubiera dado una respuesta.





Sinceramente, no veo en qué momento se ha comparado a los potros con niños. Sólo lo he visto en los comentarios diciendo que los potros no son niños y que no se pueden tratar igual. No veo a quién hacen alusión esos comentarios. Creo que el no tratar a un animal a fustazos no es sinónimo de tratarlo como a un niño.
 
Yo he dicho que se le cruce a varazos??? Donde?? Y si esta diciendo que ya ha probado metodos y no le han funcionado, que tiene que seguir haciendo lo que no le dado ningun resultado? Que lo que funciona para uno, no vale para todos, es mas lo que puede valer para 1000 puede no valer para uno. Y se ha dicho que si un niño llorase en su primer dia de guarde, se le pegaria? Como si fuese lo mismo que el darle con la vara. Y tambien el ejemplo de la caña, como si fuesen igual unos que otros. Muchos te dirian que lo de la sangre en la nariz por irse de caña, esta mal hecho, pero no sere yo.
 
Probo el saco y no le funcino, lo siguiente fue zurrarle 2 veces, punto pelota.

La respuesta a zurrarle que he visto??? Se cuelgan hasta dentro del van, cogen panico a estar atados.

Utilizando tu mismo razonamiento, que funcione para el tuyo no asegura que lo haga para todos, es un potra....
 
Ni yo he dicho que el mio sea el unico valido, solo que es uno que A MI y OTROS caballos si les ha funcionado. Nunca he dicho que el resto no valga, ni que la mia tenga que ser la primera opcion.
 
Ni yo he dicho que el mio sea el unico valido, solo que es uno que A MI y OTROS caballos si les ha funcionado. Nunca he dicho que el resto no valga, ni que la mia tenga que ser la primera opcion.
 
No sé para qué lo escribí, si obviamente no lo has visto. Hasta que no han respondido lo mismo Sartalindes más adelante (más amplio y mejor explicado, pero lo mismo) es como si nadie te hubiera dado una respuesta.

SyLoBe, a veces hace falta que te digan las cosas dos veces para que te lleguen. Igual si tu no lo hubieses dicho primero, no había llegado mi mensaje.

Y con lo de comparar potros con niños, lei un estudio por ahí que comparaba los cerebros y equiparaba el cerebro de un caballo, al de un niño de año y medio o dos. Por eso de que viven el presente, solo entienden si algo les gusta o no, no entienden el porque se le prohibe algo, tienen memoria y capacidad de relacionar y asociar cosas, entienden parabras pero no ideas, aún no tienen capacidad de razonar ni pensar en el futuro, por eso digo que viven el presente y solo piensan si lo que tienen ahora les gusta o prefieren hacer otra cosa, pero ahora, no dentro de un rato. No hacen cosas con previsión de futuro, solo reaccionan a los estímulos que les rodean en el momento.
Me pareció interesante la comparación.

Y hablando de métodos, según dicen siempre hay más de un camino para llegar a la meta. Y no tiene porque se mejor un camino que otro.
Yo en mi juventud también prové el metodo de la vara cuando tira hacia atrás.

Y otro consejo, siempre buscar tranquilizar al caballo, hasta que no sea capaz de estar tranquilo en un sitio, si lo atas, subirá mucho más los nervios.

Saludos.
 
SyLoBe, a veces hace falta que te digan las cosas dos veces para que te lleguen. Igual si tu no lo hubieses dicho primero, no había llegado mi mensaje.

Y con lo de comparar potros con niños, lei un estudio por ahí que comparaba los cerebros y equiparaba el cerebro de un caballo, al de un niño de año y medio o dos. Por eso de que viven el presente, solo entienden si algo les gusta o no, no entienden el porque se le prohibe algo, tienen memoria y capacidad de relacionar y asociar cosas, entienden parabras pero no ideas, aún no tienen capacidad de razonar ni pensar en el futuro, por eso digo que viven el presente y solo piensan si lo que tienen ahora les gusta o prefieren hacer otra cosa, pero ahora, no dentro de un rato. No hacen cosas con previsión de futuro, solo reaccionan a los estímulos que les rodean en el momento.
Me pareció interesante la comparación.

.

Lo sé, pero aun así sigue siendo distinto. El cerebro de un niño de 2 años es muy plástico, está todavía formándose, la forma de aprender el diferente. Es muy similar, pero diferente. El niño poco a poco va estableciendo unas relaciones cada vez más complejas, mientras que el caballo no. Así que el aprendizaje ha de ser también diferente. Hay muchas similitudes, pero una diferencia muy grande: al niño le puedes hablar y tardará más o tardará menos, pero te acabará entendiendo cuando razones con él. El caballo no. Al caballo le tienes que facilitar la elaboración de su propio "razonamiento caballuno", porque no se lo puedes dar tú hecho. Tú sólo puedes limitarte a hacerle ver lo que quieres que haga y lo que quieres que no haga, en tu mano está el enseñárselo a base de refuerzos negativos o a base de refuerzos positivos. Con los niños se empieza también así, pero con una previsión de futuro: el niño va a terminar entendiéndote y podrás explicarle las cosas, con lo que el aprendizaje ha de ir más enfocado a desarrollar además de buenas conducas un ambiente favorable al aprendizaje, razonamiento y desarrollo intelectual. Ahora, que lo mismo que se trata a los animales a palos también se pueden tratar a los niños a palos (y digo "pueden", que no "deben"), que también aprenden a no hacer lo que no nos gusta pero por miedo. Y con tratarlos a palos no me refiero a un manotazo en el morro si muerde, o un golpe con la mano en los cuartos traseros si al cogerle el pie para limpiarle los cascos te suelta una patada tras dos o tres intentos previos que no se han solucionado con un grito. Me refiero a darle de fustazos en cuanto no hace algo (o hace), o cosas similares. Castigo desproporcionado, vaya.

No sé si me he explicado... Ahora mismo no se me ocurre cómo escribirlo de otra forma. De todos modos del tema del trato con caballos ya se ha hablado largo y tendido en otros hilos.
 
Empieza atándola un poco en un sitio de confianza, como su cuadra o corral. Átala, y acaríciala, y en unos segundos, antes de que empiece a tirar o cuando la hayas tranquilizado, dale una zanahoria o algo. Yo te aconsejaría que primero pases el ronzal por la anilla donde lo vayas a a atar pero seas tíu quien lo sujete, por si pegase un tirón fuerte. Y bueno, ir alargando el tiempo de estar atada y en otros lugares de forma progresiva.

Yo iba a proponer esto mismo asi que lo secundo en vez de volver a ponerlo.

Como en todo con los caballos, tranquilidad y paciencia. No importa que vayas despacio. En un aprendizaje de cero a 10 el paso mas importante es el que va de 0 a 1.
Una vez que ella vaya entendiendo que no supone ningun peligro estar atada y que en seguida la sueltas, ira aceptando mas tiempo.

No te recomiendo que la pegues porque ella se asusta porque se ve atrapada. Si a ese miedo le sumas que cuando esta atada le das fustazos, tendra autentico terror a que la ates.


Por otro lado, y esto es importante, si antes sabia a estar atada y desde que la has llevado a domar no, tal vez no deberias buscar el fallo en la potra sino en el domador. Intenta averiguar si la trata como debe, si la ha pegado alguna vez y/o si la hace trabajar demasiado.
Si el animal ahora solo es atado para ponerle a currar o tener experiencias desagradbles cuando antes era un "bebe" siempre a su bola, veria normal que se defienda.


PD: Por cierto Myt esta muy bonito tu bicho! Todo un señorito, con la de tiempo sin verle se le ve mas grande y hecho.
 
Última edición:
hola buenos dias a todos,sylobe,he leido todas las respuestas..si no de que me sirve sacar un tema si no lo leo...
nada pues deciros que me llevo la yegua a casa,a intentar que lo aprenda por las buenas,ya que el domador y yo estamos de acuerdo por que ni a el le gusta el metodo ni ami...como os dije imaginaos como me siento cuando veo a la potra atada recibiendo fustazos...asi que como me sentia muy mal y no puedo verla asi,me la llevare a casa y probare con cada uno de vuestros consejos de nuevo y con paciendia...
saludos a todos y muchas gracias...
 
En mi modesta opinión es la mejor decisión que podias tomar. Enhorabuena.

Espero y deseo que tengas mejor suerte utilizando otros métodos, aunque como ya sabes no va a ser un camino de rosas, pero date mucha paciencia y a la potra mucha mas.

Un saludo.
 
hola buenos dias a todos,sylobe,he leido todas las respuestas..si no de que me sirve sacar un tema si no lo leo...
nada pues deciros que me llevo la yegua a casa,a intentar que lo aprenda por las buenas,ya que el domador y yo estamos de acuerdo por que ni a el le gusta el metodo ni ami...como os dije imaginaos como me siento cuando veo a la potra atada recibiendo fustazos...asi que como me sentia muy mal y no puedo verla asi,me la llevare a casa y probare con cada uno de vuestros consejos de nuevo y con paciendia...
saludos a todos y muchas gracias...


Lo que no entiendo es por qué el domador ha usado ese método si ni le gusta ni le convence.....
 
Eso de que la letra con sangre entra,hace tiempo que se demostro que no es asi... Yo intentaria ganarme al animal por las buenas,que por algo se le llama el noble bruto. Creo que le estais creando un trauma que llegara a doblegarse pero nunca olvidara.Algun dia y cuando menos lo esperes,en una feria,romeria... pegara el tiron y el resto imaginatelo.
 
hola a todos,bueno pues la yegua esta en casa ya...y tan relajada como si nada..ya la he tenido atada a ver que pasaba y NADA!osea que son las cuadras o no se que seria,pero no habia manera,...
me he encontrado la nuca con sangre..y las patas de atras tbn...
asi que nada ahora a recuperarse de la mala experiencia y a montarla en casa...

gracias de nuevo a todos...
saludos
 
En mi opinión has tomado la decisión correcta y ella también te lo está diciendo con su tranquilidad.

Algo le pasó allí que le asusta y la anima a colgarse. Vigílale las heridas de la nuca y, sobretodo, de los pies, suelen tardar en cerrar del todo.

Animo con tu chica!!!!
 
Hola. Y una pregunta que se me viene a la cabeza es, esa yegua solo se va a poder atar en tu casa? Y si algun se tiene que atar en otro lado? O si se vende y le pasa al siguiente propietario? En mi opinion, ese problema no esta resuelto, sino que se le ha echado arena encima y sea cogido el camino mas corto.
 
Ahora en casa está bien, pero no has solucionado el problema. Lo has apartado, guardándolo en un rincón. Creo que cuando la potra se recupere un poco deberías intentar atarla en un lugar desconocido para ella, o si tienes posibilidad volver a las cuadras esas, y hacer los pasos que te hemos comentado de dejarla con el ramal pasado por la anilla pero sujetándolo tú, darle zanahoria o algo si está tranquila...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!