Buenas, creo que el querer ir poco a poco está bien, tres años es muy joven. La idea de que redondee el dorso está bien pero el concepto de "meter la cara" no. Los caballos no tienen que meter la cara. Tienen que meter los pies. Y no de cualquier manera sino que tienen que pisar bien y en el sitio que les permita impulsionar su cuerpo hacia delante redondeando el dorso en consecuencia de una pisada correcta y no como consecuencia de unos rendajes puestos delante.
Al pisar bien (se enseña en círculo o en cesión), logran relajar la parte lateral, eso hace que relajen y suban el dorso, cuello, nuca, mandíbula, lengua y en consecuencia de todo esto, logran dar un contacto en la mano que permite comunicar lo que queremos de ellos.
La yegua puede ser forzada a poner la cara en determinada posición, pero si los pies no van en su sitio, la estropeamos más que otra cosa. Con tres años es mucho más eficaz trabajar a la cuerda abriendo y cerrando progresivamente los círculos, alargando un pelín y acortando el círculo para que ella logre coger un ritmo constante y tenga tiempo de poner el pie interior debajo. Trabajar con el contacto de la cuerda de dar cuerda y la cabezada de cuadra (o filete, pero si no sabes sentir lo que debes sentir en la mano, recomiendo que sea con cabezada de cuadra para que vayas sintiendo el tipo de tensión que te pone en la cuerda cuando aún no ha puesto el pie y está casi, cuando cede y relaja al poner el pie y se relaja lateralmente, etc). Tienes tiempo. Más tarde lo pruebas con un filete. Y montada, luego, dentro de 6 meses o lo que sea necesario para que se encuentre bien preparada para llevar el peso, empezaba con alguien abajo a la cuerda haciendo lo mismo, o serpentinas y círculos...
Con todo esto lo que quiero decir es que "la posición de la cara es la última fase de poner a un caballo redondo..." Principalmente porque cuando el caballo pone la cara en su sitio de una forma constante significa que la respuesta a las ayudas es buena, que ya entiende que quieres comunicar cosas con él, que confía en la mano y que ya sabe pasar por el proceso de tensión-relajación con la ayuda de su jinete....Eso lleva su tiempo y sus horas

No hay rendajes que hagan esto último por nosotros
Mejor aún sería darle cuerda unos meses, educarla pie a tierra y luego llevarla a alguien que sepa para que te la monte hasta que tenga el dorso más hecho, las ayudas más claras, etc y luego te explique como van las cosas con ella hasta que ganes la destreza suficiente como para poder montarla sola. Los fallos que podemos hacer ahora a los tres años los podemos pagar muy caros luego. Trabajar y montar potros, es una especialidad y requiere unas bases muy sólidas por parte del jinete en relación al conocimiento sobre funcionamiento psicológico y físico del caballo junto con mucha experiencia, no nos engañemos...