potro de 14 meses con problemas sin coordenacion de los miem

Re: potro de 14 meses con problemas sin coordinación de los miem

dominique dijo:
vamos a ver HOMBRE si es un chiste por mi parte tienes sabor a poco maduro !


No es para meterme con tigo pero yo he visto veterinarios perrunos tratar a caballos y no tienen equipo ni material para hacerlo.
No se donde has comprado el frison pero traen mucho deshechos (pobres ) de Holanda y hay que tener 1000 ojos.
 
Hay veterinarios que no quieren "mojarse" con un diagnóstico, y más si es controvertido...

Dominique, no puedo ni imaginarme en tu situación, pero desde luego hay algunas cosas que yo haría...

1) Comprobar si es hereditario: padre, madre, abuelos, bisabuelos, hermanos, primos, primos lejanos, si es wobbler o parecido, está ahí... Buscar parentescos, buscar en foros si parientes han sufrido enfermedades parecidas...

2) Comprobar la extensión del daño: Síntomas, gravedad, en qué momento se presentan (¿están siempre ahí, se dan al paso, al trote, al galope, todo el día, por las mañanas, antes o después de comer, antes o después del ejercicio? Hasta qué punto le impiden una vida normal, un ejercicio normal? son molestas para el caballo o para su función de "caballo de silla"?) en fin, comprobar todas y cada una de las variables, e informar al veterinario adecuadamente.

3) Recurrir a un segundo veterinario, si no estás satisfecho con el examen del primero. O incluso a un tercero...

Aun así... puede que la última decisión esté en tus manos... sin la "ayuda" de tu veterinario...
 
Casey dijo:
Hay veterinarios que no quieren "mojarse" con un diagnóstico, y más si es controvertido...

Dominique, no puedo ni imaginarme en tu situación, pero desde luego hay algunas cosas que yo haría...

1) Comprobar si es hereditario: padre, madre, abuelos, bisabuelos, hermanos, primos, primos lejanos, si es wobbler o parecido, está ahí... Buscar parentescos, buscar en foros si parientes han sufrido enfermedades parecidas...

2) Comprobar la extensión del daño: Síntomas, gravedad, en qué momento se presentan (¿están siempre ahí, se dan al paso, al trote, al galope, todo el día, por las mañanas, antes o después de comer, antes o después del ejercicio? Hasta qué punto le impiden una vida normal, un ejercicio normal? son molestas para el caballo o para su función de "caballo de silla"?) en fin, comprobar todas y cada una de las variables, e informar al veterinario adecuadamente.

3) Recurrir a un segundo veterinario, si no estás satisfecho con el examen del primero. O incluso a un tercero...

Aun así... puede que la última decisión esté en tus manos... sin la "ayuda" de tu veterinario...

Casey te voy a proponer al nobel de las ciencias, que fenómena eres, no se porque la gente llama al veterinario teniéndote a tí aqui que además sales "de grati"
En la 3) no tiene porque contentarse con "incluso a un tercero", los que hagan falta hasta que encuentre con el que le diga lo que ella quiere oir.

Neurologia veterinaria, un huevo que se echa a freir, Genetica y estadistica del sindrome de compresión medular, otro huevo que se echa a freir... Casey lo dicho, el NOBEL tia, EL NOBEL
 
Stratego, tu ves las cosas desde el punto de vista del veterinario, yo desde el punto de vista del propietario.

Míralo así: si tienes un hijo enfermo, lo llevas al médico de cabecera, que si no es capaz de darte un diagnóstico, te debe remitir al especialista de turno. Si el médico de cabecera no puede (o no quiere aventurarse a) darte un diagnóstico, y no te remite al especialista, te buscas otro. Y si este sigue con la misma actitud de anterior, hay que buscar otro.

¿O te quedas de brazos cruzados sin hacer nada mientras el veterinario decide si te va a decir la gravedad de lo que tiene tu caballo para que tomes la decisión? He visto casos de caballos cojos que no tenían remedio, alargarse indefinidamente, porque los veterinarios no quisieron decirle a los dueños precisamente eso, que se habían quedado sin caballo para montar. Yo no sé si los veterinarios tienen la obligación de informar a los propietarios de las dolencias que sospechan que tienen los caballos pero te puedo asegurar que sé de muchos que no lo hacen.

Para los veterinarios son mucho más cómodos los clientes que asienten, pagan, y no hacen preguntas ni esperan respuestas. Yo no soy de esos. Y no me ha ido mal.
 
Casey / Stratego.

patatita mia...
como bien dice Casey.. estais en bandas opuestas / o teneis differentes puntos de vista..

con el punto 3 estoy totalmente de acuerdo, ya que si alguien esta enfermo y el vete no sabe lo que es ( vease comentario de Dominique en su primer post) entonces ESTE VETE DEBE DE BAJARSE DEL BURRO Y ACUDIR A UN COLEGA !!!
pero claro el orgullo y los perras mandan

Es normal que - cuando preguntas algo y no te saben responder ( o por falta linguistica o por falta de conocimiento :D ) que te busques a otro....

ERRAR ( Y NO SABER) ES HUMANO, Y UN VETE SOLO ES UN HUMANO..... :D :D
 
Casey dijo:
Stratego, tu ves las cosas desde el punto de vista del veterinario, yo desde el punto de vista del propietario.

Míralo así: si tienes un hijo enfermo, lo llevas al médico de cabecera, que si no es capaz de darte un diagnóstico, te debe remitir al especialista de turno. Si el médico de cabecera no puede (o no quiere aventurarse a) darte un diagnóstico, y no te remite al especialista, te buscas otro. Y si este sigue con la misma actitud de anterior, hay que buscar otro.

¿O te quedas de brazos cruzados sin hacer nada mientras el veterinario decide si te va a decir la gravedad de lo que tiene tu caballo para que tomes la decisión? He visto casos de caballos cojos que no tenían remedio, alargarse indefinidamente, porque los veterinarios no quisieron decirle a los dueños precisamente eso, que se habían quedado sin caballo para montar. Yo no sé si los veterinarios tienen la obligación de informar a los propietarios de las dolencias que sospechan que tienen los caballos pero te puedo asegurar que sé de muchos que no lo hacen.

Para los veterinarios son mucho más cómodos los clientes que asienten, pagan, y no hacen preguntas ni esperan respuestas. Yo no soy de esos. Y no me ha ido mal.

ojojoj, veamos
creo que tienes una idea bastante prefabricada de lo que es un DIAGNOSTICO.
A veces NO EXISTE UN DIAGNOSTICO CONCRETO FOCALIZADO EN UNA SOLA COSA, no es como en la series de médicos que tan peliculeras son, y la obligacion de un buen medico/veterinario es sobre todo es trabajar BIEN, no tener prisa en dar un diagnóstico al propietario con nombre y apellidos, a veces es mejor para el caballo una aproximacion diagnóstica buena que un diagnostico con nombre y apellidos "rígido y académico". Muchas veces las prisas de los propietarios/as demasiado agobiados, exigentes, presionadores o enteradillos, hacen que el veteribicho no trabaje a gusto, que no se le de el tiempo que hay que darle a muchos procesos, que se tomen decisiones quirúrgicas precipitadas y que al final por querer ir deprisa, se tuerza la cosa.
El buen veteribicho debería saber mejor que nadia cuando hay que consultar con un "especialista" o con un colega que tenga experiencia en determinados casos y no debe tener problema en plantearselo al propietario, PEEERO
EL PROPIETARIO ha de saber que ningun caso es igual que otro, los caballos son individuos y a veces el concepto de "DIAGNOSTICO" ese tal como lo albergan en sus mentes, sencillamente NO EXISTE.
Es muy facil juzgar los casos clínicos a posteriori, y hoy dia todo cristo opina de medicina porque lo han leido en internet, lo han visto en la tele o han hablado con fulanito o menganito.
No creo que los veterinarios ( se supone que sean buenos o al menos honestos con su profesion )prefieran a los clientes que pagan y no hacen preguntas ni esperan respuestas. Por supuesto si prefieren a los clientes que pagan, porque los que no pagan son para no trabajarles nunca, pero los que hacen preguntas son los que de verdad se interesan por la salud y los que si saben escuchar y comprender, colaboran, y cuando se colabora, los éxitos son siempre más probables que cuando no se colabora.
yo no estoy ni a favor ni en contra de los veterinarios, soy una patata libre.
 
Ot... ande c*** ha ido a parar mi mensaje¿¿¿¿¿¿¿ Ottt...

Básicamente, Stratego, ahí te doy la razón. Si me dice el vet que es díficil establecer un diagnóstico en ese caso por H o por B, lo respeto y lo admiro, porque sé que no es fácil.

Lo que no me gusta es cuando no te dicen nada de nada... vamos a probar con esto, vamos a probar con lo otro, y tú venga paga que paga y poniendo cara de póker cuando la gente te pregunta qué tiene tu caballo.

También tengo que reconocer que no todos los propietarios somos iguales, y que a nosotros nos toca establecer la diferencia... pero creo que al mío le ha quedado bastante claro, je jej jej....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!