Preguntas Sobre Herraduras y Cascos

Raky

Miembro veterano
8 Abril 2004
1.300
0
0
Spain
Visitar el sitio
Muy buenas a todos!

Tengo unas cuantas dudas sobre las herraduras y la forma de herrar, ya que se ve que cada cual lo hace a su manera y me gustaria saber cual es la mejor.

1º) ¿Por que se ponen las herraduras un pelin mas grandes de lo que abarca el casco?

2º) ¿Que diferencia o ventajas tienen las herraduras de doble pestaña a las de solo una?

3º) ¿La vidia es aconsejable llevarla siempre, independientemente de si se sale con el caballo por campo o por asfalto?

4º) ¿Cual es el problema mas caracteristico que provoque el desconchamiento de la pared exterior del casco si el animal tiene una buena alimentacion y una cama limpia y seca todos los dias? (Ver Fotos)

Mano dercha vista de frente
manoderechavistadefrente6sg-1.jpg


Pie derecho, vista lateral
piederecho0do-1.jpg


Pie izquierdo, vista lateral
pieizq1vj-1.jpg


Se ha probado tratamiento de sobres que se mezclan con comida, cuya principal funcion es la vitaminica y aumentar el crecimiento del casco, tambien mas fuerte, pero nada. Y con grasa tambien, pero lleva asi temporadas, unas con mas desconchamiento y otras con casi nada, pero aun no le he visto con los cascos totalmente iguales y sin nada desconchado. ¿A que se puede deber?

Muchas gracias.
 
Hola Raky,

Te envío unas respuestas un poco escuetas, pero seguro que Gabino o farriervito, te podrán dar respuestas mucho mejores,

1.- La herradura debe de ser un poco más grande que el casco para permitir la expansión del casco cuando el caballo apoya de esa mano o pata, sobre todo en cuartas partes y talones que es donde el casco expande

2.- Las herraduras de doble pestaña se sujetan mejor al casco y además su principal función es que permiten retrasar más la herradura para facilitar el despegue del casco.

3.- En cuanto a la widia, sino si va a andar por asfalto yo en particular no se las pondría, porque la widia cuando se anda sobre arena no sirve de nada y si el caballo se alcanza o se forja un casco con otro puede ser más peligroso si tiene widia a si no tiene.

4.- Posiblemente esté mal repartido el peso del caballo sobre la herradura. También puede suceder que ese caballo necesite periodos de herraje más cortos, también aunque esté bien alimentado puede ser que necesite algún aporte bitamínico para el endurecimiento de los cascos tipo biotina con metionina.

Un saludo

Rafa
 
Una cosa que observo Raky en las fotos de los pies es que la herradura de los pies solo tiene una pestaña Porque?, los míos siempre les ponen en los pies de 2 pestañas.

Gabino por favor que herradura debe lelvar en los pies?? tambien se ponen de 1 pestaña??

Besos
 
Muchas gracias Rafa por tus respuestas "escuetas" pero muy claras.

Cris, en esta hipica siempre se han puesto de 1 pestaña.
Actualmente, lleva de 2 pestañas.

Ah! Y ya que estamos con las pestañas....¿en las manos debe llevar 1 o tambien 2?
 
Raky ten en cuenta que la biotina actuara sobre el casco nuevo, lo que veras que el casco nuevo es de mejor calidad pero pra que este llegue al borde del casco pasan muchos meses.
 
También en las manos puede llevar dos pestañas, en la actualidad es a lo que se tiende. Pero mucho cuidado herraduras de mano con dos pestañas no herraduras de pie amoldadaas para las manos

Un saludo

Rafa
 
1.- La herradura debe de ser un poco más grande que el casco para permitir la expansión del casco cuando el caballo apoya de esa mano o pata, sobre todo en cuartas partes y talones que es donde el casco expande.(Rafa dixit)

Añado que el movimiento de expansion del casco es nulo o minimo desde el punto mas ancho del casco hacia adelante.El descanso generalizado a partir del punto mas ancho del casco hacia adelante,no solamente es inutil,sino que en algunos casos puede crear presiones anomalas sobre algunas zonas de la tapa.



2.- Las herraduras de doble pestaña se sujetan mejor al casco y además su principal función es que permiten retrasar más la herradura para facilitar el despegue del casco. (Rafa dixit)

Añado que una de las desventajas de la herradura de dos pestañas es que en caso de arrancarse la mitad de la herradura,esta se puede girar y clavarsele al caballo en la palma la pestaña,produciendo un grave traumatismo.

También en las manos puede llevar dos pestañas, en la actualidad es a lo que se tiende. Pero mucho cuidado herraduras de mano con dos pestañas no herraduras de pie amoldadaas para las manos (Rafa)

Efectivamente.Las herraduras de mano forjadas con dos pestañas,llevan las pestañas en los hombros de las mismas.Si cogemos una herradura de pie y le damos forma de mano simplemente,las pestañas quedan muy adelantadas.Cuando se vuelve una herradura de pie a una herradura de mano,se debe de estirar la lumbre de la herradura,para compensar la distancia entre las claveras.

3-Mas qeu por la posibilidad de que el caballo se alcance y se haga daño con una widia,yo no se las pondria porque no se debe de olvidar que la widia aumenta el agarre al suelo,y siempre se sobresfuerza la tapa y los clavos.Fuera del asfalto o del hormigon,las widias ademas de no aportar nada positivo,presentan varios inconvenientes.

El casco puede estallar por varios motivos o por la conjuncion de algunos de estos motivos.

-Mala distribucion de las cargas sobre la tapa,efecto de un aplomado y de un herraje incorrecto.

-Clavos inadecuados para la calidad y el grosor de la tapa.

-Colonizacion por hongos que destruyen o aceleran la desintegracion del casco.(ver onicomicosis)

-Intervalo de tiempo entre herrajes excesivo.

-Otras (que no se me ocurren ahora)

La herradura tradicional española de pie,tiene forma puntiaguda y una pestaña en la lumbre.Se le llama herradura de pata de cabra.En los ultimos tiempos ha sido desplazada por la herrdura de caza inglesa,cuya caracteristica principal es qeu tiene la lumbre truncada,con el fin de evitar los alcances.Otra de sus caracteristicas es la incorporacion de dos pestañas laterales,que le confieren una mayor estabilidad en los giros rapidos que por su actividad sufren estos caballos,y no sobreesfuerzan tanto los clavos.

Sobre la administracion de productos para mejorar la calidad del casco,debemos de ser cautos y no pensar que la biotina es una panacea.Un caballo con una dieta saludable,dispone de todos los elementos necesarios para producir un casco de aceptable calidad.

Sucede que en este caso,el problema esta en la parte inferior del casco,donde la materia cornea ya tiene varios meses de edad.A medida que el casco va creciendo y alejandose de las zonas vivas del pie,experimenta una deshidratacion y una desintegracion progresiva que facilitan su desgaste.Esta desintegracion se ve facilitada pòr la accion de microorganismos que ayudan a mantener el equilibrio entre el crecimiento y el desgste del casco.

Asimismo,otros factores pueden acelerar la desintegracion del casco,como son las camas sucias, la accion de los orines,los clavos excesivamente gruesos,el aplomo incorrecto y la incorrecta aplicacion de una herradura.

Los complementos nutricionales para favorecer el crecimiento del casco,son eficientes cuando el casco nace de mala calidad,pero en la mayor parte de los casos,el problema no estriba en que el casco salga debil,sino que no se mantiene fuerte hasta el momento de recortarle.

Y no se me ocurrre mas...
 
Gabino eres un Crack

Estoy totalmente deacuerdo con todo lo que dices

Añadiria que mantener bien hidratados esos cascos con una buena grasa ayudaria a conservarlos durante mas tiempo, pero ojo con la aplicacion de la grasa sobre un casco mojado, es de opinion generalizada aplicarlo asi porque dicen que guarda mas la humedad del casco, mi opinion personal difiere de eso, el casco debe estar hidratado no mojado por lo cual mi consejo es aplicar siempre la grasa con el casco seco, si lo damos sobre mojado contribuiremos a reblandecer en exceso el casco.

Saludos
 
Gracias Alberto.

Sobre la hidratcion del casco creo que hablamos un dia de que estaba comprobado que el casco era incapz de absorber agua desde el exterior.La hidratacion al casco le viene unicamene desde el interior del pie y que las grasas y selladores lo unico que hacian era impedir la evaporacion excesiva de la humedad del casco,nunca de aportar agua al mismo.
 
Pero supongo que no hace falta que el casco esté totalmente seco para poder darle grasa ... es que en invierno no veas hasta que se seca el casco ¡te dan las uvas! yo siempre se lo doy con el casco ligeramente húmedo, no chorreando, a ver que vais a entender, jejejeje.

Si una yegua se alcanza ligeramente supongo que no es bueno dejarle mucho descanso en los talones delanteros ...
 
Lo que yo veo que le falta a ese casco es un buen escofinado de tapa deficiente y equilibarlo bien. Las lumbre las tiene sanas (aparentemente). Yo lo herraria de una manera diferente a la que tiene. Herraduras de dos pestañas de manos (como ya dijo en otro tema) descascar bien, escofinar toda la tapa en mal estado y clavar es sitios sanos, es decir, en lumbres, abrir nuevas claveras en lumbres o donde tengamos tapa sano.Yo utilizo clavos Mustad E-3, alguna vez E-3 slim que son un pelín más largos, por que soy partidario de utilizar clavos finos y que la cabeza no me sobresalga de la clavera, ya que si se gasta la cabeza se va el clavo al garete. La altura de clavar, mediana tirando a alta.
Eso opino yo.
Si quieres traerlo a Salamanca te lo hierro gratis.
 
Era un comentario,Alberto,nda mas que eso.

Iris,si el animal se alcanza,se debe de herrar mas ajustado,que duda cabe,para impedir o minimizar que las herrduras entren en contacto unas con otras.

Ahora bien,cuanto menos descanso se deje,priomeramente el casco desbordara la herrdura,por lo que deben de acortarese los intervalos entre herrajes.A un caballo que se alcanza se le debiera de herrar una vez al mes o asi..

(hoy se me quejó un chico dde que supotro se habia alcanzado y se habia arrancado una herradura.Y eso que "solamente" llevaba herrado dos meses !!!)
 
Bueno, entonces en resumidas cuentas ¿como queda el tema? En que el problema es por demasiado tiempo entre herraje y herraje (mes y medio y a veces incluso menos), en el entorno (aunque dije que con cama limpia de viruta tiene el mismo problema), o en falta de grasa?

Claro, es que es dificil porque puede ser una cosa, 2, o todas a la vez.
Teniendo en cuenta que como dice Gabino, el casco no se hidrata desde fuera porque no absorve desde fuera...la grasa es recomendable realmente? En caso de que si sea algo que realmente beneficia a los cascos, y mas para retener mejor el agua o cualquier liquido que lo hidrate...cual me aconsejais? Porque este es el gran dilema de la grasa verde o la negra...que mas de una vez se comentó pero no se si se sacó algo en claro.

FarrierVito, muchas gracias por ese "herraje gratuito", pero creo que Salamanca pilla un poco lejos de Almeria, y mas si es solo para herrar un caballo. No obstante si alguna vez paso por ahi con mi Bandolero, ya te aviso para que tengas las herraduras preparadas.
 
La grasa no aporta humedad.La grasa impide que se evapore la humedad del casco en condiciones de sequedad ambiental.

Lo de verde o negra,no es mas que un colorante que se le añade.
 
Estoy de acuerdo con todos,aunque claro sin tenerlo delante es algo dificil precisar.
Con lo de la biotina, a veces aunque se tenga una buena al¡imentacion puedes tener problemas (yo he tenido y no pocos) y debes recurrir para solucionarlo bien y referente a la grasa no creo que solo las diferencie el colorante,porque yo hace años usaba solo la negra porque pensaba que no habia diferencia,cuando cambie de herrador este me aconsejo cambiar a la verde porque tendria mejores resultados,con el tiempo he hecho la prueba y depende si esta el casco seco o muy humedo usas una u otra.
 
Por el nivel de sequedad/humedad de este caballo de la foto, el nivel es mas bien seco, sequisimo.
Y eso que uso la grasa verde.....pero vaya, que parece que eso ni fu ni fa.
 
En un clima como el de Almeria es dificil que los cascos no esten secos.

Mejor que la grasa seria un sellador como Tuff Stuff de Mustad o el Keratex Hoof Moisturiser.de venta en http://www.eki.es y en los buenos establecimientos del ramo.
 
Hombre de Almeria, de allí es mi gran amigo Javier Almansa, ha sido herrador oficial de los Juegos Mediterraneos. Te hierra él, ó quien te hierra
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!