Hola de nuevo, Tosko;
Un caballo puede ser fiable domado mediante MNC o mediante doma tradicional, el problema no es ése (a mi modo de ver), el problema es cómo ha utilizado uno u otro método la/s persona/s que han tratado con él. Yo puedo haber sido educada por unos padres muy estrictos y rígidos y aun así ser una persona equilibrada sin haber recibido una paliza en mi vida, o puedo haber sido educada por hippies y tener problemas de integración en la sociedad (es un ejemplo tonto, no da a entender cuáles son mis ideas).
No se trata (para mí) de elegir uno u otro método, de blanco o negro. La palabra es: equilibrio. Equilibrio en el carácter del caballo (igual que en los perros, por ahí lo entenderás), equilibrio en la forma de tratarlo y domarlo, adaptando nosotros el método a las necesidades del caballo. En esto estoy un poco con Lunnaris, hay aspectos de ambos tipos de doma que me parecen fabulosos, y otros que no me gustan, o que considero son adecuados solamente en ciertas etapas en el desarrollo del caballo.
Y lo de arriba sirve igual para el herraje. Habrá caballos que podrán ir sin herraduras, habrá caballos que las necesitarán. Pero tanto unos como otros necesitan de un mantenimiento y una atención y trabajo contínuos en sus cascos. Yo no me siento capaz de dar lecciones sobre esto, en mi opinión quien mejor podría ayudarte, ya que sabe muchísimo de esto, es Gabino.
Mi caballo es un Frisón, se llama Troyano ("Troya"). Es tremendamente inteligente, es de los que fallas una vez y ya te "la intenta colar" a la siguiente, pero si consigues hacerte con él se entrega por completo a pesar de sus limitaciones. Yo aún estoy en ello (en hacerme con él), y ya hace un año que lo tengo, imagínate. También es un glotón de los que te ponen ojitos de gatito de Srhek "mírame, soy tan mono, seguro que no te resistes a darme lo que sea que tienes en la mano, sea comestible o no...". No es demasiado cariñoso, pero tiene momentos en los que se "ablanda", y esos... esos son los mejores momentos, jeje.
Mi anterior caballo se llamaba Duende (los que me conocen un poco saben que no puedo pasar sin hablar de él, porque fue el "caballo de mi vida"), y por no extenderme mucho te diré que sin la experiencia de tenerlo, sin todas esas veces que me perdonó los fallos que tuve, y sin todas esas que además de perdonarlos me los mostró... sin todas esas experiencias tener a Troya podría haber sido un problema.
Igualmente, sin haber montado los sesentaytantos caballos distintos que monté antes de tener a Duende, sin haber ayudado a preparar nosecuantos caballos de tanda "de gratis", sin haber mirado horas y horas la actividad de los pasillos y las clases desde la grada... no habría tenido la experiencia necesaria para aprender a tratarlo bien, a saber cuáles son sus necesidades. No digo que tú necesites la misma experiencia, ni que no debas soñar, pero nuestro deber moral también es decirte lo que puedes encontrarte, y que cuanto más preparado estés más podrás disfrutar de ese sueño.
Un saludo!.
Un caballo puede ser fiable domado mediante MNC o mediante doma tradicional, el problema no es ése (a mi modo de ver), el problema es cómo ha utilizado uno u otro método la/s persona/s que han tratado con él. Yo puedo haber sido educada por unos padres muy estrictos y rígidos y aun así ser una persona equilibrada sin haber recibido una paliza en mi vida, o puedo haber sido educada por hippies y tener problemas de integración en la sociedad (es un ejemplo tonto, no da a entender cuáles son mis ideas).
No se trata (para mí) de elegir uno u otro método, de blanco o negro. La palabra es: equilibrio. Equilibrio en el carácter del caballo (igual que en los perros, por ahí lo entenderás), equilibrio en la forma de tratarlo y domarlo, adaptando nosotros el método a las necesidades del caballo. En esto estoy un poco con Lunnaris, hay aspectos de ambos tipos de doma que me parecen fabulosos, y otros que no me gustan, o que considero son adecuados solamente en ciertas etapas en el desarrollo del caballo.
Y lo de arriba sirve igual para el herraje. Habrá caballos que podrán ir sin herraduras, habrá caballos que las necesitarán. Pero tanto unos como otros necesitan de un mantenimiento y una atención y trabajo contínuos en sus cascos. Yo no me siento capaz de dar lecciones sobre esto, en mi opinión quien mejor podría ayudarte, ya que sabe muchísimo de esto, es Gabino.
Mi caballo es un Frisón, se llama Troyano ("Troya"). Es tremendamente inteligente, es de los que fallas una vez y ya te "la intenta colar" a la siguiente, pero si consigues hacerte con él se entrega por completo a pesar de sus limitaciones. Yo aún estoy en ello (en hacerme con él), y ya hace un año que lo tengo, imagínate. También es un glotón de los que te ponen ojitos de gatito de Srhek "mírame, soy tan mono, seguro que no te resistes a darme lo que sea que tienes en la mano, sea comestible o no...". No es demasiado cariñoso, pero tiene momentos en los que se "ablanda", y esos... esos son los mejores momentos, jeje.
Mi anterior caballo se llamaba Duende (los que me conocen un poco saben que no puedo pasar sin hablar de él, porque fue el "caballo de mi vida"), y por no extenderme mucho te diré que sin la experiencia de tenerlo, sin todas esas veces que me perdonó los fallos que tuve, y sin todas esas que además de perdonarlos me los mostró... sin todas esas experiencias tener a Troya podría haber sido un problema.
Igualmente, sin haber montado los sesentaytantos caballos distintos que monté antes de tener a Duende, sin haber ayudado a preparar nosecuantos caballos de tanda "de gratis", sin haber mirado horas y horas la actividad de los pasillos y las clases desde la grada... no habría tenido la experiencia necesaria para aprender a tratarlo bien, a saber cuáles son sus necesidades. No digo que tú necesites la misma experiencia, ni que no debas soñar, pero nuestro deber moral también es decirte lo que puedes encontrarte, y que cuanto más preparado estés más podrás disfrutar de ese sueño.
Un saludo!.