PRESENTACION Y CONSULTILLA (CAMBIO DE MANO GALOPE)

almaae

Miembro
27 Abril 2008
23
0
0
Hola a todos,

Tras mucho tiempo leyendo este foro (aprox dos años ya), me decido a escribiros en primer lugar para agradeceros a todos los que participáis en él vuestro tiempo y vuestras desinteresadas e interesantísimas aportaciones.
Gracias a vosotros estoy segura de que muchas personas como yo tenemos la oportunidad de aprender cada día un poquito más de este apasionante mundo.
En mi caso, llevo montando regularmente desde hace unos dos años y medio y aunque reconozco que aún me queda muchísimo por aprender, gracias a mis profesores (los reales y los del foro también ;;))), cada día disfruto más de esta afición, habiéndome ayudado incluso a superar momentos personales difíciles.

Una vez efectuadas las presentaciones, y si alguien se anima me interesaría mucho conocer la forma correcta de hacer un cambio de mano a galope sin tener que caer al trote de forma previa.


Agradeciendo una vez más vuestra aportación, recibid un afectuoso saludo

C.
 
Hola y bienvenido ;

Supongo que cuando preguntas como hacer un cambio de pie en el galope es por que ya lo estas haciendo con pasos intermedios o con unos trancos de trote . Lo habitual es confirmar la salida a galope a ambas manos desde el paso y cuando el caballo tiene muy claras ambas transiciones se lo podrás empezar a pedir en el galope cambiando las ayudas . Antes de pedirlo debes poner recto al caballo , cambiar la incurbación y entonces cambiar las ayudas . El momento optimo para pedirlo es cuando ha finalizado el tercer tiempo del galope , para que bote el pie .

Un buen profesor que conozco marca el comás del galope ; Catapum , catapum , catapum....pum , ahí estaria el cambio de pie .

Espero que te sirva para algo , aunque yo creo que quien mas te puede ayudar es tu profesor en directo.
 
Hola,
normalmente al principio se pide el cambio de mano cogiendo una diagonal con el caballo galopando reunido y equilibrado, el cambio se pide al final de la diagonal en el momento de suspensión del galope, es decir cuando el caballo tiene sus 4 pies en el aire. Empiezas por una media parada y después incurvas el caballo con un ligero pliegue del cuello, al tiempo que adelantas la nueva pierna interior y atrasas la exterior acompañando el movimiento del caballo con tu peso.
La teoría es un poco complicada de explicar y sobre todo sentir en la practica el momento preciso en que tienes que pedir el cambio, ahí la presencia de un buen profesor me parece indispensable. El mío al principio me hacía trabajar los cambios ejecutando un ocho (galopar en círculo, coger una diagonal corta y vuelta al circulo en sentido inverso) ya que así es más fácil incurvar el caballo y controlar el peso de tu cuerpo, el caballo casí cambia solo y eso te permite "sentir" los tiempos del cambio.
Espero haber podido ayudar.
 
Hola a todos.

Bienvenido.

Para hacer un cambio de pie(se denominan cambios de pie, no de mano, ya que te confundirás) a galope, deberás hacerlo en un caballo maestro, que te ayude a aprender.

Te cuento como los hago yo: En galope a mano izquierda para cambiar de pie y seguir galopando a mano derecha.
- Caballo con galope activo, que no veloz hacia delante. Con mucha rectitud.
- Rienda derecha en contacto, la izquierda con menos.
- Pierna izquierda en contacto a la altura de la cincha, la derecha en contacto un poco más atrasada.
- El asiento normal, relajado, equilibrado, mirada al frente.
- Notar los tres tiempos del galope...tacatán...tacatán

Decides cambiar: Hay que cambiar todas las ayudas sin mover tu tronco.
¡Justo antes que el caballo despegue del suelo!y las ayudas cambiadas al unísono...
- Rienda izquierda en contacto, la derecha manos
- Pierna derecha en contacto a la altura de la cincha, la adelantas(Importante que no vaya despegada del costado)
- Pierna izquierda, pasa de la cincha hacia detrás.
- Tu asiento sigue normal

Es un ejercicio que no es fácil realizar con corrección, ya que se necesita tener muchas cositas previas aprendidas, pero busca un caballo maestro y con la ayuda de tu profe aprenderás a hacerlo.

Saludos.
 
Respecto a este ejercicio yo también tengo una duda.
Qué rienda presionais vosotros para salir a galope a la mano izquierda por ejemplo?
Sé que es una pregunta estúpida, pero he tenido a lo sumo unos 8 profesores de escuela y cada uno me ha dicho una cosa distinta.

Gracias :D
 
Hola a todos.

En caballos domaditos, yo siempre la de fuera (uy!,perdón, la exterior). Lo de presionar no lo entiendo bien, sólo el contacto en ella es mayor que en la otra. Pierna interior en contacto y al retrasar la exterior..."Vualá".
Para mi, la rienda exterior es la que manda siempre, salvo que en un potro haya que dirigirlo y se abra un poco la interior para fijar la dirección, pero la exterior es la que mueve su espalda. Es la que ayuda a "frenar", medias paradas...

Saludos
 
Equus Pal dijo:
Respecto a este ejercicio yo también tengo una duda.
Qué rienda presionais vosotros para salir a galope a la mano izquierda por ejemplo?
Sé que es una pregunta estúpida, pero he tenido a lo sumo unos 8 profesores de escuela y cada uno me ha dicho una cosa distinta.

Gracias :D
Yo llevo casi siempre las dos riendas en la mano izquierda, y para salir a galopar a la derecha, apoyo ligeramente la de fuera (la izquierda en este caso) en el cuello... si tuviese que recoger alguna (si te refieres a eso), recogería la de dentro.

Saludos.
 
Muchas gracias a todos por vuestros consejos, tomo buena nota y lo pondré en práctica, si bien me parece realmente complicado, me imagino que es cuestión de práctica y como bien decís, de seguir los consejos del profesor.

Por ahora, los cambios los llevo a cabo cayendo unos trancos al trote y saliendo de nuevo con la mano contraria (no sé si digo bien mano o pie, siempre había oído mano, pero según os he leído es más correcto decir cambio de pie)

Saludos y gracias otra vez.
 
Hola a todos.

Ivan, si llevas las dos en la izquierda (como a la vaquera o western), y apoyar la de fuera (la izquierda en tu caso), para salir a mano derecha, estás tensando la de fuera(izq) y aflojando la de dentro(der),(que es lo que yo hago también), la de dentro(der) no me sirve para nada. ¿Para qué queremos recoger la de dentro(der)?

Otra cosa. Un momento bueno para saber si tu caballo puede realizar con fluidez los cambios de pie es cuando somos capaces de hacer transiciones galope-paso y paso galope a la otra mano con corrección. ¿Qué os parece?

Saludos.
 
ecijano dijo:
Ivan, si llevas las dos en la izquierda (como a la vaquera o western), y apoyar la de fuera (la izquierda en tu caso), para salir a mano derecha, estás tensando la de fuera(izq) y aflojando la de dentro(der)
Eso no debería suceder... con el bocado, no deberían darse ayudas tirando de una sola cama, salvo en casos muy concretos. Las ayudas de apoyar las riendas en el cuello, como yo las entiendo, "a la antigua", hacen efecto porque el caballo las aprendió así, pero no deben mover la cama de afuera del bocado... al llevar las riendas "largas" (entiéndase no sueltas, sino largas para el gusto actual en la doma clásica), y ser la ayuda muy sutil (dada solamente volviendo un poco la muñeca uñas arriba o abajo, no moviendo la mano como quien remueve chocolate, que lo he visto hacer así), el caballo no debe sentir ayuda en un lado de la boca, porque entonces sacaría el pico afuera.

Sobre lo de recoger la rienda de dentro, me expliqué mal... quise decir que con un potro, si le pedimos el galope mientras hace una vuelta grande a esa mano, la rienda de dentro del cabezón suele ir algo recogida, señalándole la curva que debe llevar con la cabeza, cuello, y espalda. Y que de adulto, tal vez recuerde siempre esas primeras veces en que las salidas al galope coincidían con vueltas o esquinas.

Las discusiones sobre qué ayudas dar para una u otra cosa suelen tener bastante de bizantinas, porque al fin, la verdad es que cada caballo responde a lo que aprende, y si le dicen "gato" para salir a la derecha, y "perro" para salir a la izquierda, lo acabará haciendo que será un primor, y no confundirá las salidas... :D
Así pasaba con aquellos que discutían sobre si para las salidas al galope había que hacer sentir más la pierna de dentro, o la de fuera... y, especulaciones aparte (que al oírlas siempre parecen buenas), todos decían la verdad, porque sus caballos obedecían a lo que cada escuela le había enseñado.

ecijano dijo:
Un momento bueno para saber si tu caballo puede realizar con fluidez los cambios de pie es cuando somos capaces de hacer transiciones galope-paso y paso galope a la otra mano con corrección. ¿Qué os parece?
Esa transición es la única que hago generalmente con mi caballo... pocas veces le dejo trotar entre ambos aires, y muy pocas le exijo que pare de tenazón. Pero nunca le he pedido los cambios de pie "en el aire", solamente le he dejado hacerlos cuando las circunstancias lo exigieron.


Saludos a todos.
 
Hola,
pues sí, se dice cambio de pie, no como puse yo :eek: (y eso que siempre leo antes de enviar el mensaje) menos mal que Ecijano esta en todo. En cuanto a lo de la presión en las riendas en la salida al galope no lo entiendo muy bien. Yo pido una ligera incurvación con la mano interior con un contacto flexible y la mano exterior "recoge" la impulsión que pide la pierna interior pero es un simple contacto que contola el galope y ayuda al equilibrio, ni tiro, ni cedo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!