Dicen en el hipódromo que "el que no se cae es porque no monta, y el que no monta, no se cae".....Yo tengo mis puntualizaciones.
- Puede ser que te agarres muy bien porque el caballo no hace aspavientos de verdad.....si un caballo dice que tira, te va a tirar seas tu, sea rita la cantaora........
-
El día que el caballo se caiga, te cairás con él fijo. Yo solo me he caido 5 veces en mi vida, y menos una todas porque el caballo se estampo, se cayó de espaldas, se tropezó al galope.....Por muy bien que te defiendas, al suelo. Y que sean 5 veces no quiere decir que sean leves, porque la última fue muy grave.
-
No es lo mismo quien monta un par de horas a la semana, que quienes montamos muchas muchas horas....cuestión de probabilidad, a más horas, más posibilidades.
-
No es lo mismo quien monta siempre el mismo o los mismos caballos, a quien monta caballos diferentes, incluso desconocidos.....a más caballos diferentes, más probabilidades de que a alguno le de la ventolera y te tire.
-
La probabilidad varía según el deporte-práctica: desbrave potros = ostias diarias, salto = bastantes caídas, doma = menos caídas, paseo por el campo = factor suerte-terreno-día-caballo todo revuelto....
-
La edad, el carácter y doma (sobre todo) del caballo influyen: con un caballo de 20 años, sangre fría, muy domado, más parado que los ojos de espinete, y al paso, NO TE CAERÁS....Con un potro de 5 años, sangre caliente, entre cosas que le asusten, mal domado, resabiado, y miles de cosas más, DURARÁS 5 MINUTOS DE RELOJ, tu y todos....
Yo creo, que hay circunstancias de la vida que hacen que parezca que tenemos más o menos suerte que los demás......cuando nuestra forma de hacer las cosas puede que sea totalmente diferente a la de los demás......y todos montamos a caballo pero no todos nos exponemos a los mismos riesgos, son muchos factores.
