Problemas caballo frison

domitec

Usuario nuevo
11 Enero 2012
3
0
0
Buenos dias, escribo para ver si a alguno de vosotros, sobre todo los que tengais cerca algún frison os ha pasado y nos ayudais a ver algo de luz en el problema que tenemos. Si he visto que CarolaEscarola habla de que tiene un frisón y que Lagunak también tiene otro.

Mi niño llego hace 6 años con 2 añitos y medio directamente de Holanda y comprado a traves de frisones.com en Málaga, con sus papeles, su documentación en regla y guapisimo (que voy a decir yo), desde el primer dia ya venia con sus arestines (al principio no nos dimos cuenta, hasta que empezamos a ver como hacia de contorsionista para rascarse manos y pies y taconeaba con los pies cual flamenquito, supongo que para aliviarse un poco los picores) y uno de los cascos rotos (supongo que con el taconeo su casco no pudo aguantar) que le arreglo nuestro herrador.

Ha salido muy delicado pero poco a poco hemos ido superando los baches y lo que nos esta enseñando de conocimientos veterinarios... pero desde el 20 de noviembre esta con una urticaria en todo el cuerpo que nos diagnosticaron como alergia alimentaria, estamos a la espera de los resultados de la extracción de sangre a ver si nos iluminan un poco y hemos probado con varios tipos de paja, de heno (por si son las gramineas), con alfalfa, con piensos especiales sin avena y bajos en proteinas y de momento lo que llevamos son 3 pinchazos de antihistaminicos, 1 de corticoides, 1 cólico por impactación y nuestra desesperación, hemos llamado a otro veterinario para pedir una segunda opinión, parece que las duchas de agua fria le mejoran un poco y no hay que llamar al veterinario para que le pinche antihistaminico pero ya estamos hasta dudando de que sea alimentaria o de contacto, sino que tenga algo en la piel y que no damos con ello....

Antes que que se me olvide, os diré que todos los problemillas ;( que tienen son con creces compensado por su gran corazon...
 
Hola:

Bienvenido al foro, y lamento los problemas que está pasando tu caballo. No tengo un frisón, aunque no creo que los problemas que cuentas se puedan achacar a la raza en concreto. Si yo fuera tu, lo que haría sería intentar acelerar lo máximo posible los resultados de esos análisis, ya que todas las actuaciones que se hagan sin tener pruebas fehacientes de a que es intolerante, son suposiciones, aproximaciones.

Para acelerar los análisis puedes rogar, suplicar, y finalmente patalear. Desconozco si puedes acelerarlos realmente, pero quizás el veterinario que los solicitó pueda.

Dices que el caballo ha tenido un cólico, y que estais probando todo tipo de variantes alimenticias para ver si así no tiene esa reacción alérgica. Y entiendo que todo eso desde el 20 de noviembre. Lo unico que puedo decir a este respecto es que si estas probando diferentes piensos, tipos de paja, heno, pues que quizás no le esté sentando demasiado bien tanto cambio.

La segunda opinión me parece importante. Y yo desconfiaría de los super veterinarios, y sobre todo, a los veterinarios que saben lo que le pasa a un caballo con una "imposición de manos" (sin análisis, ni ninguna clase de prueba objetiva). Lo digo por que en mi provincia hay varios de este tipo, que llegan en su coche civil, con un mini maletín con tres cosas, en vaqueros, y apenas han llegado ya saben que le pasa al animal.

Saludos
 
En mi cuadra habian dos frisones , uno murió por un colico hace poco... el otro sigue estando... bueno, pues los dos tuvieron arestines...De hecho me han dicho que son muy propensos a hongos y tal por culpa del espesor este que tienen de pelo en las patas...La "solucion" fue rapar esa zona de pelo, de manera que el pelo que quedaba de las patas era de mas arriba de la pata... no se si me explico.... Esto facilitaba la limpieza, que no se quedara humedo y facilitaba si habia que hacerles alguna cura ( por ejemplo hecharle las pomadas etc. ) No se les veia raro ni nada por el estilo ehh! Tu lo veias y todo normal, no parecia que hubiera nada rapado porque el resto del pelo lo cubre...
No se si de estos hongos se le a podido extender o si es alergia , espero que te lo puedan decir con la analitica... no habia visto mas que estos problemas en los pies...
 
Como bien ha dicho sombra gris yo no le cambiaria tan rapido de alimentacion eso lo primero.Y lo mismo que te ha dicho el a llamar a todas horas al vet a ver si te dan algun dianostico claro.

No tengo Frisones, pero se de gente que los tiene en mi zona, por lo visto acusan mucho la falta de humedad. Y tienen problemas de piel. El año pasado esquilaron a uno y le salio una dermatitis tremenda....
No se si te seria de ayuda llamar a la yeguada, quizas ellos esten mas familiarizados con este tipo de enfermedades y te pueden dar alguna orientacion.

Saludos y suerte
 
Hola domitec, y bienvenido al foro :)

Yo tengo un frisón desde hace menos de un año. En el tiempo que lleva conmigo no ha tenido arestines, ni problemas de piel, ni cólicos. Los cascos los tiene perfectos. Lo hemos esquilado y no le ha aparecido nada raro ni en la piel ni en el pelo. El único que tuvo que "meterle mano" fue el dentista al poco de venir. Vamos, por no verle no le he visto ni un moco raro ni una legaña fuera de lo normal, y no tengo constancia de que antes de traerlo a "casa" tuviera nada raro en cuestiones de salud.

Siento mucho no poder serte de ayuda, espero de corazón que os den los resultados pronto y podáis identificar el origen de esa urticaria tan tremenda. Muchas veces las muestras se envían a laboratorios externos, por lo que queda fuera tanto de vuestro alcance como del veterinario el poder acelerarlos. No obstante, no dejes de llamar a tu veterinario para preguntar si han llegado ya.

Ve contándonos cómo va todo el proceso, vaya mala suerte que habéis tenido en ese aspecto.

Un abrazo grande.
 
A veces los análisis pueden tardar bastante según lo que haya que hacer, no sólo depende de a dónde se mande la muestra. Pero si es desde el 20 de noviembre yo creo que ya deberías saber algo de los resultados...
 
Lo primero, muchas gracias a todos por vuestras respuestas, los cambias alimenticios han sido supervisados e introducidos poco a poco para evitar en la medida de lo posible todos los problemas que de ello pueda derivarse, pero al tratarse de una alergia en prinicipio alimentaria tienes que ir cambiando la alimentación porque algunos de los brotes que ha tenido han sido muy fuertes y solo se han conseguido bajar pinchandole, al dia siguiente del tercer pinchazo de antihistaminico fue cuando tuvo el colico por impactación no sabemos si debido al antihistaminico o a los cambios pero la persona que nos mando el veterinario (el no pudo venir :mad: dijo que no tenía nada de moco intestinal y que el estiercol estaba muy seco) en humanos el antihistaminico provoca extreñimiento asi que ya no sabemos si fue de la comida o del pinchazo y cuando de repente comiendo exactamente lo mismo empieza a emperar le duchamos al pobre con agua fria que parece que le mejora un poco y asi aguantamos algunos días mas, miedo nos da volverle a pinchar. La presión al veterinario ha sido continua y ayer le dije que porfavor llamara al laboratorio para ver si ya tenía los resultados, la muestra de sangre se la tomo el dia 21 de diciembre hasta el 27 no la mando (lo sé porque llamó para preguntarme los apellidos y así me entere de que todavia no la habia mandado) y hoy despues de hablar con él dos veces me dice que en el laboratorio la han perdido, INCREIBLE !, mañana ya hemos quedado con otro veterinario, para que le saque él otra muestra y la mande al laboratorio lo antes posible (hoy no podia ir a verle).... Para ellos o por lo menos para mi antiguo veterinario quizá es solo un caballo mas pero para mi no. Espero que con este nuevo veterinario tengamos mas suerte.
 
Joroba con el veterinario... ¿Tardar una semana en mandar una muestra de sangre? Para mí eso es inadmisible. Donde yo trabajo las muestras se embalan y envían el mismo día, o si ya es tarde y no hay repartidor, el día siguiente. Es muy muy muy raro que un laboratorio serio "pierda" una muestra bien identificada (nada es imposible, pero es rarísimo). Has hecho muy bien en cambiar de veterinario, pero yo no me quedaría sin echarle un buen rapapolvo al primero...
 
Hola!

Yo tampoco he tenido ningun problema con el frison, tiene arestines pero el veterinario los vio y me dijo tampoco era preocupante. De momento ahi están, pero tampoco le dan ningun problema. De problemas de piel y etc, tuvo algo una vez que era como caspa que se le quitó lavandole con un champu y del resto no ha tenido tampoco mayores problemas que cualquier otro caballo.

Hace mucho que lo tenéis? Que garantías os dieron en frisones.com? Es que si ya viene con arestines tan fuertes que le pican y el caballo llega a romperse el casco es que ese problema ya lo traia, por lo que si no hace demasiado que lo comprasteis podeis reclamar. Si el caballo viene de Holanda, mira a ver lo que dice la ley Holandesa al respecto. Frisones.com se lleva su comisión por la venta por lo que también tienen que responder de los "productos" que venden. Habla con ellos y ponte serio por que si no van a pasar de ti.
Es que lo que me comentas del casco roto me parece una barbaridad.

Si me pasas un privado te doy los datos de mi veterinario, ademas de trabajar muy bien sabe de frisones ya que trabaja en una yeguada de frisones. A ver si el te puede orientar un poco.
 
El que se pierda una muestra en un laboratosio es muy raro. Que un vet no envie unas muestras a tiempo. tambien es muy raro... No se que pensar pero creo que haces ien en pedir otra opinion...

Hace unos dias un amigo me comento que los veterinarios ahora tienen algunos problemas con sus proveedores... Dice que la gente no paga a los vetrinarios, porque no hay dinero y a su vez los veterinarios no pueden pagar a sus proveedores o laboratorios. Con lo que se ven muy atados a la hora de pedir servicios o medicacion.

No se si sera asi, no tengo ni idea de como trabaja un vet. Pero esto podria explicar la falta de servicios y dedicacion que he estado viendo por parte de algunos vet en los ultimos meses...

OJO que no lo digo por el mio... que afortunadamente a parte de ser amigo, es un gran profesional.
 
Hoy ya lo ha visto el nuevo veterinario, le ha hecho dos biopsias, una de los bultos y otra de la zona de los arestines, y se ha llevado otra muestra de sangre para analizar. Me ha causado muy buena impresión. Dice que en unos días tendremos los resultados. Espero que poco a poco las cosas se vayan solucionando.
Gracias a todos otra vez
 
Madre mía, una semana para enviar la muestra, si es que finalmente la envió... Con todo ese tiempo según qué quisiera ver en ella ya no le valdría. Has hecho bien cambiando de veterinario.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!