Problemas con la cadenilla

Bueno,

Seguire con la yegua, le quitare la cadenilla ( me arriesgare) jejejjejee y hare todo que este en mi mano para que se le cure.
Gracias a todos
Y Felices Fiestas
 
Hola a todos.

Yo no quitaría la cadenilla, usaría un filete.
Un bocado sin cadenilla es peligroso...

Saludos.
 
.
Y otra cosita 16 años montando a caballo y ver a muchos caballos a lo largo de mi vida no creo q sea yo en exclusividad la que ha hecho eso a la yegua.

Pues hija, 16 años montando y hablando (repetidamente) de las riendas para referirte a la embocadura...

Me sumo a la recomendación: ponle filete. Montar con bocado sin cadenilla no es muy recomendable. Si no puedes montar con filete por lo que sea, lo que puedes hacer es comprar una funda suavecita para la cadenilla, y cuando vyas a montar aplicar vaselina a la zona de roce. Cuando termines de montar limpia bien la zona de la herida con agua y jabón suave y dale con un espray de aluminio micronizado (de plata que se dice, que es plateado pero si lees lo que es pone aluminio micronizado). Lo ideal es que le dejes la zona sin roce hasta que se cure, pero si no puedes evitarlo es una forma de minimizar el roce y de acelerar el cierre.
 
Ya le compre la funda pero como dije antes se va resbalando. Lo que si que hare es lo de la vaselina.
Y sobre 16 años montando y dando clase ya me habria gustado saber tanto de caballos pero como nunca eran mios pue se sabe lo minimo. Y ahora que la tengo logicamente tengo mis dudas.
 
Bueno, supongo que depende del nivel del profesor y del interés que ponga en que sus alumnos aprendan cosas o simplemente se mantengan encima del caballo.

En cuanto a la funda, quizá es que es corta y por eso se desplaza, a lo mejor necesitas una más larga que cubra toda la cadenilla y que por tanto no se mueva.
 
La funda yo se la puse a odin también por aquello de evitar roces que el niño tienen la piel delicada y la compre en dechatlon una de neopreno y te digo q esa no se mueve pq cuesta hasta pasar la cadenilla por dentro.

Eso si has de dejar q se cure del todo la herida pq sino por muxo protector no hace nada
 
Hola a todos.

La peligrosidad de llevar un hierro con la cadenilla suelta (el hierro se pasará antes de que la cadenilla haga tope) o sin ella, viene porque está diseñado para que funcione en boca cuando el caballo se encuentra nuestra mano (el caballo coge contacto), el portamozo se adelanta y baja, haciendo presión en la nuca al llevar las patas hacia atrás y la cadenilla hacer de tope para que las patas no sigan yendo hacia atrás.
Si no hay cadenillla, no hay tope, las patas harán un ángulo de 90º con los labios y no habrá control. Al ser un hierro, apoya en los asientos, pero sin ese necesario tacto, por lo que el caballo normalmente levantará el hocico por la molestia y estaremos vendidos, podrá hacer lo que quiera.

La sensación será parecida a ir en bicicleta con el manillar flojo, esquiar o patinar con unas botas 4 números más grandes...el control no existe.

Saludos.
 
Cuando montaba con bocado siempre lo hice sin cadenilla e iba mejor que con ella. Tambien montaba con la rienda en la anilla superior del pelham en vez de la inferior, no se si eso influira, pero un hierro con cadenilla siempre es mas severo que uno sin ella ...
Entre llevar no llevar cadenilla y arriesgarse a tener menos control (por el simple hecho de que es menos severo, no por el tope) o llevar cadenilla y hacer daño al caballo en una herida que ya tiene (cosa que fijo que ocurrira), bajo mi punto de vista siempre vas a tener peor control en la segunda, porque le estas sumando el dolor del caballo que seguramente le va a hacer menos cooperador a la hora de escuchar.

Marlen84, hablando del control, la mejor manera de controlar a un caballo es adelantarte a sus reacciones, prever lo que puede suceder un establecer un plan para enseñarle. Si, por ejemplo, sabes que tu caballo no lo puedes controlar en un galope en grupo, evita la situacion hasta que sepas que puedes hacerlo. Tienes que ir dando pasitos poco a poco, avanzando en los retos poco a poco. En ese caso empiezas a enseñar al animal progresivamente, retos pequeños, que sepas que le puedes controlar en ellos, y vas aumentando la intensidad (trotas en grupo, dejas que te pase uno, le pasas tu, luego que te adelante uno solo a galope, etc), asi vas instaurando la respuesta que deseas y poco a poco va siendo mas facil. Si el caballo es ingobernable en una situacion en concreto seria inutil seguir exponiendole directamente a esa situacion esperando mejoria, es mejor ir poco a poco, asi le das la oportunidad de hacerlo bien y aprender.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!