Problemas psicológicos equinos

Laura S Sinca

Usuario nuevo
13 Agosto 2013
9
0
0
Hola chic@s!

Bueno, soy nueva en esto de los foros, así que no sé si sabré hacerlo bien... TENGO UN*PROBLEMA!

(Voy a soltaros un rollo largo pero creo que es necesario para que podais entender mi situación). Ahí va:

Resulta que encla hípica donde llrvaba montando desde chiquitina llegó un caballo maltratado (lleno de heridas y llagas, con pánico a las fustas y a las personas, enfin... 1 desastre). La gente de la hípica intentó domarlo de mil formas y no hubo manera, era "el monstruo" de allí. Un buen día un tio (por llamarlo de algún modo) se lo llevó a la montaña, lo tiró por un barranco, le hixo 1 herida en la mano derecha y por no gastar dinero en el veterinario le hizo 1 torniquete uddesapareció (esa fue la última vez que alguien lo montó). Evidentemente casi tienen que amputarle la pata... se paso 16 meses encerrado en una cuada ENANA y un día me dio taaaanta pena que sin permiso de nadie lo cogí y lo solté, el caballo y yo nos hicimos íntimos, todo el mundo decia que teniamos una conexión especial, confió en mi super rápido! Cuando estábamos empezando a hacernos el uno al otro, apareció el dueño (después de 4 años. ..) y dijo que se lo llevaba al matadero y yo, en un arranque de locura cogí y lo compré. Llevo 5 meses con él y, a pesar de que tanto la gente de allí como MI PROPIO ENTRENADOR no daban un duro por él, les he demostrado que nada es imposible y he conseguido montarme incluso trotar ya un poquito. Pero AHORA VIENE EL PROBLEMA, me he centrado tanto en domarlo (porque mi entrenador me ha insistido tanto...) que me he olvidado un poco de sus sentimientos, de su estado emocional en general y creo que he roto un poco el vínculo que nos unía, ya no relincha al verme y no quiere trabajar, cuando le pido trote se me levanta de manos y, en fin, creo que me he desviado del camino... yo no entiendo de psicología equina, lo que he conseguido hasta ahora ha sido por mi propia cuenta, por leer artículos, libros... pero necesito que alguien me oriente, porque ahora le tengo hasta miedo a mi caballo... que alguien me ayude porfavor!!!

Gracias.
 
Me da la impresión, sin saber más que lo que cuentas, de que has querido ir un poco rápido con la rehabilitación de ese caballo. Quizá te confiaste demasiado y pensaste que volvía a ser un caballo normal cuando empezaste a montarlo, pero no debes olvidar que ha sufrido mucho maltrato y es posible que aunque físicamente se recuperase en la esfera psicológica tenga todavía muchas heridas por curar.

Creo que deberías volver unos pasos atrás, olvidarte de que es un caballo que ya ha sido montado y comenzar desde abajo. Y sobre todo teniendo en cuenta que es un caballo emocionalmente más frágil que el resto, que seguramente necesite confiar 100% en su jinete para disfrutar del trabajo.

Mi consejo es que no tengas prisa, es más importante que le ayudes a recuperar la confianza y que poco a poco le vayas "reenseñando" a ir montado, con mucha delicadeza.
 
vaya... pobrecito
lo mismo que sylobe, vuelve atras y cojete muchisima mas confianza
mira hace dos años compre mi caballo que lo tenia un hombre...bruto en general, me lo dio con un montura Vaquera y un hierro enorme, que me dolía hasta ami. cuando veía una fusta se ponía de manos y empezaba a retrotarse cuando veía una cuerda, no lo podía soltar porque despues era imposible de cojerlo.
me quede unos 4 meses solo cogiendo confianzay a la cuerda. y mírame ahora galopando con la cabezada de cuadra por mitad del campo y por la caretera sin problemas
coje confianza... y toodo lo que te a dicho sylobe
te felicito por salvar a ese caballo afortunado por tenerte ati. cuántos años tiene? me gustaria verloo porfa:)
 
Que el veterinario te revise al caballo. Por lo que cuentas el trabajo es un castigo para él, así que intenta que no lo sea tanto. Después de su historial y del tiempo sin trabajarlo, yo descartaría antes dolores de dorso y de la extremidad afectada (y cuidado con que no tenga nada más). Después inicia el trabajo paulatinamente, preferentemente a la cuerda, que se muscule y coja confianza (si quieres monta otros caballos, porque te llevará tiempo). Ante cualquier avance, para y acaricia, que se relaje, que vea que todo está bien. Cuando muestre resistencias no le castigues, pues eso refuerza su miedo, espera a que pase, y si no lo hace cuando antes lo hacía en un punto en concreto, premia. Espero que sigas contándonos cómo va. Un saludo.
 
¿Me equivoco si pienso que el caballo estaba flaco cuando lo compraste y después de estos 5 meses ha ganado peso y fuerza?

Cuando un caballo se levanta de manos tienes que obligarle a romper hacia adelante, como sea. Por supuesto nunca colgarte de las riendas ... NI BAJARTE. Si cuando un caballo se levanta de manos le dejas hacer lo que quiere o peor aún, te bajas, le estás premiando esa conducta, y luego no puedes enfadarte si lo repite (cosa que seguro ocurrirá), ya que eres tú quien le está alentando a hacerlo sin querer. Tienes que conseguir que avance y si quieres das 5 vueltas más con él y te bajas, pero nunca cuando se levante de manos o quiera dejar de avanzar o lo que sea. La "lección" siempre tiene que acabar en positivo: Si te portas bien dejas de currar (por supuesto todo esto partiendo de que no se levante de manos por algún dolor, así que lo primerísimo de todo sería consultarlo con un vet).

Yo te diría que buscases ayuda profesional. Aunque tus intenciones sean buenas domar a un caballo no es cosa fácil (aunque sea sólo "echarlo p'alante"), y mucho menos arreglar a uno que ya viene estropeado. Y muchísimo más cuando no tienes experiencia. Aunque soy consciente de que buscar ayuda "profesional" puede ser harto difícil ... ¿de qué zona eres?

Aún así, de primeras, si cada vez que vas a verlo sólo le haces currar es normal que cualquier caballo con un nivel de inteligencia normal acabe cansándose y rebelándose, ya que te asocia a trabajo. ¿Por qué no pruebas a cambiar la rutina? No sé cuál es tu nivel de exigencia para con él, pero igual si en vez de sacarle todos los días a hacerle trabajar le sacas unos días a montarle, otros a pastar, otros a soltarle y estar con él, o a darle cuerda, o a pasear ...
 
Aún así, de primeras, si cada vez que vas a verlo sólo le haces currar es normal que cualquier caballo con un nivel de inteligencia normal acabe cansándose y rebelándose, ya que te asocia a trabajo. ¿Por qué no pruebas a cambiar la rutina? No sé cuál es tu nivel de exigencia para con él, pero igual si en vez de sacarle todos los días a hacerle trabajar le sacas unos días a montarle, otros a pastar, otros a soltarle y estar con él, o a darle cuerda, o a pasear ...
Estoy totalmente de acuerdo con Nakuru. Necesita cariño y paciencia, y saber que no siempre que te acercas es solo para pedirle. Siéntate a su lado a leer, dedícate solo a limpiarle o acariciarle, a sacarle a pastar. Vuelve a su zona de confort y comienza a pedirle desde ese punto. Acepta también que es posible que un caballo que ha sufrido tanto nunca se convierta en un buen caballo de monta, que sólo pueda ser un buen amigo y compañero, pero nada más.

De todas formas, mucha suerte.
 
Muchísimas gracias chic@s!! No esperaba tantos consejos tan rápido, que bien, me alegra mucho no verme tan sola en esto.

Vereis, lo tengo desde el 10 de abril (pero yo ya llevaba 2 o 3 semanas viéndome con él a escondidas. A finales de mes intenté subirme y respondió mal, salió a galope extendido hasta que me tiró (pero estoy segura de que solo intentaba huir por miedo, pero aún así le cogí miedo, cosa que no me habia pasado nunca con NINGÚN CABALLO) fué entonces cuando me di cuenta de que estaba realmente mal psicológicamente. Me empapé de libros de doma natural y psicología equina y empece a hacerme su amiga, él respondió super bien! Había una complicidad entre los dos buenísima, me esperé dos meses antes de volverme a subir, solo jugábamos, hacíamos ejercicios a la cuerda, salíamos a andar por la montaña... y a la que me subí (ya sabeis, primero subir y bajar, luego subir 5 pasos y bajarme, etc...) pareció que pegó un cambio extraordinario, pero a la que le pedia trote se me descontrolaba la situación, entonces pedí ayuda y me busqué un entrenador. Éste me hizo ponerle un filete más fino y añadirle 1 bocado (cosa que yo estaba super en contra pero tenia razón, sino era imposible avanzar). El caballo fué perfecto, pero un buen día empezó a hacerme estas tonterias de levantarse (y he vuelto a cogerle el miedo que tantp me costó eliminar); no lo asocio a nada, lo que creo que he podido hacer mal ha sido motivatme demasiado al ver los avances y querer más y más. Estoy de acuerdo en lo que deciis que debo tirar hacia atrás, pero no sé hasta dónde. Qué hago? Vuelvo desde el principio de todo? Me pierdo por el camino porque no sé qué pauta seguir exactamente... lo monto, por ejemplo,una vez cada 10 ddías de momento o algo así? Qué me deciis?...

GRACIAS POR TODO!
 
Ah y se me olvidaba! Lo primero que hice fue pagarle una revisión completa de veterinario y se encuentra en perfecto estado :). Lo he revacunado de TODO, porque no me fiaba de que el maltratador lo hubiera hecho!

Y danielarey, tiene 6 años. Si averiguo cómo se hace (porque estoy en el foro desde ayer noche) te mando 1 foto encantada!
 
Ufff, potros... El veterinario tenía nociones de quiropráctica? Porque eso es lo que necesitas saber. Por lo que comentas, puede ser un dolor de dorso muy claro. Y para saber hasta cuánto retroceder, tienes que ir tentando, te explico, tienes que retroceder hasta el punto en el que él no muestre defensa. Primero que lo vea el quiropráctico, después, antes de montar, y si puede ser casi todos los días, trabajo a la cuerda buscando abajo y con actividad del posterior, para que fortalezca. Respecto a lo de ponerse de manos...hay caballos que si los obligas a ir hacia adelante cuando se han puesto (o están en proceso) de manos, salen a galopar sin control, se vuelven a poner o intentan desmontar al jinete de mil formas. Por eso yo prefiero ir sobre seguro y mantenerlo parado, un buen rato, hasta que se tranquilice, y cuando quiera avanzar, mantenerlo parado otro rato, para que no sea él quien decida cuándo hacer las cosas, te lo digo desde la experiencia de otro caballo loco. Un saludo.
 
Lo primero que hice fue pagarle una revisión completa de veterinario y se encuentra en perfecto estado :)

Hiciste bien en hacer esa revisión, pero que estuviera bien en su día no significa que lo tenga que seguir estando. El hecho de ser montado, la silla, un mal estiramiento, un tirón ... podría haberle surgido una contractura o algo que le causase dolor en aires más rápidos y por eso se levante. Nosotros mismos un día estamos normal y al día siguiente nos puede doler algo. Normalmente cualquier cambio de conducta radical sin motivo "aparente" es susceptible de ser consultado con un veterinario, por si acaso, para descartar. No hay nada peor que bregar un tiempo con un "caballo cabrón" y luego sentirte culpable cuando te enteras de que el animal lo estaba pasando mal.

¿Estás segura de que cuando aumenta de velocidad no te cuelgas demasiado de la boca pudiendo quizá provocarlo tú?¿Has probado a montarlo sólo con el filete? No entiendo por que a priori deberías montarlo con 2 hierros, ¿haces doma clásica? Porque por el estado del aballo y el tiempo que llevas con él tampoco me parece muy buena opción ...

No has contestado a ninguna de mis preguntas así que me faltan datos para seguir aconsejando, pero dices que el problema sólo es al trote, no? Bien, pues yo lo que haría sería trabajarle al paso, donde sabes que no lo hace. Después de unos días como dice Castelblanque, tantea, un poco de trote, a ver cómo responde. Si va bien confórmate con dar 5 o 10 pasos, le vuelves a parar o a poner al paso, le premias y das por terminada la sesión. Pero si se levanta tienes que estar segura de que vas a poder hacerle avanzar aunque sean unos minutos, de lo contrario cada vez irá peor.

Un caballo maltratado no es un caballo generoso, al revés: Es un caballo que espera que la gente va a abusar de él y antes de comprobarlo siempre se defenderá. Tienes que pedir poco y premiar mucho, para que vaya entendiendo que lo que le pides está dentro de sus capacidades. Y tener muchísima paciencia, porque puede que te lleve meses conseguir que ese caballo empiece a entregarse.
 
Hola Nakuru, el caballo no estaba delgado cuando me quedé con él, a pesar de todo, el caballo seguía estando en una hípica y estaba bien alimentado.
Sí, hago doma clásica. Nunca se me ocurriria a priori ponerle dos hierros. Empecé con un filete de oliva, que me recomendaron como el mas suave, pero el caballo no respondia NADA DE NADA, así que pasamos a un filete algo más finito y fue entonces cuando pudimos empezar a trabajarlo al paso, aún así, no lo podíamos controlar demasiado, pero al probar a trote no teniamos absolutamente nada de mando, así que mi entrenador me hizo ponerle un bocado cortito y la verdad es que respondió muy bien, hasta hace cosa de dos semanas que ha empezado a hacer este tipo de cosas que os cuento...
 
Hay más soluciones a parte de poner un hierro más fuerte: trabájalo a la cuerda, que responda bien a las ayudas de voz (de paso muscula, que busque abajo y que coja confianza), cuando responda bien a las ayudas de voz, móntate con filete, cuando quieras aminorar o bajar de aire, usa las ayudas de voz a la vez que las ayudas de manos y asiento, hasta que al final lo relacione y puedas prescindir de las ayudas de voz. Conseguirás un caballo que no se te cuelgue. Un saludo.
 
Pues sigo pensando que probablemente un caballo maltratado con los problemas físicos y psíquicos que ha tenido no sea la mejor opción como caballo de doma clásica y tengas que conformarte con un caballo de paseo ... la doma clásica exige demasiado.

De todos modos cuando un caballo tiene "problemas" para frenar normalmente no se le redoma poniéndole un hierro más fuerte porque con el flojo no frena, sino que se empieza con el flojo en un sitio cerrado y se le va enseñando a coger confianza de nuevo en el hierro. Lo puedes hacer a la cuerda si es preciso primero. Pero que tu entrenador te recomendase ya pasar a un bocado sabiendo los problemas del caballo ...
 
Última edición:
Hola, Laura.

Leyendo con atención tus mensajes, pienso que tienes una idea bastante clara de lo que sucede... y que el problema está en la "contradicción" entre lo que sabes, y el método de educarle que habéis escogido en estos meses. Ahí nadie puede opinar sin riesgo de equivocarse... pero yo escogería ir más despacio (es un decir, porque en realidad cuanto más suave más se adelanta), dejar los "dos hierros" (que sólo son ·"necesarios" por la costumbre de usarlos), y ganar la colaboración del caballo que se ha ido perdiendo. :)

Luego, sobre métodos concretos, sobre qué, cuándo, y cómo enseñarle, me temo que cada uno te diríamos algo diferente, o poco menos... y cada uno con nuestra parte de razón. :D
 
HOla,
"cuando le pido trote se me levanta de manos". Cómo le pides el trote? En qué momento se levanta de manos? En círculo también se pone de manos? Se pone siempre o sólo cuando se lo pides de una determinada manera? Se pone de manos y se tira hacia atrás o se pone de manos pero vuelve al suelo y si lo cambias de dirección se le pasa? Te lo hace en el picadero, en el campo, en determinados sítios o todas las veces que pides trote? trabajas sólo en el picadero? Cómo lo paras o lo frenas? En línea recta? ¿Cuántos días por semana lo trabajas montado y cuantos en libertad? Cuánto tiempo lo trabajas?

Perdón por tantas preguntas pero...a lo mejor puedes poner un vídeo del caballo trabajando y se te podrá ayudar mejor :)
 
Cuando el caballo apareció por la hípica, maltratado, ¿ya tenía dueño? ¿De qué formas intentaron domarlo? Si ha aparecido el dueño después de 4 años, ¿tenía 2 cuando llegó a la hípica? El quid de la cuestión es: ¿Está domado ese caballo?

Sea como sea, tienes que actuar con él como el potro que es, y empezar de cero yendo mucho más despacio de lo que se iría con un potro normal. Puede que cinco meses te parezcan mucho tiempo, pero a un caballo normal le cuesta acomodarse a una nueva rutina, imagínate un caballo que encima no ha hecho más que pasar por experiencias desagradables hasta hace muy poco.

Después, aparte de las preguntas que te ha hecho Niky, a mí me gustaría saber también cómo es el día a día del caballo. ¿Sale al paddock o está siempre en un box? ¿Se relaciona con otros caballos? ¿Cuántas veces lo trabajas a la semana, y en qué consiste el trabajo? Cuando dices que no responde al filete, te refieres a que no gira o a que no cede?

Y por último, esto ya es un tema de curiosidad personal, ¿qué raza es el caballo? ¿tiene algún cruce de árabe?
 
Por favor contéstame a la pregunta de la raza del caballo y de si tiene algo de árabe (si lo sabes). Si es así te puedo establecer unas pautas para trabajar con él que tu misma podrías ir variando según los progresos que vayais haciendo.

Estoy haciendo un estudio sobre los efectos del estrés en los caballos de deporte y paradojicámente los más afectados son los caballos de doma,porque ante una situación que les estresa se les impide que tomen sus salida habitual al estres: la escapatoria. Los caballos de salto corren, saltan y descargan adrenalina, los de carreras, igual. En cambio al caballo de doma se les exige que se comporte con una calma chicha, y unos movimientos vistosos a pesar de que lo ùnico que desea hacer es salir corriendo y librarse de ese estres. En vez de eso, tiene que esforzarse en aparentar que no pasa absolutamente nada, todos sus movimientos de queja le ha sido enseñados a reprimirlos... Para unos representa un esfuerzo más, para otros significa no encontrar ninguna salida a su estrés.

Por esto me interesan tanto los casos de los caballos que muestran comportameintos nerviosos, neuróticos, y hasta histéricos frente a situaciones que para otros caballos son comunes.

Enviamelo por privado si no me lo quieres poner aquí. Gracias de antemano.
 
Hola laura, tu caballo me recuerda mucho al mio, el mio es un pre de 6 años, yo lo compre con 5 años y solo estaba iniciado en el paso y trote ( en el galope empezaba a botar y no abia manera con el ), aun asi yo lo compre. Y dedique mucho tiempo a el en paso y trote hasta que un dia me armé de valor y provemos a galoparlo, y consegi que incluso galopase muy bien sin botes ni cosas raras incluso consegimos que galopara un poquito mas corto. Por varias razones no pude ir una semana y donde estaba lo tenian bien atendido, lo montaban si yo no pudiese ir y lo atendian ( no le maltrataban ni nada ), pues bien despues de esa semana cuando volvi a montarlo yo el caballo empezo con cosas raras, a ponerse de manos y no avanzaba nada de nada, lo hacia al paso al trote o al aire que le pidieras.. no habia manera.. lo lleve a una hipica que conozco desde pequeña, y bueno los domadores despues de varios meses se dieron por vencido, y me digeron que ese caballo no tenia remedio, que algo le abia pasado que le habia marcado.. tenia miedo de algo.. he de recalcar tambien que desde que lo tenia a la cuadra entraba y salia corriendo, no te respetaba pues siempre queria adelantarte... Yo no me di por vencida y he decidido traerlo a casa. Pues bien nada mas llegar a casa esta tranquilisimo, en la cuadra entra y sale perfectamente , pasea detras de mi sin adelantarme ni intentar atropellarme, y bueno yo cada dia intento estar con el, lo trabajo a la cuerda, ahora estoy montandolo de nuevo, despues de trabajarlo a la cuerda cada dia me monto en el un poquito al paso, cada dia alargo un poco mas el tiempo , pero sin exigirle demasiado, no tengo prisa. He consegido en estos dias lo que no consegian en meses , poder volver a subirme a el aunque fuera al paso. y cada dia va avanzando pero no tengo prisa como bien he dicho.. tiempo al tiempo aunque me cueste un año. con esto quiero decirte que no pierdas la esperanza, k con paciencia y confianza podras hacerte con el y hacerle ver que no le vas a hacer daño. yo la verdad que estoy contenta con mi caballo pues pensaba que ya no tenia remedio, pero ahora estoy ganando su confianza y el esta mas relajado y ve que yo no le voy a hacer daño y tengo la esperanza que poco a poco se le ira ese tragico miedo que a cogido ( parece que le tenga miedo a los hombres la verda, porque desde que esta en casa solo tratamos mujeres con el y esta relajadisimo )
 
Estoy haciendo un estudio sobre los efectos del estrés en los caballos de deporte y paradojicámente los más afectados son los caballos de doma,porque ante una situación que les estresa se les impide que tomen sus salida habitual al estres: la escapatoria. Los caballos de salto corren, saltan y descargan adrenalina, los de carreras, igual. En cambio al caballo de doma se les exige que se comporte con una calma chicha, y unos movimientos vistosos a pesar de que lo ùnico que desea hacer es salir corriendo y librarse de ese estres. En vez de eso, tiene que esforzarse en aparentar que no pasa absolutamente nada, todos sus movimientos de queja le ha sido enseñados a reprimirlos... Para unos representa un esfuerzo más, para otros significa no encontrar ninguna salida a su estrés.

Me ha encantado esa reflexión, Casey... y me parece muy acertada. :)
 
Interesante estudio Casey :)

Durante la progresión en el trabajo de nuestros caballos, es importantísimo saber canalizar adecuadamente su energía y la nuestra. Para poder hacer esto, creo que es importante distinguir entre estrés negativo y positivo. En el libro tengo dos capítulos dedicados a ello. A lo mejor te interesa :)

Todos necesitamos estrés para sobrevivir.
El miedo es necesario para conocer nuestros límites, la tensión provocada por nuestra atención en un momento de alerta máxima, es crucial para nuestra supervivencia en este mundo, estemos hablando de caballos como de personas. Lo interesante es la forma de canalizar ese miedo y esa tensión. Si a una emoción negativa (miedo a algo que no le va a hacer daño, pánico, agresividad, defensa, etc...) de parte de un caballo, respondemos con una actitud cargada de emoción negativa (por nuestra parte), el resultado puede ser un desastre. Si logramos canalizar esa emoción negativa del caballo hacia una respuesta positiva (aunque sea con una actitud negativa o bloqueadora de nuestra parte) sin dejar que nuestras emociones negativas se mezclen con nuestras actitudes, el resultado puede ser maravilloso y muy productivo para nuestro trabajo. A largo plazo obtendremos respuestas positivas de forma casi permanente.


Los caballos actuan por instinto. Si mezclamos nuestras emociones negativas con sus instintos de lucha-huye, los confundiremos y haremos que huyan, se defiendan si no tienen espacio para huir o luchen si la defensa no es efectiva, dependiendo del tipo de caballo. Si eso ocurre sistematicamente, sufrirán de "estrés permanente" en situaciones específicas o de forma general.


Referente a estos caballos que sufren el tal estrés, tengo alguna reflexión hecha desde hace mucho tiempo y en el libro también hablo sobre esto. A muchos caballos se les enseña a disimular cualquier contacto que puedan dar en la mano. Pues bien, el contacto que el caballo nos da más fuerte en un lado u otro de la boca, es señal de que existe alguna tensión. ¿O no estamos de acuerdo en que el caballo demuestra su tensión física y mental a través del contacto con nuestra mano?Si esa tensión no es canalizada pero sí "disimulada" una y otra vez, a largo plazo eso irá criando más emociones negativas en el caballo, hasta que se "pase de vueltas" y empiece a asustarse de todo, a huir en situaciones supuestamente "ridículas", y a demostrar señales de estrés negativo en forma de círculo vicioso, sobretodo si estas actitudes despiertan en nosotros, las emociones negativas (rabia, frustración, etc..).


Se enseña muchas veces los ejercicios de doma clásica a caballos de esta modalidad sólo porque son ejercicios de esta disciplina que luego hay que cumplir de una letra a otra de las pista y en determinados momentos para obtener cierta puntuación, dejando un poco de lado el hecho de que un círculo o una espalda adentro, un apoyo, una pirueta, un alargamiento o un paso atrás, sirven para relajar al caballo, para disipar ciertas tensiones poco provechosas para su rectitud, su flexilibilidad y su movimiento hacia delante.


Se enseña muchas veces a saltar a caballos de esta modalidad, porque lo tienen que hacer en competición, olvidándose muchas veces que los ejercicios de salto son una gimnasia perfecta para aumentar la impulsión, franqueza, coraje y movimiento fluido hacia delante de cualquier caballo. La altura es muchas veces el objetivo y la prioridad, pero el caballo necesita todo lo que pueda relajarlo mentalmente, volverlo fuerte, flexilbe y atento para obtener resultados a largo plazo y saltar grande en competición. Y ese "todo" que necesita incluye mucho menos el saltar en altura como algunos piensan.


Sería interesante explorar cuántos jinetes de doma, utilizan el paso atrás para mejorar la impulsión, para trasladar el peso hacia atrás de un caballo que se está volcando y levantando la grupa, la pirueta o la media pirueta o la grupa adentro en círculo para mejorar la flexibilidad y el movimiento hacia delante, un trocado para "poner" un pie u otro del caballo a trabajar en su sitio, alargan después de un ejercicio de estos sin esperar por una diagonal que sería lo más "apropiado" para el alargamiento, o si alguna vez dejan que su caballo adopte una actitud más abierta con tal de trabajar el remetimiento de pies y el levantamiento de las espaldas en los entrenamientos...
Sería también interesante explorar cuántos jinetes cubren estas necesidades cruciales de un caballo de esta modalidad con un hierro más fuerte para no notar las diferentes tensiones negativas que demuestra el caballo, o con un hábil trabajo de manos, logran disimular cualquier tensión que va surgiendo, sin siquiera pensar en un círculo para disipar por lo menos parte de esa tensión.


En el último párrafo, hablo de jinetes de doma, pero también hay mucho caballo de salto desquiciado por motivos que tienen la misma causa, la necesidad de llevar al caballo "cerrado", con artilujios o sin ellos y la puesta de parte de los ejercicios que sirven precisamente para "cerrar" al caballo de detrás hacia delante liberando las espaldas para poder moverse tranquilamente y en actitud de alerta positiva para lo que venga.


Para no dejar de lado el tema que está abierto, creo que una persona que no haya aprendido a tomar ciertas actitudes hacia un caballo que reacciona de forma negativa, sin que interfieran sus propias emociones negativas, NO DEBE REHABILITAR CABALLOS MALTRATADOS porque se vuelven un peligro para su integridad física, la del caballo y la de los demás que están a su alrededor.


Con eso no digo que desistan, digo que trabajen en su serenidad, en su técnica y su capacidad de reacción mientras dejan en manos de profesionales que sí son capaces de actuar de forma firme y tranquila en situaciones de peligro.


Para terminar con este post, quizá aburrido, quizá demasiado largo , os dejo una pequeña presentación que hice hace un tiempo, que se llama El caballo piensa. Forma parte de un error muy cometido y para el tema que nos trae, os podrá ayudar a reflexionar un poco sobre cuál es vuestra actitud ante reacciones negativas de vuestros caballos. Al final de la presentación, volver a preguntaros: Qué sientes cuando el caballo se asusta? Te asustas también? Te enfadas? Si la respuesta es sí...piénsatelo dos veces antes de rehabilitar a un caballo :)
El caballo piensa.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!