¿Protectores y vendas para evitar alcances?

Herradura

Miembro
27 Diciembre 2016
18
0
1
Hola a todos! Soy nueva en este blog, llegué por casualidad y me he animado a comentaros una dudilla que tengo.

Tengo una yegua de 4 años recién domada, llevo montándola yo sola apenas un mes y de momento estoy muy contenta, no me ha dado ningún problema aunque aún nos queda mucho a ambas por aprender

No soy profesional, ni compito ni nada... de momento la monto con silla inglesa y bocado portugués, aunque también tengo vaquera. Mi pregunta es si debo usar protectores o vendas.

En el trabajo a la cuerda a veces si que se alcanza (aunque cada vez menos), por lo que entiendo que sería bueno usar los protectores. Y las vendas?? He leído por internet pero al final no he sacado ninguna conclusión porque hay diversidad de opiniones; que son buenas para recoger los tendones, que se usa solo para doma clásica, e incluso que no es recomendable porque debilita las extremidades.

Me dais vuestra opinión?? Saludoos
 
No entiendo mucho, pero yo no le pondría vendas. Aparte de que hay gente que dice que realmente no tienen gran utilidad para sujetar tendones y así evitar lesiones (no sé quién tendrá razón aquí), si no se saben poner bien pueden lesionar al caballo. Eso sí, las vendas no se usan sólo en doma.

Si se alcanza puedes probar a ponerle protectores, aunque intenta que sean algunos que transpiren bien para que no recalienten los tendones. Aún así, hay algunos que no son partidarios de ponerlos a no ser que haya un gran peligro de alcance, no sé si por el posible calentamiento o porque igual el caballo no "aprende" a no alcanzarse.

Yo estuve montando un potro que se alcanzaba de vez en cuando al empezar a montarlo. Como eran roces pequeñitos, le molestaban los protectores y con los charcos por el monte le podían molestar más que hacer bien, no le ponían. Ya no se alcanza.
 
las vendas mal puestas son perjudiciales. Además hace relativamente poco leí un artículo que me hubiera gustado guardar pero no lo hice en su dia y ahora no encuentro, decía que en estudios a largo plazo los caballos que trabajaban con vendas por bien puestas que estuvieran tenían despu´s más riesgo de lesiones tendinosas. No sé hasta qué punto será cierto o no... En cuanto a mi opinión personal, prefiero no poner nada. Como mucho protectores si salto. Si tu yegua tiene pequeños alcances te aconsejaría revisar bien los aplomos. Mi yegua se tocaba los pies (l menudillo de uno con el casco del otro) y tenía que usar protectores en los pies, fue descalzarla y dejar de darse. No te digo que la descalces, simplemente que revises aplomos.
 
Hola!

Si se alcanza a la cuerda pónle campanas, protectores si hace falta también para protegerle más, vendas en caballos jóvenes yo no pondría por las razones que te están dando arriba, de que luego se hacen más dependientes de ellas.., no sé si será cierto pero eso tengo oído.
Si se tratara de un caballo mayor delicado sí le pondría vendas para trabajar.
 
Hola

Si no sabes vendar no le pongas vendas porque puedes lesionar un tendón. Puedes utilizar vendas o protectores pero son mas prácticos los protectores y se limpian mas rápido. En principio es recomendable usar una cosa u otra para evitar los golpes. Si tu caballo se alcanza es muy recomendable que le pongas campanas para no dañarse el casco.
 
Muchas gracias por los consejos!! Creo que optaré por no utilizar vendas, en todo caso los protectores si se sigue alcanzando, pero ya os digo que cada vez le pasa menos. :):)
 
Sería muy interesante saber exactamente de qué forma se alcanza y a que mano. (Dirección.)

Asimismo, es interesante saber en qué aire lo hace con más frecuencia.

Sea como fuera, si es una potra, unas campanas (correctamente colocadas) puede prevenir lesiones por alcances sobre todo de los talones.

El tipo de trabajo, la frecuencia, la forma de realizar las transiciones, hará que los alcances (en el contexto de unos aplomos decentes) dejen de producirse. El potro tendrá más equilibrio, mejor ritmo, más confianza.

Revisa con un profesional (si te lo permites) las formas de entrenar el potro a la cuerda. O bien, opta – si es tu caso – por algunas clases pie a tierra, dirigidas al arte de entrenar a la cuerda. Bien, dadas, te servirán de mucho.
 
Sería muy interesante saber exactamente de qué forma se alcanza y a que mano. (Dirección.)

Asimismo, es interesante saber en qué aire lo hace con más frecuencia.

Sea como fuera, si es una potra, unas campanas (correctamente colocadas) puede prevenir lesiones por alcances sobre todo de los talones.

El tipo de trabajo, la frecuencia, la forma de realizar las transiciones, hará que los alcances (en el contexto de unos aplomos decentes) dejen de producirse. El potro tendrá más equilibrio, mejor ritmo, más confianza.

Revisa con un profesional (si te lo permites) las formas de entrenar el potro a la cuerda. O bien, opta – si es tu caso – por algunas clases pie a tierra, dirigidas al arte de entrenar a la cuerda. Bien, dadas, te servirán de mucho.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!